SlideShare una empresa de Scribd logo
Encéfalo:  es la parte del sistema nervioso central que se halla contenida en la cavidad craneal. La tienda del cerebelo (tabique fibroso) lo divide en dos porciones: Infratentorial:  bulbo raquídeo, la protuberancia, el cerebelo y los pedúnculos cerebelosos. Supratentorial:  pedúnculos cerebrales y el cerebro propiamente dicho. Istmo del encéfalo: pedúnculos cerebrales y pedúnculos cerebelosos superiores.
 
Tronco encefálico está formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. Desde el punto de vista embriológico: El SNC se desarrolla a partir de 3 vesículas encefálicas o cerebrales: Anterior  PROSENCÉFALO Medio  MESENCÉFALO Posterior  ROMBENCÉFALO
Prosencéfalo  Diencéfalo: Tálamo.Hipotálamo. Epitálamo  (habénula, comisura habenular, comisura posterior y la glándula pineal) . Subtálamo y rodea el III ventrículo del encéfalo. Telencéfalo: Hemisferios cerebrales, lóbulos olfatorios, cuerpo estriado y corteza cerebral.
Mesencéfalo Tubérculos cuadrigéminos (colículos  superior e inferior) Pedúnculos cerebrales Acueducto del mesencéfalo Porción más pequeña del encéfalo situada en la unión de las fosas craneales media y posterior.
Rombencéfalo Corresponde al: bulbo raquídeo o médula oblongada protuberancia cerebelo
Cavidades intraencefálicas  (persistencia de cada vesícula) IV ventrículo  (rombencéfalo) Acueducto del mesencéfalo (de Silvio)  (mesencéfalo) III ventrículo  (diencéfalo) Ventrículos laterales  (telencéfalo)
Bulbo raquídeo o médula oblonga: Se extiende desde el arco anterior del atlas hasta la superficie basilar del occipital, atravesando el foramen magno. Límite inferior es impreciso y se continúa con la médula espinal. Límite superior: surco bulbopontino. Contiene los centros cardiovascular y respiratorio que se ocupan del control automatizado de los latidos cardíacos y de la respiración.
 
La caras anterior y laterales son bien visibles. La cara posterior tiene una parte inferior libre y una superior que forma parte del IV ventrículo y que está oculta por el cerebelo.
La cara anterior y laterales: Fisura media anterior  hasta el  surco bulbopontino  donde termina en el foramen ciego del bulbo raquídeo. Esta fisura está interrumpida en la parte inferior por la  decusación piramidal , que forma el límite superior de la médula espinal. A cada lado de la fisura media anterior se localizan las  pirámides bulbares , limitadas por el  surco preolivar . De éste surco parten los 10 a 12 filetes nerviosos que al unirse forman el  nervio hipogloso .
Oliva inferior , por detrás el  surco retroolivar , por donde emergen los  nervios glosofaríngeo y vago y las raíces craneales del nervio accesorio. Del  surco bulbopontino  emergen los  nervios abducens, facial, intermedio y vestibulococlear.
Protuberancia o puente de Varolio: Es una gruesa formación nerviosa de unos 3 cm de altura y se relaciona con la parte superior del clivus.  Limitada por arriba con la fosa interpeduncular (origen aparente del III par), y por abajo con el surco bulbopontino.
Cara anterior y laterales: En la línea media el  surco basilar  (arteria). A los lados emerge el voluminoso tronco del  nervio trigémino  (la raíz motora está por dentro y la sensitiva por fuera). En sentido lateroposterior los  pedúnculos cerebelosos medios. Cara posterior está oculata por el cerebelo y lo separa del IV ventrículo.
Cerebelo: Situado por detrás de la protuberancia y del bulbo raquídeo, a los que se encuentra unidos por los pedúnculos cerebelosos. Ocupa la mayor parte de la fosa craneal posterior. Partes: Vermis (en la parte media) Hemisferios cerebelosos El cerebelo se ocupa fundamentalmente de las funciones motoras que regulan la postura, tono muscular y coordinación muscular.
 
Cerebro o prosencéfalo Representa la parte más voluminosa del encéfalo: ocupa las fosas craneales anterior y media y se aplica sobre la tienda del cerebelo, que los separa de la fosa craneal posterior. Su peso es de 1 Kg aproximadamente. Se encuentra rodeado por las menínges
Encéfalo El cerebro se compone de dos hemisferios cerebrales que están separados de forma incompleta por la cisura longitudinal superior del cerebro. El término corteza cerebral se refiere a la sustancia gris, que cubre la superficie de los hemisferios, en la que se ubican las áreas motoras, sensitivas y sensoriales, en su interior se hallan los núcleos basales.
Surcos y cisuras de la corteza cerebral: Cisura longitudinal del cerebro Cisura  transversal del cerebro (lo separa del mesencéfalo) Cisura lateral o de Silvio Surco central o cisura de Rolando. El área motora (circunvolución precentral) queda por delante y el área sensitiva (circunvolución postcentral) por detrás Surco parieto-occipital Hay circunvoluciones y depresiones o surcos (cisuras) de la corteza cerebral. El plegamiento de la superficie aumenta considerablemente el área cerebral.
Lóbulos:   frontal, parietal, occipital y temporal.  lóbulo frontal la conducta motora. el parietal es responsable de la conducta sensorial el occipital regula la conducta visual el temporal, la auditiva y la generación del habla La interacción de estas partes de la corteza cerebral resulta en la conducta general, su personalidad y sus hábitos sociales.  Los lóbulos frontales, junto con las estructuras límbicas (núcleos del septum, tálamo dorsal, hipocampo, amígdala e hipotálamo) regulan la conducta emocional
 
 
Los hemisferios cerebrales Ocupan las fosas cerebrales anterior y media y se extienden posteriormente por encima de la tienda del cerebelo y del cerebelo hasta alcanzar la protuberancia occipital interna. Contienen los núcleos o ganglios basales, sus conexiones fibrosas y los ventrículos laterales
Comisuras interhemisféricas: son las zonas de unión de los dos hemisferios cerebrales. Cuerpo calloso Fórnix Comisura anterior Comisura posterior Septum pellucidum
Configuración interna del cerebro: Sustancia gris: corteza cerebral y núcleos de la base. Sustancia blanca: en el interior de los hemisferios y en las formaciones interhemisféricas.
Núcleos basales: Cuerpo estriado:  Núcleo caudado y el núcleo lenticular Claustro Separados por láminas de sustancia blanca, la principal es la cápsula interna, situada entre el caudado y el lenticular.
Corte de Charcot- Plano frontal
Topografía general: En el centro la cavidad del III ventrículo, a los lados los tálamos ópticos, delante la sección del núcleo caudal y las astas frontales de los ventrículos laterales, y las comisuras interhemisféricas. Núcleo lenticular y el antemuro o claustro
Corte horizontal o de  Flechsig:
 

Más contenido relacionado

PPTX
Uréteres (anatomía)
PPTX
Anatomía del Diafragma
PPT
Microscopía médula y tronco encefálico
PPTX
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
PPTX
Corte de Flechsig y Charcot
PPTX
Protuberancia
PDF
La región lateral del cuello
PPTX
Músculos del hombro
Uréteres (anatomía)
Anatomía del Diafragma
Microscopía médula y tronco encefálico
BULBO RAQUÍDEO/MÉDULA OBLONGADA
Corte de Flechsig y Charcot
Protuberancia
La región lateral del cuello
Músculos del hombro

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
PPTX
Cerebro: Sustancia blanca
PDF
Corte De Charkot Y Fleshing1
PPTX
Anatomía de las Meninges
PPTX
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
PPTX
Tronco encefálico bulbo raquídeo
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
PPTX
Diafragma inervación, hiatos
PPTX
Mesencéfalo
PPTX
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
PPTX
Médula oblongada
PPTX
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
PPT
PPTX
Nervio vago (nc x)
PPTX
Mesencefalo
PPTX
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
Neuroanatomía Snell Cap 7 "El Cerebro"
Cerebro: Sustancia blanca
Corte De Charkot Y Fleshing1
Anatomía de las Meninges
Examen X Par Craneal (Nervio Vago)
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Diafragma inervación, hiatos
Mesencéfalo
Cerebelo organización general morfología interna y externa y sus núcleos prof...
Médula oblongada
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA HIPOFISIS
Nervio vago (nc x)
Mesencefalo
Formaciones dependientes de los músculos y aponeurosis del
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Configuración externa del cerebro
PPT
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
PDF
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
PPT
Marlen e. bases biologicas
PDF
Hemisferios cerebrales
PPT
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari
PPTX
Malformações :Chiari e Dandy Walker
PPTX
Neurosonografia
PPTX
Neurosonografia copia
PPT
CT - Dandy Walker Syndrome
PPT
PPTX
Neurofisiologia funciones cognitivas
PPT
Cerebro 2
PPTX
Neurosonografia fetal
PPTX
Neuroimagen
PDF
Técnicas en imagenología cerebral
PPTX
Ultrassonografia transfontanelar
PPTX
Ecografía transfontanelar
PPTX
Neuroimagen
PPTX
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Configuración externa del cerebro
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
Marlen e. bases biologicas
Hemisferios cerebrales
Sistema nervioso y motilidad voluntaria e involuntari
Malformações :Chiari e Dandy Walker
Neurosonografia
Neurosonografia copia
CT - Dandy Walker Syndrome
Neurofisiologia funciones cognitivas
Cerebro 2
Neurosonografia fetal
Neuroimagen
Técnicas en imagenología cerebral
Ultrassonografia transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Neuroimagen
Los núcleos de la base (ganglios basales y sus conexiones)
Publicidad

Similar a Snc (20)

DOCX
PPT
8. encefalo
PPT
PDF
CEREBELO Y TRONCO.pdf11111111111111111111
PPTX
PPTX
Sistema nervioso I
PPTX
PPTX
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
PPTX
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
ODP
Exposicion elizabeth
PPTX
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
PPTX
ROMBENCÉFALO.pptx
PPTX
Tronco del encéfalo
PDF
Modulo V. Tronco encefálico.pdfbbgffvnk
PPTX
Anatomía del Cerebro
PPTX
mesencefalo.pptx
PPTX
Fundamentos de la neuroanatomía y funciones de las diferentes regiones cerebr...
PPTX
Fundamentos de la neuroanatomía y funciones de las.pptx
PPTX
Sistema nervioso, tarea 2
PPTX
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo
8. encefalo
CEREBELO Y TRONCO.pdf11111111111111111111
Sistema nervioso I
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO
Exposicion elizabeth
SISTEMA NERVIOSO Y CEREBRO_00
ROMBENCÉFALO.pptx
Tronco del encéfalo
Modulo V. Tronco encefálico.pdfbbgffvnk
Anatomía del Cerebro
mesencefalo.pptx
Fundamentos de la neuroanatomía y funciones de las diferentes regiones cerebr...
Fundamentos de la neuroanatomía y funciones de las.pptx
Sistema nervioso, tarea 2
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo

Último (20)

PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx

Snc

  • 1. Encéfalo: es la parte del sistema nervioso central que se halla contenida en la cavidad craneal. La tienda del cerebelo (tabique fibroso) lo divide en dos porciones: Infratentorial: bulbo raquídeo, la protuberancia, el cerebelo y los pedúnculos cerebelosos. Supratentorial: pedúnculos cerebrales y el cerebro propiamente dicho. Istmo del encéfalo: pedúnculos cerebrales y pedúnculos cerebelosos superiores.
  • 2.  
  • 3. Tronco encefálico está formado por el bulbo raquídeo, la protuberancia y el mesencéfalo. Desde el punto de vista embriológico: El SNC se desarrolla a partir de 3 vesículas encefálicas o cerebrales: Anterior PROSENCÉFALO Medio MESENCÉFALO Posterior ROMBENCÉFALO
  • 4. Prosencéfalo Diencéfalo: Tálamo.Hipotálamo. Epitálamo (habénula, comisura habenular, comisura posterior y la glándula pineal) . Subtálamo y rodea el III ventrículo del encéfalo. Telencéfalo: Hemisferios cerebrales, lóbulos olfatorios, cuerpo estriado y corteza cerebral.
  • 5. Mesencéfalo Tubérculos cuadrigéminos (colículos superior e inferior) Pedúnculos cerebrales Acueducto del mesencéfalo Porción más pequeña del encéfalo situada en la unión de las fosas craneales media y posterior.
  • 6. Rombencéfalo Corresponde al: bulbo raquídeo o médula oblongada protuberancia cerebelo
  • 7. Cavidades intraencefálicas (persistencia de cada vesícula) IV ventrículo (rombencéfalo) Acueducto del mesencéfalo (de Silvio) (mesencéfalo) III ventrículo (diencéfalo) Ventrículos laterales (telencéfalo)
  • 8. Bulbo raquídeo o médula oblonga: Se extiende desde el arco anterior del atlas hasta la superficie basilar del occipital, atravesando el foramen magno. Límite inferior es impreciso y se continúa con la médula espinal. Límite superior: surco bulbopontino. Contiene los centros cardiovascular y respiratorio que se ocupan del control automatizado de los latidos cardíacos y de la respiración.
  • 9.  
  • 10. La caras anterior y laterales son bien visibles. La cara posterior tiene una parte inferior libre y una superior que forma parte del IV ventrículo y que está oculta por el cerebelo.
  • 11. La cara anterior y laterales: Fisura media anterior hasta el surco bulbopontino donde termina en el foramen ciego del bulbo raquídeo. Esta fisura está interrumpida en la parte inferior por la decusación piramidal , que forma el límite superior de la médula espinal. A cada lado de la fisura media anterior se localizan las pirámides bulbares , limitadas por el surco preolivar . De éste surco parten los 10 a 12 filetes nerviosos que al unirse forman el nervio hipogloso .
  • 12. Oliva inferior , por detrás el surco retroolivar , por donde emergen los nervios glosofaríngeo y vago y las raíces craneales del nervio accesorio. Del surco bulbopontino emergen los nervios abducens, facial, intermedio y vestibulococlear.
  • 13. Protuberancia o puente de Varolio: Es una gruesa formación nerviosa de unos 3 cm de altura y se relaciona con la parte superior del clivus. Limitada por arriba con la fosa interpeduncular (origen aparente del III par), y por abajo con el surco bulbopontino.
  • 14. Cara anterior y laterales: En la línea media el surco basilar (arteria). A los lados emerge el voluminoso tronco del nervio trigémino (la raíz motora está por dentro y la sensitiva por fuera). En sentido lateroposterior los pedúnculos cerebelosos medios. Cara posterior está oculata por el cerebelo y lo separa del IV ventrículo.
  • 15. Cerebelo: Situado por detrás de la protuberancia y del bulbo raquídeo, a los que se encuentra unidos por los pedúnculos cerebelosos. Ocupa la mayor parte de la fosa craneal posterior. Partes: Vermis (en la parte media) Hemisferios cerebelosos El cerebelo se ocupa fundamentalmente de las funciones motoras que regulan la postura, tono muscular y coordinación muscular.
  • 16.  
  • 17. Cerebro o prosencéfalo Representa la parte más voluminosa del encéfalo: ocupa las fosas craneales anterior y media y se aplica sobre la tienda del cerebelo, que los separa de la fosa craneal posterior. Su peso es de 1 Kg aproximadamente. Se encuentra rodeado por las menínges
  • 18. Encéfalo El cerebro se compone de dos hemisferios cerebrales que están separados de forma incompleta por la cisura longitudinal superior del cerebro. El término corteza cerebral se refiere a la sustancia gris, que cubre la superficie de los hemisferios, en la que se ubican las áreas motoras, sensitivas y sensoriales, en su interior se hallan los núcleos basales.
  • 19. Surcos y cisuras de la corteza cerebral: Cisura longitudinal del cerebro Cisura transversal del cerebro (lo separa del mesencéfalo) Cisura lateral o de Silvio Surco central o cisura de Rolando. El área motora (circunvolución precentral) queda por delante y el área sensitiva (circunvolución postcentral) por detrás Surco parieto-occipital Hay circunvoluciones y depresiones o surcos (cisuras) de la corteza cerebral. El plegamiento de la superficie aumenta considerablemente el área cerebral.
  • 20. Lóbulos: frontal, parietal, occipital y temporal. lóbulo frontal la conducta motora. el parietal es responsable de la conducta sensorial el occipital regula la conducta visual el temporal, la auditiva y la generación del habla La interacción de estas partes de la corteza cerebral resulta en la conducta general, su personalidad y sus hábitos sociales. Los lóbulos frontales, junto con las estructuras límbicas (núcleos del septum, tálamo dorsal, hipocampo, amígdala e hipotálamo) regulan la conducta emocional
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. Los hemisferios cerebrales Ocupan las fosas cerebrales anterior y media y se extienden posteriormente por encima de la tienda del cerebelo y del cerebelo hasta alcanzar la protuberancia occipital interna. Contienen los núcleos o ganglios basales, sus conexiones fibrosas y los ventrículos laterales
  • 24. Comisuras interhemisféricas: son las zonas de unión de los dos hemisferios cerebrales. Cuerpo calloso Fórnix Comisura anterior Comisura posterior Septum pellucidum
  • 25. Configuración interna del cerebro: Sustancia gris: corteza cerebral y núcleos de la base. Sustancia blanca: en el interior de los hemisferios y en las formaciones interhemisféricas.
  • 26. Núcleos basales: Cuerpo estriado: Núcleo caudado y el núcleo lenticular Claustro Separados por láminas de sustancia blanca, la principal es la cápsula interna, situada entre el caudado y el lenticular.
  • 27. Corte de Charcot- Plano frontal
  • 28. Topografía general: En el centro la cavidad del III ventrículo, a los lados los tálamos ópticos, delante la sección del núcleo caudal y las astas frontales de los ventrículos laterales, y las comisuras interhemisféricas. Núcleo lenticular y el antemuro o claustro
  • 29. Corte horizontal o de Flechsig:
  • 30.