JUAN GUILLERMO
VALENCIA GEORGE
TOMA DE DECISIONES
• El proceso de toma de decisiones en las organizaciones
no siempre sigue una metodología estándar o un
proceso de modelado rígidamente y definido con
precisión.
LAS 8 ETAPAS EN EL PROCESO DE
TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA
• 1. La identificación de un problema: el primer paso del
proceso de toma de decisiones es haber detectado que
hay una diferencia entre el estado actual de la situación
y el estado deseado.
• 2. La identificación de los criterios para la toma de
decisiones: señalar la pauta o los métodos que
resultarán relevantes para solucionar el problema.
• 3.La asignación de ponderaciones a los criterios:
priorizar de forma correcta los criterios seleccionados en
la etapa anterior, puesto que no todos van a tener la
misma relevancia en la toma de la decisión final.
Normalmente existe un criterio preferente, y el resto se
pueden ponderar comparándolos entre ellos y
valorándolos en relación al preferente.
• 4. El desarrollo de alternativas: consiste en ser capaz de
obtener y presentar todas las alternativas factibles que
podrían resolver el problema con éxito.
• 5. El análisis de las alternativas: el responsable de la
toma de decisiones en la empresa debe estudiar
minuciosamente las alternativas que se han propuesto.
• 6. La selección de una alternativa: una vez establecidas
y presentadas todas las alternativas, y una vez
evaluadas por el responsable de la toma de decisiones
según los criterios establecidos y jerarquizados, es el
momento de elegir una sola alternativa: la mejor de las
presentadas según el procedimiento establecido.
• 7. La implantación de la alternativa: una vez completado
el proceso de selección de la decisión a ejecutar, cobra
una importancia también vital la aplicación de la misma.
• 8. La evaluación de la efectividad de la decisión: por
último, hay que evaluar el resultado conseguido a raíz
de la decisión tomada y la solución adoptada y
comprobar si se ha corregido el problema. Si éste
todavía persiste, tendrá que estudiarse cuál de las fases
anteriores resultó errónea y afrontar una nueva decisión
respecto a la decisión inicial: desestimarla por completo
o retomarla de forma distinta desde alguno de los pasos
anteriores.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación 3
PPTX
toma de decisión
PPTX
Enfoque sistematico
PPS
Toma De Decision
PPTX
El problema como condicionante de las alternativas de solucion
DOCX
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
PPTX
Proyecto toma dedecisiones_8a_2p
PPTX
EL PROCESO DE LAS DECISIONES
Presentación 3
toma de decisión
Enfoque sistematico
Toma De Decision
El problema como condicionante de las alternativas de solucion
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Proyecto toma dedecisiones_8a_2p
EL PROCESO DE LAS DECISIONES

Similar a SlideShared (20)

PPTX
ESTADOS FINANCIEROS EXPOSICION GRUPO #10
DOCX
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
PPTX
Unidad 3
PPTX
Proceso general de toma de decisiones.pptx
PPTX
TOMA DE DECISIONES
PDF
La toma de decisiones
PPTX
PROCESO EN LA TOMA DE DECISIONES para alta dirección
PDF
ESCPOGRA LIDERAZGO-TOMA DE DECISIONES .pdf
PDF
toma de deciciones
PDF
PDF
TOMA DE DECISIONES
DOCX
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
PPTX
20- Toma de Decisiones.pptx
PPTX
Toma de decisiones
PPT
Toma de decisiones.
DOCX
PROCESO DE TOMAS DE DECISIONES GERENCIAL
PPTX
PPTX
ESTADOS FINANCIEROS EXPOSICION GRUPO #10
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
Unidad 3
Proceso general de toma de decisiones.pptx
TOMA DE DECISIONES
La toma de decisiones
PROCESO EN LA TOMA DE DECISIONES para alta dirección
ESCPOGRA LIDERAZGO-TOMA DE DECISIONES .pdf
toma de deciciones
TOMA DE DECISIONES
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
20- Toma de Decisiones.pptx
Toma de decisiones
Toma de decisiones.
PROCESO DE TOMAS DE DECISIONES GERENCIAL
Publicidad

Último (20)

PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Proceso Administrativon final.pdf total.
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Publicidad

SlideShared

  • 2. TOMA DE DECISIONES • El proceso de toma de decisiones en las organizaciones no siempre sigue una metodología estándar o un proceso de modelado rígidamente y definido con precisión.
  • 3. LAS 8 ETAPAS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE LA EMPRESA • 1. La identificación de un problema: el primer paso del proceso de toma de decisiones es haber detectado que hay una diferencia entre el estado actual de la situación y el estado deseado.
  • 4. • 2. La identificación de los criterios para la toma de decisiones: señalar la pauta o los métodos que resultarán relevantes para solucionar el problema. • 3.La asignación de ponderaciones a los criterios: priorizar de forma correcta los criterios seleccionados en la etapa anterior, puesto que no todos van a tener la misma relevancia en la toma de la decisión final. Normalmente existe un criterio preferente, y el resto se pueden ponderar comparándolos entre ellos y valorándolos en relación al preferente.
  • 5. • 4. El desarrollo de alternativas: consiste en ser capaz de obtener y presentar todas las alternativas factibles que podrían resolver el problema con éxito. • 5. El análisis de las alternativas: el responsable de la toma de decisiones en la empresa debe estudiar minuciosamente las alternativas que se han propuesto. • 6. La selección de una alternativa: una vez establecidas y presentadas todas las alternativas, y una vez evaluadas por el responsable de la toma de decisiones según los criterios establecidos y jerarquizados, es el momento de elegir una sola alternativa: la mejor de las presentadas según el procedimiento establecido. • 7. La implantación de la alternativa: una vez completado el proceso de selección de la decisión a ejecutar, cobra una importancia también vital la aplicación de la misma.
  • 6. • 8. La evaluación de la efectividad de la decisión: por último, hay que evaluar el resultado conseguido a raíz de la decisión tomada y la solución adoptada y comprobar si se ha corregido el problema. Si éste todavía persiste, tendrá que estudiarse cuál de las fases anteriores resultó errónea y afrontar una nueva decisión respecto a la decisión inicial: desestimarla por completo o retomarla de forma distinta desde alguno de los pasos anteriores.