UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
                                                             ´
                                   DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
                                                       ´
                                         AREA DE MATEMATICAS
                                           ´
                                          CALCULO VECTORIAL
                                                QUIZ V

Nombre:                                                                                                                   C´digo:
                                                                                                                           o
Fecha:                                                                                                                    Grupo:

Lea cuidadosamente toda la prueba antes de comenzar a resolver. La prueba tiene una duraci´n de 1 hora 30 Minutos
                                                                                                 o
Para las preguntas de selecci´n unica. Seleccione la respuesta correcta marc´ndola con esfero. Si la respuesta seleccionada
                             o ´                                             a
es correcta y es sustentada con un proceso adecuado el valor es de 1. Si la respuesta seleccionada es correcta y NO es
sustentada completamente con procesos que lleven a ella el valor es de 0,5. Si la respuesta seleccionada es correcta y NO
es sustentada el valor es de 0. Si la respuesta seleccionada es incorrecta y tiene un proceso adecuado el valor es de 0,5.
Si la respuesta seleccionada es incorrecta el valor es 0. El valor de cada enunciado aparece en negrilla y encerrado por [
]. No se permite el intercambio de objetos.


  1. [1] Dibujar la regi´n R cuya ´rea est´ dada por la integral iterada
                        o         a       a
                                                        2       x                 4        4−x
                                                                    dydx +                       dydx.
                                                    0       0                 2        0

     Cambie el orden de integraci´n y muestre que ambos ´rdenes dan la misma ´rea.
                                    o                     o                  a
                                         2 4 √
  2. [1] Al evaluar la integral iterada 0 y2 x sin xdxdy obtenemos:

                      a) sin 4 + 4 cos 4    b) 4 sin 4 − cos 4                c) sin 4 − 4 cos 4              d) 4 sin 4 + 4 cos 4

  3. [1] Al evaluar la integral   R −2y ln xdA     donde R es la regi´n acotada por y = 4 − x2 , y = 4 − x obtenemos:
                                                                     o

                                                   26                    24            25                25
                                              a)   25               b)   25       c)   24          d)    26

  4. [1] Dar una integral doble para hallar el volumen del s´lido limitado por las gr´ficas de las ecuaciones x2 + z 2 = 1
                                                              o                       a
     yy  2 + z 2 = 1 en el primer octante, no olvide gr´ficar la proyecci´n del s´lido con que va a trabajar.
                                                       a                o       o
                                                                                     √
                                                                               1 1     1−y 2
  5. [1] Dibujar el s´lido cuyo volumen est´ dado por la integral iterada 0 y 0
                      o                       a                                              dzdxdy. Reescribir la integral
     utilizando el orden de integraci´n dzdydx.
                                      o
1.


       y                                                  2 x         4 4−x
                                                  A=     0 0 dydx + 2 0      dydx
                                                          2       4
       2                 y                         =     0 xdx + 2 (4 − x)dx
                 x

                             =
                                                            2            4
             =



                             4                           x2           x2
                             −                     =      2 0 + 4x − 2 2
            y




       1                             x
                                                   =4

     −1          1       2       3       4   x
      −1                                                2 4−y
                                                  A=   0 y     dxdy
                                                        2
                                                   =   0 (4 − 2y)dy
                                                                2
                                                   =   4y − y 2 0
                                                   =4


2.


       y                                          2 4    √                   4
                                                                                 √ √
                                                                                   x
                                                  0 y2       x sin xdxdy =   0 0       x sin xdydx
       2                                                                =
                                                                               4
                                                                              0 x sin xdx
                     2
                     y
             x=
                                                                                                       4
       1                                                                = −x cos x + cos xdx           0
                                                                        = [−x cos x + sin x]4
                                                                                            0
                                                                        = sin 4 − 4 cos 4
     −1          1       2       3       4   x
      −1



3.


             y                                                                                   4−x2
                                                  1 4−x2                              1
                                                  0 4−x      −2y ln xdydx = −        0 ln x   y2 4−x
                                                                                                      dx
             4                                                          =−
                                                                                 1
                                                                                       4−
                                                                                                2
                                                                                              x2 − (4 −    x)2 ln xdx
                                                                                0
                                                                                 1
             3                                                          =−           x4 − 9x2 + 8x ln xdx
                         y
                             =




                                                                                0
                                                                        = 26
                             4




                                                                          25
                             −




             2
                                     x




             1
                                     y = 4 − x2

           −1            1       2       x
            −1



4.
y
     Proyecci´n en xy
              o
       1 x√                                1 1
      0 0   1 − x2 dydx +                            2
                                          0 x √ 1 − y dydx                          1
       1 y                                 1 1
      0 0   1 − y 2 dxdy +                0 y  1 − x2 dxdy


                                                                                                    1
                                                                                                        x



     Proyecci´n en yz                                                          z
         √ o√
       1   1−y 2
      0 0          1 − z 2 dzdy                                                     1
         √
       1   1−z 2 √
      0 0          1 − z 2 dydz


                                                                                                    1
                                                                                                        y



     Proyecci´n en xz
                o                                                              z
         √
       1   1−x2 √
      0 0          1 − z 2 dzdx                                                     1
         √
       1   1−z 2 √
      0 0          1 − z 2 dxdz


                                                                                                    1
                                                                                                        x


5.




                                    √                                          √
                    1       1           1−y 2                  1       x           1−y 2
                                                dzdxdy =                                   dzdydx
                0       y       0                          0       0       0

Más contenido relacionado

PDF
Solucionparcial4 Cvusta2009 02
PDF
Solucionquiz3 Cvusta2009 02
PDF
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
DOC
Ecuaciones diferenciale
PDF
Aplicaciones e.diferenciales
PDF
PDF
PDF
Solucionparcial4 Cvusta2009 02
Solucionquiz3 Cvusta2009 02
Solucionparcial3 Cvusta2009 02
Ecuaciones diferenciale
Aplicaciones e.diferenciales

La actualidad más candente (11)

PDF
Ejercicios resueltos sistemas 4º eso
PDF
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
DOC
Ejercicios ecuaciones 4º eso
PDF
Ecuaciones de 1er orden
PPT
Trabajo final de matemáticas básicas
PDF
FCD Guía 1.funciones
PDF
PDF
Respuestas.ejercicios
PDF
Problemas1 Edo
PDF
FCD Guía 2. limites y continuidad
PDF
Solucionquiz4 Cvusta2009 02
Ejercicios resueltos sistemas 4º eso
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Ejercicios ecuaciones 4º eso
Ecuaciones de 1er orden
Trabajo final de matemáticas básicas
FCD Guía 1.funciones
Respuestas.ejercicios
Problemas1 Edo
FCD Guía 2. limites y continuidad
Solucionquiz4 Cvusta2009 02
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Solucionparcial1 Cvusta2009 02
PDF
Solucionquiz1 Cvusta2009 02
PDF
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
PDF
Solucionario Calculo de una Variable de Ron Larson novena edición.
PDF
CINEMÁTICA: BACHILLERATO Y Nivel Cero B (ESPOL)
PDF
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
PDF
VECTORES: Física Conceptual-ESPOL
PDF
Algebra Vectorial
PDF
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
PPT
PDF
Vectores Problemas Nivel 0B
PDF
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
Solucionparcial1 Cvusta2009 02
Solucionquiz1 Cvusta2009 02
Primer Examen Parcial CEPU - UNICA 2012-I
Solucionario Calculo de una Variable de Ron Larson novena edición.
CINEMÁTICA: BACHILLERATO Y Nivel Cero B (ESPOL)
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
VECTORES: Física Conceptual-ESPOL
Algebra Vectorial
LEYES DE NEWTON:Física Conceptual-ESPOL
Vectores Problemas Nivel 0B
VECTORES: Bachillerato y Nivel Cero B (ESPOL)
Publicidad

Similar a Solucionquiz5 Cvusta2009 02 (20)

PDF
Solucionparcial4 Cvusta2009 02
PDF
Solucionquiz4 Cvusta2009 02
PDF
Propuesta Solucionario 7 por David Hoyos y Andres Mella
PDF
2012 01 26
PDF
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo Iii
PDF
Guia 02 mat ii
PDF
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
PDF
Tema 4 idobles
PDF
Integral definida
PDF
Integral definida
PDF
Ejercicios resueltos mm 502
PDF
Trabajo de trigonamotria
PDF
Aplicacion de la integral
DOC
Guia de integrales definidas
PDF
Ejercicio Pappus6
PDF
Taller1.calculo int
PDF
Ex Ecuaciones 4º
PDF
14 integral definida
PDF
14 integral definida [graficas]
PDF
Soluciones funciones
Solucionparcial4 Cvusta2009 02
Solucionquiz4 Cvusta2009 02
Propuesta Solucionario 7 por David Hoyos y Andres Mella
2012 01 26
9. Prueba De SuperacióN I, Ii, Y Iii Periodo Iii
Guia 02 mat ii
Solucionparcial2 Cvusta2009 02
Tema 4 idobles
Integral definida
Integral definida
Ejercicios resueltos mm 502
Trabajo de trigonamotria
Aplicacion de la integral
Guia de integrales definidas
Ejercicio Pappus6
Taller1.calculo int
Ex Ecuaciones 4º
14 integral definida
14 integral definida [graficas]
Soluciones funciones

Solucionquiz5 Cvusta2009 02

  • 1. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS ´ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ´ AREA DE MATEMATICAS ´ CALCULO VECTORIAL QUIZ V Nombre: C´digo: o Fecha: Grupo: Lea cuidadosamente toda la prueba antes de comenzar a resolver. La prueba tiene una duraci´n de 1 hora 30 Minutos o Para las preguntas de selecci´n unica. Seleccione la respuesta correcta marc´ndola con esfero. Si la respuesta seleccionada o ´ a es correcta y es sustentada con un proceso adecuado el valor es de 1. Si la respuesta seleccionada es correcta y NO es sustentada completamente con procesos que lleven a ella el valor es de 0,5. Si la respuesta seleccionada es correcta y NO es sustentada el valor es de 0. Si la respuesta seleccionada es incorrecta y tiene un proceso adecuado el valor es de 0,5. Si la respuesta seleccionada es incorrecta el valor es 0. El valor de cada enunciado aparece en negrilla y encerrado por [ ]. No se permite el intercambio de objetos. 1. [1] Dibujar la regi´n R cuya ´rea est´ dada por la integral iterada o a a 2 x 4 4−x dydx + dydx. 0 0 2 0 Cambie el orden de integraci´n y muestre que ambos ´rdenes dan la misma ´rea. o o a 2 4 √ 2. [1] Al evaluar la integral iterada 0 y2 x sin xdxdy obtenemos: a) sin 4 + 4 cos 4 b) 4 sin 4 − cos 4 c) sin 4 − 4 cos 4 d) 4 sin 4 + 4 cos 4 3. [1] Al evaluar la integral R −2y ln xdA donde R es la regi´n acotada por y = 4 − x2 , y = 4 − x obtenemos: o 26 24 25 25 a) 25 b) 25 c) 24 d) 26 4. [1] Dar una integral doble para hallar el volumen del s´lido limitado por las gr´ficas de las ecuaciones x2 + z 2 = 1 o a yy 2 + z 2 = 1 en el primer octante, no olvide gr´ficar la proyecci´n del s´lido con que va a trabajar. a o o √ 1 1 1−y 2 5. [1] Dibujar el s´lido cuyo volumen est´ dado por la integral iterada 0 y 0 o a dzdxdy. Reescribir la integral utilizando el orden de integraci´n dzdydx. o
  • 2. 1. y 2 x 4 4−x A= 0 0 dydx + 2 0 dydx 2 4 2 y = 0 xdx + 2 (4 − x)dx x = 2 4 = 4 x2 x2 − = 2 0 + 4x − 2 2 y 1 x =4 −1 1 2 3 4 x −1 2 4−y A= 0 y dxdy 2 = 0 (4 − 2y)dy 2 = 4y − y 2 0 =4 2. y 2 4 √ 4 √ √ x 0 y2 x sin xdxdy = 0 0 x sin xdydx 2 = 4 0 x sin xdx 2 y x= 4 1 = −x cos x + cos xdx 0 = [−x cos x + sin x]4 0 = sin 4 − 4 cos 4 −1 1 2 3 4 x −1 3. y 4−x2 1 4−x2 1 0 4−x −2y ln xdydx = − 0 ln x y2 4−x dx 4 =− 1 4− 2 x2 − (4 − x)2 ln xdx 0 1 3 =− x4 − 9x2 + 8x ln xdx y = 0 = 26 4 25 − 2 x 1 y = 4 − x2 −1 1 2 x −1 4.
  • 3. y Proyecci´n en xy o 1 x√ 1 1 0 0 1 − x2 dydx + 2 0 x √ 1 − y dydx 1 1 y 1 1 0 0 1 − y 2 dxdy + 0 y 1 − x2 dxdy 1 x Proyecci´n en yz z √ o√ 1 1−y 2 0 0 1 − z 2 dzdy 1 √ 1 1−z 2 √ 0 0 1 − z 2 dydz 1 y Proyecci´n en xz o z √ 1 1−x2 √ 0 0 1 − z 2 dzdx 1 √ 1 1−z 2 √ 0 0 1 − z 2 dxdz 1 x 5. √ √ 1 1 1−y 2 1 x 1−y 2 dzdxdy = dzdydx 0 y 0 0 0 0