SlideShare una empresa de Scribd logo
 
¿Qué es el Software Libre?   Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2). • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos. También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular. La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica. Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, debes tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre.
EJEMPLOS DE SOFTWARE LIBRE Y CÓDIGO ABIERTO Sistemas operativos: Linux (Debian, Red Hat, etc.)  Interfaces gráficas de usuarios: GNome, KDE  Navegadores: Mozilla, Firefox  CMS: Typo 3, Word Press, Moodle, etc.  Sintetizadores de voz: EFlite, Festival Lite, Festival, recite, Speech Dispatcher, etc.  Lectores de consola: BRLTTY, Screader, Speakup, Yasr, etc.  Lectores de pantalla: Emacspeak, speechd-el, etc.
 
Presidente de Ecuador apoya el software libre.   El presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó en un mensaje a 17 países del continente, a utilizar el software libre en pro de la integración de América Latina. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó en un mensaje a 17 países del continente, a utilizar el software libre en pro de la integración de América Latina y para liberar de la dependencia tecnológica externa a la región. Correa formula el llamado para que todos utilicen "los programas informáticos que pueden ser distribuidos, copiados, estudiados y modificados libremente". En su mensaje, Correa indica que "es la hora de la integración de América Latina en todos los aspectos, entre ellos, el aspecto tecnológico y el uso de tecnologías informáticas". Por eso es necesario que todos adoptemos, tanto a nivel público cuanto a nivel privado, el software libre. De esa manera garantizaremos la soberanía de nuestros estados, dependeremos de nuestras propias fuerzas, no de fuerzas externas a la región", señala. El mensaje se envía a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, además de Ecuador.
ASLE Son fines de la Asociación de Software Libre  Promover de acuerdo con la definición, las cuatro libertades para los usuarios de software, con el fin de llegar a una sociedad en la cual se respeten estas libertades.  Impulsar la difusión y el uso de todo software que cumpla con los principios y libertades de software libre.  Apoyar a la defensa de sus socios en los procesos legales y administrativos, para defender el software libre en lo relacionado entre otros a: derechos de autor, publicidad engañosa, prácticas anticompetitivas y recursos administrativos ante organismo del sector público.  Propender que los socios establezcan servicios tales como tales como: consultoría, asesoramiento, capacitación, asistencia técnica o legal en relación al uso, desarrollo, promoción, difusión y defensa del software libre.  Colaborar con iniciativas públicas o privadas, individuales o colectivas a favor del software libre.  Fomentar la participación activa de los desarrolladores, técnicos o usuarios de software libre en el Ecuador en cuanto al desarrollo, mejoramiento y adaptación de programas y proyectos de software libre tanto a nivel local como internacional  Promover en forma permanente la creación, ejecución y soporte de un marco jurídico para la adopción del software libre por parte del Estado.  Promover la enseñanza y uso del software libre en las instituciones educativas buscando involucrar a autoridades , docentes y estudiantes en el conocimiento y desarrollo de esta solución.  Promover la capacitación y el uso exclusivo del software libre en las entidades publicas y privadas  Promover el intercambio de experiencias y capacitación de los socios, así como la realización de actividades científicas, culturales para los socios y público en general .
MISION Difundir la filosofía y los valores del software libre en el Ecuador.  Difundir el software libre en el Ecuador.  Proveer al Ecuador un nexo de comunicaciones para compartir conocimiento sobre el software libre en materia de tecnologías de información y comunicación.  Capacitar al Ecuador en software libre.  
VISION Ser el punto autoritativo de referencia del software libre en el Ecuador.  Ser el núcleo de agrupación de gente y empresas relacionadas con el software libre en el Ecuador.  Ser el promotor de los valores del software libre en el Ecuador.  Ser el centro de los esfuerzos para difundir la filosofía y los beneficios del software libre en el Ecuador.
COMUNIDADES DE SOFTWARE LIBRE EN ECUADOR Ecualug :  Foro de discusión y soporte para usuarios del sistema operativo GNU/Linux  Openecuador :  Foro de discusión y soporte de software libre en general.  Aprende Libre :  Comunidad orientada al software libre y la educación. COPLEC:  Comunidad de Programadores de Software Libre del Ecuador EQUINUX:  Lista de correo referente a GNU/Linux y el software libre. SasLibre:  Servicios Académicos y de Software Libre.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
Software libre tics
PPTX
Software libre tics
PPTX
Software libre tics
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PDF
Ensayo software libre
PPTX
Portaforlio virtual en presentacion
PPS
Software libre
Software libre tics
Software libre tics
Software libre tics
Software libre
Software libre
Ensayo software libre
Portaforlio virtual en presentacion
Software libre

La actualidad más candente (19)

DOCX
S oftware
ODP
Software libre
PPTX
Presentación del software
PPTX
Fundamentos del software libre
DOCX
Aracelis
DOCX
Informatica
PPTX
Johana duran
PDF
Software Libre
DOCX
Software libre-y-gratuito
PPTX
Sofware libre
PPTX
Software Libre
PPT
Presentacion Software
PPTX
Características del software libre y su importancia en
ODP
Algo sobre linux
ODP
Presentacion 2
DOC
Diseño aplicaciones tarea intecap
PPT
Presentación software libre
PDF
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
S oftware
Software libre
Presentación del software
Fundamentos del software libre
Aracelis
Informatica
Johana duran
Software Libre
Software libre-y-gratuito
Sofware libre
Software Libre
Presentacion Software
Características del software libre y su importancia en
Algo sobre linux
Presentacion 2
Diseño aplicaciones tarea intecap
Presentación software libre
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
Publicidad

Similar a software libre en Ecuador (20)

PPTX
Software libre tics
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Presentación software libre
PPTX
Presentación software libre
PPTX
Software libre111
DOC
Software libre
PPT
Software Libre en La Educacion Superior
PPT
Formación critica
PPTX
Filosofia del software libre
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Software
PPTX
Software Libres
PPTX
Software
DOCX
Trabajo informática
PPTX
Software Libre en Venezuela
Software libre tics
Software libre
Software libre
Software libre
Software libre
Presentación software libre
Presentación software libre
Software libre111
Software libre
Software Libre en La Educacion Superior
Formación critica
Filosofia del software libre
Software
Software Libres
Software
Trabajo informática
Software Libre en Venezuela
Publicidad

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

software libre en Ecuador

  • 1.  
  • 2. ¿Qué es el Software Libre? Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: • La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). • La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. • La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2). • La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
  • 3. Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos. También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular. La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica. Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, debes tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para el software libre.
  • 4. EJEMPLOS DE SOFTWARE LIBRE Y CÓDIGO ABIERTO Sistemas operativos: Linux (Debian, Red Hat, etc.) Interfaces gráficas de usuarios: GNome, KDE Navegadores: Mozilla, Firefox CMS: Typo 3, Word Press, Moodle, etc. Sintetizadores de voz: EFlite, Festival Lite, Festival, recite, Speech Dispatcher, etc. Lectores de consola: BRLTTY, Screader, Speakup, Yasr, etc. Lectores de pantalla: Emacspeak, speechd-el, etc.
  • 5.  
  • 6. Presidente de Ecuador apoya el software libre. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó en un mensaje a 17 países del continente, a utilizar el software libre en pro de la integración de América Latina. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, instó en un mensaje a 17 países del continente, a utilizar el software libre en pro de la integración de América Latina y para liberar de la dependencia tecnológica externa a la región. Correa formula el llamado para que todos utilicen "los programas informáticos que pueden ser distribuidos, copiados, estudiados y modificados libremente". En su mensaje, Correa indica que "es la hora de la integración de América Latina en todos los aspectos, entre ellos, el aspecto tecnológico y el uso de tecnologías informáticas". Por eso es necesario que todos adoptemos, tanto a nivel público cuanto a nivel privado, el software libre. De esa manera garantizaremos la soberanía de nuestros estados, dependeremos de nuestras propias fuerzas, no de fuerzas externas a la región", señala. El mensaje se envía a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, además de Ecuador.
  • 7. ASLE Son fines de la Asociación de Software Libre Promover de acuerdo con la definición, las cuatro libertades para los usuarios de software, con el fin de llegar a una sociedad en la cual se respeten estas libertades. Impulsar la difusión y el uso de todo software que cumpla con los principios y libertades de software libre. Apoyar a la defensa de sus socios en los procesos legales y administrativos, para defender el software libre en lo relacionado entre otros a: derechos de autor, publicidad engañosa, prácticas anticompetitivas y recursos administrativos ante organismo del sector público. Propender que los socios establezcan servicios tales como tales como: consultoría, asesoramiento, capacitación, asistencia técnica o legal en relación al uso, desarrollo, promoción, difusión y defensa del software libre. Colaborar con iniciativas públicas o privadas, individuales o colectivas a favor del software libre. Fomentar la participación activa de los desarrolladores, técnicos o usuarios de software libre en el Ecuador en cuanto al desarrollo, mejoramiento y adaptación de programas y proyectos de software libre tanto a nivel local como internacional Promover en forma permanente la creación, ejecución y soporte de un marco jurídico para la adopción del software libre por parte del Estado. Promover la enseñanza y uso del software libre en las instituciones educativas buscando involucrar a autoridades , docentes y estudiantes en el conocimiento y desarrollo de esta solución. Promover la capacitación y el uso exclusivo del software libre en las entidades publicas y privadas Promover el intercambio de experiencias y capacitación de los socios, así como la realización de actividades científicas, culturales para los socios y público en general .
  • 8. MISION Difundir la filosofía y los valores del software libre en el Ecuador. Difundir el software libre en el Ecuador. Proveer al Ecuador un nexo de comunicaciones para compartir conocimiento sobre el software libre en materia de tecnologías de información y comunicación. Capacitar al Ecuador en software libre.  
  • 9. VISION Ser el punto autoritativo de referencia del software libre en el Ecuador. Ser el núcleo de agrupación de gente y empresas relacionadas con el software libre en el Ecuador. Ser el promotor de los valores del software libre en el Ecuador. Ser el centro de los esfuerzos para difundir la filosofía y los beneficios del software libre en el Ecuador.
  • 10. COMUNIDADES DE SOFTWARE LIBRE EN ECUADOR Ecualug : Foro de discusión y soporte para usuarios del sistema operativo GNU/Linux Openecuador : Foro de discusión y soporte de software libre en general. Aprende Libre : Comunidad orientada al software libre y la educación. COPLEC: Comunidad de Programadores de Software Libre del Ecuador EQUINUX: Lista de correo referente a GNU/Linux y el software libre. SasLibre: Servicios Académicos y de Software Libre.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION