SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología del SNC
Fármacos que actúan sobre el Sistema
Nervioso Central
Tópicos
• Hipnóticos y Sedantes y Ansiolíticos
• Anticonvulsivantes
• Antidepresivos, Antipsicóticos
• Antiparkinsonianos
• Fármacos contra Alzheimer
Primero...
Sistema Nervioso
SNC SNP
Somático
Autónomo
Parasimpático
Simpático
Ansiolíticos & Sedantes-
hipnóticos
• Sedación:  ansiedad & inhibiciones
• Hipnosis: Promueven el sueño
• Insomnio
–  Periodo de latencia
–  Despertares
• Clases:
– Barbitúricos
– Benzodiazepinas
Químicamente diferentes,
Funcionalmente similares
Mecanismo de acción
• Promueven la efectividad de los receptores
GABA en el SNC
– Benzodiazepinas solamente promueven Efectivi
– Barbitúricos promueven y además (Dosis altas)
estimulan los receptores GABA
• GABA = Principal neurotransmisor
inhibitorio del SNC
– Promueve la hiperpolarización via  influjo Cl-
Benzodiazepinas vs.
Barbitúricos
Criterios BZ Barb.
Seguridad Relativa Alta Baja
Máxima depresión SNC Baja Alta
Depresión Respiratoria Baja Alta
Potencial suicida Bajo Alto
Potencial de Abuso Bajo Alto
Disponibilidad de Antídoto Sí No
Benzodiazepinas
Benzodiazepinas
• diazepam (Valium®)
• midazolam (Versed®)
• alprazolam (Xanax®)
• lorazepam (Ativan®)
• triazolam (Halcion®)
“No-benzo benzo”
• zolpidem (Ambien®)
• buspirona (BusPar®)
Barbitúricos
Subgrupos Prototipo Indicación
Típica
Acción Ultra-
Corta
tiopental
(Pentotal®)
Anestesia
Acción corta
(En desuso)
secobarbital
(Seconal®)
Insomnio
Acción Larga Fenobarbital
(Luminal®)
Convulsiones
Barbitúricos
• amobarbital (Amytal®)
• pentobarbital (Nembutal®)
• tiopental (Pentothal®)
• fenobarbital (Luminal ®)
• secobarbital (Seconal ®)
Anticonvulsivantes
• Convulsiones: Ocasionadas por áreas
cerebrales hiperactivas
• Múltiples diferentes clase de medicamentos
– Todas tienen a la postre un enfoque similar
– Disminuir la propagación de potenciales
•  Influjo de Na+, Ca++ (disminuyen la
despolarización/prolongan la repolarización)
•  Influjo de Cl- (hiperpolariza la membrana)
Anticonvulsivantes
Benzodiazepinas
• Diazepam (Valium®)
• Lorazepam (Ativan®)
Barbitúricos
• Fenobarbital
(Luminal®)
Inhibidores de Canales
• Carbamazepina
(Tegretol®)
• Fenitoína (Dilantin®)
Agentes Misceláneos
• Ácido valproico
(Depakene®)
Difusión Iónica
• Fundamental en neurofisiología
• Dependiente de
– Gradiente de concentración
– Gradiente eléctrico
• Modificado por diferentes mecanismos
Correlación Clínica
• Importante: La velocidad de la propagación de los
potenciales de acción determinan la función neurológica
– Determinada por la frecuenca de los potenciales de acción.
Convulsión?
Cuál sería el efecto
sobre la membrana
de  del influjo de Cl-
durante una convulsión?
Hiperpolarización …
 actividad!
Gamma Amino Butyric Acid
Receptors GABA
Receptor
Exterior
Interior
Cl -
Hiperpolarización!
GABA+Bz Complex
Bz
Receptor
GABA
Receptor
Exterior
Interior
Cl -
Profundamente
Hiperpolarizada!
Papel del GABA
Muchos fármacos activos en el SNC
Actúan a través de receptores GABA
Afectando la duración y frecuencia
De los potenciales de acción!
Fármacos Psicoterapéuticos
• Disfunciones relacionadas con disbalance
en la neurotransmisión.
– Noradrenalina.
– Dopamina.
– Serotonina.
• Objetivo: Regular neurotransmisores
excitorios/inhibitorios.
Monoaminas
Neurolépticos
• Esquizofrenia
– Pérdida de contacto con la realidad &
Pensamiento desorganizado
– Causa probable: incremento dopamina
– Tx.Dirigido a disminuir la actividad
dopaminérgica
Dos clases
químicas:
• Fenotiazinas
• clorpromazina (Thorazine ®)
• Butirofenonas
• haloperidol (Haldol®)
Otros usos antipsicóticos
• Depresión Bipolar
• Prevención de emesis
• Demencia
• Psicosis temporal por causa de otras
enfermedades
Mecanismo de acción
antipsicóticos
• Mecanismo similar
• Potencia
– Fenotiazinas – baja potencia
– Butirofenonas – alta potencia
• Antagonismo receptor
– Dopamina2 cerebro
– Muscarínicos
– Histamina
– Adrenérgicos alfa1
Efecto Terapéutico
Efectos adversos
Efectos adversos
antipsicóticos
• Síntomas Extrapiramidales (EPS)
• Efectos Anticolinérgicos (atropínicos)
– Boca seca, visión borrosa, fotofobia, taquicardia,
estreñimiento
• Hipotensión Ortostática
• Sedación
• Disminución del umbral convulsivo
• Disfunción sexual
Síntomas Extrapiramidales
Reacción Inicio Características
Distonía aguda Horas hasta 5 días Espasmo de la lengua, cuello,
cara& espalda
Parkinsonismo 5 – 30 días Tembor, inestabilidad
Acatisia 5 – 60 díass Movimientos compuslsivos,
repetitivos, agitación
Discinesia tardía Meses a años Succión labios, lengua co
movimientos extraños, “cazar
moscas”
Tratamiento de EPS
• Probablemente ocasionado por bloqueo de
receptores dopamina2 centrales responsables
del control del movimiento
• Terapia anticolinérgica rápidamente
efectiva
– Difenhidramina (Benadryl®)
– Biperideno (Akineton®)
Agentes Antipsicóticos
• clorpromazina (Thorazine®)
• tioridazina (Meleril®)
• trifluoperazine (Stelazine®)
• haloperidol (Haldol®)
Antidepresivos
• Probable causa: Niveles inadecuados de
monoaminas
• Opciones de Tratamiento:
– Incremento de síntesis de NT a nivel
presináptico
– Incremento de la liberación de NT
– Bloqueo de la recaptación de NT
Antidepresivos Tricíclicos
(ATCs)
• Bloquean la recaptación de NA & serotonina
– Aumentan los efectos
• Efectos adversos similares a las fenotiazinas
Efectos adversos ATCs
• Hipotensión ortostática
• Sedación
• Efectos Anticolinérgicos
• Toxicidad Cardiaca
– Disritmias ventriculares
Inhib. selectivos recaptación
de serotonina (ISRSs)
• Bloquean solamente la recaptación de
serotonina (no NA)
– Elevan niveles de serotonina
• Menores efectos adversos que los ADT
– No anticolinérgicos
– Menor riesgo cardiotoxicidad
• Efectos adversos más comunes:
– Náusea, insomnio, disfunción sexual
Inhibidores de la MAO
(IMAOs)
• Monoamino oxidasa
– Presente en hígado, intestinos & neuronas que
liberan MA
– Inactiva monoaminas
– Inactiva tiramina de la dieta en el hígado
• Alimentos ricos en tiramina: Queso & Vino tinto
Efectos adversos de los
IMAOs
• Estimulación de SNC
– Ansiedad, agitación
• Hipotensión Ortostática
• Crisis Hipertensiva
– Tiramina
• Constricción arteriolar excesiva, estimulación del
corazón
IMAOs & Tiramina de la dieta
Mecanismo antidepresivo
TCAs &
SSRIs
Block Here
Agentes Antidepresivos
ADTCs
• Imiprimina (Tofranil®)
• amitriptilina (Elavil®)
• nortriptilina (Pamelor ®)
ISRSs
• fluoxetina (Prozac®)
• Paroxetina (Paxil®)
• sertralina (Zoloft®)
IMAOs
• fenelzina (Nardil®)
Antidepresivos Atípicos
• bupropion (Wellbutrin®)
Enfermedad de Parkinson
• Control fino del movimiento depende del
balance entre neurotransmisores excitatorios
e inhibitorios
– Acetilcolina = excitatorio
– Dopamina =inhibitorio
GABA= inhibitorio
Control GABA
(liberación)
Enfermedad de Parkinson
Síntomas de enfermedad de
Parkinson:
• Discinecias
– Temblor, inestabilidad
• Bradicinecia
• Acinecia en casos severos.
Tratamiento de la enfermedad de
Parkinson
• Abordaje Dopaminérgico
–  Liberación de dopamina
–  [Dopamina]
–  Recambio de Dopamina
• Abordaje colinérgico
–  Cantidad de ACh liberada
– Bloqueo directo de receptores de ACh
• Todo tratamiento es sintomático y temporal
Levodopa
• Sinemet ® = levodopa + carbidopa
• Incrementa niveles centrales de dopamina
• Efectos colaterales:
– Náusea y vómito
– Discinecia (~80% de pacientes)
– Cardiovascular (disritmias)
Mecanismo de Levodopa
Otros Agentes
• amantadina (Symmetrel®)
• _ Glutamato
–  liberación de dopamina por neuronas no afectadas
• bromocriptina (Parlodel®)
– Directamente estimula receptores dopaminérgicos
• selegilina (Carbex®, Eldepryl®)
– IMAO selectivo para dopamina (MAO-B)
• benztropina (Cogentin®)
– Anticolinérgico de acción central
Gracias!!!

Más contenido relacionado

PPTX
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
PPTX
Farmacología del Sistema Nervioso Central
PPTX
Farmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-II
PDF
Resumen farmacología SNC (2).pdf
PPTX
farmacologia del sistema nervioso central
PPTX
7. ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
PPTX
Farmacos sistema nervioso
PPTX
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL AyG.pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central UCV 2018-II
Resumen farmacología SNC (2).pdf
farmacologia del sistema nervioso central
7. ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pptx
Farmacos sistema nervioso
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL AyG.pptx

Similar a SNC__Fis IV.ppt (20)

PPTX
Farmacologia explicada para el SNC 1.pptx
PPTX
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
PPTX
Farmacologia del snc
PDF
Presentación de Fármacos del Sistema Nervioso Central
PPTX
Tratamiento en enfermedades neurodegenerativas
PPTX
hipmotico sedante y simpaticomimético.pptx
PPTX
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
PPT
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
DOCX
PDF
SEMINARIO FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA .pdf.pdf
PDF
Tema 32 01
PDF
Introducción al snc
PPTX
Farmacología de los medicamentos expo.pptx
PPTX
Psicofarmacologia
PPTX
Farmacos
DOCX
Presentation PRESENTACION DEL SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Farmacologia del snc
PPTX
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
PDF
Arsenal Medicamentos Salud mental---.pdf
PPT
Farmacologia sist-nervioso-central
Farmacologia explicada para el SNC 1.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacologia del snc
Presentación de Fármacos del Sistema Nervioso Central
Tratamiento en enfermedades neurodegenerativas
hipmotico sedante y simpaticomimético.pptx
Anticonvulsivantes, sedantes e hipnoticos.
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
SEMINARIO FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA .pdf.pdf
Tema 32 01
Introducción al snc
Farmacología de los medicamentos expo.pptx
Psicofarmacologia
Farmacos
Presentation PRESENTACION DEL SISTEMA NERVIOSO
Farmacologia del snc
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
Arsenal Medicamentos Salud mental---.pdf
Farmacologia sist-nervioso-central
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Publicidad

SNC__Fis IV.ppt

  • 1. Farmacología del SNC Fármacos que actúan sobre el Sistema Nervioso Central
  • 2. Tópicos • Hipnóticos y Sedantes y Ansiolíticos • Anticonvulsivantes • Antidepresivos, Antipsicóticos • Antiparkinsonianos • Fármacos contra Alzheimer
  • 5. Ansiolíticos & Sedantes- hipnóticos • Sedación:  ansiedad & inhibiciones • Hipnosis: Promueven el sueño • Insomnio –  Periodo de latencia –  Despertares • Clases: – Barbitúricos – Benzodiazepinas Químicamente diferentes, Funcionalmente similares
  • 6. Mecanismo de acción • Promueven la efectividad de los receptores GABA en el SNC – Benzodiazepinas solamente promueven Efectivi – Barbitúricos promueven y además (Dosis altas) estimulan los receptores GABA • GABA = Principal neurotransmisor inhibitorio del SNC – Promueve la hiperpolarización via  influjo Cl-
  • 7. Benzodiazepinas vs. Barbitúricos Criterios BZ Barb. Seguridad Relativa Alta Baja Máxima depresión SNC Baja Alta Depresión Respiratoria Baja Alta Potencial suicida Bajo Alto Potencial de Abuso Bajo Alto Disponibilidad de Antídoto Sí No
  • 8. Benzodiazepinas Benzodiazepinas • diazepam (Valium®) • midazolam (Versed®) • alprazolam (Xanax®) • lorazepam (Ativan®) • triazolam (Halcion®) “No-benzo benzo” • zolpidem (Ambien®) • buspirona (BusPar®)
  • 9. Barbitúricos Subgrupos Prototipo Indicación Típica Acción Ultra- Corta tiopental (Pentotal®) Anestesia Acción corta (En desuso) secobarbital (Seconal®) Insomnio Acción Larga Fenobarbital (Luminal®) Convulsiones
  • 10. Barbitúricos • amobarbital (Amytal®) • pentobarbital (Nembutal®) • tiopental (Pentothal®) • fenobarbital (Luminal ®) • secobarbital (Seconal ®)
  • 11. Anticonvulsivantes • Convulsiones: Ocasionadas por áreas cerebrales hiperactivas • Múltiples diferentes clase de medicamentos – Todas tienen a la postre un enfoque similar – Disminuir la propagación de potenciales •  Influjo de Na+, Ca++ (disminuyen la despolarización/prolongan la repolarización) •  Influjo de Cl- (hiperpolariza la membrana)
  • 12. Anticonvulsivantes Benzodiazepinas • Diazepam (Valium®) • Lorazepam (Ativan®) Barbitúricos • Fenobarbital (Luminal®) Inhibidores de Canales • Carbamazepina (Tegretol®) • Fenitoína (Dilantin®) Agentes Misceláneos • Ácido valproico (Depakene®)
  • 13. Difusión Iónica • Fundamental en neurofisiología • Dependiente de – Gradiente de concentración – Gradiente eléctrico • Modificado por diferentes mecanismos
  • 14. Correlación Clínica • Importante: La velocidad de la propagación de los potenciales de acción determinan la función neurológica – Determinada por la frecuenca de los potenciales de acción. Convulsión? Cuál sería el efecto sobre la membrana de  del influjo de Cl- durante una convulsión? Hiperpolarización …  actividad!
  • 15. Gamma Amino Butyric Acid Receptors GABA Receptor Exterior Interior Cl - Hiperpolarización!
  • 17. Papel del GABA Muchos fármacos activos en el SNC Actúan a través de receptores GABA Afectando la duración y frecuencia De los potenciales de acción!
  • 18. Fármacos Psicoterapéuticos • Disfunciones relacionadas con disbalance en la neurotransmisión. – Noradrenalina. – Dopamina. – Serotonina. • Objetivo: Regular neurotransmisores excitorios/inhibitorios. Monoaminas
  • 19. Neurolépticos • Esquizofrenia – Pérdida de contacto con la realidad & Pensamiento desorganizado – Causa probable: incremento dopamina – Tx.Dirigido a disminuir la actividad dopaminérgica Dos clases químicas: • Fenotiazinas • clorpromazina (Thorazine ®) • Butirofenonas • haloperidol (Haldol®)
  • 20. Otros usos antipsicóticos • Depresión Bipolar • Prevención de emesis • Demencia • Psicosis temporal por causa de otras enfermedades
  • 21. Mecanismo de acción antipsicóticos • Mecanismo similar • Potencia – Fenotiazinas – baja potencia – Butirofenonas – alta potencia • Antagonismo receptor – Dopamina2 cerebro – Muscarínicos – Histamina – Adrenérgicos alfa1 Efecto Terapéutico Efectos adversos
  • 22. Efectos adversos antipsicóticos • Síntomas Extrapiramidales (EPS) • Efectos Anticolinérgicos (atropínicos) – Boca seca, visión borrosa, fotofobia, taquicardia, estreñimiento • Hipotensión Ortostática • Sedación • Disminución del umbral convulsivo • Disfunción sexual
  • 23. Síntomas Extrapiramidales Reacción Inicio Características Distonía aguda Horas hasta 5 días Espasmo de la lengua, cuello, cara& espalda Parkinsonismo 5 – 30 días Tembor, inestabilidad Acatisia 5 – 60 díass Movimientos compuslsivos, repetitivos, agitación Discinesia tardía Meses a años Succión labios, lengua co movimientos extraños, “cazar moscas”
  • 24. Tratamiento de EPS • Probablemente ocasionado por bloqueo de receptores dopamina2 centrales responsables del control del movimiento • Terapia anticolinérgica rápidamente efectiva – Difenhidramina (Benadryl®) – Biperideno (Akineton®)
  • 25. Agentes Antipsicóticos • clorpromazina (Thorazine®) • tioridazina (Meleril®) • trifluoperazine (Stelazine®) • haloperidol (Haldol®)
  • 26. Antidepresivos • Probable causa: Niveles inadecuados de monoaminas • Opciones de Tratamiento: – Incremento de síntesis de NT a nivel presináptico – Incremento de la liberación de NT – Bloqueo de la recaptación de NT
  • 27. Antidepresivos Tricíclicos (ATCs) • Bloquean la recaptación de NA & serotonina – Aumentan los efectos • Efectos adversos similares a las fenotiazinas
  • 28. Efectos adversos ATCs • Hipotensión ortostática • Sedación • Efectos Anticolinérgicos • Toxicidad Cardiaca – Disritmias ventriculares
  • 29. Inhib. selectivos recaptación de serotonina (ISRSs) • Bloquean solamente la recaptación de serotonina (no NA) – Elevan niveles de serotonina • Menores efectos adversos que los ADT – No anticolinérgicos – Menor riesgo cardiotoxicidad • Efectos adversos más comunes: – Náusea, insomnio, disfunción sexual
  • 30. Inhibidores de la MAO (IMAOs) • Monoamino oxidasa – Presente en hígado, intestinos & neuronas que liberan MA – Inactiva monoaminas – Inactiva tiramina de la dieta en el hígado • Alimentos ricos en tiramina: Queso & Vino tinto
  • 31. Efectos adversos de los IMAOs • Estimulación de SNC – Ansiedad, agitación • Hipotensión Ortostática • Crisis Hipertensiva – Tiramina • Constricción arteriolar excesiva, estimulación del corazón
  • 32. IMAOs & Tiramina de la dieta
  • 34. Agentes Antidepresivos ADTCs • Imiprimina (Tofranil®) • amitriptilina (Elavil®) • nortriptilina (Pamelor ®) ISRSs • fluoxetina (Prozac®) • Paroxetina (Paxil®) • sertralina (Zoloft®) IMAOs • fenelzina (Nardil®) Antidepresivos Atípicos • bupropion (Wellbutrin®)
  • 35. Enfermedad de Parkinson • Control fino del movimiento depende del balance entre neurotransmisores excitatorios e inhibitorios – Acetilcolina = excitatorio – Dopamina =inhibitorio GABA= inhibitorio Control GABA (liberación)
  • 37. Síntomas de enfermedad de Parkinson: • Discinecias – Temblor, inestabilidad • Bradicinecia • Acinecia en casos severos.
  • 38. Tratamiento de la enfermedad de Parkinson • Abordaje Dopaminérgico –  Liberación de dopamina –  [Dopamina] –  Recambio de Dopamina • Abordaje colinérgico –  Cantidad de ACh liberada – Bloqueo directo de receptores de ACh • Todo tratamiento es sintomático y temporal
  • 39. Levodopa • Sinemet ® = levodopa + carbidopa • Incrementa niveles centrales de dopamina • Efectos colaterales: – Náusea y vómito – Discinecia (~80% de pacientes) – Cardiovascular (disritmias)
  • 41. Otros Agentes • amantadina (Symmetrel®) • _ Glutamato –  liberación de dopamina por neuronas no afectadas • bromocriptina (Parlodel®) – Directamente estimula receptores dopaminérgicos • selegilina (Carbex®, Eldepryl®) – IMAO selectivo para dopamina (MAO-B) • benztropina (Cogentin®) – Anticolinérgico de acción central