Incendios en edificaciones
Estudiante:
Yhonnerimar manzano
CI: 25469175
Materia: seguridad industrial
Profesor: Frenando Rivas
INTRODUCCION
Esta presentación se refiere al tema de incendios en edificaciones, un problema relativamente nuevo generado
por el desarrollo tecnológico, con antecedentes especialmente en Europa y Norte América, donde han ocurrido
incendios en altura como el fuego del Grand Hotel de las Vegas en 1980. Sirviendo así de alerta mundial para
tomar las previsiones ante estos siniestros.
En Sur América esta problemática va en aumento por el abarataje de los costos y la inobservancia de las
autoridades en materia de seguridad y salud, ocasionando cuantiosas pérdidas. Por tal motivo el objetivo es
tomar conciencia y actuar al respecto organizando y manteniendo una correcta gestión de prevención de
incendios.
El fuego en altura es una problemática generada por falta de previsores en el diseño de edificios aumentando el
riesgo de incendio. Cuando la combustión ocurre deja a la persona a nivel y por encima de la llamas, atrapada
entre las llamas y el humo que invade la estructura intentando salir por las aperturas al exterior.
Características
• Alta probabilidad de derrumbe ocasionado por las altas temperaturas
• Gran producción de humos y gases tóxicos
• Puede durar mucho o poco tiempo dependiendo los materiales de construcción
• Existe gran probabilidad de que ocurran deflagraciones o detonaciones
• La muerte más probable en estos casos es por asfixia
• Ocurre el efecto chimenea que inunda rápidamente los pisos superiores.
EL INCENDIO EN EDIFICACIONES
Fuentes de ignición:
 Llama abierta
 Ignición espontanea
 Fuentes de ignición eléctrica
 Superficie caliente
 Energía calorífica mecánica
Acumulación de materiales flamables:
 Liquido
 Solido
 Gaseoso
Diseño inseguro y falta de alarmas, detección y señalización:
 No existe sistema de prevención de incendio
 Materiales flamables en su estructura
Causas
Resulta de gran importancia considerar la seguridad de las estructuras en todo momento, en este caso se debe
implementar sistemas de aspersión, ventilación, lámparas de emergencia, detección y alarma contra incendios.
Todo edificio debe contar con la debida señalización preventiva y de información señalando escaleras y salidas
de emergencia. Los balcones y escaleras anti incendio son recursos estructurales que favorecen la evacuación y
seguridad.
Se debe contar con equipos de extinción de fija y portátil dentro de la edificación y especiados por su rango de
acción.
DISEÑO SEGURO DE
EDIFICACIONES
DISEÑO SEGURO DE
EDIFICACIONES
En las edificaciones se debe contar siempre con un sistema de emergencia y comunicación que facilite la
evacuación. Para lograr esta tarea efectivamente se necesita de brigadas encargadas y especializadas de una
tarea, cooperando para una evacuación ordenada
¿Qué hacer?
• Seguir las normas y señales de seguridad del edificio
• Seguir las instrucciones de las brigadas y los cuerpos
especializados
• Mantener la calma
• Moverse a nivel del piso
• Tener ubicado el botiquín más cercano
¿Qué no hacer?
• No entrar en pánico
• No tomar ascensores y escaleras mecánicas
• No hacer ser el héroe
• No empujar
• No trasladarse a nivel del humo
DESALOJO SEGURO
DESALOJO SEGURO
Las explosiones pueden darse de dos formas: deflagraciones (su velocidad es menor a la del sonido) y
detonaciones (su velocidad es mayor a la del sonido).
Deflagración Detonación
Es de especial importancia utilizar los mecanismos y equipos de extinción de incendio en estructuras una
explosión contribuye no solo a la propagación del fuego, quemaduras y lanzamiento de metrallas también puede
contribuir al derrumbe
EXPLOSION

Más contenido relacionado

PPTX
Jose escalona ci26976600
PPTX
Jose Escalona CI26976600
PPTX
Angela mogollon ci 25390504
DOCX
La alarma
PPTX
INCENDIO EN HOTELES
PPT
Cidemco final-saix
DOC
Sistemas+de+seguridad1
Jose escalona ci26976600
Jose Escalona CI26976600
Angela mogollon ci 25390504
La alarma
INCENDIO EN HOTELES
Cidemco final-saix
Sistemas+de+seguridad1

La actualidad más candente (17)

PPTX
Sistemas de Seguridad en Edificios
PPSX
Curso básico de seguridad electrónica
PPTX
SISTEMAS ELECTRICOS DE SEGURIDAD
PDF
Seguridad física
PPTX
Plan de autoprotección RYR T6
DOCX
Objetivos
DOCX
Plan de autoproteccion
PDF
plan de autoproteccion
PPTX
PDF
Señalización y Protección
PPSX
Guia para establecer la seguridad del perimetro
PPTX
Presentación1
DOCX
Recursos
PPTX
Sesion 02 mes de junio
PPT
Seguridad de edificios control de acccesos
PDF
06 protección de edificios.
PDF
Prevencion de riesgos en hoteles
Sistemas de Seguridad en Edificios
Curso básico de seguridad electrónica
SISTEMAS ELECTRICOS DE SEGURIDAD
Seguridad física
Plan de autoprotección RYR T6
Objetivos
Plan de autoproteccion
plan de autoproteccion
Señalización y Protección
Guia para establecer la seguridad del perimetro
Presentación1
Recursos
Sesion 02 mes de junio
Seguridad de edificios control de acccesos
06 protección de edificios.
Prevencion de riesgos en hoteles
Publicidad

Similar a Slidesher seguridad real (20)

PPTX
Incendio en edificaciones
DOCX
Incendio thairy
PPTX
Incendio en edificaciones.1
PPTX
Incendiosenedificaciones 160522192058
PPTX
Incendios en edificaciones
PPTX
Incendios
DOCX
Trabajo de seguridad completo
DOCX
Trabajo de seguridad completo
PPTX
Luis yepez ci 26904047
PPTX
Incendios en edificaciones
PPTX
Asignacion2(AMIN)
PPTX
INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES
PDF
Edificios en altura - Estrategias de seguridad en caso de incendio
PPTX
Instalaciones de proteccion contra incendios (pci)
DOCX
Incendios en edificaciones
DOCX
Incendios en edificaciones
PPTX
Presentacion de incendios
PPTX
Estudiante
DOCX
Instituto tecnológico-universitario
DOCX
Instituto tecnológico-universitario
Incendio en edificaciones
Incendio thairy
Incendio en edificaciones.1
Incendiosenedificaciones 160522192058
Incendios en edificaciones
Incendios
Trabajo de seguridad completo
Trabajo de seguridad completo
Luis yepez ci 26904047
Incendios en edificaciones
Asignacion2(AMIN)
INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES
Edificios en altura - Estrategias de seguridad en caso de incendio
Instalaciones de proteccion contra incendios (pci)
Incendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
Presentacion de incendios
Estudiante
Instituto tecnológico-universitario
Instituto tecnológico-universitario
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
DOCX
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
Blue and White Illustration Planet Earth
administracion-ganadera .pptx
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
RIESGOS ATMOSFERICOS EN EL ENTORNO en el ambiente
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
Presentación para cuidado del medio ambiente
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
HISTORIA DE LA FISICA ( TRABAJO) FINAL.P
ATS DE APLICACION BREA JUNTAS EN LOS SSS

Slidesher seguridad real

  • 1. Incendios en edificaciones Estudiante: Yhonnerimar manzano CI: 25469175 Materia: seguridad industrial Profesor: Frenando Rivas
  • 2. INTRODUCCION Esta presentación se refiere al tema de incendios en edificaciones, un problema relativamente nuevo generado por el desarrollo tecnológico, con antecedentes especialmente en Europa y Norte América, donde han ocurrido incendios en altura como el fuego del Grand Hotel de las Vegas en 1980. Sirviendo así de alerta mundial para tomar las previsiones ante estos siniestros. En Sur América esta problemática va en aumento por el abarataje de los costos y la inobservancia de las autoridades en materia de seguridad y salud, ocasionando cuantiosas pérdidas. Por tal motivo el objetivo es tomar conciencia y actuar al respecto organizando y manteniendo una correcta gestión de prevención de incendios.
  • 3. El fuego en altura es una problemática generada por falta de previsores en el diseño de edificios aumentando el riesgo de incendio. Cuando la combustión ocurre deja a la persona a nivel y por encima de la llamas, atrapada entre las llamas y el humo que invade la estructura intentando salir por las aperturas al exterior. Características • Alta probabilidad de derrumbe ocasionado por las altas temperaturas • Gran producción de humos y gases tóxicos • Puede durar mucho o poco tiempo dependiendo los materiales de construcción • Existe gran probabilidad de que ocurran deflagraciones o detonaciones • La muerte más probable en estos casos es por asfixia • Ocurre el efecto chimenea que inunda rápidamente los pisos superiores. EL INCENDIO EN EDIFICACIONES
  • 4. Fuentes de ignición:  Llama abierta  Ignición espontanea  Fuentes de ignición eléctrica  Superficie caliente  Energía calorífica mecánica Acumulación de materiales flamables:  Liquido  Solido  Gaseoso Diseño inseguro y falta de alarmas, detección y señalización:  No existe sistema de prevención de incendio  Materiales flamables en su estructura Causas
  • 5. Resulta de gran importancia considerar la seguridad de las estructuras en todo momento, en este caso se debe implementar sistemas de aspersión, ventilación, lámparas de emergencia, detección y alarma contra incendios. Todo edificio debe contar con la debida señalización preventiva y de información señalando escaleras y salidas de emergencia. Los balcones y escaleras anti incendio son recursos estructurales que favorecen la evacuación y seguridad. Se debe contar con equipos de extinción de fija y portátil dentro de la edificación y especiados por su rango de acción. DISEÑO SEGURO DE EDIFICACIONES
  • 7. En las edificaciones se debe contar siempre con un sistema de emergencia y comunicación que facilite la evacuación. Para lograr esta tarea efectivamente se necesita de brigadas encargadas y especializadas de una tarea, cooperando para una evacuación ordenada ¿Qué hacer? • Seguir las normas y señales de seguridad del edificio • Seguir las instrucciones de las brigadas y los cuerpos especializados • Mantener la calma • Moverse a nivel del piso • Tener ubicado el botiquín más cercano ¿Qué no hacer? • No entrar en pánico • No tomar ascensores y escaleras mecánicas • No hacer ser el héroe • No empujar • No trasladarse a nivel del humo DESALOJO SEGURO
  • 9. Las explosiones pueden darse de dos formas: deflagraciones (su velocidad es menor a la del sonido) y detonaciones (su velocidad es mayor a la del sonido). Deflagración Detonación Es de especial importancia utilizar los mecanismos y equipos de extinción de incendio en estructuras una explosión contribuye no solo a la propagación del fuego, quemaduras y lanzamiento de metrallas también puede contribuir al derrumbe EXPLOSION