SlideShare una empresa de Scribd logo
softwareUna licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.El licenciante o proveedor-licenciante es aquel que provee el software más la licencia al licenciatario, la cual, le permitirá a este último tener ciertos derechos sobre el software. El rol de licenciante lo puede ejercer cualquiera de los siguientes actores:Es la garantía ofrecida por el licenciante, en la cual, asegura que cuenta con suficientes derechos de explotación sobre el software como para permitele proveer una licencia al licenciatario.Software propietarioSoftware propietario, tal como lo ha definido la, Free Software Fundation es cualquier programa que no cumple los criterios de la Fundación para el software libre. Propietario significa que algún individuo o compañía retiene el derecho de autor exclusivo sobre una pieza de programación, al mismo tiempo que niega a otras personas el acceso al código fuente del programa y el derecho a copiarlo, modificarlo o estudiarlo.El término “propietario” alude a que está \"
poseído y controlado privadamente\"
. No obstante, el programa puede seguir siendo propietario aunque su código fuente se haya hecho público, si es que se mantienen restricciones sobre su uso, distribución o modificación (p.e., la versión comercial de SSHH.) Por otro lado, el programa se puede considerar no-proprietario, una vez que se haya lanzado con una licencia que permita a otros crear versiones del software modificadas independientemente (\"
forks\"
), sin restricciones onerosas, aun cuando los derechos de autor puedan permanecer en manos de un individuo en particular. Al menos en teoría, se ha cedido el control.software libreUn programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.Libre VS gratuitoBueno vamos con lo básico, la traducción de Free Software Fundation al español es Fundación de Software LIBRE, (nótese que puse en mayúsculas y con negritas la parte libre). A todas la personas que pensaban que era la Fundación del Software Gratis les tengo malas noticias libre no es igual a gratis. A hora bien el software libre SI se puede vender ya que su libertad no radica en el precio, esto es, si un software se publica bajo la licencia GPL (General Public Licence) debe tener las siguientes cualidadesQue puedas Ejecutarlo con cualquier propósito. Que puedas copiarlo y distribuirlo para ayudar a un amigo, comunidad, etc. Que puedas modificarlo para que se adapte a tus necesidades o las de un tercero.Que puedas mejorarlo y publicar las mejoras para ayudar a la comunidad.Todo esto siempre y cuando no violes la licencia, que dice que puedes copiarlo, distribuirlo y modificarlo siempre que respetes el derecho de autor, es decir que siempre se reconozca la autoría de la versión original de la obra o programa y a todo esto es lo que llamamos libertad y eso es lo mas importante no el precio.El derecho de autor y copyright constituyen dos concepciones sobre la propiedad literaria y artística. El primero proviene de la familia del derecho continental, particularmente del derecho francés, mientras que el segundo procede del derecho anglosajón (o common law).El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege.La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.El símbolo ℗ (una letra \"
P\"
 mayúscula ubicada dentro de un círculo) representa la reserva de los \"
derechos de autor sobre una grabación sonido\"
 (música) y es la abreviatura para la palabra \"
fonógrafo\"
 (phonograph en inglés) o registro fonográfico. Este símbolo hace referencia más directamente a la obra musical en sí grabada en un determinado disco, casete, CD, etc., de hecho, es muy común verlo impreso en las contraportadas de los álbumes musicales.Por otro lado, el símbolo © (una letra \"
C\"
 mayúscula dentro de una circunferencia) hace referencia más propiamente al derecho de autor (copyright) sobre obras intelectuales de otra índole, como por ejemplo: libros, folletos, obras dramáticas, obras cinematográficas y audiovisuales; dibujos, pinturas etc.La diferencia entre el significado de un símbolo y otro es muy tenue.ConclucionDesde una perspectiva cultural podemos preguntarnos si está justificado reconocer a personas individuales los derechos de propiedad sobre las expresiones. ¿ Por qué? La propiedad coincide con el derecho exclusivo y monopolista sobre el uso de una expresión. Ese derecho tal vez se atenúe, por ejemplo, cuando se trata de fines educativos; no obstante, el propietario tiene mucho poder para excluir a los otros del uso de una manifestación artística determinada. La consecuencia es que así se privatiza una parte sustancial de nuestra comunicación humana. Aquí defenderemos que no sólo se trata de un pequeño defecto en un sistema, por lo demás benigno, que se ha desbaratado por los “Jack Valenti” de principios de la década de 1980. No, el principio básico del copyright socava nuestra democracia.El copyleft es un método para convertir un programa en software libre y exigir que todas las versiones del mismo, modificadas o ampliadas, también lo sean.La forma más sencilla de hacer que un programa sea libre es ponerlo en el dominio público, sin derechos reservados. Esto permite a la gente compartir el programa y sus mejoras, si así lo desean. Pero asimismo permite, a quienes no crean en la cooperación, convertir el programa en software propietario. Pueden hacer cambios, muchos o pocos, y distribuir su resultado como un producto propietario. Las personas que reciben el programa con esas modificaciones no gozan de la libertad que les dio el autor original; el intermediario les ha despojado de ella.Hace ya algún tiempo, el término copyleft saltaba los márgenes del código informático y se instalaba en todos los ámbitos de la producción intelectual. Todavía relativamente desconocido, torpemente pronunciado por los no iniciados, el copyleft se ha convertido sin embargo en la bandera de un movimiento cultural y político que reúne a toda clase de creadores y trabajadores intelectuales: músicos, escritores, programadores, artistas, editores, juristas, mediactivistas y un larguísimo etcétera que amenaza con instalarse en cada rincón de la sociedad.Este manual pretende ser una herramienta practica para que las personas que trabajan en los distintos ámbitos de la creación puedan tener unas referencias mínimas, para entender la cultura libre y el mundo copyleft.Para que este manual no pierda su validad por el paso del tiempo, en breve se pretende publicar la guía en formato WIKI donde poder ir revisando el manual.Mientras se prepara el wiki, se puede descargar el pdf. o comprar el libroconclucionEl siguiente artículo es uno de los estudios más completos y  el cual analiza todos los aspectos económicos de escoger open source versus software propietario y particularmente habla del rol que el gobierno juega en este debate.Este es un pequeño extracto de las conclusiones:en general se ha constatado que existe una serie de mitos en torno al software libre, como que se trata de una opción más barata, más segura y fiable que la representada por el software propietario, no se sustentan cuando se enfrentan a la realidad. Numerosos estudios han puesto de manifiesto que tanto a nivel micro como macroeconómico el software propietario ofrece resultados generalmente superiores a los del software libre, sobre todo porque el primero alinea los intereses de productores y consumidores.La reacción de los defensores del software libre ha sido, cuanto menos, curiosa. La forma elegida para alcanzar mayor implantación ha sido la de denunciar la existencia de fallos de mercado que provocan una gran concentración en este sector (un argumento que los datos no apoyan) en vez de centrarse en atender las necesidades y deseos de los usuarios finales, los clientes. Como consecuencia, se ha actuado a modo de lobby buscando una protección pública bajo la cual puedan desarrollar su expansión. Sin embargo, no existen fallos de mercado en el sector del software que justifiquen una intervención en defensa, protección y promoción del software libre por parte de las administraciones públicas. En los casos en los que se ha actuado de esa forma se han empleado argumentos que, o bien son dudosos o bien directamente falsos.
Software
Software
Software
Software
Software
Software
Software

Más contenido relacionado

DOCX
Que Es El Cluf Mayra
DOCX
Que Es Cluf
DOCX
C L U F
DOCX
Software libre
DOCX
Derechos de autor trabajo de clase
DOC
Normar Y Derectrices Que Regulan La Informacion
DOCX
Contrato De Licencia De Usuario Final
DOCX
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
Que Es El Cluf Mayra
Que Es Cluf
C L U F
Software libre
Derechos de autor trabajo de clase
Normar Y Derectrices Que Regulan La Informacion
Contrato De Licencia De Usuario Final
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET

La actualidad más candente (14)

DOCX
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
 
PPTX
Software libre y propietario
DOC
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
PPT
PPTX
Ley de la propiedad intelectual
DOCX
Software libre
DOCX
Software libre
PPTX
Creativecommos
PDF
Musicalibre
 
PDF
6. software libre y software propietario
NORMAS Y DIRECTRICES QUE REGULAN LA INFORMACION EN INTERNET
 
Software libre y propietario
Normas Y Directrices Que Regulan La Informacion En Internet
Ley de la propiedad intelectual
Software libre
Software libre
Creativecommos
Musicalibre
 
6. software libre y software propietario
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Liste des distributeurs iso hemp
PPT
Diputados aprueban proyecto de ley
PPTX
14 de Mayo DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
PPT
calentamiento global
PDF
Periódico Señales Nº1
PPS
Fotosaereas 1
PPTX
Diapositivas De Equipo 1 Desarrollo De Tec Y Sostenible
PDF
Le statut et le temps
PPT
Derecho Informatico II
PDF
Act u4 desarrollo
PPTX
2do medio blanco
PPTX
Presentación Open Enterprise Pablo Espinosa
PDF
Fnsip retour sur 30 ans d’existence !
PPS
PPT
Negocios con el Asia Pacifico 2011
PDF
Diccionario visual-de-arte-1-ak
PDF
La CEE ante el Anteproyecto Ley Aborto
PPS
60 Segundos en playas del Tayrona
Liste des distributeurs iso hemp
Diputados aprueban proyecto de ley
14 de Mayo DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
calentamiento global
Periódico Señales Nº1
Fotosaereas 1
Diapositivas De Equipo 1 Desarrollo De Tec Y Sostenible
Le statut et le temps
Derecho Informatico II
Act u4 desarrollo
2do medio blanco
Presentación Open Enterprise Pablo Espinosa
Fnsip retour sur 30 ans d’existence !
Negocios con el Asia Pacifico 2011
Diccionario visual-de-arte-1-ak
La CEE ante el Anteproyecto Ley Aborto
60 Segundos en playas del Tayrona
Publicidad

Similar a Software (20)

PDF
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
PDF
El software libreresumen
PPTX
PPTX
PPTX
Software libre, software privado
PPTX
Aspectos éticos de la licencia de software libre y privativo
PPTX
Software Unidades de medida
PDF
Trabajo Normas Apa
PPSX
Software libre
DOCX
Trabajo Normas Apa
DOCX
Trabajo Normas Apa
DOCX
T R A B A J O N O R M A S A P A
PPTX
Software libre versus Software propietario
PPT
software libre duayen
PPTX
Software libre y privativo
PDF
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
PDF
Licencias de Software Libre (2011)
PPTX
Licencia sdr
PDF
Licencias
PDF
Software libre
Proyecto I. Fase I. Tema 1.Software libre y Propietario. Sistema Opertivo Linux
El software libreresumen
Software libre, software privado
Aspectos éticos de la licencia de software libre y privativo
Software Unidades de medida
Trabajo Normas Apa
Software libre
Trabajo Normas Apa
Trabajo Normas Apa
T R A B A J O N O R M A S A P A
Software libre versus Software propietario
software libre duayen
Software libre y privativo
Introduccion a los sistemas operativos.pdf
Licencias de Software Libre (2011)
Licencia sdr
Licencias
Software libre

Software

  • 1. softwareUna licencia de software es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor /usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de cesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente.El licenciante o proveedor-licenciante es aquel que provee el software más la licencia al licenciatario, la cual, le permitirá a este último tener ciertos derechos sobre el software. El rol de licenciante lo puede ejercer cualquiera de los siguientes actores:Es la garantía ofrecida por el licenciante, en la cual, asegura que cuenta con suficientes derechos de explotación sobre el software como para permitele proveer una licencia al licenciatario.Software propietarioSoftware propietario, tal como lo ha definido la, Free Software Fundation es cualquier programa que no cumple los criterios de la Fundación para el software libre. Propietario significa que algún individuo o compañía retiene el derecho de autor exclusivo sobre una pieza de programación, al mismo tiempo que niega a otras personas el acceso al código fuente del programa y el derecho a copiarlo, modificarlo o estudiarlo.El término “propietario” alude a que está \" poseído y controlado privadamente\" . No obstante, el programa puede seguir siendo propietario aunque su código fuente se haya hecho público, si es que se mantienen restricciones sobre su uso, distribución o modificación (p.e., la versión comercial de SSHH.) Por otro lado, el programa se puede considerar no-proprietario, una vez que se haya lanzado con una licencia que permita a otros crear versiones del software modificadas independientemente (\" forks\" ), sin restricciones onerosas, aun cuando los derechos de autor puedan permanecer en manos de un individuo en particular. Al menos en teoría, se ha cedido el control.software libreUn programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.Libre VS gratuitoBueno vamos con lo básico, la traducción de Free Software Fundation al español es Fundación de Software LIBRE, (nótese que puse en mayúsculas y con negritas la parte libre). A todas la personas que pensaban que era la Fundación del Software Gratis les tengo malas noticias libre no es igual a gratis. A hora bien el software libre SI se puede vender ya que su libertad no radica en el precio, esto es, si un software se publica bajo la licencia GPL (General Public Licence) debe tener las siguientes cualidadesQue puedas Ejecutarlo con cualquier propósito. Que puedas copiarlo y distribuirlo para ayudar a un amigo, comunidad, etc. Que puedas modificarlo para que se adapte a tus necesidades o las de un tercero.Que puedas mejorarlo y publicar las mejoras para ayudar a la comunidad.Todo esto siempre y cuando no violes la licencia, que dice que puedes copiarlo, distribuirlo y modificarlo siempre que respetes el derecho de autor, es decir que siempre se reconozca la autoría de la versión original de la obra o programa y a todo esto es lo que llamamos libertad y eso es lo mas importante no el precio.El derecho de autor y copyright constituyen dos concepciones sobre la propiedad literaria y artística. El primero proviene de la familia del derecho continental, particularmente del derecho francés, mientras que el segundo procede del derecho anglosajón (o common law).El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege.La protección del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de una obra.El símbolo ℗ (una letra \" P\" mayúscula ubicada dentro de un círculo) representa la reserva de los \" derechos de autor sobre una grabación sonido\" (música) y es la abreviatura para la palabra \" fonógrafo\" (phonograph en inglés) o registro fonográfico. Este símbolo hace referencia más directamente a la obra musical en sí grabada en un determinado disco, casete, CD, etc., de hecho, es muy común verlo impreso en las contraportadas de los álbumes musicales.Por otro lado, el símbolo © (una letra \" C\" mayúscula dentro de una circunferencia) hace referencia más propiamente al derecho de autor (copyright) sobre obras intelectuales de otra índole, como por ejemplo: libros, folletos, obras dramáticas, obras cinematográficas y audiovisuales; dibujos, pinturas etc.La diferencia entre el significado de un símbolo y otro es muy tenue.ConclucionDesde una perspectiva cultural podemos preguntarnos si está justificado reconocer a personas individuales los derechos de propiedad sobre las expresiones. ¿ Por qué? La propiedad coincide con el derecho exclusivo y monopolista sobre el uso de una expresión. Ese derecho tal vez se atenúe, por ejemplo, cuando se trata de fines educativos; no obstante, el propietario tiene mucho poder para excluir a los otros del uso de una manifestación artística determinada. La consecuencia es que así se privatiza una parte sustancial de nuestra comunicación humana. Aquí defenderemos que no sólo se trata de un pequeño defecto en un sistema, por lo demás benigno, que se ha desbaratado por los “Jack Valenti” de principios de la década de 1980. No, el principio básico del copyright socava nuestra democracia.El copyleft es un método para convertir un programa en software libre y exigir que todas las versiones del mismo, modificadas o ampliadas, también lo sean.La forma más sencilla de hacer que un programa sea libre es ponerlo en el dominio público, sin derechos reservados. Esto permite a la gente compartir el programa y sus mejoras, si así lo desean. Pero asimismo permite, a quienes no crean en la cooperación, convertir el programa en software propietario. Pueden hacer cambios, muchos o pocos, y distribuir su resultado como un producto propietario. Las personas que reciben el programa con esas modificaciones no gozan de la libertad que les dio el autor original; el intermediario les ha despojado de ella.Hace ya algún tiempo, el término copyleft saltaba los márgenes del código informático y se instalaba en todos los ámbitos de la producción intelectual. Todavía relativamente desconocido, torpemente pronunciado por los no iniciados, el copyleft se ha convertido sin embargo en la bandera de un movimiento cultural y político que reúne a toda clase de creadores y trabajadores intelectuales: músicos, escritores, programadores, artistas, editores, juristas, mediactivistas y un larguísimo etcétera que amenaza con instalarse en cada rincón de la sociedad.Este manual pretende ser una herramienta practica para que las personas que trabajan en los distintos ámbitos de la creación puedan tener unas referencias mínimas, para entender la cultura libre y el mundo copyleft.Para que este manual no pierda su validad por el paso del tiempo, en breve se pretende publicar la guía en formato WIKI donde poder ir revisando el manual.Mientras se prepara el wiki, se puede descargar el pdf. o comprar el libroconclucionEl siguiente artículo es uno de los estudios más completos y  el cual analiza todos los aspectos económicos de escoger open source versus software propietario y particularmente habla del rol que el gobierno juega en este debate.Este es un pequeño extracto de las conclusiones:en general se ha constatado que existe una serie de mitos en torno al software libre, como que se trata de una opción más barata, más segura y fiable que la representada por el software propietario, no se sustentan cuando se enfrentan a la realidad. Numerosos estudios han puesto de manifiesto que tanto a nivel micro como macroeconómico el software propietario ofrece resultados generalmente superiores a los del software libre, sobre todo porque el primero alinea los intereses de productores y consumidores.La reacción de los defensores del software libre ha sido, cuanto menos, curiosa. La forma elegida para alcanzar mayor implantación ha sido la de denunciar la existencia de fallos de mercado que provocan una gran concentración en este sector (un argumento que los datos no apoyan) en vez de centrarse en atender las necesidades y deseos de los usuarios finales, los clientes. Como consecuencia, se ha actuado a modo de lobby buscando una protección pública bajo la cual puedan desarrollar su expansión. Sin embargo, no existen fallos de mercado en el sector del software que justifiquen una intervención en defensa, protección y promoción del software libre por parte de las administraciones públicas. En los casos en los que se ha actuado de esa forma se han empleado argumentos que, o bien son dudosos o bien directamente falsos.