Lumbalgia
La lumbalgia es el dolor de la espalda a nivel lumbar. Es tan frecuente que el 80% de las
personas lo han sentido alguna vez. En el 90% de los casos es leve y no se debe a lesiones
identificables de la columna vertebral, siendo todos los estudios normales, por eso este
dolor se llama común o inespecífico.
El dolor de espalda se puede prevenir manteniendo un buen tono físico y muscular mediante
la práctica de deporte o ejercicios generales y selectivos de la columna, y siguiendo consejos
como los indicados.
LUMBALGIA
CENTRO ALPHABIOTICO Y REHABILITACIÓN
FISICA URUAMA
Responsable del lugar
Terapeuta Fisico Deportivo
élite
Terapia Física y Rehabilitación,
Quiropractica, Alphabiotismo
Ulises Gándara
Consejos para disminuir el dolor de espalda:
Debemos acostumbrarnos a levantar las cargas o el cuerpo flexionando las caderas y
rodillas. Es perjudicial levantar pesos manteniendo las piernas y los brazos rectos, y más
aún girarse con la carga.
Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño.
Descanse la espalda en una postura no dolorosa. A veces un cojín puede sostener la
columna baja estando sentados en casa o en el coche.
Echado boca arriba, semiflexionar las piernas colocando bajo éstas cojines de diferentes
alturas; a veces relaja la espalda baja y alivia el dolor.
Según se demuestra en un estudio, el mejor colchón no es el más duro sino el de una
firmeza intermedia (5,6/10 en la escala europea).
Cuando esté sentado procure apoyar la mayor superficie posible de su espalda sobre el
respaldo de la silla. Un asiento semirreclinado, tipo hamaca, también es válido. Evite los
asientos demasiado blandos, bajos y sin respaldo.
Para levantarse, use los brazos para apoyarse en ellos y quitarle peso a la columna.
En fases de dolor, aplíquese calor casero en la espalda a ser posible 3 veces al día durante
una media hora cada vez. Puede utilizarse una bolsa de agua caliente, o una bolsa de
semillas calentada al microondas (vale cualquier tipo de semilla o hueso de fruta que no
estalle en el microondas)
Vigile el mantenimiento de sus posturas
Si tiene que estar tiempo de pie, quieto, procure situar los pies a distinta altura, apoyándose
en algún objeto, o bien intente apoyar un brazo o la espalda.
Si tiene que llevar peso use un carrito o repártalo entre los dos brazos.
Ejercicios para la prevención y el alivio
Una musculatura entrenada de los abdominales, paravertebrales y glúteos, y una buena
forma física protegen y alivian la espalda.
Búsquese cualquier actividad física o deportiva que le atraiga y realice sin dolor. La natación
es la más apropiada. La bicicleta estática y los paseos también mejoran su condición física.
Si le provocan dolor, evite el golf, el tenis y correr.
Consejos previos a realizar los ejercicios:
No realizar los ejercicios con rapidez.
Evitar los movimientos o ejercicios dolorosos.
En las fases de dolor agudo, no realizar ejercicios sin previa consulta al Médico de Cabecera.
Si es posible, precalentar la zona a ejercitar (15 min. de esterilla eléctrica o bolsa de agua o
semillas calientes).
En las primeras sesiones no realizar muchas repeticiones de los ejercicios. Ir incrementando
su número de forma progresiva.
A ser posible, deben realizarse 5-10 repeticiones de cada ejercicio, al menos 3 veces en
semana.
Ejercicio 1: Inspirar profundamente y, a medida que sacamos el aire, apretar la zona lumbar
al suelo encogiendo el abdomen
Ejercicio 2: Tumbado boca arriba con las
piernas semiflexionadas, súbalas de forma
alternativa hacia el pecho. Subimos primero
una, para posteriormente bajarla
lentamente; descansamos y realizamos el
mismo ejercicio con la otra.
Ejercicio 3: Tumbado boca arriba, llevar
ambas piernas al pecho, mantener 5-10
segundos y bajarlas lentamente.
Ejercicio 4: Tumbado boca arriba, llevar ambas
piernas al pecho, y al llegar allí, girar ambas
rodillas hacia un lado y posteriormente hacia el
otro. Volver a la posición inicial y descansar.
Ejercicio 5: Tumbado boca arriba, doblar una
pierna sobre el pecho, ayudándonos con las
manos, mientras la otra se halla en
semiflexión, mantener 10-15 segundos y volver
a la posición de reposo. Repetir con la otra
pierna.
Ejercicio 6: Tumbado boca arriba, elevar una
pierna estirada, manteniendo el tobillo en 90
grados, mientras la otra se halla flexionada,
mantener 10-15 segundos (podemos
ayudarnos con las manos) y volver a la posición
inicial. Repetir con la otra pierna.
Ejercicio 7: Tumbado boca arriba, con
ayuda de las manos, doblar las piernas
sobre el pecho. Mantener la posición
15-20 segundos y volver a la posición
inicial.
Ejercicio 8 (abdominales inferiores):
Levantar la cabeza ligeramente al mismo
tiempo que se llevan las rodillas al pecho.
Mantener 5 segundos y volver a la posición
inicial.
Ejercicio 9 (abdominales
superiores): Llevar la barbilla al
pecho y elevar la parte superior
del tronco unos 25 cm.
Mantener 5 segundos y volver a
la posición inicial.
Ejercicio 10 (estiramiento lumbosacro): Doblar
las rodillas y las caderas hasta sentarse sobre
los talones, flexionando a la vez el cuello.
Deslizar las manos hacia delante al finalizar el
movimiento. Mantener 10-30 segundos y
volver a la posición inicial.
Ejercicio 11 (gato-camello): En posición de “4
patas”, arquear la columna hacia arriba (Ej 1),
flexionando el cuello (intentar tocar el cuello
con el mentón). Mantener 5 segundos. Desde
esta postura, cambiar para arquear la columna
hacia abajo (Ej 2), extendiendo el cuello
(intentar tocar la espalda con la nuca).
Mantener 5 segundos y volver a la posición de
reposo.
Ejercicio 12 (extensión e tronco en
prono): Tumbado boca abajo,
tratamos de levantar el tronco en
bloque desde la cintura hasta
colocarlo en la misma línea que los
miembros inferiores, con la cabeza
alineada con el tronco. Mantener 5
segundos y volver a la posición inicial.
Ejercicio 13 (Báscula pélvica sentado): Sentado en una silla firme, pero sin apoyar la
espalda en el respaldo, con las manos colocadas sobre las rodillas. Tomamos aire, y al
soltarlo apretamos el abdomen tratando de dejar la columna baja plana. Mantener 5
segundos y volver a la posición inicial.
Lumbalgia pps
ACUDE CON TU TERAPEUTA
FISICO DEPORTIVO
DE TU
CONFIANZA

Más contenido relacionado

PPT
La cartilla de mi espalda
PPT
Cluidado de la espalda
PDF
Ejercicios dolor lumbar
DOCX
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
DOCX
Profilaxis del embarazo expo
PPTX
Gimnasia para embarazadas.pptx maria belen garcia
PPT
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
PDF
Fisioterapia esclerosis multiple
La cartilla de mi espalda
Cluidado de la espalda
Ejercicios dolor lumbar
Guía de fortalecimiento para el cuádriceps 1
Profilaxis del embarazo expo
Gimnasia para embarazadas.pptx maria belen garcia
Esclerosis Multiple y Fisioterapia
Fisioterapia esclerosis multiple

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios dismenorrea.pdf
PPTX
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
PDF
Yoga para Principiantes
PDF
Ejercicios
PPTX
Power point de la propuesta
PPT
Pausas activas para conductores
PDF
Manual de pausa activa funcionarios
DOCX
Ejercicios de yoga de control de peso
PPTX
Programa de Pausas Activas...
PPSX
Systempart pausas activas
PDF
Yoga en casa
DOCX
Ejercicios para su espalda
PPTX
Autoestiramientos
PDF
Ejercicios fisioterapia em
PPT
Pausas activas
PPT
6 Posturas Básicas de Yoga Para Principiantes
DOCX
Nutricion dieta embarazada
PPTX
Capacitacion pausa activa
PDF
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Ejercicios dismenorrea.pdf
Working Out Arias Sport Ecuador Davide
Yoga para Principiantes
Ejercicios
Power point de la propuesta
Pausas activas para conductores
Manual de pausa activa funcionarios
Ejercicios de yoga de control de peso
Programa de Pausas Activas...
Systempart pausas activas
Yoga en casa
Ejercicios para su espalda
Autoestiramientos
Ejercicios fisioterapia em
Pausas activas
6 Posturas Básicas de Yoga Para Principiantes
Nutricion dieta embarazada
Capacitacion pausa activa
Programa Fisiocostal Semana Santa Elche
Publicidad

Similar a Lumbalgia pps (20)

PDF
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
PPTX
Tu Espalda En Forma
PPSX
Entrenamiento para personas con cifosis
DOCX
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
DOCX
La columna vertebral
PDF
Aeróbicos
PDF
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
PPTX
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
PPTX
Parto psicoprofilactico y lactancia
PPT
EXPOSICION.ppt
DOCX
3lumbalgia
PPTX
Curso psicoprofilactico. UPGCH
PPT
Proyecto pre
DOCX
Fuerza máxima
PDF
La Calma deportiva en la educación física
PPTX
Tratamiento de lumbalgia en el embarazo
PPT
Ejercicios y embarazo
PDF
Ejercicios de fisioterapia para personas con em
PPTX
V.pptxJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
PPSX
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
EJERCICIOS-DE-MEJORA-MANTENIMIENTO-PARA-PACIENTES-HOSPITALIZADOS-4-1.pdf
Tu Espalda En Forma
Entrenamiento para personas con cifosis
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La columna vertebral
Aeróbicos
Pausas activas en el contexto de teletrabajo
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Parto psicoprofilactico y lactancia
EXPOSICION.ppt
3lumbalgia
Curso psicoprofilactico. UPGCH
Proyecto pre
Fuerza máxima
La Calma deportiva en la educación física
Tratamiento de lumbalgia en el embarazo
Ejercicios y embarazo
Ejercicios de fisioterapia para personas con em
V.pptxJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Lumbalgia pps

  • 1. Lumbalgia La lumbalgia es el dolor de la espalda a nivel lumbar. Es tan frecuente que el 80% de las personas lo han sentido alguna vez. En el 90% de los casos es leve y no se debe a lesiones identificables de la columna vertebral, siendo todos los estudios normales, por eso este dolor se llama común o inespecífico. El dolor de espalda se puede prevenir manteniendo un buen tono físico y muscular mediante la práctica de deporte o ejercicios generales y selectivos de la columna, y siguiendo consejos como los indicados. LUMBALGIA CENTRO ALPHABIOTICO Y REHABILITACIÓN FISICA URUAMA Responsable del lugar Terapeuta Fisico Deportivo élite Terapia Física y Rehabilitación, Quiropractica, Alphabiotismo Ulises Gándara
  • 2. Consejos para disminuir el dolor de espalda: Debemos acostumbrarnos a levantar las cargas o el cuerpo flexionando las caderas y rodillas. Es perjudicial levantar pesos manteniendo las piernas y los brazos rectos, y más aún girarse con la carga.
  • 3. Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño. Descanse la espalda en una postura no dolorosa. A veces un cojín puede sostener la columna baja estando sentados en casa o en el coche.
  • 4. Echado boca arriba, semiflexionar las piernas colocando bajo éstas cojines de diferentes alturas; a veces relaja la espalda baja y alivia el dolor. Según se demuestra en un estudio, el mejor colchón no es el más duro sino el de una firmeza intermedia (5,6/10 en la escala europea). Cuando esté sentado procure apoyar la mayor superficie posible de su espalda sobre el respaldo de la silla. Un asiento semirreclinado, tipo hamaca, también es válido. Evite los asientos demasiado blandos, bajos y sin respaldo.
  • 5. Para levantarse, use los brazos para apoyarse en ellos y quitarle peso a la columna. En fases de dolor, aplíquese calor casero en la espalda a ser posible 3 veces al día durante una media hora cada vez. Puede utilizarse una bolsa de agua caliente, o una bolsa de semillas calentada al microondas (vale cualquier tipo de semilla o hueso de fruta que no estalle en el microondas) Vigile el mantenimiento de sus posturas Si tiene que estar tiempo de pie, quieto, procure situar los pies a distinta altura, apoyándose en algún objeto, o bien intente apoyar un brazo o la espalda. Si tiene que llevar peso use un carrito o repártalo entre los dos brazos. Ejercicios para la prevención y el alivio Una musculatura entrenada de los abdominales, paravertebrales y glúteos, y una buena forma física protegen y alivian la espalda. Búsquese cualquier actividad física o deportiva que le atraiga y realice sin dolor. La natación es la más apropiada. La bicicleta estática y los paseos también mejoran su condición física. Si le provocan dolor, evite el golf, el tenis y correr.
  • 6. Consejos previos a realizar los ejercicios: No realizar los ejercicios con rapidez. Evitar los movimientos o ejercicios dolorosos. En las fases de dolor agudo, no realizar ejercicios sin previa consulta al Médico de Cabecera. Si es posible, precalentar la zona a ejercitar (15 min. de esterilla eléctrica o bolsa de agua o semillas calientes). En las primeras sesiones no realizar muchas repeticiones de los ejercicios. Ir incrementando su número de forma progresiva. A ser posible, deben realizarse 5-10 repeticiones de cada ejercicio, al menos 3 veces en semana.
  • 7. Ejercicio 1: Inspirar profundamente y, a medida que sacamos el aire, apretar la zona lumbar al suelo encogiendo el abdomen
  • 8. Ejercicio 2: Tumbado boca arriba con las piernas semiflexionadas, súbalas de forma alternativa hacia el pecho. Subimos primero una, para posteriormente bajarla lentamente; descansamos y realizamos el mismo ejercicio con la otra.
  • 9. Ejercicio 3: Tumbado boca arriba, llevar ambas piernas al pecho, mantener 5-10 segundos y bajarlas lentamente.
  • 10. Ejercicio 4: Tumbado boca arriba, llevar ambas piernas al pecho, y al llegar allí, girar ambas rodillas hacia un lado y posteriormente hacia el otro. Volver a la posición inicial y descansar.
  • 11. Ejercicio 5: Tumbado boca arriba, doblar una pierna sobre el pecho, ayudándonos con las manos, mientras la otra se halla en semiflexión, mantener 10-15 segundos y volver a la posición de reposo. Repetir con la otra pierna.
  • 12. Ejercicio 6: Tumbado boca arriba, elevar una pierna estirada, manteniendo el tobillo en 90 grados, mientras la otra se halla flexionada, mantener 10-15 segundos (podemos ayudarnos con las manos) y volver a la posición inicial. Repetir con la otra pierna.
  • 13. Ejercicio 7: Tumbado boca arriba, con ayuda de las manos, doblar las piernas sobre el pecho. Mantener la posición 15-20 segundos y volver a la posición inicial.
  • 14. Ejercicio 8 (abdominales inferiores): Levantar la cabeza ligeramente al mismo tiempo que se llevan las rodillas al pecho. Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial.
  • 15. Ejercicio 9 (abdominales superiores): Llevar la barbilla al pecho y elevar la parte superior del tronco unos 25 cm. Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial.
  • 16. Ejercicio 10 (estiramiento lumbosacro): Doblar las rodillas y las caderas hasta sentarse sobre los talones, flexionando a la vez el cuello. Deslizar las manos hacia delante al finalizar el movimiento. Mantener 10-30 segundos y volver a la posición inicial.
  • 17. Ejercicio 11 (gato-camello): En posición de “4 patas”, arquear la columna hacia arriba (Ej 1), flexionando el cuello (intentar tocar el cuello con el mentón). Mantener 5 segundos. Desde esta postura, cambiar para arquear la columna hacia abajo (Ej 2), extendiendo el cuello (intentar tocar la espalda con la nuca). Mantener 5 segundos y volver a la posición de reposo.
  • 18. Ejercicio 12 (extensión e tronco en prono): Tumbado boca abajo, tratamos de levantar el tronco en bloque desde la cintura hasta colocarlo en la misma línea que los miembros inferiores, con la cabeza alineada con el tronco. Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial.
  • 19. Ejercicio 13 (Báscula pélvica sentado): Sentado en una silla firme, pero sin apoyar la espalda en el respaldo, con las manos colocadas sobre las rodillas. Tomamos aire, y al soltarlo apretamos el abdomen tratando de dejar la columna baja plana. Mantener 5 segundos y volver a la posición inicial.
  • 21. ACUDE CON TU TERAPEUTA FISICO DEPORTIVO DE TU CONFIANZA