SlideShare una empresa de Scribd logo
Síntesis I: Un matemático
lee el periódico
Alumnas:
Martínez Herrara Mariana
Salomón Duran Mariel
Profesor:
Luis Miguel Villareal Matías
Grupo:
3 A
Introducción:
En este libro se trata de demostrar nuevamente que las matemáticas están en
todo, la diferencia que es más que ser un libro que tiene problemas en su
mayoría realizados específicamente para que creamos precisamente en eso,
en cambio uno en que losproblemas son totalmente reales, son los hechos que
díaa díasuceden en el mundo y que aparecen en el periódico que veamos
que todas las mañanas son comprados por gente que quiere estar al momento
enterado delo que pasa desde la sección de economía hasta las matemáticas
dominan los hechos y los descubre como ciertos o inventados
Sección 1: Política, Economía y Nacional
La economía en un periódico desde un punto de vista matemático resulta que
puede predecirse con algo de exactitud. Pero algo que siempre resulta
incompatible en los titulares y muchas publicaciones es algo llamado “la
libertad y la igualdad”. Lo que se puede demostrar con un simple ejemplo, dos
hermanos discuten por un pastel, el hermano mayor lo quiere todo y el
hermano menor propone que sea dividido a la mitad, hasta que llega la madre
y le da ¾ de pastel al mayor y lo que queda al menor. Esto se presenta en la vida por ejemplo
en la lucha por el territorio que tiene Serbia y Bosnia y la madre que es
representada por las potencias occidentales. Algo influyente en los periódicos
son los porcentajes y un ejemplo claro es el índice de Banzhaf que define la
cantidad de formas en que un grupo, partido o personas se puede convertir en
ganadora a una coalición perdedora y viceversa, pero que pasa cuando la
psicología se presenta en la literatura o en los medios de comunicación.
Esto fue descrito por Amos Tversky que dijo “no es más fuerte emitir juicios o
valoraciones a la luz delo primero que se pase por la cabeza”. Esto quiere decir
que las personas hacen juicios por lo que pasa por su mente antes de investigar
sobre el tema, por ejemplo, la mayoría de las personas piensan que hay mas
letras con la letra “r” al principio de una palabra que con esta letra el tercer
lugar solo por el simple hecho de que es más fácil recordad palabras como
“rico, leal, raro” que palabras como “faro, cartel o torpedo” esto quiere decir
que la mente a veces engaña cuando leemos un texto.
Pero cando hablamos de política aparte de que los textos son un poco
extraños y confusos también son poco predecibles ¿Por qué? Porque en este
caso solo hay dos formulas para saberlo que son todo seguirá igual, las cosas
cambiaran es algo muy lógico a simple vista pero cuando se analiza es casi
imposible determinar cuál de las dos formulas y cuál es la que se está
empleando en la actualidad, por otro lado algo que resulta también
impactante es que a la hora de hablar sobre economía todo tiene que ser un
balance perfecto ya que cuando se toman los impuestos estos deben de tener
un equilibrio porque si son muy bajos no producirán ni un centavo y en cambio
si son muy altos nadie querría y para lograr una cifra en los impuestos se debe
considerar todas las variables por esto es que la economía es casi impredecible
“pirámide invertida”, cuando se habla de este término ni precisamente es una
estructura al revés sin embargo sigue la misma filosofía en el periodismo por
ejemplo: Primero va un titular, después párrafos fundamentales y al final los
acontecimientos con los detalles de esta manera con solo leer el principio del
articulo el lector lo que en otros medios de comunicación no es posible como
en la televisión nos tenemos que adaptar a su publicidad y el orden en que la
colocan.
Sección 2: Asuntos locales, empresariales y sociales
La mayoría de los periódicos dedican la segunda sección a noticas locales y
del mundo empresarial, esto nos lleva a una relación directa con la estadística
principalmente, el leer artículos sobre desgracias constantemente produce que
cada vez más nos insensibilicemos mas ante tragedia y lo único quépase por
nuestra mente es el que por algún motivo o circunstancia no estuvimos ahí en
ese mismo momento, la noticia resulta tener mayor importancia si es
geográficamente local, pero si se trata de modas tal parece que el espacio
geográfico no es obstáculo nace en un continente y se adopta en otro de
igual forma, las noticias nos interesan según nuestras conveniencias ero si lo
pensamos bien cada uno de nosotros somos parte de una red que de alguna u
otra razón nos relaciona a todo y a la vez divide en pequeños y grandes
grupos en los que en ocasiones se nos generaliza como el ejemplo de la
empresa y los perjuicios en la que en base a estadísticas habría mayor personal
homosexual blanco que negro, esto es una generalización en la que muchas
veces entramos aunque nosotros no pertenezcamos a ese grupo de acuerdo a
las muestras de personas que se tomaron , se generaliza y se propone un
porcentaje aproximando según sean el caso y la recopilación de datos.
Con ayuda de la estadística también se modifican exámenes y diversas
pruebas de selectividad tomando en cuenta que aunque una persona
pertenezca a un grupo tendrá cierto rango de variabilidad y lo que tiende a ser
más frecuente en algunas pruebas como del SAT y en muchos ámbitos
empresariales aunque laminaria obtenga buenos resultados se les da más fama
y promoción a estos porque dará una mejor impresión; de acuerdo a los
resultados obtenidos se modifican las pruebas por ejemplo sean dado cuenta
que el razonamiento más complicado que el cálculo generalmente todo esto
ayuda para poderseguirprotocolos, controles y suposiciones diferentes.
La estadística es de gran importancia en aspectos políticos y de índices de
muerte, unejemplo son las muertecon armas en la actualidad son más
frecuente de que accidentes automovilísticos, se conocen porcentajes de
accidentes , homicidios y suicidios causadosporarmas, se puede aproximar al
culpable o asesino por su ADN, para esto se realiza un análisis de las personas
que viven en la zona, la cantidad de huellas digitales similares y se destacan
poco a poco hasta encontrar al único culpable; a esto se le llama probabilidad
condicional ya que puede ser que la persona sea o no inocente, por ultimo
también se puede decir que se usan de trucos matemáticos y estadísticas
manejadas según las convivencias en el mundo de la publicidad, las
enfermedades causadas por los teléfonos móviles y otros productos no son muy
difundidas ya que se saben que la venta podría disminuir la publicidad juega
con nuestra mente con el único fin de consumir, las industrias y su producción
dependen de todos o de la mayoría ya que en las modas cambian
constantemente y ellos deben adaptarse y producir solo lo necesario sin
exceder para no tener pérdidas de inversión,
A pesar de todo también se puede decir que existe la suerte por ejemplo en los
juegos que aunque se sea profesional algunas veces no se cuenta con ninguna
ventaja, es ahí donde existen grandes escalas de variabilidad.
Conclusión:
Finalmente te das cuenta que hasta en lo que no podrías esperar se
encuentran o a lo menos relacionadas; es depende de la perspectiva que le
des a las cosas, es cosa de verlas de otra forma y hasta en el periódico
aparecen

Más contenido relacionado

DOCX
Roman solis andres. roman
DOCX
Matematico lee el periodico 1
DOC
Un matematico lee el periodico (1). arevalo
DOCX
Sintesis 1 (1). medina
DOCX
Sintesis 2. ENRRIQUEZ
DOCX
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
DOCX
2a sinstensis un matematico lee el periodico. ENRIACHETI
DOCX
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)
Roman solis andres. roman
Matematico lee el periodico 1
Un matematico lee el periodico (1). arevalo
Sintesis 1 (1). medina
Sintesis 2. ENRRIQUEZ
Segunda sintésis un matemático lee el periódico. MEJORADA
2a sinstensis un matematico lee el periodico. ENRIACHETI
Un matematico lee el periodico (leonardo ramirez gomez)

Similar a Síntesis i. salomon (20)

DOCX
Roman solis andres. arias
DOCX
Un matematico lee el periodico
DOCX
Un matemático lee el periódico. mejorada
DOC
Andros erik
DOCX
S1 periodico
DOCX
Sintesis 2
DOCX
M atematico
DOCX
Sección 3. ARIAS
DOC
Periodico. gamboa
PDF
Introduccion a la economia
PDF
Tp economía
DOCX
Sintesis i un matematico lee el periodico
PPTX
Trabajo Practico de Economía / Diaz, Macazaga
PDF
DOCX
Un matematico lee el periodico
DOCX
Síntesis 2
DOCX
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
DOCX
Esc sec sintesis 2
PDF
Untitleddocument
PPTX
Trabajo Práctico Economía en 3D
Roman solis andres. arias
Un matematico lee el periodico
Un matemático lee el periódico. mejorada
Andros erik
S1 periodico
Sintesis 2
M atematico
Sección 3. ARIAS
Periodico. gamboa
Introduccion a la economia
Tp economía
Sintesis i un matematico lee el periodico
Trabajo Practico de Economía / Diaz, Macazaga
Un matematico lee el periodico
Síntesis 2
Sintesis 2 un matemático lee el periodico. GAMBOA
Esc sec sintesis 2
Untitleddocument
Trabajo Práctico Economía en 3D
Publicidad

Más de Jehosua Joya (18)

DOCX
Sintesis2.docx. DELGADO
DOCX
Un matematico lee el periodico 2. JOYA
DOCX
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
DOCX
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
DOCX
Un matematico lee el periodico. leon cansino
DOCX
Síntesis i. martinez
DOCX
Un matematico lee el periodico 1. avila
DOCX
Un matematico lee el periodico. zubiate
DOCX
Contenido 1. peña y joya
DOC
Un matematico lee el periodico. mellado
DOCX
Eratostenes. delgado
DOCX
Escuela secundaria tecnica 118 (1). gonzales
DOCX
Escuela secundaria tecnica 118. camacho
DOCX
Un matematico lee un periodico. sagaceta
DOCX
Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela
DOCX
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
DOCX
3 l 4s3s1n4t0d3l prof3s0r d3 m4t3m4t1c4s (2). JARQUIN
DOCX
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
Sintesis2.docx. DELGADO
Un matematico lee el periodico 2. JOYA
Un matematico lee el periodico ii. VALENZUELA
Un matematico le un periodico 2 SAGACETA
Un matematico lee el periodico. leon cansino
Síntesis i. martinez
Un matematico lee el periodico 1. avila
Un matematico lee el periodico. zubiate
Contenido 1. peña y joya
Un matematico lee el periodico. mellado
Eratostenes. delgado
Escuela secundaria tecnica 118 (1). gonzales
Escuela secundaria tecnica 118. camacho
Un matematico lee un periodico. sagaceta
Sintesis un matematico lee el periodico. valenzuela
Sintesis del asesinato del profesor de matematicas. 2
3 l 4s3s1n4t0d3l prof3s0r d3 m4t3m4t1c4s (2). JARQUIN
El asesinato del profesor de matemáticas 2°. MEJORADA
Publicidad

Síntesis i. salomon

  • 1. Síntesis I: Un matemático lee el periódico Alumnas: Martínez Herrara Mariana Salomón Duran Mariel Profesor: Luis Miguel Villareal Matías Grupo: 3 A
  • 2. Introducción: En este libro se trata de demostrar nuevamente que las matemáticas están en todo, la diferencia que es más que ser un libro que tiene problemas en su mayoría realizados específicamente para que creamos precisamente en eso, en cambio uno en que losproblemas son totalmente reales, son los hechos que díaa díasuceden en el mundo y que aparecen en el periódico que veamos que todas las mañanas son comprados por gente que quiere estar al momento enterado delo que pasa desde la sección de economía hasta las matemáticas dominan los hechos y los descubre como ciertos o inventados
  • 3. Sección 1: Política, Economía y Nacional La economía en un periódico desde un punto de vista matemático resulta que puede predecirse con algo de exactitud. Pero algo que siempre resulta incompatible en los titulares y muchas publicaciones es algo llamado “la libertad y la igualdad”. Lo que se puede demostrar con un simple ejemplo, dos hermanos discuten por un pastel, el hermano mayor lo quiere todo y el hermano menor propone que sea dividido a la mitad, hasta que llega la madre y le da ¾ de pastel al mayor y lo que queda al menor. Esto se presenta en la vida por ejemplo en la lucha por el territorio que tiene Serbia y Bosnia y la madre que es representada por las potencias occidentales. Algo influyente en los periódicos son los porcentajes y un ejemplo claro es el índice de Banzhaf que define la cantidad de formas en que un grupo, partido o personas se puede convertir en ganadora a una coalición perdedora y viceversa, pero que pasa cuando la psicología se presenta en la literatura o en los medios de comunicación. Esto fue descrito por Amos Tversky que dijo “no es más fuerte emitir juicios o valoraciones a la luz delo primero que se pase por la cabeza”. Esto quiere decir que las personas hacen juicios por lo que pasa por su mente antes de investigar sobre el tema, por ejemplo, la mayoría de las personas piensan que hay mas letras con la letra “r” al principio de una palabra que con esta letra el tercer lugar solo por el simple hecho de que es más fácil recordad palabras como “rico, leal, raro” que palabras como “faro, cartel o torpedo” esto quiere decir que la mente a veces engaña cuando leemos un texto. Pero cando hablamos de política aparte de que los textos son un poco extraños y confusos también son poco predecibles ¿Por qué? Porque en este caso solo hay dos formulas para saberlo que son todo seguirá igual, las cosas cambiaran es algo muy lógico a simple vista pero cuando se analiza es casi imposible determinar cuál de las dos formulas y cuál es la que se está empleando en la actualidad, por otro lado algo que resulta también impactante es que a la hora de hablar sobre economía todo tiene que ser un balance perfecto ya que cuando se toman los impuestos estos deben de tener un equilibrio porque si son muy bajos no producirán ni un centavo y en cambio
  • 4. si son muy altos nadie querría y para lograr una cifra en los impuestos se debe considerar todas las variables por esto es que la economía es casi impredecible “pirámide invertida”, cuando se habla de este término ni precisamente es una estructura al revés sin embargo sigue la misma filosofía en el periodismo por ejemplo: Primero va un titular, después párrafos fundamentales y al final los acontecimientos con los detalles de esta manera con solo leer el principio del articulo el lector lo que en otros medios de comunicación no es posible como en la televisión nos tenemos que adaptar a su publicidad y el orden en que la colocan. Sección 2: Asuntos locales, empresariales y sociales La mayoría de los periódicos dedican la segunda sección a noticas locales y del mundo empresarial, esto nos lleva a una relación directa con la estadística principalmente, el leer artículos sobre desgracias constantemente produce que cada vez más nos insensibilicemos mas ante tragedia y lo único quépase por nuestra mente es el que por algún motivo o circunstancia no estuvimos ahí en ese mismo momento, la noticia resulta tener mayor importancia si es geográficamente local, pero si se trata de modas tal parece que el espacio geográfico no es obstáculo nace en un continente y se adopta en otro de igual forma, las noticias nos interesan según nuestras conveniencias ero si lo pensamos bien cada uno de nosotros somos parte de una red que de alguna u otra razón nos relaciona a todo y a la vez divide en pequeños y grandes grupos en los que en ocasiones se nos generaliza como el ejemplo de la empresa y los perjuicios en la que en base a estadísticas habría mayor personal homosexual blanco que negro, esto es una generalización en la que muchas veces entramos aunque nosotros no pertenezcamos a ese grupo de acuerdo a las muestras de personas que se tomaron , se generaliza y se propone un porcentaje aproximando según sean el caso y la recopilación de datos.
  • 5. Con ayuda de la estadística también se modifican exámenes y diversas pruebas de selectividad tomando en cuenta que aunque una persona pertenezca a un grupo tendrá cierto rango de variabilidad y lo que tiende a ser más frecuente en algunas pruebas como del SAT y en muchos ámbitos empresariales aunque laminaria obtenga buenos resultados se les da más fama y promoción a estos porque dará una mejor impresión; de acuerdo a los resultados obtenidos se modifican las pruebas por ejemplo sean dado cuenta que el razonamiento más complicado que el cálculo generalmente todo esto ayuda para poderseguirprotocolos, controles y suposiciones diferentes. La estadística es de gran importancia en aspectos políticos y de índices de muerte, unejemplo son las muertecon armas en la actualidad son más frecuente de que accidentes automovilísticos, se conocen porcentajes de accidentes , homicidios y suicidios causadosporarmas, se puede aproximar al culpable o asesino por su ADN, para esto se realiza un análisis de las personas que viven en la zona, la cantidad de huellas digitales similares y se destacan poco a poco hasta encontrar al único culpable; a esto se le llama probabilidad condicional ya que puede ser que la persona sea o no inocente, por ultimo también se puede decir que se usan de trucos matemáticos y estadísticas manejadas según las convivencias en el mundo de la publicidad, las enfermedades causadas por los teléfonos móviles y otros productos no son muy difundidas ya que se saben que la venta podría disminuir la publicidad juega con nuestra mente con el único fin de consumir, las industrias y su producción dependen de todos o de la mayoría ya que en las modas cambian constantemente y ellos deben adaptarse y producir solo lo necesario sin exceder para no tener pérdidas de inversión, A pesar de todo también se puede decir que existe la suerte por ejemplo en los juegos que aunque se sea profesional algunas veces no se cuenta con ninguna ventaja, es ahí donde existen grandes escalas de variabilidad.
  • 6. Conclusión: Finalmente te das cuenta que hasta en lo que no podrías esperar se encuentran o a lo menos relacionadas; es depende de la perspectiva que le des a las cosas, es cosa de verlas de otra forma y hasta en el periódico aparecen