SlideShare una empresa de Scribd logo
Copyright © Ulises Hernandez,  Creative Commons by-sa Software Libre: mitos y realidades para el Cauca
 
Agenda 1. ¿Donde Estamos? 2. ¿Para donde vamos? 3. ¿Qué es el Software Libre? 4. ¿Cuál es la importancia de la Cultura Libre?
¿Donde estamos? Características del Departamento del Cauca
Un punto azul pálido... Carl Sagan http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
Localización y Geografía del Cauca 0º58’54’’ y 03º19’04’’ Latitud Norte 75º47’36’’ y 77º57’05’’ Longitud Oeste Superficie: 29.308 km2
Región Pacífico Cauca imageshack.us es.wikipedia.org pwp.supercabletv.net.co
Región Norte Cauca es.wikipedia.org www.dinero.com www.valledelcauca.gov.co
Región Oriente Cauca es.wikipedia.org quintoencuentrotawaintisuyu.googlepages.com es.wikipedia.org
Región Centro Cauca es.wikipedia.org revista.iered.org
Región Valle del Patía es.wikipedia.org elrosario-narino.gov.co www.oepa.net
Región Bota Caucana es.wikipedia.org www.radiosantafe.com piamonte-cauca.gov.co
Población y División Administrativa del Cauca Cauca:  1,297,594  Habitantes (Proyección DANE a 2008) En 2008 cuenta con 41 municipios . santanderdequilichao-cauca.gov.co es.wikipedia.org
Población Indígena en el Cauca El  22% de la Población en el Cauca es Indígena  (~ 286,000). El 3,4% en Colombia 8 etnias indígenas  : Yanaconas, Ingas, Kokonukos, Totoroes, Paéces, Guambianos, Eperara y Siapidara. 72 resguardos indígenas . bp3.blogger.com quintoencuentrotawaintisuyu.googlepages.com bp2.blogger.com
Población Afrodescendiente en el Cauca El  22% de la Población en el Cauca es Afrodescendiente . El 10,6% en Colombia. Principales zonas: Pacífico, Norte del Cauca, Valle del Patía i126.photobucket.com www.oepa.net www.valledelcauca.gov.co
Reserva de Agua en el Mundo worldmapper.org
Exportación de Crudo en el Mundo worldmapper.org
Importación de Crudo en el Mundo worldmapper.org
Exportación de Minerales en el Mundo worldmapper.org
Importación de Minerales en el Mundo worldmapper.org
Destino del Turismo en el Mundo worldmapper.org
Origen del Turismo en el Mundo worldmapper.org
¿Sabemos  quiénes somos , cuáles son nuestras  fortalezas  y nuestras  debilidades , nuestras  oportunidades  y nuestras  amenazas  para insertarnos en la Sociedad del Conocimiento?
¿Para donde vamos? Colombia en la Sociedad del Conocimiento
Sociedad del Conocimiento... Manuel Castell Desarrollo social: definido por aquello que da productividad Sociedad del Conocimiento: tecnologías para generar conocimiento Rápida apropiación y resignificación de las tecnologías Tecnologías no determinan la sociedad pero su manejo define el destino de una sociedad TIC: electrónica, informática, telecomunicaciones, genética... para prolongar la mente
Sociedad del Conocimiento... Manuel Castell Desarrollo social: definido por aquello que da productividad Sociedad del Conocimiento: tecnologías para generar conocimiento Rápida apropiación y resignificación de las tecnologías Tecnologías no determinan la sociedad pero su manejo define el destino de una sociedad TIC: electrónica, informática, telecomunicaciones, genética... para prolongar la mente “ Las  elites aprenden creando , con lo cual modifican la aplicación de las tecnologías, mientras que  el resto aprenden utilizándolas , por lo que siempre permanecen dentro de las posibilidades que ofrecen”
Educación en Colombia Alfabetismo: 82% (1985) 90,4% (2005) Asistencia Escolar (5 a 17 años) 67,8% (1985) 83,3% (2005) Asistencia Escolar (18 a 24 años) 24,7% (1985) 27,1% (2005) Pero... ¿y la Calidad? es.wikipedia.org
Nivel Educativo en Colombia dane.gov.co (Censo 2005)
Formación Profesional en TIC Insuficiente “ Usan la tecnología, saben de ella, pero no quieren aprenderla a desarrollar”
Electrodomésticos por Hogar en Colombia dane.gov.co (Censo 2005)
Uso del Computador en Colombia dane.gov.co (Censo 2005)
Aceleración producida por las TIC crt.gov.co (Informe 2000)
Usuarios de Internet en Colombia crt.gov.co (Informe 2002) crt.gov.co (Informe 2008)
Tarifa Promedio Kbps en Occidente Colombia crt.gov.co (Informe 2008)
Crecimiento Inversión en Educación Superior (1990-2001) worldmapper.org
Exportación de Tecnología Electrónica en el Mundo worldmapper.org
Importación de Tecnología Electrónica en el Mundo worldmapper.org
Exportación de Computadores en el Mundo worldmapper.org
Importación de Computadores en el Mundo worldmapper.org
Empleos en Investigación y Desarrollo (I+D) en el Mundo worldmapper.org
Crecimiento Científico en el Mundo (1999-2001) worldmapper.org
Patentes Otorgadas worldmapper.org
¿Cuáles son las  apuestas  (políticas, sociales, educativas...) que debemos hacer en el Cauca para tener posibilidades en la Sociedad del Conocimiento?
¿Qué es el Software Libre? Origen, Evolución y Transformación
¿Qué es el Software? Código Fuente Código Ejecutable
¿Cómo se hace el Software?
Origen del Movimiento de Software Libre La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo  Cooperativo de Software: Ej: Unix http://www.cadazz.com
Origen del Movimiento de Software Libre La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Consolidación Empresas de Desarrollo Software http://www.cadazz.com Desarrollo  Cooperativo de Software: Ej: Unix
Origen del Movimiento de Software Libre La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo  Cooperativo de Software Consolidación Empresas de Desarrollo Software Proyecto GNU FSF http://www.cadazz.com
¿Qué es el Software Libre?... Richard Stallman http://youtube.com/watch?v=ULYcHYlaGWM
Software Libre: “ la cuestión es la libertad no el precio ” Libertad para  ejecutar  el programa con cualquier propósito. Libertad para  estudiar y modificar  el programa de acuerdo con mis necesidades. Libertad para  redistribuir  copias, tanto gratis como por un precio. Libertad para  distribuir  versiones modificadas del programa, de tal manera que la comunidad pueda beneficiarse con sus mejoras. Software Libre: restricciones Cuando se distribuya no se pueden  restringir  ninguna de las libertades. Todo producto derivado debe  mantener  estas libertades. http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html ¿Qué es el Software Libre?
¿Que NO es Software Libre? Software Libre  NO es  Software  Privativo Software Libre  NO es   Freeware  / Gratuito Software Libre  NO es  Shareware /  Trial  / de Prueba Software Libre  NO es  Software de  Dominio Público Software Libre  Es  Software  Comercial http://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html
http://www.gnu.org Consolidación del Movimiento de Software Libre La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo  Cooperativo de Software Consolidación Empresas de Desarrollo Software Proyecto GNU FSF Núcleo Linux http://www.cadazz.com
Desarrolladores del Kernel Linux http://www.linux-foundation.org/publications/linuxkerneldevelopment.php
http://www.gnu.org Crecimiento del Movimiento La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo  Cooperativo de Software Consolidación Empresas de Desarrollo Software Proyecto GNU FSF Núcleo Linux http://www.cadazz.com Iniciativa Open Source
¿Cuál es el Modelo de Negocios?... Jon Hall http://www.youtube.com/watch?v=HZar3pobap4
http://www.gnu.org Crecimiento del Movimiento http://distrowatch.com La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo  Cooperativo de Software Consolidación Empresas de Desarrollo Software Proyecto GNU FSF Núcleo Linux Iniciativa Open Source http://www.cadazz.com
http://www.gnu.org Crecimiento del Movimiento http://distrowatch.com La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo  Cooperativo de Software Consolidación Empresas de Desarrollo Software Proyecto GNU FSF Núcleo Linux Iniciativa Open Source http://www.cadazz.com
¿Qué son las Licencias Creative Commons?... http://www.youtube.com/watch?v=OUo3KMkOETY
La Libertad más allá del Software: Editoriales
La Libertad más allá del Software: Música
La Libertad más allá del Software: Lo Visual
La Libertad más allá del Software: Contenidos
Comunidades y Eventos en Colombia
¿Cómo pueden las  Tecnologías y la Cultura Libre  beneficiar al  Cauca  en la  Sociedad del Conocimiento ?

Más contenido relacionado

PPTX
Software Libre!!
ODP
Que es el Software Libre
ODP
Software Libre Al Servicio Del Desarrollo Social
PDF
jhonsantosSoftware libre v2
PDF
Software libre v2
PDF
Software libre v2
PDF
Software libre, implicaciones economicas. julian
ODP
Software de código abierto
Software Libre!!
Que es el Software Libre
Software Libre Al Servicio Del Desarrollo Social
jhonsantosSoftware libre v2
Software libre v2
Software libre v2
Software libre, implicaciones economicas. julian
Software de código abierto

Similar a Software Libre: Mitos y Realidades para el Cauca (20)

PDF
Charla melissa muñoz cultura libre para una sociedad libre
PPT
Evolucion del software
PDF
Software libre v2
PDF
Charla Introductoria al Software Libre
PDF
¿Por qué utilizar software libre en las organizaciones y movimientos sociales...
DOC
proceso de investigacion
PDF
Software Libre
DOCX
Qué es el software libre
PDF
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
PPTX
8 software libre, open source e historia de linux
PDF
El Sistema Operativo Debian GNU/Linux (2012)
PPT
Software Libre en La Educacion Superior
PDF
PDF
CPCO7 - Introducción al software libre, ¿Qué es cultura libre?
PDF
Comprendiendo al Software Libre
PPT
Tics & software libre & conocimiento libre
PDF
El Contenido Abierto Y La Escuela PuertorriqueñA Para Publicar
DOC
PDF
Soluciones Web en software libre aplicado a Pymes de educacion y salud
ODT
ULS - Como se puede aplicar el software libre a las diferentes carreras que o...
Charla melissa muñoz cultura libre para una sociedad libre
Evolucion del software
Software libre v2
Charla Introductoria al Software Libre
¿Por qué utilizar software libre en las organizaciones y movimientos sociales...
proceso de investigacion
Software Libre
Qué es el software libre
Taller_Conferencia_Flisol_Jorge_Mario
8 software libre, open source e historia de linux
El Sistema Operativo Debian GNU/Linux (2012)
Software Libre en La Educacion Superior
CPCO7 - Introducción al software libre, ¿Qué es cultura libre?
Comprendiendo al Software Libre
Tics & software libre & conocimiento libre
El Contenido Abierto Y La Escuela PuertorriqueñA Para Publicar
Soluciones Web en software libre aplicado a Pymes de educacion y salud
ULS - Como se puede aplicar el software libre a las diferentes carreras que o...
Publicidad

Más de Ulises Hernandez Pino (20)

PDF
Desafios educacion enlinea
PDF
Fotosistematizacion
PDF
Apropiacion Software Libre Popayan
PDF
Entrevistas Sistematizacion
PDF
Camino Sistematizacion
PDF
Diario Pedagógico
PDF
Didactica Curriculo Pedagogia
PDF
Licencias Recursos Educativos Digitales
PDF
Recursos Educativos Digitales
PDF
Disenio de Clases Virtuales
PDF
Estrategias Didacticas
PDF
Pensamiento Computacional
PDF
Experiencias innovadoras con GNULinux
PDF
Redes sociales aprendizaje
PDF
Derechos Autor y Datos Personales
ODP
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
ODP
Licencias de Software
ODP
PDF
REDA Local Popayan
ODP
Economia Educacion TIC Colombia
Desafios educacion enlinea
Fotosistematizacion
Apropiacion Software Libre Popayan
Entrevistas Sistematizacion
Camino Sistematizacion
Diario Pedagógico
Didactica Curriculo Pedagogia
Licencias Recursos Educativos Digitales
Recursos Educativos Digitales
Disenio de Clases Virtuales
Estrategias Didacticas
Pensamiento Computacional
Experiencias innovadoras con GNULinux
Redes sociales aprendizaje
Derechos Autor y Datos Personales
GNULinux en Practicas Pedagogicas Abiertas
Licencias de Software
REDA Local Popayan
Economia Educacion TIC Colombia
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Software Libre: Mitos y Realidades para el Cauca

  • 1. Copyright © Ulises Hernandez, Creative Commons by-sa Software Libre: mitos y realidades para el Cauca
  • 2.  
  • 3. Agenda 1. ¿Donde Estamos? 2. ¿Para donde vamos? 3. ¿Qué es el Software Libre? 4. ¿Cuál es la importancia de la Cultura Libre?
  • 4. ¿Donde estamos? Características del Departamento del Cauca
  • 5. Un punto azul pálido... Carl Sagan http://www.youtube.com/watch?v=oGKm6_-BmRE
  • 6. Localización y Geografía del Cauca 0º58’54’’ y 03º19’04’’ Latitud Norte 75º47’36’’ y 77º57’05’’ Longitud Oeste Superficie: 29.308 km2
  • 7. Región Pacífico Cauca imageshack.us es.wikipedia.org pwp.supercabletv.net.co
  • 8. Región Norte Cauca es.wikipedia.org www.dinero.com www.valledelcauca.gov.co
  • 9. Región Oriente Cauca es.wikipedia.org quintoencuentrotawaintisuyu.googlepages.com es.wikipedia.org
  • 10. Región Centro Cauca es.wikipedia.org revista.iered.org
  • 11. Región Valle del Patía es.wikipedia.org elrosario-narino.gov.co www.oepa.net
  • 12. Región Bota Caucana es.wikipedia.org www.radiosantafe.com piamonte-cauca.gov.co
  • 13. Población y División Administrativa del Cauca Cauca: 1,297,594 Habitantes (Proyección DANE a 2008) En 2008 cuenta con 41 municipios . santanderdequilichao-cauca.gov.co es.wikipedia.org
  • 14. Población Indígena en el Cauca El 22% de la Población en el Cauca es Indígena (~ 286,000). El 3,4% en Colombia 8 etnias indígenas : Yanaconas, Ingas, Kokonukos, Totoroes, Paéces, Guambianos, Eperara y Siapidara. 72 resguardos indígenas . bp3.blogger.com quintoencuentrotawaintisuyu.googlepages.com bp2.blogger.com
  • 15. Población Afrodescendiente en el Cauca El 22% de la Población en el Cauca es Afrodescendiente . El 10,6% en Colombia. Principales zonas: Pacífico, Norte del Cauca, Valle del Patía i126.photobucket.com www.oepa.net www.valledelcauca.gov.co
  • 16. Reserva de Agua en el Mundo worldmapper.org
  • 17. Exportación de Crudo en el Mundo worldmapper.org
  • 18. Importación de Crudo en el Mundo worldmapper.org
  • 19. Exportación de Minerales en el Mundo worldmapper.org
  • 20. Importación de Minerales en el Mundo worldmapper.org
  • 21. Destino del Turismo en el Mundo worldmapper.org
  • 22. Origen del Turismo en el Mundo worldmapper.org
  • 23. ¿Sabemos quiénes somos , cuáles son nuestras fortalezas y nuestras debilidades , nuestras oportunidades y nuestras amenazas para insertarnos en la Sociedad del Conocimiento?
  • 24. ¿Para donde vamos? Colombia en la Sociedad del Conocimiento
  • 25. Sociedad del Conocimiento... Manuel Castell Desarrollo social: definido por aquello que da productividad Sociedad del Conocimiento: tecnologías para generar conocimiento Rápida apropiación y resignificación de las tecnologías Tecnologías no determinan la sociedad pero su manejo define el destino de una sociedad TIC: electrónica, informática, telecomunicaciones, genética... para prolongar la mente
  • 26. Sociedad del Conocimiento... Manuel Castell Desarrollo social: definido por aquello que da productividad Sociedad del Conocimiento: tecnologías para generar conocimiento Rápida apropiación y resignificación de las tecnologías Tecnologías no determinan la sociedad pero su manejo define el destino de una sociedad TIC: electrónica, informática, telecomunicaciones, genética... para prolongar la mente “ Las elites aprenden creando , con lo cual modifican la aplicación de las tecnologías, mientras que el resto aprenden utilizándolas , por lo que siempre permanecen dentro de las posibilidades que ofrecen”
  • 27. Educación en Colombia Alfabetismo: 82% (1985) 90,4% (2005) Asistencia Escolar (5 a 17 años) 67,8% (1985) 83,3% (2005) Asistencia Escolar (18 a 24 años) 24,7% (1985) 27,1% (2005) Pero... ¿y la Calidad? es.wikipedia.org
  • 28. Nivel Educativo en Colombia dane.gov.co (Censo 2005)
  • 29. Formación Profesional en TIC Insuficiente “ Usan la tecnología, saben de ella, pero no quieren aprenderla a desarrollar”
  • 30. Electrodomésticos por Hogar en Colombia dane.gov.co (Censo 2005)
  • 31. Uso del Computador en Colombia dane.gov.co (Censo 2005)
  • 32. Aceleración producida por las TIC crt.gov.co (Informe 2000)
  • 33. Usuarios de Internet en Colombia crt.gov.co (Informe 2002) crt.gov.co (Informe 2008)
  • 34. Tarifa Promedio Kbps en Occidente Colombia crt.gov.co (Informe 2008)
  • 35. Crecimiento Inversión en Educación Superior (1990-2001) worldmapper.org
  • 36. Exportación de Tecnología Electrónica en el Mundo worldmapper.org
  • 37. Importación de Tecnología Electrónica en el Mundo worldmapper.org
  • 38. Exportación de Computadores en el Mundo worldmapper.org
  • 39. Importación de Computadores en el Mundo worldmapper.org
  • 40. Empleos en Investigación y Desarrollo (I+D) en el Mundo worldmapper.org
  • 41. Crecimiento Científico en el Mundo (1999-2001) worldmapper.org
  • 43. ¿Cuáles son las apuestas (políticas, sociales, educativas...) que debemos hacer en el Cauca para tener posibilidades en la Sociedad del Conocimiento?
  • 44. ¿Qué es el Software Libre? Origen, Evolución y Transformación
  • 45. ¿Qué es el Software? Código Fuente Código Ejecutable
  • 46. ¿Cómo se hace el Software?
  • 47. Origen del Movimiento de Software Libre La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo Cooperativo de Software: Ej: Unix http://www.cadazz.com
  • 48. Origen del Movimiento de Software Libre La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Consolidación Empresas de Desarrollo Software http://www.cadazz.com Desarrollo Cooperativo de Software: Ej: Unix
  • 49. Origen del Movimiento de Software Libre La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo Cooperativo de Software Consolidación Empresas de Desarrollo Software Proyecto GNU FSF http://www.cadazz.com
  • 50. ¿Qué es el Software Libre?... Richard Stallman http://youtube.com/watch?v=ULYcHYlaGWM
  • 51. Software Libre: “ la cuestión es la libertad no el precio ” Libertad para ejecutar el programa con cualquier propósito. Libertad para estudiar y modificar el programa de acuerdo con mis necesidades. Libertad para redistribuir copias, tanto gratis como por un precio. Libertad para distribuir versiones modificadas del programa, de tal manera que la comunidad pueda beneficiarse con sus mejoras. Software Libre: restricciones Cuando se distribuya no se pueden restringir ninguna de las libertades. Todo producto derivado debe mantener estas libertades. http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html ¿Qué es el Software Libre?
  • 52. ¿Que NO es Software Libre? Software Libre NO es Software Privativo Software Libre NO es Freeware / Gratuito Software Libre NO es Shareware / Trial / de Prueba Software Libre NO es Software de Dominio Público Software Libre Es Software Comercial http://www.gnu.org/philosophy/categories.es.html
  • 53. http://www.gnu.org Consolidación del Movimiento de Software Libre La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo Cooperativo de Software Consolidación Empresas de Desarrollo Software Proyecto GNU FSF Núcleo Linux http://www.cadazz.com
  • 54. Desarrolladores del Kernel Linux http://www.linux-foundation.org/publications/linuxkerneldevelopment.php
  • 55. http://www.gnu.org Crecimiento del Movimiento La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo Cooperativo de Software Consolidación Empresas de Desarrollo Software Proyecto GNU FSF Núcleo Linux http://www.cadazz.com Iniciativa Open Source
  • 56. ¿Cuál es el Modelo de Negocios?... Jon Hall http://www.youtube.com/watch?v=HZar3pobap4
  • 57. http://www.gnu.org Crecimiento del Movimiento http://distrowatch.com La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo Cooperativo de Software Consolidación Empresas de Desarrollo Software Proyecto GNU FSF Núcleo Linux Iniciativa Open Source http://www.cadazz.com
  • 58. http://www.gnu.org Crecimiento del Movimiento http://distrowatch.com La primera comunidad que comparte Software El Proyecto GNU www.gnu.org 80´ 90´ 00´ Desarrollo Cooperativo de Software Consolidación Empresas de Desarrollo Software Proyecto GNU FSF Núcleo Linux Iniciativa Open Source http://www.cadazz.com
  • 59. ¿Qué son las Licencias Creative Commons?... http://www.youtube.com/watch?v=OUo3KMkOETY
  • 60. La Libertad más allá del Software: Editoriales
  • 61. La Libertad más allá del Software: Música
  • 62. La Libertad más allá del Software: Lo Visual
  • 63. La Libertad más allá del Software: Contenidos
  • 64. Comunidades y Eventos en Colombia
  • 65. ¿Cómo pueden las Tecnologías y la Cultura Libre beneficiar al Cauca en la Sociedad del Conocimiento ?

Notas del editor

  • #6: La Voyager de la NASA fue la nave espacial que fotografió La Tierra en 1990 desde los confines de nuestro sistema solar. "Ahí está. Ese es nuestro hogar. Somos nosotros. Ahí están todos aquellos a los que amas, todos aquellos a los que conoces, todos aquellos de los que te hayan hablado alguna vez, todos y cada uno de los seres humanos que han existido, que han vivido. La mezcla de nuestra felicidad y de nuestro sufrimiento, miles de religiones, ideologías y doctrinas económicas, todos los cazadores, todos los héroes y todos los cobardes, todos los creadores y destructores de civilización, todos los reyes y los plebeyos, todas las parejas jóvenes enamoradas, todos los padres y madres, niños ilusionados, inventores y exploradores, todos los ejemplos de moral, todos los políticos corruptos, todas las superestrellas, todos los líderes supremos, todos los santos y pecadores de la historia de nuestra especie han vivido ahí: en una mota de polvo suspendida en un haz de luz solar... La tierra es un escenario diminuto en el gran ruedo cósmico. Piensen en los ríos de sangre que tanto generales y emperadores han vertido para conseguir la gloria y ser los amos temporales de una fracción de ese puntito. Piensen en las crueldades sin límites que han cometido los habitantes de un rincón de ese píxel sobre los habitantes de otro rincón. Con que frecuencia se equivocan, con que facilidad se matan unos a otros, con que fervor se odian. Quizás no haya mejor demostración de la locura de la presunción humana que esta imagen distante de nuestro pequeño mundo. Para mi, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos mejor unos a otros y de conservar y cuidar ese puntito azul pálido. El único lugar que hemos conocido..." Carl Sagan [10]
  • #7: El Departamento de Cauca está situado en el suroccidente de Colombia entre las regiones andina y pacífica. El relieve es variado, alternan cadenas montañosas, valles, altiplanos y costa. El área montañosa es muy importante ya que parte del Macizo Colombiano pertenece al departamento, allí nacen los ríos Magdalena, Cauca, Caquetá y Patía y se bifurcan las cordilleras Central y Occidental. [1] En la cordillera Central se localizan los volcanes de Puracé (4.810 m), Pan de Azúcar (4.660 m) y el volcán nevado del Huila (5750 m). En la cordillera Occidental los cerros de Guapi, Napí, Guavas y Munchique. En el Macizo Colombiano encontramos el páramo de Las Papas a más de 4.200 m. [1]. El relieve del territorio del departamento del Cauca pertenece al sistema andino distinguiéndose a nivel macro siete unidades morfológicas: la llanura del Pacífico, cordillera Occidental; cordillera Central, altiplano de Popayán, Macizo Colombiano, Valle del Patía y el sector de la cuenca del Amazonas. [2] Hacen parte del departamento los parques nacionales naturales de Munchique y Gorgona, comparte con los departamentos de Tolima y Huila el parque nacional natural del Nevado del Huila, y con el departamento del Huila el parque nacional natural de Puracé. [2] La economía: en primer lugar las agropecuarias, seguidas de la prestación de servicios, la industria y por último la minería. Entre los cultivos se destaca la producción de caña de azúcar, segundo gran productor nacional, además producen plátano, maíz, papa, fríjol, trigo y café. La actividad ganadera se desarrolla en más de la cuarta parte del departamento. En los servicios se destacan los transportes, el comercio, la construcción y la banca. En la industria se destacan las refinerías de azúcar, las papeleras y algunas alimenticias. [1]
  • #8: La Costa Pacífica Caucana es una zona geográfica compuesta por manglares y selva húmeda, surcada por numerosos ríos y caños que son la vía de acceso a las partes alejadas. Cuenta con la presencia de núcleos de población negra e indígena que conservan y practican expresiones musicales de origen africano. En la región del Pacífico se extrae oro, plata y platino. Otros minerales no preciosos que se explotan son azufre, asbesto, caliza, talco, yeso y carbón. Resguardos indígenas: Ozbesac, Playa Bendita, Belén de Iguana, Isla del Mono, Playita, Partidero, La Nueva Unión, San Isidro Bubuey, Almorzadero, Sierpe, Calle Santa Rosa, Nueva Bellavista, San Francisco La Vuelta, Aciesca, San Miguel Infi, San Francisco Guangui, Peña Tigre, Agua Clarita, Angostura.
  • #9: El norte del departamento es una región que hace parte del valle geográfico del río Cauca, cuyos pobladores negros conservan sus tradiciones. Actividad económica: agricultura (caña, arroz), industrias. Resguardos indígenas: Nororiente: Caldono, Pueblo Nuevo, Pioyá, Aguada – San Antonio, Las Mercedes, La Laguna Siberia.
  • #10: El oriente del departamento está ubicado sobre la Cordillera Central, cuya población se caracteriza por ser rural: campesinos y en su mayoría indígenas paéces, totorós, kokonucos y guambianos. Actividades económicas: agricultura, turismo. Resguardos indígenas: Polindara, Jebala, Novirao, La María Piendamó, Paniquitá, Ambaló, Quizgó, Pitayó, Quichayá, Tumburao, Piscitau, Totoró, Guambia, Cabildo San Antonio – Morales. Juan Tama, Santa Rosa, San Andrés, Yaquivá, La Gaitana, Tumbichucue, Calderas, Alto San Miguel, Turminá Inzá, La Estación Tálaga, Nasa C´ha C´ha, Ricaurte, Togoima, Cohetando, Belalcázar, Avirama, Tálaga, Tóez, Vitoncó, Lame, Mosoco, Suin, Chinas, Huila, Patýu, Pickwe tha´fiw, Itaibe, Pic´Kue Ikh.
  • #11: El departamento de Cauca posee un gran patrimonio arqueológico, heredado de los pueblos prehispánicos, que constituyen uno de los lugares más importantes del país reflejado en el testimonio cultural del parque arqueológico de Tierradentro. Popayán la capital, es poseedora de uno de los patrimonios históricos arquitectónicos y culturales más valiosos del país, representado en iglesias, residencias y construcciones coloniales; es tradicional la celebración de la Semana Santa en la ciudad de Popayán con ritos y ceremonias de gran esplendor; dispone de hoteles confortables para el turista. [2] La industria fabril se ubica en Popayán, Santander de Quilichao, Puerto Tejada con fábricas de productos alimenticios, bebidas, lácteos, papel, empaques, transformación de la madera, industria azucarera y elaboración de impresos para la exportación. Los centros de mayor actividad comercial son Popayán, Santander de Quilichao, Patía (El Bordo), Puerto Tejada, Piendamó y Corinto. [2] Resguardos indígenas: Chimborazo, Agua Negra, Honduras, La Bonanza Pomorroso.
  • #12: El sur del departamento está formado por el Valle del Patía, el Macizo Colombiano y la Bota Caucana. La población de esta parte del departamento es en su mayoría campesina e indígena. Resguardos indígenas: Río Blanco, Pancitará, Guachicono, San Sebastián, Caquiona, Frontino, Moral, El Oso, Cabildo Urbanización Sierra, Cabildo Urbanización Popayán, San Juan, San Agustín, Palmar de Criollos, Cabildo Urbano Cali, Cabildo Urbano Armenia, Papayacta, El Peñon Sotará (reasentamiento), Santa Bárbara.
  • #13: El sur del departamento está formado por el Valle del Patía, el Macizo Colombiano y la Bota Caucana. La población de esta parte del departamento es en su mayoría campesina e indígena. Actividades económicas: petroleo, agricultura Resguardos indígenas: San José, Cascajo, San Carlos, Tandarido, Santa Marta, Mandiyaco, Guyuyaco, Rumiñawi, Ambihuasi, San José Inchiyaco, La Leona, San Antonio Fragua, San Rafael, San Gabriel.
  • #26: Cada modo de desarrollo social se define por el elemento que es fundamental para promover la productividad en el proceso p roductivo . En el agrario fue la mano de obra y la disponibilidad de los recursos naturales; en el industrial fue la introducción de nuevas fuentes de energía y la capacidad de distribuirla; y en el informacional son las tecnologías para generar conocimiento y procesar y comunicar información . La tecnología no determina la sociedad puesto que hace parte de ella misma, sin embargo la capacidad para dominarlas en un momento histórico, definen en buena medida el destino de una sociedad . Lo que caracteriza la revolución tecnológica actual, no es el carácter central del conocimiento y la información, sino su aplicación en la invención de aparatos que generan conocimiento y procesan y comunicación información, pero también se caracteriza por la rapidez en la apropiación de estas tecnologías por parte de los usuarios y en la posibilidad que tienen de redefinirlas, así usuarios y creadores pueden ser la misma persona. Las elites aprenden creando , con lo cual modifican la aplicación de las tecnologías, mientras que el resto aprenden utilizándolas , por lo que siempre permanecen dentro de las posibilidades que ofrecen. Las tecnologías de la información para Castell, son un conjunto convergente de tecnologías en los campos de la electrónica, la informática, las telecomunicaciones y la genética que tienen la particularidad de prolongar la capacidad de la mente humana.
  • #27: Cada modo de desarrollo social se define por el elemento que es fundamental para promover la productividad en el proceso p roductivo . En el agrario fue la mano de obra y la disponibilidad de los recursos naturales; en el industrial fue la introducción de nuevas fuentes de energía y la capacidad de distribuirla; y en el informacional son las tecnologías para generar conocimiento y procesar y comunicar información . La tecnología no determina la sociedad puesto que hace parte de ella misma, sin embargo la capacidad para dominarlas en un momento histórico, definen en buena medida el destino de una sociedad . Lo que caracteriza la revolución tecnológica actual, no es el carácter central del conocimiento y la información, sino su aplicación en la invención de aparatos que generan conocimiento y procesan y comunicación información, pero también se caracteriza por la rapidez en la apropiación de estas tecnologías por parte de los usuarios y en la posibilidad que tienen de redefinirlas, así usuarios y creadores pueden ser la misma persona. Las elites aprenden creando , con lo cual modifican la aplicación de las tecnologías, mientras que el resto aprenden utilizándolas , por lo que siempre permanecen dentro de las posibilidades que ofrecen. Las tecnologías de la información para Castell, son un conjunto convergente de tecnologías en los campos de la electrónica, la informática, las telecomunicaciones y la genética que tienen la particularidad de prolongar la capacidad de la mente humana.
  • #28: Decreto.... hace que el 95% de los estudiantes de los colegios deban pasar. Fusión de escuelas con colegios. Aumento de tasa estudiantes/docente. Prematricula antes de acabarse el año.
  • #30: No solo hay problemas de cantidad de profesionales, sino que muchos de ellos trabajan para compañías en el exterior y que otro gran grupo no tiene las calificaciones que se requieren. Usan la tecnología, saben de ella, pero no quieren aprenderla a desarrollar. El interés por los sistemas, junto con la pasión por las ciencias, las matemáticas y la tecnología han bajado drásticamente. El problema también puede estar generado desde los mismos colegios, ya que no existen incentivos, desde esa etapa, para que los jóvenes se interesen por las matemáticas. El problema de la escasez de estos profesionales no es solo de Colombia. El número de graduados en sistemas en los últimos 3 años cayó 5%. Algo similar ocurre con las matrículas. Este es un fenómeno que se observa más en las universidades privadas que en las públicas. Los pocos jóvenes mejor preparados están encontrando formas fáciles de engancharse con empresas extranjeras que les ofrecen una mejor remuneración que las nacionales. Ahora los trabajadores no tienen que emigrar, trabajan desde sus casas con esquemas de oficina virtual. No se trata de estudiar para manejar los departamentos de sistemas de las empresas, sino para poder crear e innovar en el mundo de la tecnología.
  • #31: Televisión y Equipo de Sonidos por encima del Computador: ¿Más consumo que creación?