SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo Rankine con sobrecalentamiento y recalentamiento
En un ciclo Rankine con sobrecalentamiento y
recalentamiento se utiliza vapor de agua como fluido de trabajo. El
vapor entra en la primera etapa de la turbina a 10,0 MPa, 500 ºC y
se expande hasta 0,7 MPa. Este se recalienta entonces hasta 470
ºC antes de entrar en la segunda etapa de la Turbina, donde se
expande hasta la presión del condensador de 0,01 MPa. La potencia
neta obtenida es 180 MW. Determine:
(a) El rendimiento térmico del ciclo.
(b) El flujo másico de vapor, en kg/h.
(c) El flujo de calor 𝑄𝑆 cedido por el vapor en el condensador, en
MW.
Observaciones:
i) Deben aparecer tanto el diagrama de máquinas como
el diagrama Temperatura – Entalpía.
ii) Cada uno de los procesos deben estar explicados,
basándose en la teoría mostrada.
iii) Los resultados deben ser interpretados y comparados
con el problema original que se presenta en el
material del ciclo Rankine.
SOLUCION:
Suponiendo un ciclo ideal, en el que las irreversibilidades no
ejercen cambios significativos al sistema. Existen condiciones
estables de operación, los cambios en las energías cinética y
potencial son despreciables.
i) Diagrama de sistema
Diagrama de Temperatura .vs. Entropía
Analizando por puntos tenemos:
Punto 1
Vapor sobrecalentado
𝑃1 = 10 𝑀𝑃𝑎
𝑇1 = 500 °𝐶
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜
⟹
{
𝑇1 = 480 °𝐶 ⟹
{
ℎ = 3321,4
𝑘𝐽
𝑘𝑔
𝑠 = 6,5282
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑇1 = 520 °𝐶 ⟹
{
ℎ = 3425,1
𝑘𝐽
𝑘𝑔
𝑠 = 6,6622
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
Interpolando
ℎ − 3321,4
3425,1 − 3321,4
=
500 − 480
520 − 480
𝑆 − 6,5282
6,6622 − 6,5282
=
500 − 480
520 − 480}
⟹
{
ℎ1 = 3373,25
𝑘𝐽
𝑘𝑔
𝑆1 = 6,595
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
Punto 2
𝑃2 = 𝑃1 = 0,7 𝑀𝑃𝑎
𝑆2 = 𝑆1 = 6,595
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜
⟹
{
𝑆𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 6,7080
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑆2 < 𝑆𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑜 → 𝑙𝑖𝑞 + 𝑣𝑎𝑝
𝑆2𝑣 = 6,7080
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑆2𝑙 = 1,9922
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
ℎ2𝑙 = 697,22
𝑘𝐽
𝑘𝑔
ℎ2𝑣 = 2763,5 𝑘𝐽/𝑘𝑔
Se determina el título de vapor
𝑋2 =
𝑆1 − 𝑆2𝑙
𝑆2𝑣 − 𝑆2𝑙
⟹ 𝑋2𝑠 =
6,595 − 1,9922
6,7080 − 1,9922
⟹ 𝑋2 = 0,976
𝑋2 =
ℎ2 − ℎ2𝑙
ℎ2𝑣
⟹ ℎ2 = ℎ2𝑙 + 𝑋2𝑠 ℎ2𝑣 ⟹ ℎ2𝑠 = 697,22
𝑘𝐽
𝑘𝑔
+ 0,976(2763,5
𝑘𝐽
𝑘𝑔
)
ℎ2 = 3394,396 𝑘𝐽/𝑘𝑔
Punto 3
Vapor sobrecalentado
𝑃3 = 0,7 𝑀𝑃𝑎 = 7 𝑏𝑎𝑟
𝑇1 = 440 °𝐶
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜
⟹
{
ℎ3 = 3353,3
𝐾𝐽
𝑘𝑔
𝑆3 = 7,7571
𝐾𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
Punto 4
𝑆4 = 𝑆3 = 7,7571
𝐾𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑃4 = 𝑃3 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜
⟹
{
𝑃4 = 0,006 𝑀𝑃𝑎 ⟹ { 𝑆 = 8,3304
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑃4 = 0,035 𝑀𝑃𝑎 ⟹ { 𝑆 = 7,7158
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝𝑜𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜
𝑆 − 8,3304
7,7158 − 8,3304
=
0,01 − 0,006
0,035 − 0,006
⟹ 𝑆 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 8,246
𝑘𝐽
𝑘𝑔.°𝐾
𝑆4 = 𝑆3 = 7,7571
𝐾𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
𝑃4 = 𝑃3 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜
⟹
{
𝑆 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 8,246
𝑘𝐽
𝑘𝑔.°𝐾
𝑆4𝑠 < 𝑆 𝑣𝑚𝑖𝑛 ⟹ 𝑙𝑖𝑞+ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑆𝑙 = 0,6493
𝑘𝐽
𝑘𝑔. °𝐾
ℎ4𝑙 = 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
ℎ4𝑣 = 2584,7 𝑘𝐽/𝑘𝑔
𝑋4𝑠 =
𝑆4 − 𝑆4𝑙
𝑆4𝑣 − 𝑆4𝑙
⟹ 𝑋4𝑠 =
7,7571 − 0,6493
8,246 − 0,6493
⟹ 𝑋4𝑠 = 0,936
𝑋4𝑠 =
ℎ4 − ℎ4𝑙
ℎ4𝑣
⟹ ℎ4 = ℎ4𝑙 + 𝑋4𝑠 ℎ4𝑣 ⟹ ℎ4 = 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
+ 0,936(2584,7
𝑘𝐽
𝑘𝑔
)
ℎ4 = 2610,187 𝑘𝐽/𝑘𝑔
Punto 5
𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑃5 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟
} ⟹
𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎
𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜
⟹ {
ℎ4𝑙 = 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
𝜐5 = 1,0102.10−3
𝑚3
/𝑘𝑔
Punto 6
𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑏 − 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑑𝑜
𝑃6𝑠 = 𝑃6 = 10 𝑀𝑃𝑎 = 100 𝐵𝑎𝑟
} ⟹
{
𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
𝑚̇
= ℎ6𝑠 − ℎ5
𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎
𝑚̇
= 𝜐5 ( 𝑃6 − 𝑃5)
ℎ5 = ℎ4𝑙 = 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
⟹ ℎ6 − ℎ5 = 𝜐5( 𝑃6 − 𝑃5)
ℎ6𝑠 = 𝜐5( 𝑃6 − 𝑃5)+ ℎ5 ⟹ ℎ6 = 1,0102.10−3
𝑚3
𝑘𝑔
(10 − 0,01 ) 𝑀𝑃𝑎 + 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
ℎ6 = 1,0102. 10−3
𝑚3
𝑘𝑔
(10 − 0,01 ) 𝑀𝑃𝑎
105
𝑁/𝑚2
1 𝑀𝑃𝑎
.
1 𝑘𝐽
103 𝑁. 𝑚
+ 191,83
𝑘𝐽
𝑘𝑔
ℎ6 = 192,839
𝑘𝐽
𝑘𝑔
a) Rendimiento térmico:
Potencia neta desarrollada
𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [ 𝑃 𝑇1 + 𝑃 𝑇2 + 𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ]
𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)]
𝑄𝑠 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ6) + (ℎ3 − ℎ2)]
𝜂 =
𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜
𝑄𝑠
𝜂 =
𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)]
𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ6) + (ℎ3 − ℎ2)]
𝜂 =
[(3373,25 − 3394,396) + (3353,3 − 2610,187) + (191,83 − 192,839)] 𝑘𝐽
𝑘𝑔
[(3373,25 − 192,839) + (3353,3 − 3394,396)] 𝑘𝐽
𝑘𝑔
𝜂 = 0,23
𝜂 = 23 %
b) El flujo de masa de vapor
𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)]
𝑚̇ =
𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜
[(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)]
𝑚̇ =
180𝑀𝑊.
103 𝑘𝑊
1 𝑀𝑊
[(3373,25 − 3394,396)+ (3353,3− 2610,187) + (191,83 − 192,839)]
𝑘𝐽
𝑘𝑔
.
1 𝑘𝑊. 𝑠
1 𝑘𝐽
.
1 ℎ
3600 𝑠
𝑚̇ = 8,988. 105
𝑘𝑔/ℎ
c) Calor que sale del condensador
𝑄𝑠 = 𝑚̇ (ℎ4 − ℎ5)
𝑄𝑠 =603,78 MW
RESPUESTAS
Rendimiento térmico 23 %
El flujo de masa de vapor es 8,988.105
𝑘𝑔/ℎ
Calor que sale del condensador es de 603,78 MW
Comparándolo con el ejercicio modelo se observa que al aumentar la temperatura
y presión a la salida de la caldera el rendimiento disminuye y el flujo de vapor aumenta

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
DOCX
Trabajo Escrito
DOCX
ANÁLISIS DE UN MOTOR
DOCX
Practica motor de vapor
DOCX
Ciclo stirling maz 244
DOCX
Practica1 refrigeracion
DOCX
Practica 2 Refrigeracion
DOCX
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Trabajo Escrito
ANÁLISIS DE UN MOTOR
Practica motor de vapor
Ciclo stirling maz 244
Practica1 refrigeracion
Practica 2 Refrigeracion

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
PDF
Lavoratorio rueda pelton1
DOCX
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
DOCX
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
PDF
Comportamiento de los gases
DOCX
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
PDF
-exergia TERMODINAMICA
PDF
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
DOCX
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
DOCX
Problema de caldera
PDF
Ejemplos de ciclos diesel
PDF
Ejercicios de refrigeracion
PPS
Ciclo brayton
PDF
Termo unidad iv
PDF
Problemasccompresores
DOCX
Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa
PDF
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
PDF
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Lavoratorio rueda pelton1
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
EJERCICIOS TERMODINAMICA SEGUNDA PARTE..
Comportamiento de los gases
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
-exergia TERMODINAMICA
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de caldera
Ejemplos de ciclos diesel
Ejercicios de refrigeracion
Ciclo brayton
Termo unidad iv
Problemasccompresores
Práctica 9 lab. máquinas térmicas,UNAM FI, Motor encendido por chispa
Bombeo mecánico, ejercicio práctico. Nicole Pirela.
Trabajo de ciclo de potencia jheickson noguera
Publicidad

Similar a Solucion modulo iv (20)

PDF
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
PDF
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
PDF
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
PDF
Complemento Tema 11
DOCX
Biologia ffffffffffffffff
DOCX
Práctica 7 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Turbina de vapor y condensadores
DOCX
Tareas termodinamica 2012
DOC
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
PDF
Método de cálculo para evaporadores en triple efecto - transferencia de calor
DOCX
Guía 8 de balance de masa y energía
DOCX
Guía 8 de balance de masa y energía
PPTX
Semana N°10 - Problemas de aplicación.pptx
PDF
CICLO RANKINE EN PROCESOS TERMODINAMICOS.pdf
DOCX
Unidad 1 termodinamica
PPT
Uso eficiente de la energía del vapor
DOCX
Asignación n°4
PPTX
Presentacion Mejora de la eficiencia del Ciclo Rankine
PDF
Termodinamica i saia a entropía
DOCX
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
PDF
Abel Muñoz Fong
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Guia de-ciclo-rankine-ejercicios-ing-isaacpdf1
Complemento Tema 11
Biologia ffffffffffffffff
Práctica 7 lab.máquinas térmicas, UNAM FI, Turbina de vapor y condensadores
Tareas termodinamica 2012
MODULO IV TRABAJO GRUPAL 17/07/2015
Método de cálculo para evaporadores en triple efecto - transferencia de calor
Guía 8 de balance de masa y energía
Guía 8 de balance de masa y energía
Semana N°10 - Problemas de aplicación.pptx
CICLO RANKINE EN PROCESOS TERMODINAMICOS.pdf
Unidad 1 termodinamica
Uso eficiente de la energía del vapor
Asignación n°4
Presentacion Mejora de la eficiencia del Ciclo Rankine
Termodinamica i saia a entropía
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Abel Muñoz Fong
Publicidad

Más de albertoperozo123 (10)

PDF
Revista contra incendio
PDF
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.docx
PDF
Revista de conductores de electricidad
PDF
Soluciones de los ejercicios por correlación de pearson
PPTX
C y siistemas operativos
PPTX
Programaciòn en c
PPTX
Caracteristicas de las columnas
DOCX
Solucion modulo iv
PPTX
Tratamiento de agua para calderas
PPTX
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor
Revista contra incendio
Solución de sistemas de ecuaciones lineales.docx
Revista de conductores de electricidad
Soluciones de los ejercicios por correlación de pearson
C y siistemas operativos
Programaciòn en c
Caracteristicas de las columnas
Solucion modulo iv
Tratamiento de agua para calderas
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Solucion modulo iv

  • 1. Ciclo Rankine con sobrecalentamiento y recalentamiento En un ciclo Rankine con sobrecalentamiento y recalentamiento se utiliza vapor de agua como fluido de trabajo. El vapor entra en la primera etapa de la turbina a 10,0 MPa, 500 ºC y se expande hasta 0,7 MPa. Este se recalienta entonces hasta 470 ºC antes de entrar en la segunda etapa de la Turbina, donde se expande hasta la presión del condensador de 0,01 MPa. La potencia neta obtenida es 180 MW. Determine: (a) El rendimiento térmico del ciclo. (b) El flujo másico de vapor, en kg/h. (c) El flujo de calor 𝑄𝑆 cedido por el vapor en el condensador, en MW. Observaciones: i) Deben aparecer tanto el diagrama de máquinas como el diagrama Temperatura – Entalpía. ii) Cada uno de los procesos deben estar explicados, basándose en la teoría mostrada. iii) Los resultados deben ser interpretados y comparados con el problema original que se presenta en el material del ciclo Rankine. SOLUCION: Suponiendo un ciclo ideal, en el que las irreversibilidades no ejercen cambios significativos al sistema. Existen condiciones
  • 2. estables de operación, los cambios en las energías cinética y potencial son despreciables. i) Diagrama de sistema Diagrama de Temperatura .vs. Entropía
  • 3. Analizando por puntos tenemos: Punto 1 Vapor sobrecalentado 𝑃1 = 10 𝑀𝑃𝑎 𝑇1 = 500 °𝐶 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 ⟹ { 𝑇1 = 480 °𝐶 ⟹ { ℎ = 3321,4 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑠 = 6,5282 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑇1 = 520 °𝐶 ⟹ { ℎ = 3425,1 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑠 = 6,6622 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 Interpolando ℎ − 3321,4 3425,1 − 3321,4 = 500 − 480 520 − 480 𝑆 − 6,5282 6,6622 − 6,5282 = 500 − 480 520 − 480} ⟹ { ℎ1 = 3373,25 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝑆1 = 6,595 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 Punto 2 𝑃2 = 𝑃1 = 0,7 𝑀𝑃𝑎 𝑆2 = 𝑆1 = 6,595 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 ⟹ { 𝑆𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 6,7080 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑆2 < 𝑆𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑜 → 𝑙𝑖𝑞 + 𝑣𝑎𝑝 𝑆2𝑣 = 6,7080 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑆2𝑙 = 1,9922 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 ℎ2𝑙 = 697,22 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ℎ2𝑣 = 2763,5 𝑘𝐽/𝑘𝑔 Se determina el título de vapor 𝑋2 = 𝑆1 − 𝑆2𝑙 𝑆2𝑣 − 𝑆2𝑙 ⟹ 𝑋2𝑠 = 6,595 − 1,9922 6,7080 − 1,9922 ⟹ 𝑋2 = 0,976 𝑋2 = ℎ2 − ℎ2𝑙 ℎ2𝑣 ⟹ ℎ2 = ℎ2𝑙 + 𝑋2𝑠 ℎ2𝑣 ⟹ ℎ2𝑠 = 697,22 𝑘𝐽 𝑘𝑔 + 0,976(2763,5 𝑘𝐽 𝑘𝑔 )
  • 4. ℎ2 = 3394,396 𝑘𝐽/𝑘𝑔 Punto 3 Vapor sobrecalentado 𝑃3 = 0,7 𝑀𝑃𝑎 = 7 𝑏𝑎𝑟 𝑇1 = 440 °𝐶 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 ⟹ { ℎ3 = 3353,3 𝐾𝐽 𝑘𝑔 𝑆3 = 7,7571 𝐾𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 Punto 4 𝑆4 = 𝑆3 = 7,7571 𝐾𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑃4 = 𝑃3 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 ⟹ { 𝑃4 = 0,006 𝑀𝑃𝑎 ⟹ { 𝑆 = 8,3304 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑃4 = 0,035 𝑀𝑃𝑎 ⟹ { 𝑆 = 7,7158 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑝𝑜𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑆 − 8,3304 7,7158 − 8,3304 = 0,01 − 0,006 0,035 − 0,006 ⟹ 𝑆 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 8,246 𝑘𝐽 𝑘𝑔.°𝐾 𝑆4 = 𝑆3 = 7,7571 𝐾𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 𝑃4 = 𝑃3 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 ⟹ { 𝑆 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 = 8,246 𝑘𝐽 𝑘𝑔.°𝐾 𝑆4𝑠 < 𝑆 𝑣𝑚𝑖𝑛 ⟹ 𝑙𝑖𝑞+ 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑆𝑙 = 0,6493 𝑘𝐽 𝑘𝑔. °𝐾 ℎ4𝑙 = 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ℎ4𝑣 = 2584,7 𝑘𝐽/𝑘𝑔 𝑋4𝑠 = 𝑆4 − 𝑆4𝑙 𝑆4𝑣 − 𝑆4𝑙 ⟹ 𝑋4𝑠 = 7,7571 − 0,6493 8,246 − 0,6493 ⟹ 𝑋4𝑠 = 0,936 𝑋4𝑠 = ℎ4 − ℎ4𝑙 ℎ4𝑣 ⟹ ℎ4 = ℎ4𝑙 + 𝑋4𝑠 ℎ4𝑣 ⟹ ℎ4 = 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 + 0,936(2584,7 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ) ℎ4 = 2610,187 𝑘𝐽/𝑘𝑔 Punto 5 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑃5 = 0,01𝑀𝑃𝑎 = 0,1𝐵𝑎𝑟 } ⟹ 𝑝𝑜𝑟 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 ⟹ { ℎ4𝑙 = 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝜐5 = 1,0102.10−3 𝑚3 /𝑘𝑔
  • 5. Punto 6 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑢𝑏 − 𝑒𝑛𝑓𝑟𝑖𝑎𝑑𝑜 𝑃6𝑠 = 𝑃6 = 10 𝑀𝑃𝑎 = 100 𝐵𝑎𝑟 } ⟹ { 𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑚̇ = ℎ6𝑠 − ℎ5 𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 𝑚̇ = 𝜐5 ( 𝑃6 − 𝑃5) ℎ5 = ℎ4𝑙 = 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ⟹ ℎ6 − ℎ5 = 𝜐5( 𝑃6 − 𝑃5) ℎ6𝑠 = 𝜐5( 𝑃6 − 𝑃5)+ ℎ5 ⟹ ℎ6 = 1,0102.10−3 𝑚3 𝑘𝑔 (10 − 0,01 ) 𝑀𝑃𝑎 + 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ℎ6 = 1,0102. 10−3 𝑚3 𝑘𝑔 (10 − 0,01 ) 𝑀𝑃𝑎 105 𝑁/𝑚2 1 𝑀𝑃𝑎 . 1 𝑘𝐽 103 𝑁. 𝑚 + 191,83 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ℎ6 = 192,839 𝑘𝐽 𝑘𝑔 a) Rendimiento térmico: Potencia neta desarrollada 𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [ 𝑃 𝑇1 + 𝑃 𝑇2 + 𝑃𝑏𝑜𝑚𝑏𝑎 ] 𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)] 𝑄𝑠 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ6) + (ℎ3 − ℎ2)] 𝜂 = 𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑄𝑠 𝜂 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)] 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ6) + (ℎ3 − ℎ2)] 𝜂 = [(3373,25 − 3394,396) + (3353,3 − 2610,187) + (191,83 − 192,839)] 𝑘𝐽 𝑘𝑔 [(3373,25 − 192,839) + (3353,3 − 3394,396)] 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝜂 = 0,23 𝜂 = 23 %
  • 6. b) El flujo de masa de vapor 𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 = 𝑚̇ [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)] 𝑚̇ = 𝑃 𝑛𝑒𝑡𝑜 [(ℎ1 − ℎ2) + (ℎ3 − ℎ4) + (ℎ5 − ℎ6)] 𝑚̇ = 180𝑀𝑊. 103 𝑘𝑊 1 𝑀𝑊 [(3373,25 − 3394,396)+ (3353,3− 2610,187) + (191,83 − 192,839)] 𝑘𝐽 𝑘𝑔 . 1 𝑘𝑊. 𝑠 1 𝑘𝐽 . 1 ℎ 3600 𝑠 𝑚̇ = 8,988. 105 𝑘𝑔/ℎ c) Calor que sale del condensador 𝑄𝑠 = 𝑚̇ (ℎ4 − ℎ5) 𝑄𝑠 =603,78 MW RESPUESTAS Rendimiento térmico 23 % El flujo de masa de vapor es 8,988.105 𝑘𝑔/ℎ Calor que sale del condensador es de 603,78 MW Comparándolo con el ejercicio modelo se observa que al aumentar la temperatura y presión a la salida de la caldera el rendimiento disminuye y el flujo de vapor aumenta