Somatestesia : Tacto y Dolor
Psic. Víctor Alejandro Abarca
Navarro. / Junio 2014
Sistema
somatosensitivo
Exterosensibilidad
o exteroceptivo
Propiosensibilidad
o propioceptivo
Interosensibilidad
o interoceptivo
Media las
sensaciones
corporales
Propioceptivo
Posición del
cuerpo
Músculos,
articulaciones
y órganos del
equilibrio
Interoceptivo
Estado interior
del cuerpo
Temperatura,
tensión
arterial.
Exteroceptivo
Estímulos
mecánicos (tacto)
Estímulos
térmicos
(temperatura)
Estímulos
dolorosos (dolor)
Estímulos
externos
aplicados a la piel
Receptores cutáneos.
Grandes y profundos.
Terminaciones
de Ruffine
Estiramientos
graduales de la
piel
Discos de
Merkel
Adaptación
lenta,
inflexiones
graduales de la
piel
Corpúsculos de
Pacini
Rápida
adaptación a
las distorsiones
de la piel.
Sencillos
No especializados
Sensibles a los
cambios de
temperatura y
al dolor.
• Cuando hay
presión, una salva
dispara en todos
los receptores, ,
dando la sensación
de ser tocado, tas
unos cientos de
milisegundos, solo
los de adaptación
lenta permanecen
activos,
cambiando al
calidad de la
sensación.
• Pj. Ropa
Dermatomas
• Las fibras que transmiten la información de los
receptores cutáneos se reúnen formando nervios y
penetran la medula espina la través de raíces
dorsales.
• La zona del cuerpo que esta inervada por las raíces
dorsales izquierda y derecha de un segmento
determinado de la medula espinal se llama
dermatoma.
• Existe adyacencia por lo que la destruccion de una
raíz, produce una perdida somatosensitiva mínima.
Somatestesia
Vias somatosensitivas
ascendentes principales
El cordón dorsal
del sistema del
lemnisco medial
Tacto y
propiosensibilidad
Sistema
anterolateral
Dolor y
temperatura
Cordón dorsal
del sistema del
lemnisco medial
Neuronas sensitivas
penetran en la medula a
través de una raíz dorsal
Ascienden por la zona
homolateral en los cordones
dorsales
Establecen sinapsis en los
núcleos del cordón dorsal del
bulbo raquídeo.
Los axones cruzan al otro
lado del encéfalo
Ascienden en el lemnisco
medial hasta el núcleo
ventral posterior
contralateral del tálamo.
Los núcleos ventrales
posteriores reciben input a
través de tres ramas del
nervio trigémino
La mayor parte de las
neuronas del núcleo ventral
posterior se proyectan a la
corteza somatosensitiva
primaria SI, otras a la
secundaria SII o a la corteza
parietal posterior.
Somatestesia
Sistema
anterolateral
Fascículo Espino-
talámico: proyecta al
núcleo ventral
posterior del tálamo
Fascículo Espino
reticular: Proyecta a
la formación
reticular: y de ahí a
núcleos
parafasciculares y
núcleos
intralaminares del
tálamo.
Fascículo
espinotecal: Proyecta
al tectum
Ramas nervio
trigémino al tálamoo
Mayoría de neuronas
hacen sinapsis al
entrar en la medula
espinal
Los axones decusan y
ascienden al encéfalo en la
parte anterolateal
contralateral de la medula
espinal
Esa información se envía a
SI y SII , la corteza parietal
posterior y a otras partes.
Somatestesia
Áreas corticales de somatestesia
• Penfield en 1937
cartografió la corteza
somatosensitiva
primaria mediante
una intervención
neuroquirurgica.
• Corteza Primaria
es Somatotópica.
(organizada mediante
el mapa de la
superficie corporal).
• Homúnculo
somatosensitivo.
Somatestesia
• Kass 1981
▫ Corteza somatosensitiva dividida en 4 bandas
funcionales.
▫ Somatotópicamente semejante pero particular.
▫ Máxima sensibilidad ante un tipo diferente de
input somatosensitivo.
Agnosis somatosensitivas
Estereoagnosia
incapacidad de
reconocer objetos
por el tacto
Somatoagnosia
Incapacidad para
reconocer las partes
del propio cuerpo.
Paradojas
del dolor
Potencial de
adaptación al
dolor
Parece tan mala
y es esencial
para sobrevivir.
Ausencia de
representación
cortical evidente
del dolor:
Cada estudio ha
mostrado
variación en las
áreas
Control
descendente del
dolor
La forma mas
contundente
sensorial puede
ser bloqueada
Teoría de la puerta de
control
Capacidad de factores
cognitivos y emocionales
para bloquear el dolor.
Las señales que descienden
del encéfalo pueden activar
circuitos neurales de
compuerta en la medula
espinal para bloquear las
señales aferentes.
Estimulación de la
sustancia gris
periacueductal
Operación
quirúrgica en ratas
estimulando la SGP
solamente.
SGP y otras regiones
con receptores para
fármacos analgésicos
opiáceos.
Aislamiento de
analgésicos opiáceos
endógenos, las
endorfinas.
Cada vez existen
teorías mas
complejas
Gracias por su
atención!
Referencia
Pinel, J., Platón, M. &
García, M.
(2007). Biopsicología.
Madrid: Pearson educación.

Más contenido relacionado

PPTX
Corteza olfatoria primaria
PPTX
Sistema Somato Sensorial
PPTX
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
PPTX
Corteza cerebral
PDF
Via auditiva aferente y eferente
PPT
Lóbulos parietales
PPTX
PPT
El cerebro humano
Corteza olfatoria primaria
Sistema Somato Sensorial
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
Corteza cerebral
Via auditiva aferente y eferente
Lóbulos parietales
El cerebro humano

La actualidad más candente (20)

PDF
Hemisferios Cerebrales
PPT
Sistema Visual
PPTX
Lobulos cerebrales
PPSX
PPTX
Sistema limbico .limbico
PPTX
Psicofisiología de la formación reticular
PPTX
Sistema limbico y emociones
ODP
Power point la percepción
PPTX
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
PPTX
PPTX
Receptores periféricos
PPTX
Capas de la corteza Cerebral f.pptx
PPTX
Corteza Cerebral, Anatomía
PPSX
05. Sistema sensorial
PPT
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
PDF
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
PPT
La neurona y el cerebro
PPTX
El cerebro: Estructura y Funciones.
PPTX
Corteza Cerebral
PPTX
el sistema visual
Hemisferios Cerebrales
Sistema Visual
Lobulos cerebrales
Sistema limbico .limbico
Psicofisiología de la formación reticular
Sistema limbico y emociones
Power point la percepción
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Receptores periféricos
Capas de la corteza Cerebral f.pptx
Corteza Cerebral, Anatomía
05. Sistema sensorial
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
La neurona y el cerebro
El cerebro: Estructura y Funciones.
Corteza Cerebral
el sistema visual
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Rehabilitacion Cognitiva TCE
PPTX
PPTX
PPTX
Terapia, narrativa y construcción social
PPTX
PPT
PPT
Los tiempos del tiempo
PDF
06.somestesia
PDF
8. somestesia
PPT
Sinestesia
PPSX
Sinestesia
PDF
Neurofisiologia del sistema sensitivo
PPT
Capitulo 48
PPT
Proyecto Tic
PPTX
Trabajo
PPTX
POESÍAS UNDÉCIMO
PPTX
Presentación metanalisis
PPTX
Act19 AEGC
PDF
Secuencia hamburguesa
PPTX
Presentación1
Rehabilitacion Cognitiva TCE
Terapia, narrativa y construcción social
Los tiempos del tiempo
06.somestesia
8. somestesia
Sinestesia
Sinestesia
Neurofisiologia del sistema sensitivo
Capitulo 48
Proyecto Tic
Trabajo
POESÍAS UNDÉCIMO
Presentación metanalisis
Act19 AEGC
Secuencia hamburguesa
Presentación1
Publicidad

Similar a Somatestesia (20)

PPT
Mecanismos de la percepción somatosensitiva
PPTX
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
PPT
Capitulo 47
PPT
Capitulo 47
PPTX
Sensibilidad somática
PPTX
05. Corteza Sensorial - Sensaciones Somаticas 1 (1).pptx
PPTX
CAPITULO 47 SENSISIBILIDAD SOMATICA.pptx
PPTX
Sensibilidades somáticas I, dr. johnnathan molina, Fisiología 2018
PPTX
Sensibilades somaticas 1
PPTX
Neurofisiologia sensaciones somaticas
PPTX
Sensibilidades somáticas capitulo 47
PPT
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
PPTX
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
PDF
Anatomía y Fisiología del dolor. Control y regulación.
PDF
Receptores 1
PPTX
Sistema columna posterior lemnisco medial
PDF
Sistema somatosensorial
PDF
Sistemas sensoriales
PPTX
Plexos nerviososs
PPT
Sensibilidades Somáticas
Mecanismos de la percepción somatosensitiva
SENSIBILIDADES SOMATICAS: ORGANIZACIÓN GENERAL, LAS SENSACIONES TÁCTIL Y POSI...
Capitulo 47
Capitulo 47
Sensibilidad somática
05. Corteza Sensorial - Sensaciones Somаticas 1 (1).pptx
CAPITULO 47 SENSISIBILIDAD SOMATICA.pptx
Sensibilidades somáticas I, dr. johnnathan molina, Fisiología 2018
Sensibilades somaticas 1
Neurofisiologia sensaciones somaticas
Sensibilidades somáticas capitulo 47
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Conferencia. Sistema somatosensorial.pptx
Anatomía y Fisiología del dolor. Control y regulación.
Receptores 1
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema somatosensorial
Sistemas sensoriales
Plexos nerviososs
Sensibilidades Somáticas

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Somatestesia

  • 1. Somatestesia : Tacto y Dolor Psic. Víctor Alejandro Abarca Navarro. / Junio 2014
  • 3. Propioceptivo Posición del cuerpo Músculos, articulaciones y órganos del equilibrio Interoceptivo Estado interior del cuerpo Temperatura, tensión arterial.
  • 5. Receptores cutáneos. Grandes y profundos. Terminaciones de Ruffine Estiramientos graduales de la piel Discos de Merkel Adaptación lenta, inflexiones graduales de la piel Corpúsculos de Pacini Rápida adaptación a las distorsiones de la piel. Sencillos No especializados Sensibles a los cambios de temperatura y al dolor.
  • 6. • Cuando hay presión, una salva dispara en todos los receptores, , dando la sensación de ser tocado, tas unos cientos de milisegundos, solo los de adaptación lenta permanecen activos, cambiando al calidad de la sensación. • Pj. Ropa
  • 7. Dermatomas • Las fibras que transmiten la información de los receptores cutáneos se reúnen formando nervios y penetran la medula espina la través de raíces dorsales. • La zona del cuerpo que esta inervada por las raíces dorsales izquierda y derecha de un segmento determinado de la medula espinal se llama dermatoma. • Existe adyacencia por lo que la destruccion de una raíz, produce una perdida somatosensitiva mínima.
  • 9. Vias somatosensitivas ascendentes principales El cordón dorsal del sistema del lemnisco medial Tacto y propiosensibilidad Sistema anterolateral Dolor y temperatura
  • 10. Cordón dorsal del sistema del lemnisco medial Neuronas sensitivas penetran en la medula a través de una raíz dorsal Ascienden por la zona homolateral en los cordones dorsales Establecen sinapsis en los núcleos del cordón dorsal del bulbo raquídeo. Los axones cruzan al otro lado del encéfalo Ascienden en el lemnisco medial hasta el núcleo ventral posterior contralateral del tálamo. Los núcleos ventrales posteriores reciben input a través de tres ramas del nervio trigémino La mayor parte de las neuronas del núcleo ventral posterior se proyectan a la corteza somatosensitiva primaria SI, otras a la secundaria SII o a la corteza parietal posterior.
  • 12. Sistema anterolateral Fascículo Espino- talámico: proyecta al núcleo ventral posterior del tálamo Fascículo Espino reticular: Proyecta a la formación reticular: y de ahí a núcleos parafasciculares y núcleos intralaminares del tálamo. Fascículo espinotecal: Proyecta al tectum Ramas nervio trigémino al tálamoo Mayoría de neuronas hacen sinapsis al entrar en la medula espinal Los axones decusan y ascienden al encéfalo en la parte anterolateal contralateral de la medula espinal
  • 13. Esa información se envía a SI y SII , la corteza parietal posterior y a otras partes.
  • 15. Áreas corticales de somatestesia • Penfield en 1937 cartografió la corteza somatosensitiva primaria mediante una intervención neuroquirurgica. • Corteza Primaria es Somatotópica. (organizada mediante el mapa de la superficie corporal). • Homúnculo somatosensitivo.
  • 17. • Kass 1981 ▫ Corteza somatosensitiva dividida en 4 bandas funcionales. ▫ Somatotópicamente semejante pero particular. ▫ Máxima sensibilidad ante un tipo diferente de input somatosensitivo.
  • 18. Agnosis somatosensitivas Estereoagnosia incapacidad de reconocer objetos por el tacto Somatoagnosia Incapacidad para reconocer las partes del propio cuerpo.
  • 19. Paradojas del dolor Potencial de adaptación al dolor Parece tan mala y es esencial para sobrevivir. Ausencia de representación cortical evidente del dolor: Cada estudio ha mostrado variación en las áreas Control descendente del dolor La forma mas contundente sensorial puede ser bloqueada
  • 20. Teoría de la puerta de control Capacidad de factores cognitivos y emocionales para bloquear el dolor. Las señales que descienden del encéfalo pueden activar circuitos neurales de compuerta en la medula espinal para bloquear las señales aferentes.
  • 21. Estimulación de la sustancia gris periacueductal Operación quirúrgica en ratas estimulando la SGP solamente. SGP y otras regiones con receptores para fármacos analgésicos opiáceos. Aislamiento de analgésicos opiáceos endógenos, las endorfinas. Cada vez existen teorías mas complejas
  • 23. Referencia Pinel, J., Platón, M. & García, M. (2007). Biopsicología. Madrid: Pearson educación.