SlideShare una empresa de Scribd logo
Access base de datos
Luis Fernando Rodríguez Motta
Nicolás Esguerra
Informática
902
Bogotá D.C
2015
TÍTULO DE TU TRABAJO AQUÍ
2
NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O AUTORES (si son más
de un autor organízalos por orden alfabético)
TIPO DE TRABAJO AQUÍ (Trabajo de grado, monografía, informe u otro para
optar por el título de….)
NOMBRE COMPLETO DE TU (Director de tesis, Presidente de tesis, Profesor o
asesor) CON SU RESPECTIVO TÍTULO ACADÉMICO O CARGO
EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
NOMBRE DE LA FACULTAD
NOMBRE DEL DEPARTAMENTO PROGRAMA O CURSO
LA CIUDAD
EL AÑO
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)
4
Escribe aquí tu dedicatoria
Ejemplo: Dedicamos esta
plantilla a los usuarios del sitio
http://normasicontec.org
AGRADECIMIENTOS
5
Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por
recomendarnos con colegas y amigos.
Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte
de las páginas preliminares, para mas información consulta:
http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
6
CONTENIDO
Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos
Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar
tabla.
Pág.
1. INTRODUCCIÓN 13
2. OBJETIVOS 14
2.1 OBJETIVO GENERAL 14
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15
3.2 JUSTIFICACIÓN 15
4. MARCO TEÓRICO 16
5.1 MATERIALES 25
5.2 METODOLOGÍA 25
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 26
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 26
6.2 CRONOGRAMA 27
CONCLUSIONES 28
RECOMENDACIONES 29
BIBLIOGRAFÍA 30
7
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
8
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
9
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
10
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
11
GLOSARIO
FILA: En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos
relacionales, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único
de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una
tabla de una base de datos puede imaginarse formada
de filas y columnas o campos.
SEGUNDA PALABRA: Es un espacio de almacenamiento para un dato en
particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a
la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro,
donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema
operativo.
REGISTRO: Al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le
denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro,
todos los datos de otro cliente forman otro registro.
CONSULTA: Las consultas son una forma de buscar y recopilar información de una o
más tablas para conseguir información detallada de una base de datos. Al crear una
consulta en Access 2010, defines condiciones específicas de búsqueda para encontrar,
exactamente, la información que deseas.
RELACIONES: Una Base de Datos Relacional, es una base de datos que cumple
con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para
implementar bases de datos ya planificadas.
12
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
13
1. INTRODUCCIÓN
1. Una base de datos es un banco de información que contiene datos relativos
a diversas temáticas, se categoriza por distinta manera pero comparte entre
si algún tipo de vínculo o relación que ordenan y clasifican conjuntos.
2. La base de datos son utilizadas en infinidad de circunstancias.
Es muy utilizada por los administradores, quienes entre sus funciones tienen la de
ordenar y catalogar al personal, las mercancías, los gastos, los ingresos, etc.
La base de datos es muy útil para guardar la cantidad que posee una empresa o
un administrador como: el personal, mercancía, presupuesto, entro otras cosas.
3.
- Bases de datos estáticas
- Bases de datos dinámicas
- Bases de datos bibliográficos
- Bases de datos de texto completo
- Bases de datos de red
- Bases de datos transaccionales
- Bases de datos relacionables
- Bases de datos multidimensionales
- Bases de datos orientadas objetos
- Bases de datos documentales
- Bases de datos deductivas
14
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Escribe aquí el objetivo general de tu trabajo
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Escribe aquí el objetivo 1 específico de tu trabajo
Escribe aquí el objetivo 2 específico de tu trabajo
Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en:
http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/
15
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Una Persona saca una microempresa, pero esta persona no sabes cómo guardas sus
datos sin que se le pierdan.
3.2 JUSTIFICACIÓN
16
4. MARCO TEÓRICO
4.1 Base de datos
Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso
determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es lo que
se denomina sistema gestor de base de datos.
4.1.1 Base de dato
La base de datos de Access 2010 tiene la extensión. ACCDB, son bases de datos
relaciones, los datos se organizan de en tablas.
4.1.1.1 Tabla de datos
Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una
tabla contiene información sobre un tema o asunto particular; Las tablas contienen
campos que almacenan los diferentes datos como el código de clientes, nombre del
cliente, dirección, etc.
Al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, así
todos los campos del cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente dormán
otro registro.
4.1.1.1.1 Diseño de tablas
Empleados
Clientes
17
Servicios
Servicio
18
4.1.2 BASES DE DATOS RELACIONALES
Una Base de Datos Relacional, es una base de datos que cumple con el modelo
relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar
bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones)
entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones
relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo
Relacional". Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los
laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un
nuevo paradigma en los modelos de base de datos
4.1.1.2 TIPO DE RELACIONES DE ACCESS
-Relación de uno a muchos:
La relación de uno a muchos es el tipo de relación más común que
podemos encontrarnos.
En las relaciones de este tipo cada registro de la tabla, a la que
llamaremos "tabla padre", puede tener más de un registro enlazado en
otra tabla, a la que llamaremos "tabla hija".
Pero cada registro de la tabla hija solo puede tener un registro enlazado
en la "Tabla padre".
-Relación de mucho a muchos:
En las relaciones de este tipo, cada registro de la "tabla padre", puede tener
más de un registro enlazado en la "tabla hija". Y cada registro de la tabla hija,
puede tener enlazado más de un registro de la tabla padre
-Relación uno a uno:
En las relaciones de este tipo cada registro de la "Tabla padre" solo puede
tener un registro enlazado en la "tabla hija", y cada registro de la "tabla hija"
solo puede tener como máximo un registro enlazado con la "tabla padre".
19
Relaciones De Bases De Datos
20
4.1.3 Las Consultas En Access
4.1.3.1 Tipo De Consultas
-Consultas de comandos.- Una consulta de comandos aporta
modificaciones a muchos registros con una única operación. Existen cuatro
tipos de consultas de comando: de Eliminación, de Actualización, de
Alineación y de Creación de Tablas.
-Consultas de eliminación: este tipo de consulta elimina un grupo de
registros de una o más tablas. Existe la posibilidad, por ejemplo, de utilizar
una consulta de eliminación para reemplazar los productos que se han
dejado de producir o para aquellos sobre los cuales no existen pedidos.
Con las consultas de eliminación siempre se eliminan registros internos y
no únicamente determinados campos de su interior.
-Consultas de actualización: este tipo aporta modificaciones globales a uno
o más tablas. Existe la posibilidad, por ejemplo, de aumentar en un 10 por
ciento el precio de todos los productos lácteos o aumentar los salarios en
un 5 por ciento a las personas pertenecientes a una determinada categoría
laboral.
-Consultas de alineación: estas consultas agregan un grupo de registros de
una o más tablas al final de una o más tablas. Supongamos, por ejemplo,
que se han conseguido nuevos clientes y existe una base de datos que
contiene una tabla de información sobre estos. En vez de teclear
nuevamente estas informaciones, se alinean en la tabla correspondiente de
Clientes
-Consultas de creación de tablas: este tipo de consultas crea una nueva
tabla basándose en todos los datos o parte de estos existentes en una o
más tablas.
-Consultas de parámetros: una consulta de parámetros es una consulta
que, cuando se ejecuta, muestra una ventana de diálogo que solicita
informaciones, como por ejemplo criterios para recuperar registros o un
valor que se desea insertar en un campo.
-Consultas de buscar duplicados: encuentra los registros repetidos en una
misma tabla.
21
4.1.3.2 Como Se Realiza Una Consulta
Una consulta en Access no es más que una pregunta que podemos hacer a la
base de datos sobre la informaciónque contiene. Para crear una consulta en
Access podemos utilizar el Asistente para consultas el cual nos guiará paso a
paso por todo el proceso.
El primer paso para crear una consulta en Access es saber la pregunta que
deseamos hacer a la base de datos, así que antes de iniciar con el Asistente para
consultas debemos tener una idea del tipo de informaciónque deseamos
obtener. Por ejemplo: Me gustaría tener una lista de todos los departamentos
de la empresa.
Cómo crear una consulta en Access
Para iniciar con la creaciónde una consulta en Access debemos ir a la ficha Crear
y pulsar el botón Asistente para consultas que se encuentra dentro del grupo
Consultas.
Se mostrará el primer paso del proceso el cual nos permite elegir el tipo de
consulta que deseamos crear. En este ejemplo crearé una consulta sencilla.
22
En el segundo paso del proceso podremos elegir la tabla que contiene la
información que necesitamos. Además podremos elegir todas o algunas de las
columnas de la tabla seleccionada,solamente será necesario pasarlas del
recuadro de la izquierda al recuadro de la derecha.
23
El último paso del Asistente para consultas nos permite asignar un título a la
consulta.
24
Por ahora dejaré seleccionada la opción Abrir la consulta para ver información y
pulsaré el botón Finalizar. Esto cerrará el Asistente para consultas y mostrará el
resultado de la consulta:
En el panel izquierdo podrás observar la lista de consultas que hayas creado. Si
no ves la lista de Consultas es probable que estés observando algún otro tipo de
objeto de Access, solamente haz clic sobre el título del panel izquierdo y
selecciona la opción Consultas.
25
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
26
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
27
6.2 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.
28
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
29
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
30
BIBLIOGRAFÍA
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos
ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE
31
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Trabajo inf
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
DOCX
documento
DOCX
NORMAS ICONTEC /12/08/2015
DOCX
las consultas en access
DOCX
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892-150901002344-lva1-app6892lk
DOCX
Johan nuevo 2
Plantilla con-normas-icontec
Trabajo inf
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
documento
NORMAS ICONTEC /12/08/2015
las consultas en access
Plantillaoriginal 150709154917-lva1-app6892-150901002344-lva1-app6892lk
Johan nuevo 2

La actualidad más candente (13)

DOCX
Olivardo
PDF
Curso access
DOCX
Normas Icontec Escobar
DOCX
Plantilla Normas Icontec
DOCX
DOCX
Trabajo de informaticaewf
DOCX
Plantilla con-normas-icontec 22222 (1)
DOCX
Normas icontec hajsdfs dfsdf
DOCX
Nicolas olivar 5.0
DOCX
trabajo
DOCX
Nicolas olivar 6.0
DOC
Manual basico de manejo de access
DOCX
Bcdyhfjytcyrygdjhnryxcvbxvef
Olivardo
Curso access
Normas Icontec Escobar
Plantilla Normas Icontec
Trabajo de informaticaewf
Plantilla con-normas-icontec 22222 (1)
Normas icontec hajsdfs dfsdf
Nicolas olivar 5.0
trabajo
Nicolas olivar 6.0
Manual basico de manejo de access
Bcdyhfjytcyrygdjhnryxcvbxvef
Publicidad

Similar a soito polar :3 (20)

DOCX
Normas icontecdasdadasd
DOCX
DOCX
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Trabajo de informaticaSWS
DOCX
Base de datos
DOCX
Normas icontec ladino
DOCX
Plantilla completa
DOCX
Normasicontec260815torre 150902112121-lva1-app6892-150911032240-lva1-app6892
DOCX
Johan nuevo 2
DOCX
Johan nuevo 2
DOCX
Plantilla 903 icontec
DOCX
Normas icontec26 08 15 torre ........
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
DOCX
sdf
DOCX
Plantilla 903 icontec
DOCX
Consulta
DOCX
Consulta
Normas icontecdasdadasd
Plantilla con-normas-icontec
Trabajo de informaticaSWS
Base de datos
Normas icontec ladino
Plantilla completa
Normasicontec260815torre 150902112121-lva1-app6892-150911032240-lva1-app6892
Johan nuevo 2
Johan nuevo 2
Plantilla 903 icontec
Normas icontec26 08 15 torre ........
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
sdf
Plantilla 903 icontec
Consulta
Consulta
Publicidad

Más de fernando rodriguez motta (20)

DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra html vnfg
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra htmbv l
DOCX
Colegio nacional niycolas esguerra html
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra html
DOCX
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra html
PPTX
Presentación1
DOCX
Plantilla con-normas-icontec oso polar
DOCX
Plantilla con-normas-icontec oso polar
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
PDF
9797 lme user_guide
Colegio nacional nicolas esguerra html vnfg
Colegio nacional nicolas esguerra htmbv l
Colegio nacional niycolas esguerra html
Colegio nacional nicolas esguerra html
Colegio nacional nicolas esguerra html
Presentación1
Plantilla con-normas-icontec oso polar
Plantilla con-normas-icontec oso polar
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
9797 lme user_guide

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PPTX
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
DOCX
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
PDF
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Copia de PRESENTACION PARA DGA_20230323.pptx
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
ejes tematicos 3.docxguiyuytuiyiuyiuyyiyiyi
Chile Derechos - FECU Social año 2024.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx

soito polar :3

  • 1. Access base de datos Luis Fernando Rodríguez Motta Nicolás Esguerra Informática 902 Bogotá D.C 2015 TÍTULO DE TU TRABAJO AQUÍ
  • 2. 2 NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR O AUTORES (si son más de un autor organízalos por orden alfabético) TIPO DE TRABAJO AQUÍ (Trabajo de grado, monografía, informe u otro para optar por el título de….) NOMBRE COMPLETO DE TU (Director de tesis, Presidente de tesis, Profesor o asesor) CON SU RESPECTIVO TÍTULO ACADÉMICO O CARGO EL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN NOMBRE DE LA FACULTAD NOMBRE DEL DEPARTAMENTO PROGRAMA O CURSO LA CIUDAD EL AÑO
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)
  • 4. 4 Escribe aquí tu dedicatoria Ejemplo: Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org AGRADECIMIENTOS
  • 5. 5 Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por recomendarnos con colegas y amigos. Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte de las páginas preliminares, para mas información consulta: http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
  • 6. 6 CONTENIDO Para que esta tabla de contenido se actualice automáticamente se deben usar los estilos Titulo 1, Titulo 2 y Titulo 3. Posteriormente haz click sobre la tabla y selecciona actualizar tabla. Pág. 1. INTRODUCCIÓN 13 2. OBJETIVOS 14 2.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15 3.2 JUSTIFICACIÓN 15 4. MARCO TEÓRICO 16 5.1 MATERIALES 25 5.2 METODOLOGÍA 25 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 26 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 26 6.2 CRONOGRAMA 27 CONCLUSIONES 28 RECOMENDACIONES 29 BIBLIOGRAFÍA 30
  • 7. 7 LISTA DE TABLAS Pág Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30 Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34 Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
  • 8. 8 LISTA DE GRÁFICAS Pág Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25 Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28 Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32 Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
  • 9. 9 LISTA DE FIGURAS Pág Figura 1. Nombre de la figura 21 Figura 2. Nombre de la figura 24 Figura 3. Nombre de la figura 31 Figura 4. Nombre de la figura 37
  • 10. 10 LISTA DE ANEXOS Pág Anexo A. Nombre del anexo 89 Anexo B. Nombre del anexo 90 Anexo C. Nombre del anexo 95
  • 11. 11 GLOSARIO FILA: En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacionales, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. SEGUNDA PALABRA: Es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. REGISTRO: Al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, así todos los campos de un cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente forman otro registro. CONSULTA: Las consultas son una forma de buscar y recopilar información de una o más tablas para conseguir información detallada de una base de datos. Al crear una consulta en Access 2010, defines condiciones específicas de búsqueda para encontrar, exactamente, la información que deseas. RELACIONES: Una Base de Datos Relacional, es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas.
  • 12. 12 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 13. 13 1. INTRODUCCIÓN 1. Una base de datos es un banco de información que contiene datos relativos a diversas temáticas, se categoriza por distinta manera pero comparte entre si algún tipo de vínculo o relación que ordenan y clasifican conjuntos. 2. La base de datos son utilizadas en infinidad de circunstancias. Es muy utilizada por los administradores, quienes entre sus funciones tienen la de ordenar y catalogar al personal, las mercancías, los gastos, los ingresos, etc. La base de datos es muy útil para guardar la cantidad que posee una empresa o un administrador como: el personal, mercancía, presupuesto, entro otras cosas. 3. - Bases de datos estáticas - Bases de datos dinámicas - Bases de datos bibliográficos - Bases de datos de texto completo - Bases de datos de red - Bases de datos transaccionales - Bases de datos relacionables - Bases de datos multidimensionales - Bases de datos orientadas objetos - Bases de datos documentales - Bases de datos deductivas
  • 14. 14 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Escribe aquí el objetivo general de tu trabajo 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Escribe aquí el objetivo 1 específico de tu trabajo Escribe aquí el objetivo 2 específico de tu trabajo Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en: http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/
  • 15. 15 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Una Persona saca una microempresa, pero esta persona no sabes cómo guardas sus datos sin que se le pierdan. 3.2 JUSTIFICACIÓN
  • 16. 16 4. MARCO TEÓRICO 4.1 Base de datos Una base de datos es un conjunto de datos que están organizados para un uso determinado y el conjunto de los programas que permiten gestionar estos datos es lo que se denomina sistema gestor de base de datos. 4.1.1 Base de dato La base de datos de Access 2010 tiene la extensión. ACCDB, son bases de datos relaciones, los datos se organizan de en tablas. 4.1.1.1 Tabla de datos Una tabla de datos es un objeto que se define y utiliza para almacenar los datos. Una tabla contiene información sobre un tema o asunto particular; Las tablas contienen campos que almacenan los diferentes datos como el código de clientes, nombre del cliente, dirección, etc. Al conjunto de campos para un mismo objeto de la tabla se le denomina registro o fila, así todos los campos del cliente forman un registro, todos los datos de otro cliente dormán otro registro. 4.1.1.1.1 Diseño de tablas Empleados Clientes
  • 18. 18 4.1.2 BASES DE DATOS RELACIONALES Una Base de Datos Relacional, es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional". Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos 4.1.1.2 TIPO DE RELACIONES DE ACCESS -Relación de uno a muchos: La relación de uno a muchos es el tipo de relación más común que podemos encontrarnos. En las relaciones de este tipo cada registro de la tabla, a la que llamaremos "tabla padre", puede tener más de un registro enlazado en otra tabla, a la que llamaremos "tabla hija". Pero cada registro de la tabla hija solo puede tener un registro enlazado en la "Tabla padre". -Relación de mucho a muchos: En las relaciones de este tipo, cada registro de la "tabla padre", puede tener más de un registro enlazado en la "tabla hija". Y cada registro de la tabla hija, puede tener enlazado más de un registro de la tabla padre -Relación uno a uno: En las relaciones de este tipo cada registro de la "Tabla padre" solo puede tener un registro enlazado en la "tabla hija", y cada registro de la "tabla hija" solo puede tener como máximo un registro enlazado con la "tabla padre".
  • 20. 20 4.1.3 Las Consultas En Access 4.1.3.1 Tipo De Consultas -Consultas de comandos.- Una consulta de comandos aporta modificaciones a muchos registros con una única operación. Existen cuatro tipos de consultas de comando: de Eliminación, de Actualización, de Alineación y de Creación de Tablas. -Consultas de eliminación: este tipo de consulta elimina un grupo de registros de una o más tablas. Existe la posibilidad, por ejemplo, de utilizar una consulta de eliminación para reemplazar los productos que se han dejado de producir o para aquellos sobre los cuales no existen pedidos. Con las consultas de eliminación siempre se eliminan registros internos y no únicamente determinados campos de su interior. -Consultas de actualización: este tipo aporta modificaciones globales a uno o más tablas. Existe la posibilidad, por ejemplo, de aumentar en un 10 por ciento el precio de todos los productos lácteos o aumentar los salarios en un 5 por ciento a las personas pertenecientes a una determinada categoría laboral. -Consultas de alineación: estas consultas agregan un grupo de registros de una o más tablas al final de una o más tablas. Supongamos, por ejemplo, que se han conseguido nuevos clientes y existe una base de datos que contiene una tabla de información sobre estos. En vez de teclear nuevamente estas informaciones, se alinean en la tabla correspondiente de Clientes -Consultas de creación de tablas: este tipo de consultas crea una nueva tabla basándose en todos los datos o parte de estos existentes en una o más tablas. -Consultas de parámetros: una consulta de parámetros es una consulta que, cuando se ejecuta, muestra una ventana de diálogo que solicita informaciones, como por ejemplo criterios para recuperar registros o un valor que se desea insertar en un campo. -Consultas de buscar duplicados: encuentra los registros repetidos en una misma tabla.
  • 21. 21 4.1.3.2 Como Se Realiza Una Consulta Una consulta en Access no es más que una pregunta que podemos hacer a la base de datos sobre la informaciónque contiene. Para crear una consulta en Access podemos utilizar el Asistente para consultas el cual nos guiará paso a paso por todo el proceso. El primer paso para crear una consulta en Access es saber la pregunta que deseamos hacer a la base de datos, así que antes de iniciar con el Asistente para consultas debemos tener una idea del tipo de informaciónque deseamos obtener. Por ejemplo: Me gustaría tener una lista de todos los departamentos de la empresa. Cómo crear una consulta en Access Para iniciar con la creaciónde una consulta en Access debemos ir a la ficha Crear y pulsar el botón Asistente para consultas que se encuentra dentro del grupo Consultas. Se mostrará el primer paso del proceso el cual nos permite elegir el tipo de consulta que deseamos crear. En este ejemplo crearé una consulta sencilla.
  • 22. 22 En el segundo paso del proceso podremos elegir la tabla que contiene la información que necesitamos. Además podremos elegir todas o algunas de las columnas de la tabla seleccionada,solamente será necesario pasarlas del recuadro de la izquierda al recuadro de la derecha.
  • 23. 23 El último paso del Asistente para consultas nos permite asignar un título a la consulta.
  • 24. 24 Por ahora dejaré seleccionada la opción Abrir la consulta para ver información y pulsaré el botón Finalizar. Esto cerrará el Asistente para consultas y mostrará el resultado de la consulta: En el panel izquierdo podrás observar la lista de consultas que hayas creado. Si no ves la lista de Consultas es probable que estés observando algún otro tipo de objeto de Access, solamente haz clic sobre el título del panel izquierdo y selecciona la opción Consultas.
  • 25. 25 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 26. 26 6 DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
  • 27. 27 6.2 CRONOGRAMA Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.
  • 28. 28 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 29. 29 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 30. 30 BIBLIOGRAFÍA Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la- bibliografia-en-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE
  • 31. 31 RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009. Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.