SlideShare una empresa de Scribd logo
LINUX hace su aparición a principios de la década de los noventa, era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, llamado Linux Torvalds empezó, como una afición y sin poderse imaginar a lo que llegaría este proyecto, a programar las primeras líneas de código de este sistema operativo llamado LINUX. Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño sistema Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Las primeras discusiones sobre Linux fueron en el grupo de noticias comp.os.minix, en estas discusiones se hablaba sobre todo del desarrollo de un pequeño sistema Unix para usuarios de Minix que querían mas. Linux nunca anuncio la versión 0.01 de Linux (agosto 1991), esta versión no era ni siquiera ejecutable, solamente incluía los principios del núcleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su compilación. El 5 de octubre de 1991, Linux anuncio la primera versión "Oficial" de Linux, -versión 0.02. Con esta versión Linux pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba.
Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preventiva, la cual asegura que todos los programas que se están utilizando en un momento dado serán ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa. - Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma máquina al mismo tiempo. - Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Amiga y Atari, también existen versiones para su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC. - Multiprocesador: Soporte para sistemas con más de un procesador está disponible para Intel y SPARC. - Funciona en modo protegido 386. - Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema. - Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente. -Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria. -Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este límite se puede aumentar fácilmente con el cambio de unas cuantas líneas en el código fuente.
Linux es un sistema de libre distribución por lo que se puede encontrar todos los ficheros/programas necesarios para su funcionamiento en multitud de servidores conectados a Internet. La tarea de reunir todos los ficheros/programas necesarios, así como instalarlos en tu sistema, puede ser una tarea bastante complicada y no apta para muchos. Por esto mismo, nacieron las llamadas distribuciones de Linux, empresas que se dedican a hacer el trabajo "sucio" para nuestro beneficio y comodidad. Una distribución no es otra cosa, que una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para su instalación. Estas distribuciones se pueden obtener a través de Internet, o comprando los CD de las mismas, los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que nos ayudara en la tarea de una primera instalación. Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarse sus distribuciones, vía FTP (sin cargo alguno). Existen varias distribuciones creadas por diferentes empresas a unos precios bastantes asequibles (si se compran los CD, en vez de bajársela vía FTP), las cuales deberías  poder encontrar en tiendas de informática o librerías. En El siguiente enlace tienes una lista con las empresas que distribuyen distribuciones en España y Centro/Sur América. En el peor de los casos siempre podrás encargarlas directamente por Internet a las empresas que las crean. A veces, las revistas de informática sacan una edición bastante aceptable de alguna distribución. Si vas a instalar el sistema por primera vez, es recomendable hacerlo con una de estas distribuciones y en un futuro cuando queras actualizar el sistema con las últimas versiones y actualizaciones del núcleo y programas que utilices, usar Internet.  
Para muchos el nombre de Red Hat equivale a Linux, ya que probablemente se trata de la compañía de Linux más popular del mundo. Fundada en 1995 por Bob Young y Marc Ewing, red Hat Inc. solo ha mostrado beneficios recientemente gracias a otros servicios en lugar de a la distribución en sí. Aun y así, Red Hat es la primera elección para muchos profesionales y parece que seguirá siendo un peso pesado durante mucho tiempo. Afortunadamente se resistieron a realizar ningún plan de rápida expansión durante el boom del punto-com durante los años 1998 - 1999, concentrándose en su negocio principal. Este tipo de gestión prudente si sigue así, es propensa a garantizar estabilidad y dependencia... ¿Qué hace a Red Hat Linux tan especial? Su curiosa mezcla de conservadurismo y paquetes punteros mezclados sobre muchas aplicaciones desarrolladas en casa. Los paquetes no son los más actuales, una vez se anuncia una nueva versión beta, las versiones de los paquetes se mantienen, excepto para actualizaciones de seguridad. Como resultado se obtiene una distribución bien probada y estable. El programa de betas y las facilidades para enviar fallos están abiertos al público y hay un gran espíritu en las listas de correo públicas. Actualmente Red Hat ha dividido el negocio en dos áreas distintas, por una parte promociona el proyecto Fedora para usuarios finales, el cual saca tres versiones al año, manteniendo los paquetes de Red Hat para usuarios corporativos, que se mantienen más tiempo, y garantizan su estabilidad. Red Hat Linux se ha convertido en la distribución Linux dominante en servidores en todo el mundo... Otra de las razones del éxito de Red Hat es la gran variedad de servicios populares que ofrece la compañía. Los paquetes de software son fácilmente actualizables usando la Red Hat Network, un repositorio oficial de software e información.
Mandrake Linux (antiguo nombre de Mandriva), creada por Gaël Duval, es una distribución que ha experimentado un enorme aumento de popularidad desde su primera versión de julio de 1998. Los desarrolladores partieron de la distribución de Red Hat, cambiaron el entorno de escritorio predeterminado por KDE, y añadieron un instalador fácil de usar rompiendo el mito de que Linux es difícil de instalar. Las herramientas de detección de hardware de Mandrake y sus programas para el particionamiento de discos son consideradas por muchos como las mejores de la industria, y muchos usuarios se encontraron usando Mandrake allí donde otras distribuciones no habían conseguido entregar la usabilidad necesaria. Desde entonces Mandrake Linux ha madurado y se ha convertido en una distribución popular entre los nuevos usuarios de Linux y aquellos hogares que buscan un sistema operativo alternativo. En el 2005-04-07 mandrake compra conectiva Linux, distribución muy extendida por Sudamérica, y se cambia el nombre para reflejar el cambio en la distribución a mandriva. El desarrollo de Madriva es completamente abierto y transparente, con paquetes nuevos que se añaden al directorio llamado "cooker" a diario. Cuando una nueva versión entra en fase beta, la primera beta se crea a partir de los paquetes que se encuentran en "cooker" en ese momento. El proceso de pruebas de la beta solía ser corto e intensivo, pero desde la versión 9.0 ha pasado a ser más largo y exigente. Las listas de correo sobre la versión beta suelen estar saturadas, pero sigue siendo posible recibir una respuesta rápida sobre cualquier fallo o duda que envíes. Como resultado de este tipo de desarrollo se obtiene una distribución puntera y altamente actualizada. Como contrapartida, los usuarios pueden encontrarse con más fallos que en otras distribuciones.
Debian GNU/Linux inició su andadura de la mano de Ian Murdock en 1993. Debian es un proyecto totalmente no-comercial; posiblemente el más puro de los ideales que iniciaron el movimiento del software libre. Cientos de desarrolladores voluntarios de alrededor del mundo contribuyen al proyecto, que es bien dirigido y estricto, asegurando la calidad de una distribución conocida como Debian. En cualquier momento del proceso de desarrollo existen tres ramas en el directorio principal: "estable", "en pruebas" e "inestable" (también conocida como "sid"). Cuando aparece una nueva versión de un paquete, se sitúa en la rama inestable para las primeras pruebas, si la pasa, el paquete se mueve a la rama de pruebas, donde se realiza un riguroso proceso de pruebas que dura muchos meses. Esta rama solo es declarada estable tras una muy intensa fase de pruebas. Como resultado de esto, la distribución es posiblemente la más estable y confiable, aunque no la más actualizada. Mientras que la rama estable es perfecta para servidores con funciones críticas, muchos usuarios prefieren usar las ramas de pruebas o inestable, más actualizadas, en sus ordenadores personales. Debian es también famosa por su reputación de ser difícil de instalar, a menos que el usuario tenga un profundo conocimiento del hardware de la computadora. Compensando este fallo está "apt-get" un instalador de paquetes Debian. Muchos usuarios de Debian hacen bromas sobre que su instalador es tan malo porque solo lo han de usar una vez, tan pronto como Debian está en funcionamiento, todas las actualizaciones, de cualquier tipo pueden realizarse mediante la herramienta apt-get.

Más contenido relacionado

PPTX
Linux final (2)
PPS
Sistema Operativo Linux
DOCX
Linux debian 6
PPTX
Sistema operativo(Linux)
PPTX
Instalación de un sistema operativo linux
PPTX
Distribuciones linux
DOCX
Universidad de las americas gestor de paquetes gnulinux
Linux final (2)
Sistema Operativo Linux
Linux debian 6
Sistema operativo(Linux)
Instalación de un sistema operativo linux
Distribuciones linux
Universidad de las americas gestor de paquetes gnulinux

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sistema operativo linux
PDF
Segunda presentacion
PDF
Unix para pc
PPTX
Linux papito
ODP
Algunas preguntas de Linux
PPTX
Evolucion de linux
PDF
Evolucion de linux
PPTX
Linux versu windows
PPTX
Linux
PPTX
10 distribuciones de Linux mas importantes y sus características
PPTX
Distribuciones Linux
PPTX
Linux
PPTX
9. Distribuciones linux.
PPTX
Distribucion de linux
PPTX
9 distribuciones de linux más importantes y sus características
DOCX
PPTX
Distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
DOCX
PPTX
Presentación1
Sistema operativo linux
Segunda presentacion
Unix para pc
Linux papito
Algunas preguntas de Linux
Evolucion de linux
Evolucion de linux
Linux versu windows
Linux
10 distribuciones de Linux mas importantes y sus características
Distribuciones Linux
Linux
9. Distribuciones linux.
Distribucion de linux
9 distribuciones de linux más importantes y sus características
Distribuciones linux mas importantes y sus caracteristicas
Presentación1
Publicidad

Similar a S.o linux (20)

DOC
Historia de linux y sus distribuciones
PDF
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
PPT
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
PDF
Curso basico de linux(guadalinex)
PPTX
Sistema operativo linux
PPTX
Software libre, open source y histroia de linux
ODP
Que Es Gnu/Linux
PPTX
Sistema Operativo Linux y sus Distribuciones
ODP
Presentacion
PPTX
9 10 distribuciones linux
PPTX
9 10 distribuciones linux
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Distribuciones Linux
PPTX
Tipos de versiones de linux
PPTX
Tipos de versiones de linux
PPT
Parte 1.ppt
DOCX
RiKarl
DOCX
DOCX
Historia de linux y sus distribuciones
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
SO linux Por Elizabeth Escobar y Julian Ocampo
Curso basico de linux(guadalinex)
Sistema operativo linux
Software libre, open source y histroia de linux
Que Es Gnu/Linux
Sistema Operativo Linux y sus Distribuciones
Presentacion
9 10 distribuciones linux
9 10 distribuciones linux
Sistemas Operativos
Distribuciones Linux
Tipos de versiones de linux
Tipos de versiones de linux
Parte 1.ppt
RiKarl
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
clase auditoria informatica 2025.........
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1

S.o linux

  • 1. LINUX hace su aparición a principios de la década de los noventa, era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, llamado Linux Torvalds empezó, como una afición y sin poderse imaginar a lo que llegaría este proyecto, a programar las primeras líneas de código de este sistema operativo llamado LINUX. Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño sistema Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Las primeras discusiones sobre Linux fueron en el grupo de noticias comp.os.minix, en estas discusiones se hablaba sobre todo del desarrollo de un pequeño sistema Unix para usuarios de Minix que querían mas. Linux nunca anuncio la versión 0.01 de Linux (agosto 1991), esta versión no era ni siquiera ejecutable, solamente incluía los principios del núcleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su compilación. El 5 de octubre de 1991, Linux anuncio la primera versión "Oficial" de Linux, -versión 0.02. Con esta versión Linux pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba.
  • 2. Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preventiva, la cual asegura que todos los programas que se están utilizando en un momento dado serán ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa. - Multiusuario: Muchos usuarios usando la misma máquina al mismo tiempo. - Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II, Amiga y Atari, también existen versiones para su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC. - Multiprocesador: Soporte para sistemas con más de un procesador está disponible para Intel y SPARC. - Funciona en modo protegido 386. - Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema. - Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente. -Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria. -Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio. Este límite se puede aumentar fácilmente con el cambio de unas cuantas líneas en el código fuente.
  • 3. Linux es un sistema de libre distribución por lo que se puede encontrar todos los ficheros/programas necesarios para su funcionamiento en multitud de servidores conectados a Internet. La tarea de reunir todos los ficheros/programas necesarios, así como instalarlos en tu sistema, puede ser una tarea bastante complicada y no apta para muchos. Por esto mismo, nacieron las llamadas distribuciones de Linux, empresas que se dedican a hacer el trabajo "sucio" para nuestro beneficio y comodidad. Una distribución no es otra cosa, que una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para su instalación. Estas distribuciones se pueden obtener a través de Internet, o comprando los CD de las mismas, los cuales contendrán todo lo necesario para instalar un sistema Linux bastante completo y en la mayoría de los casos un programa de instalación que nos ayudara en la tarea de una primera instalación. Casi todos los principales distribuidores de Linux, ofrecen la posibilidad de bajarse sus distribuciones, vía FTP (sin cargo alguno). Existen varias distribuciones creadas por diferentes empresas a unos precios bastantes asequibles (si se compran los CD, en vez de bajársela vía FTP), las cuales deberías poder encontrar en tiendas de informática o librerías. En El siguiente enlace tienes una lista con las empresas que distribuyen distribuciones en España y Centro/Sur América. En el peor de los casos siempre podrás encargarlas directamente por Internet a las empresas que las crean. A veces, las revistas de informática sacan una edición bastante aceptable de alguna distribución. Si vas a instalar el sistema por primera vez, es recomendable hacerlo con una de estas distribuciones y en un futuro cuando queras actualizar el sistema con las últimas versiones y actualizaciones del núcleo y programas que utilices, usar Internet.  
  • 4. Para muchos el nombre de Red Hat equivale a Linux, ya que probablemente se trata de la compañía de Linux más popular del mundo. Fundada en 1995 por Bob Young y Marc Ewing, red Hat Inc. solo ha mostrado beneficios recientemente gracias a otros servicios en lugar de a la distribución en sí. Aun y así, Red Hat es la primera elección para muchos profesionales y parece que seguirá siendo un peso pesado durante mucho tiempo. Afortunadamente se resistieron a realizar ningún plan de rápida expansión durante el boom del punto-com durante los años 1998 - 1999, concentrándose en su negocio principal. Este tipo de gestión prudente si sigue así, es propensa a garantizar estabilidad y dependencia... ¿Qué hace a Red Hat Linux tan especial? Su curiosa mezcla de conservadurismo y paquetes punteros mezclados sobre muchas aplicaciones desarrolladas en casa. Los paquetes no son los más actuales, una vez se anuncia una nueva versión beta, las versiones de los paquetes se mantienen, excepto para actualizaciones de seguridad. Como resultado se obtiene una distribución bien probada y estable. El programa de betas y las facilidades para enviar fallos están abiertos al público y hay un gran espíritu en las listas de correo públicas. Actualmente Red Hat ha dividido el negocio en dos áreas distintas, por una parte promociona el proyecto Fedora para usuarios finales, el cual saca tres versiones al año, manteniendo los paquetes de Red Hat para usuarios corporativos, que se mantienen más tiempo, y garantizan su estabilidad. Red Hat Linux se ha convertido en la distribución Linux dominante en servidores en todo el mundo... Otra de las razones del éxito de Red Hat es la gran variedad de servicios populares que ofrece la compañía. Los paquetes de software son fácilmente actualizables usando la Red Hat Network, un repositorio oficial de software e información.
  • 5. Mandrake Linux (antiguo nombre de Mandriva), creada por Gaël Duval, es una distribución que ha experimentado un enorme aumento de popularidad desde su primera versión de julio de 1998. Los desarrolladores partieron de la distribución de Red Hat, cambiaron el entorno de escritorio predeterminado por KDE, y añadieron un instalador fácil de usar rompiendo el mito de que Linux es difícil de instalar. Las herramientas de detección de hardware de Mandrake y sus programas para el particionamiento de discos son consideradas por muchos como las mejores de la industria, y muchos usuarios se encontraron usando Mandrake allí donde otras distribuciones no habían conseguido entregar la usabilidad necesaria. Desde entonces Mandrake Linux ha madurado y se ha convertido en una distribución popular entre los nuevos usuarios de Linux y aquellos hogares que buscan un sistema operativo alternativo. En el 2005-04-07 mandrake compra conectiva Linux, distribución muy extendida por Sudamérica, y se cambia el nombre para reflejar el cambio en la distribución a mandriva. El desarrollo de Madriva es completamente abierto y transparente, con paquetes nuevos que se añaden al directorio llamado "cooker" a diario. Cuando una nueva versión entra en fase beta, la primera beta se crea a partir de los paquetes que se encuentran en "cooker" en ese momento. El proceso de pruebas de la beta solía ser corto e intensivo, pero desde la versión 9.0 ha pasado a ser más largo y exigente. Las listas de correo sobre la versión beta suelen estar saturadas, pero sigue siendo posible recibir una respuesta rápida sobre cualquier fallo o duda que envíes. Como resultado de este tipo de desarrollo se obtiene una distribución puntera y altamente actualizada. Como contrapartida, los usuarios pueden encontrarse con más fallos que en otras distribuciones.
  • 6. Debian GNU/Linux inició su andadura de la mano de Ian Murdock en 1993. Debian es un proyecto totalmente no-comercial; posiblemente el más puro de los ideales que iniciaron el movimiento del software libre. Cientos de desarrolladores voluntarios de alrededor del mundo contribuyen al proyecto, que es bien dirigido y estricto, asegurando la calidad de una distribución conocida como Debian. En cualquier momento del proceso de desarrollo existen tres ramas en el directorio principal: "estable", "en pruebas" e "inestable" (también conocida como "sid"). Cuando aparece una nueva versión de un paquete, se sitúa en la rama inestable para las primeras pruebas, si la pasa, el paquete se mueve a la rama de pruebas, donde se realiza un riguroso proceso de pruebas que dura muchos meses. Esta rama solo es declarada estable tras una muy intensa fase de pruebas. Como resultado de esto, la distribución es posiblemente la más estable y confiable, aunque no la más actualizada. Mientras que la rama estable es perfecta para servidores con funciones críticas, muchos usuarios prefieren usar las ramas de pruebas o inestable, más actualizadas, en sus ordenadores personales. Debian es también famosa por su reputación de ser difícil de instalar, a menos que el usuario tenga un profundo conocimiento del hardware de la computadora. Compensando este fallo está "apt-get" un instalador de paquetes Debian. Muchos usuarios de Debian hacen bromas sobre que su instalador es tan malo porque solo lo han de usar una vez, tan pronto como Debian está en funcionamiento, todas las actualizaciones, de cualquier tipo pueden realizarse mediante la herramienta apt-get.