SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE  LIBRE Participantes: Gonzalez Lesny Rodríguez Miguel Hernández Gerardo Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Postgrado Ciencias Administrativas  Maestría Gerencia Empresarial
AGENDA Objetivo Definición de Software libre Concepto Software Libre en Venezuela -  Decreto 3.390 Plan de Migración de Software Libre -  Estrategia Software Libre para CANTV Otros Casos y Ejemplos   Software Libre en el Mundo Conclusiones
OBJETIVO INFORMAR SOBRE LA MIGRACION DE LOS SISTEMAS ACTUALES DE TI, DE UNA CORPORACION HACIA EL  CAMBIO DE PARADIGMA A SOFTWARE LIBRE
DEFINICION DE SOFTWARE LIBRE Se entiende como  software libre,  aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado Mejorar el  programa y  publicar las  mejoras  Copiar el  programa de  manera que se  pueda ayudar al vecino o a  cualquiera  Estudiar y modificar el programa (para  lo cual es necesario poder acceder a  código fuente.  Ejecutar el programa con cualquier  propósito (privado,  educativo, público,  comercial, militar,  etc.)  Libertad 1  Libertad 0  La "libertad 2" hace referencia a la libertad de modificar y redistribuir el  software libremente licenciado bajo algún tipo de licencia de software libre que beneficie a la comunidad.  Es importante señalar que las libertades 1 y 3 obligan a que se tenga  acceso al código fuente.  Libertad 2  Libertad 3
OPEN SOURCE (Código Abierto ) Se define  open source , como el software  distribuido y desarrollado  libremente. El significado del término " código abierto " es “ que se  puede mirar el código fuente“. La diferencia entre  open source  y  software libre,  es que éste último tiene en cuenta los aspectos éticos y filosóficos de la libertad, mientras  que el  "open source" se basa únicamente en los aspectos técnicos.  CONCEPTO
SOFTWARE LIBRE EN  VENEZUELA
Que establece: Artículo 1 .  La Administración Pública Nacional  empleará Prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales  fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública  Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de  éstos hacia el Software Libre, desarrollado con Estándares Abiertos. DECRETO 3390 Publicado en la Gaceta oficial Nº 38.095  de fecha 28/ 12/ 2004 Decreto Nº 3.390 Fecha: 23 de diciembre de 2004
PLAN DE MIGRACIÓN DE  SOFTWARE LIBRE
PLAN DE MIGRACION DE SWL EN LA APN ETAPAS   1.- Migración de Servicios y Estaciones  de Trabajo 2.- Migración  de aplicaciones
Etapa  1:  Migración de Servicios y  Estaciones de  Trabajo Se proponen 4 fases de migración continua y progresiva: Recolección de Información  Capacitación  Preparación de la Migración  Migración de  servicios
Etapa  1:  Migración de Servicios y Estaciones de Trabajo Recolección de Información   Inventario de Talento Humano Hardware utilizado  Inventario de Software utilizado Capacitación   Soporte técnico Administradores de redes Desarrolladores de Software Usuario final
Etapa  1:  Migración de Servicios y  Estaciones de Trabajo Preparación de la Migración   Instalación de herramientas de software libre  bajo la plataforma actual. Pruebas de Hardware. Clasificación del Hardware: Hardware compatible con SWL y Hardware no compatible con SWL.  Clasificación del Software  Software con equivalencia en SWL y  Software sin equivalencia en SWL.(virtualizacion, emulación, Terminal Server)  Migración de Servicios  Migración de escritorio Migración de Servicios
Esta etapa contempla tres fases   Recolección de Información   Definición de procedimientos  para la migración y  adquisición de software Articulación para el  desarrollo Etapa  2:  Migración de Aplicaciones Publicación
Recolección de Información   Procedimientos para  la migración y adquisición de software   Inventario de Talento Humano Hardware utilizado  Inventario de Software utilizado Factibilidad Técnica  Hardware utilizado  Inventario de Software utilizado Etapa  2:  Migración  de Aplicaciones
Etapa  2:  Migración  de Aplicaciones Articulación para el desarrollo   Definición de términos de referencias que deben ser utilizados para la estrategia de migración Publicación Establece la validación, adaptación para su publicación, control de versiones y publicación dentro del repositorio.
ESTRATEGIA SORTWARE LIBRE PARA  CANTV 2008 - 2013
OBJETIVOS Cumplimiento de mandato de decreto 3390 y futura Ley de TI. Disminución de costos asociados a licencias. Independencia Tecnológica. Contribuir al desarrollo de la industria nacional de Software Libre. Apoyar tecnológicamente las iniciativas de modernización del estado.
¿QUE QUEREMOS? En lo  Técnico En el  Negocio En la Practica   Modificaciones del código Posibilidad de uso de  experiencias de otros Cliente esta involucrado directamente en los desarrollos Disminución de Monopolios Oportunidades de Negocio en varios niveles: Soporte Adiestramiento, desarrolladores Independencia de los proveedores Disminución de Costos Variedad de SWL disponible
ANTECEDENTE A LA MIGRACION Investigación y pruebas de concepto de herramientas de SWL desde el año 2004, en las siguiente áreas: Gestión de procesos Arquitectura orientada a servicios Sistemas operativos Servidores de aplicaciones y Web Bases de datos Herramientas de desarrollo Aplicaciones Investigación y pruebas escritorio abierto
CANTV aplicara las fases del plan de migración de APN ESTRATEGIA DE MIGRACION
Igualar avances con el resto del sector público en  cumplimiento de 3390 Herramienta de IN para toma de decisiones en la migración de SWL (% de migración) Inicio de migración de escritorio y gestión de cambio asociado Plataforma GPN bajo SWL Participación en todas las mesas de trabajo SWL del Estado 100 % migración escritorio a SWL 15+% de migración de aplicaciones 1 00% migración de baja complejidad 5 0+% de aplicaciones migradas a SWL (basado en modelo de pesos por criticidad, complejidad, usuarios,  costo, etc.) de un universo de 800+ aplicaciones  Generación nacional de soluciones operacionales críticas para la industria en SWL  2008 2009 2010 2013 ESTRATEGIA DE MIGRACION
ACTIVIDADES EN DESARROLLO DE LA MIGRACION Evaluación de plataforma Gestión de Procesos de Negocios  (GPN) sobre SWL En definición final de las opciones de migración del Sistema de Averías  (TAS), Remedy basado en GPN SWL Participación en programa SIG SWL del CNTI Plan 2008 de migración de escritorio y gestión de cambio Plan 2008 de migración baja complejidad Estimados de inversión y ahorros 2008-2013.  Desarrollo del Sistema de Facturación de Caveguías (Oct-2007 / Feb-2008) Autogestión del clientes a través del portal de Caveguías (Dic-2007) Plan 2008 de sustitución de herramienta de administración de contenidos  para clientes y anunciantes  ( Feb-2008 / Ago-2008) Evaluación de Plan de migración de aplicaciones que soportan operaciones de Caveguías (Plan listo Q1 2008)
LICENCIAS UTILIZADAS 135 271 129 142 Veritas 640 785 311 474 TSM 23 23 23   Maplnfo 44 32 20 12 MySql y Linux 20 600 100 500 WCS 150 428 236 192 Relection 240 381 243 138 cognos 450 3505 1263 2242 Oracle Usuario 22 211 51 160 Oracle Procesador 82 82 28 54 Server Sybase 65 145 3 142 Server Patrol 35 52 20 32 SERVER Microsoft 8808 9759 - 9759 CAL Microsoft y PC Incremento 2008 para el primer trimestre Total 2007 Licencias Incrementada 2007 Año 2006 Licencias  Licencias más Usadas en la Corporacion
OTROS CASOS Y EJEMPLOS
TABLA COMPARATIVA  DE SOFTWARE ANTES Y DESPUES DE LA MIGRACION PostgradeSQL ORACLE, INFORMIX Servidor de Base de Datos OpenOffice.org MS Office Suite Ofimática Apache IIS Web Server Servidor Web Mozilla FireFox Internet Explorer Navegador de Internet Open Exchange MS Exchange Servidor de correo Open LDAP MS Active Directory Contralor de dominio Ambiente Propuesto Ambiente Actual Tipo de Migración
TABLA COMPARATIVA  DE SOFTWARE ANTES Y DESPUES DE LA MIGRACION PHP, Perl MS Visual Basic Mozilla Thunderbird MS Outlook Express GanttProject MS Project Manager Gnumeric MS Excel Ofimática Dia MS Visio Debian GNU/Linux Ubuntu Windows 2000, XP Sistema Operativo Estación de Trabajo Debian GNU/Linux Windows NT Server  UNIX, SOLARIS Sistema Operativo  Servidor Ambiente Propuesto Ambiente Actual Tipo  de Migración
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SWL Requiere mayor curva de aprendizaje para los desarrolladores. El software libre no tiene garantía. El soporte debe ser cancelado. No existen compañías que  respalden todas las tecnologías. En la mayoría de empresas  existen muchas aplicaciones locales, por lo tanto, la migración se hace mas lenta. Para realizar la migración se  requiere  invertir fuertemente en  capacitación.  Bajo costo de adquisición y  libre uso. Innovación tecnológica. Independencia del proveedor. Favorece la industria del software  local. Personalizado . Libera recursos utilizados en  licencias para aprovecharse en  investigación y desarrollo. DESVENTAJAS VENTAJAS
GERENCIAR EL CAMBIO Informar que es software libre. Explicar porque la necesidad del cambio. Aclarar  que  es  un  decreto  presidencial  para  la administración publica. Mantener la dualidad de los distintos elementos de software. Participación en mesas de trabajo. Capacitación del personal.
SOFTWARE LIBRE EN EL MUNDO
OFERTA MUNDIAL DEL SOFTWARE LIBRE  Existen un conjunto de  catálogos o repositorios donde se almacena la información de  los proyectos de software Libre. Los mas destacados son: FreshMeat SourceForge y  La Fundación de SoL (FSF)
OFERTA MUNDIAL DEL SOFTWARE LIBRE  KeePass - Password Safe Win SCP Security 1VideoConference FileZilla Networking Gallery Cdex Multimedia macam - webcam diver  for Mac OS X StepMania Hardware ScummVM ZSNES Games Adempiere ERP Bazaar MP3Gain Finantial ZK - Ajax but no Java  Script wxPython Enterprise Gaim Gaim Development KeePass - Password  Safe GnuWin32 Desktop phpMy Admin phpMy Admin Database openQRM openMosik Clustering Most active Most downloaded Software Categoría
Sistemas Operativos Libres Base de Datos Libres Desktop Websites OFERTA MUNDIAL DEL SOFTWARE LIBRE
Hollywood  En 1995, Pixar utilizó Maya sobre Linux para crear "Toy Story",  en 1997 se utilizó para los efectos de "Titanic", en 2002 Light & Magic  también lo utilizó para los efectos especiales de "Star Wars: Episode II", etc. Google  Si algo puede ser uno de los secretos del éxito de Google, eso es  Linux. Este Sistema Operativo Libre es utilizado mayoritariamente en toda    la compañía. Y no solamente en los miles de servidores de los que dispone, sino también en los PCs de los empleados.  Wikipedia  es una enciclopedia libre plurilingüe basada en la tecnología  wiki. Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web. El proyecto comenzó el 15 de  enero de 2001 Casos de Éxito a Nivel Mundial
En los casos de éxito a nivel mundial de migración a software libre, los mas destacados son los de la  India y el Brasil  en la administración pública, la estrategia fundamental consistió en: Migración de las aplicaciones de Ofimática: sustitución de office. En ambos casos se recibió contraoferta de Microsoft lo cual significo una disminución  significativa de los costos. Migración del Sistema Operativo de las desktops y los servidores: linux por windows. Igualmente se recibió contraoferta de Microsoft. Migración de los servidores de correo y de bases de datos. Migración de las aplicaciones empresariales. Casos de Éxito a Nivel Mundial
El software libre, es una alternativa a largo plazo para la disminución de  costo y la independencia de proveedores. Realizar un cambio a una gran empresa que se basa en un alto porcentaje de software privado, no es fácil. Para ello se requiere de un gran estudio y análisis detallado de los distintos software y hardware que utilizan,  además, una gran  inversión en capacitación, soporte y desarrolladores  para aplicaciones locales, que no poseen equivalentes en software libre. Por otra parte, la comunidad software libre esta creciendo lo que implica  tener mas posibilidades de  intercambios de  códigos entre los diferentes desarrolladores. El uso de SL es una oportunidad para las empresas de incrementar la  inversión en investigación y desarrollo CONCLUSIONES
http://www.softwarelibre.gob.ve/ http://www.cnti.gob.ve/cnti_docmgr/Home http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software http://www.maestrosdelweb.com/editorial/licencias-libres-de-software-ii/ http://www.visuarama.com/gnuino.html http://www.ekonsistemas.com/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=27 BIBLIOGRAFIA
http://www.es.gnu.org/modules/content/index.php?id=1 Stallman, R. (2004), Software libre para una sociedad libre, Ediciones Desde abajo, Bogota, Colombia http://prevista-sl.org/data/downloads/RevistaSL8.pdf http://revista-sl.org/data/downloads/RevistaSL7.pdf BIBLIOGRAFIA
GRACIAS Lesny González Gerardo Hernandez Miguel A. Rodríguez

Más contenido relacionado

PDF
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
PPT
Software Libre y su aplicacion en las empresas
PPT
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
DOCX
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
DOC
Trabajo (ExposicióN)
PPT
SOFTWARE LIBRE
PPT
Presentación software libre
Que Es Software Libre Y Que Es Linux
Software Libre y su aplicacion en las empresas
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
ULS - El software libre y como se puede aprovechar en la contabilidad
Trabajo (ExposicióN)
SOFTWARE LIBRE
Presentación software libre

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPT
Software Libre Presentacion
PPTX
1. software libre slideshare
DOCX
Trabajo software libre
PDF
Breve introducción al Software Libre (2011)
PPT
Diapositivas Software Libre
PPTX
Software Libre
PDF
Software Libre
PDF
Ensayo software libre
PPT
El software libre.ppt
DOCX
plataformas para publicación de documentos
DOCX
software libre
PPTX
Diapositiva de software libre
PPTX
Software libre diapositiva
PPTX
Software libre vs software gratis
PPTX
Software libre ppt.
PPTX
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
PPT
Software Libre
PPTX
Fundamentos del Software Libre
PPTX
Software libre y privativo power point
Software Libre Presentacion
1. software libre slideshare
Trabajo software libre
Breve introducción al Software Libre (2011)
Diapositivas Software Libre
Software Libre
Software Libre
Ensayo software libre
El software libre.ppt
plataformas para publicación de documentos
software libre
Diapositiva de software libre
Software libre diapositiva
Software libre vs software gratis
Software libre ppt.
DIAPOSITIVAS DE SOFTWARE LIBRE
Software Libre
Fundamentos del Software Libre
Software libre y privativo power point
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Software libre power point
PPT
Presentación sobre Software Libre UCV
PPTX
Presentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSS
PPTX
Software libre en la administracion pública
PPT
Software Libre en Venezuela
PPTX
Software libre
PDF
Introduccion al software libre
PDF
Tema 1 software libre y comercial
PPTX
Bases legales de la informática en venezuela
PPT
Presentacion de compra venta
PDF
Software libre venezuela francisco torres
ODP
Software Libre en la Administración Pública
PPT
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
PDF
PASO A PASO REGISTRO COMPRA Y VENTA EN MERCADO LIBRE
DOC
Temario Comercio Electronico
DOCX
Ensayo sobre el Software libre
PPTX
Como registrarse, comprar y vender en Mercado Libre
PPTX
Historia y origen del software libre
PPTX
software libre y software propietario
PDF
Breve Historia del Software libre
Software libre power point
Presentación sobre Software Libre UCV
Presentación gobierno electrónico Plan Evaluación IVSS
Software libre en la administracion pública
Software Libre en Venezuela
Software libre
Introduccion al software libre
Tema 1 software libre y comercial
Bases legales de la informática en venezuela
Presentacion de compra venta
Software libre venezuela francisco torres
Software Libre en la Administración Pública
Sesiones 06 y 07 mercado comportamiento de compra
PASO A PASO REGISTRO COMPRA Y VENTA EN MERCADO LIBRE
Temario Comercio Electronico
Ensayo sobre el Software libre
Como registrarse, comprar y vender en Mercado Libre
Historia y origen del software libre
software libre y software propietario
Breve Historia del Software libre
Publicidad

Similar a Software Libre (20)

PPTX
Plan de migracion hacia el software libre
PPTX
Migración al software libre
PPTX
Plan de migración hacia el software libre
PPTX
Formacioncritica2
PPTX
Plan de migración hacia el software libre
PPT
Plan de migracion al software libre
PPT
Adopcion De Software Libre Swl Cantv
PDF
Formación de emprendedores del software libre
PPT
Ricardo Eito-Brun - Jornada Software Libre Baratz-EPI
PPTX
Planes de migración hacia el software libre
PPT
Presentation Sw Libre. Grupo 2. Sistemas de información de la empresa. UCV.
PPTX
Migracion del software libre
PPTX
Software libre en venezuela PEGACE 53
PPT
Migracion
PPT
Introducción al Software Libre
PPTX
Conociendo al software libre
PDF
Software Libre en la Universidad
PPT
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
PPT
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv
Plan de migracion hacia el software libre
Migración al software libre
Plan de migración hacia el software libre
Formacioncritica2
Plan de migración hacia el software libre
Plan de migracion al software libre
Adopcion De Software Libre Swl Cantv
Formación de emprendedores del software libre
Ricardo Eito-Brun - Jornada Software Libre Baratz-EPI
Planes de migración hacia el software libre
Presentation Sw Libre. Grupo 2. Sistemas de información de la empresa. UCV.
Migracion del software libre
Software libre en venezuela PEGACE 53
Migracion
Introducción al Software Libre
Conociendo al software libre
Software Libre en la Universidad
Código Abierto como alternativa a los sistemas propietarios
Software Libre Sistema De InformacióN Gerencial Ucv

Software Libre

  • 1. SOFTWARE LIBRE Participantes: Gonzalez Lesny Rodríguez Miguel Hernández Gerardo Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Postgrado Ciencias Administrativas Maestría Gerencia Empresarial
  • 2. AGENDA Objetivo Definición de Software libre Concepto Software Libre en Venezuela - Decreto 3.390 Plan de Migración de Software Libre - Estrategia Software Libre para CANTV Otros Casos y Ejemplos Software Libre en el Mundo Conclusiones
  • 3. OBJETIVO INFORMAR SOBRE LA MIGRACION DE LOS SISTEMAS ACTUALES DE TI, DE UNA CORPORACION HACIA EL CAMBIO DE PARADIGMA A SOFTWARE LIBRE
  • 4. DEFINICION DE SOFTWARE LIBRE Se entiende como software libre, aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado Mejorar el programa y publicar las mejoras Copiar el programa de manera que se pueda ayudar al vecino o a cualquiera Estudiar y modificar el programa (para lo cual es necesario poder acceder a código fuente. Ejecutar el programa con cualquier propósito (privado, educativo, público, comercial, militar, etc.) Libertad 1 Libertad 0 La "libertad 2" hace referencia a la libertad de modificar y redistribuir el software libremente licenciado bajo algún tipo de licencia de software libre que beneficie a la comunidad. Es importante señalar que las libertades 1 y 3 obligan a que se tenga acceso al código fuente. Libertad 2 Libertad 3
  • 5. OPEN SOURCE (Código Abierto ) Se define open source , como el software distribuido y desarrollado libremente. El significado del término " código abierto " es “ que se puede mirar el código fuente“. La diferencia entre open source y software libre, es que éste último tiene en cuenta los aspectos éticos y filosóficos de la libertad, mientras que el "open source" se basa únicamente en los aspectos técnicos. CONCEPTO
  • 6. SOFTWARE LIBRE EN VENEZUELA
  • 7. Que establece: Artículo 1 . La Administración Pública Nacional empleará Prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre, desarrollado con Estándares Abiertos. DECRETO 3390 Publicado en la Gaceta oficial Nº 38.095 de fecha 28/ 12/ 2004 Decreto Nº 3.390 Fecha: 23 de diciembre de 2004
  • 8. PLAN DE MIGRACIÓN DE SOFTWARE LIBRE
  • 9. PLAN DE MIGRACION DE SWL EN LA APN ETAPAS 1.- Migración de Servicios y Estaciones de Trabajo 2.- Migración de aplicaciones
  • 10. Etapa 1: Migración de Servicios y Estaciones de Trabajo Se proponen 4 fases de migración continua y progresiva: Recolección de Información Capacitación Preparación de la Migración Migración de servicios
  • 11. Etapa 1: Migración de Servicios y Estaciones de Trabajo Recolección de Información Inventario de Talento Humano Hardware utilizado Inventario de Software utilizado Capacitación Soporte técnico Administradores de redes Desarrolladores de Software Usuario final
  • 12. Etapa 1: Migración de Servicios y Estaciones de Trabajo Preparación de la Migración Instalación de herramientas de software libre bajo la plataforma actual. Pruebas de Hardware. Clasificación del Hardware: Hardware compatible con SWL y Hardware no compatible con SWL. Clasificación del Software Software con equivalencia en SWL y Software sin equivalencia en SWL.(virtualizacion, emulación, Terminal Server) Migración de Servicios Migración de escritorio Migración de Servicios
  • 13. Esta etapa contempla tres fases Recolección de Información Definición de procedimientos para la migración y adquisición de software Articulación para el desarrollo Etapa 2: Migración de Aplicaciones Publicación
  • 14. Recolección de Información Procedimientos para la migración y adquisición de software Inventario de Talento Humano Hardware utilizado Inventario de Software utilizado Factibilidad Técnica Hardware utilizado Inventario de Software utilizado Etapa 2: Migración de Aplicaciones
  • 15. Etapa 2: Migración de Aplicaciones Articulación para el desarrollo Definición de términos de referencias que deben ser utilizados para la estrategia de migración Publicación Establece la validación, adaptación para su publicación, control de versiones y publicación dentro del repositorio.
  • 16. ESTRATEGIA SORTWARE LIBRE PARA CANTV 2008 - 2013
  • 17. OBJETIVOS Cumplimiento de mandato de decreto 3390 y futura Ley de TI. Disminución de costos asociados a licencias. Independencia Tecnológica. Contribuir al desarrollo de la industria nacional de Software Libre. Apoyar tecnológicamente las iniciativas de modernización del estado.
  • 18. ¿QUE QUEREMOS? En lo Técnico En el Negocio En la Practica Modificaciones del código Posibilidad de uso de experiencias de otros Cliente esta involucrado directamente en los desarrollos Disminución de Monopolios Oportunidades de Negocio en varios niveles: Soporte Adiestramiento, desarrolladores Independencia de los proveedores Disminución de Costos Variedad de SWL disponible
  • 19. ANTECEDENTE A LA MIGRACION Investigación y pruebas de concepto de herramientas de SWL desde el año 2004, en las siguiente áreas: Gestión de procesos Arquitectura orientada a servicios Sistemas operativos Servidores de aplicaciones y Web Bases de datos Herramientas de desarrollo Aplicaciones Investigación y pruebas escritorio abierto
  • 20. CANTV aplicara las fases del plan de migración de APN ESTRATEGIA DE MIGRACION
  • 21. Igualar avances con el resto del sector público en cumplimiento de 3390 Herramienta de IN para toma de decisiones en la migración de SWL (% de migración) Inicio de migración de escritorio y gestión de cambio asociado Plataforma GPN bajo SWL Participación en todas las mesas de trabajo SWL del Estado 100 % migración escritorio a SWL 15+% de migración de aplicaciones 1 00% migración de baja complejidad 5 0+% de aplicaciones migradas a SWL (basado en modelo de pesos por criticidad, complejidad, usuarios, costo, etc.) de un universo de 800+ aplicaciones Generación nacional de soluciones operacionales críticas para la industria en SWL 2008 2009 2010 2013 ESTRATEGIA DE MIGRACION
  • 22. ACTIVIDADES EN DESARROLLO DE LA MIGRACION Evaluación de plataforma Gestión de Procesos de Negocios (GPN) sobre SWL En definición final de las opciones de migración del Sistema de Averías (TAS), Remedy basado en GPN SWL Participación en programa SIG SWL del CNTI Plan 2008 de migración de escritorio y gestión de cambio Plan 2008 de migración baja complejidad Estimados de inversión y ahorros 2008-2013. Desarrollo del Sistema de Facturación de Caveguías (Oct-2007 / Feb-2008) Autogestión del clientes a través del portal de Caveguías (Dic-2007) Plan 2008 de sustitución de herramienta de administración de contenidos para clientes y anunciantes ( Feb-2008 / Ago-2008) Evaluación de Plan de migración de aplicaciones que soportan operaciones de Caveguías (Plan listo Q1 2008)
  • 23. LICENCIAS UTILIZADAS 135 271 129 142 Veritas 640 785 311 474 TSM 23 23 23   Maplnfo 44 32 20 12 MySql y Linux 20 600 100 500 WCS 150 428 236 192 Relection 240 381 243 138 cognos 450 3505 1263 2242 Oracle Usuario 22 211 51 160 Oracle Procesador 82 82 28 54 Server Sybase 65 145 3 142 Server Patrol 35 52 20 32 SERVER Microsoft 8808 9759 - 9759 CAL Microsoft y PC Incremento 2008 para el primer trimestre Total 2007 Licencias Incrementada 2007 Año 2006 Licencias Licencias más Usadas en la Corporacion
  • 24. OTROS CASOS Y EJEMPLOS
  • 25. TABLA COMPARATIVA DE SOFTWARE ANTES Y DESPUES DE LA MIGRACION PostgradeSQL ORACLE, INFORMIX Servidor de Base de Datos OpenOffice.org MS Office Suite Ofimática Apache IIS Web Server Servidor Web Mozilla FireFox Internet Explorer Navegador de Internet Open Exchange MS Exchange Servidor de correo Open LDAP MS Active Directory Contralor de dominio Ambiente Propuesto Ambiente Actual Tipo de Migración
  • 26. TABLA COMPARATIVA DE SOFTWARE ANTES Y DESPUES DE LA MIGRACION PHP, Perl MS Visual Basic Mozilla Thunderbird MS Outlook Express GanttProject MS Project Manager Gnumeric MS Excel Ofimática Dia MS Visio Debian GNU/Linux Ubuntu Windows 2000, XP Sistema Operativo Estación de Trabajo Debian GNU/Linux Windows NT Server UNIX, SOLARIS Sistema Operativo Servidor Ambiente Propuesto Ambiente Actual Tipo de Migración
  • 27. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SWL Requiere mayor curva de aprendizaje para los desarrolladores. El software libre no tiene garantía. El soporte debe ser cancelado. No existen compañías que respalden todas las tecnologías. En la mayoría de empresas existen muchas aplicaciones locales, por lo tanto, la migración se hace mas lenta. Para realizar la migración se requiere invertir fuertemente en capacitación. Bajo costo de adquisición y libre uso. Innovación tecnológica. Independencia del proveedor. Favorece la industria del software local. Personalizado . Libera recursos utilizados en licencias para aprovecharse en investigación y desarrollo. DESVENTAJAS VENTAJAS
  • 28. GERENCIAR EL CAMBIO Informar que es software libre. Explicar porque la necesidad del cambio. Aclarar que es un decreto presidencial para la administración publica. Mantener la dualidad de los distintos elementos de software. Participación en mesas de trabajo. Capacitación del personal.
  • 29. SOFTWARE LIBRE EN EL MUNDO
  • 30. OFERTA MUNDIAL DEL SOFTWARE LIBRE Existen un conjunto de catálogos o repositorios donde se almacena la información de los proyectos de software Libre. Los mas destacados son: FreshMeat SourceForge y La Fundación de SoL (FSF)
  • 31. OFERTA MUNDIAL DEL SOFTWARE LIBRE KeePass - Password Safe Win SCP Security 1VideoConference FileZilla Networking Gallery Cdex Multimedia macam - webcam diver for Mac OS X StepMania Hardware ScummVM ZSNES Games Adempiere ERP Bazaar MP3Gain Finantial ZK - Ajax but no Java Script wxPython Enterprise Gaim Gaim Development KeePass - Password Safe GnuWin32 Desktop phpMy Admin phpMy Admin Database openQRM openMosik Clustering Most active Most downloaded Software Categoría
  • 32. Sistemas Operativos Libres Base de Datos Libres Desktop Websites OFERTA MUNDIAL DEL SOFTWARE LIBRE
  • 33. Hollywood En 1995, Pixar utilizó Maya sobre Linux para crear "Toy Story", en 1997 se utilizó para los efectos de "Titanic", en 2002 Light & Magic también lo utilizó para los efectos especiales de "Star Wars: Episode II", etc. Google Si algo puede ser uno de los secretos del éxito de Google, eso es Linux. Este Sistema Operativo Libre es utilizado mayoritariamente en toda la compañía. Y no solamente en los miles de servidores de los que dispone, sino también en los PCs de los empleados. Wikipedia es una enciclopedia libre plurilingüe basada en la tecnología wiki. Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web. El proyecto comenzó el 15 de enero de 2001 Casos de Éxito a Nivel Mundial
  • 34. En los casos de éxito a nivel mundial de migración a software libre, los mas destacados son los de la India y el Brasil en la administración pública, la estrategia fundamental consistió en: Migración de las aplicaciones de Ofimática: sustitución de office. En ambos casos se recibió contraoferta de Microsoft lo cual significo una disminución significativa de los costos. Migración del Sistema Operativo de las desktops y los servidores: linux por windows. Igualmente se recibió contraoferta de Microsoft. Migración de los servidores de correo y de bases de datos. Migración de las aplicaciones empresariales. Casos de Éxito a Nivel Mundial
  • 35. El software libre, es una alternativa a largo plazo para la disminución de costo y la independencia de proveedores. Realizar un cambio a una gran empresa que se basa en un alto porcentaje de software privado, no es fácil. Para ello se requiere de un gran estudio y análisis detallado de los distintos software y hardware que utilizan, además, una gran inversión en capacitación, soporte y desarrolladores para aplicaciones locales, que no poseen equivalentes en software libre. Por otra parte, la comunidad software libre esta creciendo lo que implica tener mas posibilidades de intercambios de códigos entre los diferentes desarrolladores. El uso de SL es una oportunidad para las empresas de incrementar la inversión en investigación y desarrollo CONCLUSIONES
  • 36. http://www.softwarelibre.gob.ve/ http://www.cnti.gob.ve/cnti_docmgr/Home http://es.wikipedia.org/wiki/Licencia_de_software http://www.maestrosdelweb.com/editorial/licencias-libres-de-software-ii/ http://www.visuarama.com/gnuino.html http://www.ekonsistemas.com/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=27 BIBLIOGRAFIA
  • 37. http://www.es.gnu.org/modules/content/index.php?id=1 Stallman, R. (2004), Software libre para una sociedad libre, Ediciones Desde abajo, Bogota, Colombia http://prevista-sl.org/data/downloads/RevistaSL8.pdf http://revista-sl.org/data/downloads/RevistaSL7.pdf BIBLIOGRAFIA
  • 38. GRACIAS Lesny González Gerardo Hernandez Miguel A. Rodríguez