Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autor
El software libre comenzó con el
movimiento GNU. Cuando se lanzó el
movimiento de software libre (GNU) se
deseaba que los usuarios utilizaran una
computadora en libertad, esto en ese
momento era imposible, ya que las
computadoras para funcionar necesitan
de un sistema operativo y en el año 83
cuando se lanzó el movimiento todos los
sistemas operativos para las
computadoras modernas eran privativos
Entonces para hacer posible el uso de una
computadora en libertad se tenía que
desarrollar otro sistema operativo que sería
totalmente de software libre, este sistema
operativo tendría el nombre “GNU”.
Este software lo desarrollaron muchas
personas alrededor del mundo trabajando
como una comunidad. Luego se le
agrego un componente esencial, el
kernel, desarrollado por Linus Torvals.
Desde el año 1992 se usa y desarrolla este
sistema como insignia del software libre en
todo el mundo siendo revisado,
modificado y mejorado por todas las
personas que quieren formar parte, sin
recibir ninguna cantidad de remuneración
económica.
El software libre es aquel, que una vez
obtenido, los usuarios tienen la libertad de
copiar, distribuir, estudiar, modificar y
mejorar dicho software.
Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autor
Si el programa lleva esas cuatro
libertades es libre, porque su sistema
social de distribución y uso es un sistema
ético que respeta la libertad de los
usuarios y la solidaridad social. Pero si
una de estas libertades falta, entonces
el programa es privativo.
Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autor
Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autor
Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autor
Carlos Cullen cree que la ética habita
en las ideas sensatas y el software libre
es partidario de compartir
conocimiento, es decir apoya al
crecimiento de la educación siempre
teniendo en cuenta la acción de
compartir.
Adela Cortina dice que la ética es un
tipo de saber que pretende orientar la
acción humana en un sentido racional.
En relación con el software privativo,
este nos prohíbe actuar racionalmente
con respecto al uso, ya que, no
conocemos exactamente que hace.
Nos limita a usarlo como impone el
fabricante.
El uso de software libre en la sociedad
va acompañado de mucho
aprendizaje con respecto a los valores,
a los derechos humanos por el
conocimiento, al deseo de ayudar a
otras personas, al deseo de compartir,
al de crecer, al de desarrollo, y con
todo esto al mismo proceso de
formación de personas honestas,
correctas, con el deseo de conocer,
compartir, y respetar al otro.
 Interfaz poco agradable o difícil de
adaptarse.
 Fatal de compatibilidad con hardware.
 No tiene garantía proveniente del autor.
 Las interfaces amigables y multimedia a
penas de están estabilizando.
 Diversidad de distribuciones pueden crear
confusión a ciertas personas.
 Algunas aplicaciones pueden ser difíciles
de instalar para personas que recién
comienzan.
 El software libre nos brinda calidad, comodidad y
conocimiento de la forma en que trabaja el
programa.
 Somos capaces de entender realmente el
funcionamiento de los programas grandes.
 El SL nos enseña muchos valores. Nos enseña a
compartir nuestras ideas y soluciones con algún
compañero.
 También nos enseña valorar el trabajo en equipo, a
ayudar al otro, a no privarnos de ciertas cosas, a
no ocultar las ideas y a no aprovecharse de las
demás personas.
 Formaríamos sociedades libre, con ciudadanos
comprometidos con el avance y profundos valores
éticos sociales y profesionales

Más contenido relacionado

DOC
Derechos De Autor Licenciamiento Y Software Libre
PPT
El software libre.ppt
PPTX
Licencias o permisos de software libre
PPTX
Diapositiva de software libre
PPTX
Diapositivas Licencias Open Source
PDF
06 tipos de licencias de software
PPTX
Software libre y privativo power point
Derechos De Autor Licenciamiento Y Software Libre
El software libre.ppt
Licencias o permisos de software libre
Diapositiva de software libre
Diapositivas Licencias Open Source
06 tipos de licencias de software
Software libre y privativo power point

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación sobre Software Libre UCV
PPTX
Diapositivas software libre tics
PPTX
Software libre ppt.
PPT
Diapositivas Software Libre
PPS
Derechos de autor de software
PPTX
software libre y software propietario
PPTX
Licenciamiento
PDF
Software
DOC
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
PPTX
Software Libre
DOCX
A2 ad desarrollo_e_innovacion
PDF
Licencias de Software Libre (2011)
PDF
Tipos de licencias de software
PPTX
Open source
DOC
Seguridad informática
PDF
Tema 1 software libre y comercial
PPTX
Software libre diapositiva
PPTX
informática 3
PPT
SOFTWARE LIBRE
PDF
Software privado
Presentación sobre Software Libre UCV
Diapositivas software libre tics
Software libre ppt.
Diapositivas Software Libre
Derechos de autor de software
software libre y software propietario
Licenciamiento
Software
software libre y propietario, licenciamiento de software y derechos de autor
Software Libre
A2 ad desarrollo_e_innovacion
Licencias de Software Libre (2011)
Tipos de licencias de software
Open source
Seguridad informática
Tema 1 software libre y comercial
Software libre diapositiva
informática 3
SOFTWARE LIBRE
Software privado
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Propiedad Intelectual Y Software Libre
PPTX
Licencias de software
PPTX
Software libre en la Educación
PPTX
Expo ahiezer
PPTX
Aspectos Legales del Software Libre
PPT
Tipos De Licencias Software Daniel
PPTX
Software Libre
PPTX
Licencias de software presentacion
PPTX
Software libre erika y carolina
PPTX
Edler , angel , software libre
PPTX
Diapositiva software libre
PDF
Derechos de Autor para Creadores de Software
PPTX
Diapositivas software libre
PPTX
Diapositivas licencias
PPTX
Tabla comparativa tipos de licencias de software
PPTX
Licencia de software power point
PPT
Tipos de licencia y su distribución
PPTX
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
PPT
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PPTX
Fortify - Source Code Analyzer
Propiedad Intelectual Y Software Libre
Licencias de software
Software libre en la Educación
Expo ahiezer
Aspectos Legales del Software Libre
Tipos De Licencias Software Daniel
Software Libre
Licencias de software presentacion
Software libre erika y carolina
Edler , angel , software libre
Diapositiva software libre
Derechos de Autor para Creadores de Software
Diapositivas software libre
Diapositivas licencias
Tabla comparativa tipos de licencias de software
Licencia de software power point
Tipos de licencia y su distribución
Independencia Tecnológica, Seguridad Informática y el Uso del Software Libre
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Fortify - Source Code Analyzer
Publicidad

Similar a Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autor (20)

PDF
Software libre
PDF
Software Libre en Educación
PPTX
Fundamentos del-software-libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software Libre
PPTX
Software libre
PPT
Introducción al Software Libre
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
ZIP
PPT
Software Libre
DOCX
Trabajo software libre
PPTX
Sofware Libre
DOCX
La primera comunidad que comparte software (1)
DOC
Trabajo del software libre
DOC
Trabajo del software libre
DOC
Trabajo del software libre
DOCX
Software libre el verdadero 3..........
PPTX
Software libre
PDF
Libertades del software libr1
Software libre
Software Libre en Educación
Fundamentos del-software-libre
Software libre
Software Libre
Software libre
Introducción al Software Libre
Presentación1
Presentación1
Software Libre
Trabajo software libre
Sofware Libre
La primera comunidad que comparte software (1)
Trabajo del software libre
Trabajo del software libre
Trabajo del software libre
Software libre el verdadero 3..........
Software libre
Libertades del software libr1

Software libre: Propiedad intelectual y derechos de autor

  • 2. El software libre comenzó con el movimiento GNU. Cuando se lanzó el movimiento de software libre (GNU) se deseaba que los usuarios utilizaran una computadora en libertad, esto en ese momento era imposible, ya que las computadoras para funcionar necesitan de un sistema operativo y en el año 83 cuando se lanzó el movimiento todos los sistemas operativos para las computadoras modernas eran privativos
  • 3. Entonces para hacer posible el uso de una computadora en libertad se tenía que desarrollar otro sistema operativo que sería totalmente de software libre, este sistema operativo tendría el nombre “GNU”. Este software lo desarrollaron muchas personas alrededor del mundo trabajando como una comunidad. Luego se le agrego un componente esencial, el kernel, desarrollado por Linus Torvals.
  • 4. Desde el año 1992 se usa y desarrolla este sistema como insignia del software libre en todo el mundo siendo revisado, modificado y mejorado por todas las personas que quieren formar parte, sin recibir ninguna cantidad de remuneración económica.
  • 5. El software libre es aquel, que una vez obtenido, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar dicho software.
  • 7. Si el programa lleva esas cuatro libertades es libre, porque su sistema social de distribución y uso es un sistema ético que respeta la libertad de los usuarios y la solidaridad social. Pero si una de estas libertades falta, entonces el programa es privativo.
  • 11. Carlos Cullen cree que la ética habita en las ideas sensatas y el software libre es partidario de compartir conocimiento, es decir apoya al crecimiento de la educación siempre teniendo en cuenta la acción de compartir.
  • 12. Adela Cortina dice que la ética es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en un sentido racional. En relación con el software privativo, este nos prohíbe actuar racionalmente con respecto al uso, ya que, no conocemos exactamente que hace. Nos limita a usarlo como impone el fabricante.
  • 13. El uso de software libre en la sociedad va acompañado de mucho aprendizaje con respecto a los valores, a los derechos humanos por el conocimiento, al deseo de ayudar a otras personas, al deseo de compartir, al de crecer, al de desarrollo, y con todo esto al mismo proceso de formación de personas honestas, correctas, con el deseo de conocer, compartir, y respetar al otro.
  • 14.  Interfaz poco agradable o difícil de adaptarse.  Fatal de compatibilidad con hardware.  No tiene garantía proveniente del autor.  Las interfaces amigables y multimedia a penas de están estabilizando.  Diversidad de distribuciones pueden crear confusión a ciertas personas.  Algunas aplicaciones pueden ser difíciles de instalar para personas que recién comienzan.
  • 15.  El software libre nos brinda calidad, comodidad y conocimiento de la forma en que trabaja el programa.  Somos capaces de entender realmente el funcionamiento de los programas grandes.  El SL nos enseña muchos valores. Nos enseña a compartir nuestras ideas y soluciones con algún compañero.  También nos enseña valorar el trabajo en equipo, a ayudar al otro, a no privarnos de ciertas cosas, a no ocultar las ideas y a no aprovecharse de las demás personas.  Formaríamos sociedades libre, con ciudadanos comprometidos con el avance y profundos valores éticos sociales y profesionales