SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de ovario
poliquístico
Es un estado de anovulación crónica asociado a una
esteroidogénesis anormal y a una secreción inadecuada de
gonadotropinas con un aumento de la sensibilidad hipofisaria a
los pulsos de GnRH.
EPIDEMIOLOGIA
• Es el trastorno endocrino más frecuente de la mujer en edad
reproductiva con una prevalencia del 6,5 al 8%
• Alrededor del mundo al menos el 20% de las mujeres en edad
reproductiva tienen ovarios poliquísticos.
• El 80% a 90% de casos de hiperandrogenismo en mujeres es
por SOP.
• El síndrome clínico de hiperandrogenismo con oligomenorrea
o amenorrea se halla en el 1% al 4% de estas mujeres. (5, 7).
• Corresponde aproximadamente a un 75% de los casos de
infertilidad anovulatoria
PATOGENESIS
• En Ovario x Acción de los Andrógenos los Folículos van a la Atresia →
Anovulación → Esterilidad
• FSH disminuida y no hay crecimiento folicular
• Suprarrenales hay Hiperfunción → con alteración en la Producción de
Andrógeno (↑)
• En Hipotálamo los Picos de LH son Diurnos (N// son Nocturnos).
• Hay estimulación repetida x disfxn hipotalamica (feed back +) con ↑ en la
relación LH/FSH (3/1) → la Hiperproduccion de LH se debe a ↑ de la
Secreción de GnRh, y me estimula las células tecales (hiperplasia tecal)
• La Obesidad y Sedentarismo producen Hiperinsulinismo o
insulinorresistencia primaria que actúa sobre la TECA Ovárica
(↑Andrógeno o sea hay ambiente hiperandrogenico)
• ↓ Esteroides Sexuales (Estrógeno y Progesterona), pero en este Tipo
de Pcte (Obesa) hay un ↑ de ESTRONA (xq tiene mayor cantidad de
Tejido Adiposo, hay aumento de INSULINA (se sintetiza por medio de
la enzima aromatasa a partir de la androstenediona un derivado de la
progesterona a nivel periférico, o sea que las aromatasas
transforman los andrógenos tecales a estrógenos, llevándome a una
perdida del estímulo de la FSH)
ETIOLOGIA
• Desconocida
• Mutación Genética
• Gen CYP 17 → Gen que Codifica la Actividad de Citocromo P 450
• Gen CYP 11
• Gen de la insulina VNTR
• Esta mutación hace que ↑ la Citocromo P 450 → Regula la
Actividad de la 17-Hidroxilasa y 17-20 Desmolasa (Convierten
la Progesterona en Testosterona)
• hay un ↑ de los Factores de Crecimiento (GH y IGF-1)
• Factores precipitantes:
• Hiperinsulinismo y resistencia a la insulina
• DM 2
• Obesidad posnatal
• Hiperpubertad
CARACTERISTICAS CLINICAS
SINDROME DE STEIN Y LEVENTHAL
Hiperandrogenismo
• Hirsutismo aparición de vello en la mujer en Áreas masculinas (x ↑
andrógenos)
• Hipertricosis → ↑ del vello que usualmente tiene la mujer en zonas femeninas
• Acné
• Seborrea
• Alopecia fronto-parietal
• Acantosis nigricans
SS de anovulación crónica
• Alteraciones Menstruales (60%) → Oligomenorrea o Amenorrea
• Metrorragia Disfuncional
• Esterilidad (80%)
Obesidad
Ovarios Poliquísticos (puede aparecer en un 20% de mujeres
Normales)
DIAGNOSTICO
• Buena anamnesis y examen fisico
CRITERIOS DE ROTTERDAM (2 de 3 me confirma)
• OLIGOAMENORREA O ANOVULACION >6 MESES
• Alteraciones Menstruales (75%) → Amenorrea
• Eumenorrea (20%) (menstrúan todos los meses, pero NO Ovulan)
• SIGNOS CLINICOS O BIOQUIMICOS DE
HIPERANDROGENISMO
• Hirsutismo (60%); Acné; Alopecia Fronto-Parietal
• DATO: El Dx de Hirsutismo lo hacemos mediante la Escala de
Ferriman – Gallwey → con más de 6 (+)
• Bioquímicos (sirve como Auxiliar NO como Dx de SOP)
• Medición de la Testosterona Total (VN→ hasta 6,86 ng/dl)
• Indice de androgenos libres >4,5
• Testosterona Libre → en una mujer 20-40 años.
• VN → 0,6-3,1 pg/ml
• ECO (TV)→ Ovario Poliquísticos Bilateral
• 12 o más Folículos en c/ovario de 2-9 mm de Diámetros
• Aumento del Volumen Total del Ovario (> 10 cm)
• Es característica esta imagen periférica en “collar de perlas”
• DATO: Volumen del Ovario → es la Suma del Diámetro Transverso +
Vertical + Oblicuo por 0,5
SOP.pptx
• Glucemia Basal (>126 mg/dl en SOP)
• Test de Tolerancia a la Glucosa (Alterado)
• TAG (Siempre hay Hipertrigliceridemia)
• INSULINEMIA → Mediante HOMA → >2 indica Resistencia
a la Insulina Utiliza dos simples parámetros de laboratorio,
la glucosa y la insulina en ayunas.
DX de certeza pero complejo para hacerlo
• Biopsia mediante laparoscopia
• Macroscópicamente se ven ovarios grandes, blancos nacarados con
una superficie lisa debido a la ausencia de ovulaciones y aumento
del grosor de la cortical.
• Microscópicamente lo más característico es la hiperplasia de la teca
interna, también se observa un engrosamiento de la albugínea,
folículos atrésicos subcapsulares, ausencia de cuerpo lúteo y
aumento de la zona medular ovárica.
SOP.pptx
SOP.pptx
DX Diferenciales
• Sme de Cushing → Produce Alteraciones Menstruales
(Oligo-Amenorrea o Anovulación)
• Hiperplasia Suprarrenal Congénita → se da en niñas (11
meses a 5 años) con Alteración de Genitales Externos
(hipertrofia del Clítoris y de Labios Mayores)
• Alteraciones Tiroideas (Hipotiroidismo)
• Tumores Ováricos Androgénicos → Arrenoblastoma y
Tumores de la célula de Leydi y Sertoli (producen
Andrógenos)
• Tumores Suprarrenales Androgénicos
• Hiperprolactinemia (VN → 20-30)
COMPLICACIONES
Se dan cuando entra en la Etapa de Climaterio (x aumento
de estrona y tejido adiposo) xq va a tener un ↑ Riesgo de:
• CA de Endometrio y CA de MAMA (Estrógeno
Dependiente)
• DBT Mellitus tipo 2 (x la Hiperinsulinemia Crónica)
• Coronariopatía, ACV, HTA
• Dislipemia (x ↑ TG)
La Insulino Resistencia presente en el 60% de las Pcte con
SOP trae aparejada Alteraciones Metabólicas Crónicas con
la consiguiente Dislipemia y ↑ del Riesgo Cardiovascular
Depende del Deseo de Fertilidad y de los Síntomas que Presente
• Obesidad: ejercicio y dieta para normalizar la ovulación
(fundamental la ↓ de Peso) → cuando se pierde el 10% del peso →
la Pcte Ovula
• Resistencia a INS: metformina solo si esta asociada a hiperglucemia
• Beneficios
• Mejora la sensibilidad periférica a la insulina
• Disminuye la producción hepática de glucosa
• Inhibe la absorción gastrointestinal de glucosa
• En pacientes con SOP insulinorresistentes:
• Mejora la tolerancia a la glucosa
• Aumenta la sensibilidad insulínica
• Normaliza la relación LH/FSH
• Disminuye el inhibidor del activador de plasminogeno1 (PAI-1)
• Restaura los ciclos menstruales
• Mejora la tasa de embarazos
Indicado el uso de Metformina en: pacientes resistentes al clomifeno,
pacientes IR, pacientes añosas, pacientes IMC>35.
Tratamiento
Para Síntomas Cutáneos
• Acetato de Ciproterona asociado con Etinilestradiol para hirsutismo
• CI en el Embarazo → Produce Pseudohermafroditismo en Fetos
Masculinos
• Espironolactona 400 mg/días x 5 días → ↓ la Resistencia la insulina
→ haciendo que no actúe sobre la Teca ovárica (↓ la Testosterona);
CI en Embrazada
• Flutamida → para Pcte con Alopecia → x 6 meses x ser Hepatotóxico
• Finasteride → tmb para Alopecia → EA → Impotencia Sexual
• ATB asociado con Ácido Retinoico → para el Acné
• ACO combinado: Norgestimato, dienogest o drospirenona para acné
Para Alteraciones Menstruales → ACOs Combinados, Si no desea
embarazo se utilizan
• Etinilestradiol + Gestágeno o
• Etinilestradiol + Drosperinona, también ayuda a combatir el acné y
seborrea (cala, yasmin)
Para la Esterilidad
Tto Medico
• Citrato de Clomifeno → 50-200 mg/día → empezar a administrar el día 3
del ciclo → < de 6 Meses; se da si la pte quiere quedar embarazada
• Es un antiestrógeno inductor de la ovulación, lo que hace es provocar que
el organismo libere dos o tres veces más de la cantidad normal
de estrógeno al bloquear los receptores hipotalámicos del estradiol, lo
que provoca el bloqueo de la retroalimentación negativa del estradiol, y
en consecuencia se activa la secreción de GnRH (aumentando la FSH y LH).
Al encontrarse bloqueados, el estradiol no ejerce su función inhibidora y
el hipotálamo sigue liberando GnRH.
• HMG → Producía Hiperestimulación Ovárica → >Riesgo Embarazo
Múltiple (No se usa +)
• HCG → NO se usa mas
• FSH Pura o Recombinante → NO produce Hiperestimulación Ovárica
• Cabergolina → para la Hiperprolactinemia → 2 veces x semana x 1 mes;
antes se usaba la bromocriptina pero tiene muchas RA
• Tto Quirúrgico → se trata de no hacer mas, solo si
falla el tto medico
• Resección Cuneiforme (se sacaba una Cuña de c/
Ovario) → se dejo de usar xq produce
ADHERENCIAS y Dificultad en la Captación del
Ovulo
• DRILLING con laser o coagulador vía Laparoscópica
(Electrocauterio) → se basa en realizar 3-10
“Agujeritos” en la Corteza Ovárica → Tiene Alto
Riesgo de FALLA OVARICA PRECOZ
• Fertilizacion in vitro o qx bariatrica

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome de ovario poliquistico
PPTX
PPTX
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
PPTX
Hemorragia uterina disfuncional
PPTX
ovariopoliquistico-1.pptx
PPTX
Sindrome ovario poliquistico dx tx
PPTX
Alteraciones del ciclo mestrual.....pptx
PPTX
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx
Sindrome de ovario poliquistico
Síndrome de Ovario Poliquístico SOP
Hemorragia uterina disfuncional
ovariopoliquistico-1.pptx
Sindrome ovario poliquistico dx tx
Alteraciones del ciclo mestrual.....pptx
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP).pptx

Similar a SOP.pptx (20)

PPTX
Ovario poliquistico
PPTX
PROGESTÃ_
PPTX
LUZ SOP.pptx
PPTX
Sindrome de Ovario Poliquistico
PPTX
anticonceptivos hormonales orales e inye
PPTX
Hiperandrogenismo
PPTX
3. sd ovarios poliquistico
PDF
ANTIBIOTICO + TTO MENOPAUSIA ASPECTOS IMPORTANTESdf
PPT
Estrogenos,progestinas
PPTX
metodos-hormonales en farmacologia .pptx
PPTX
Síndrome de ovario poliquístico
PDF
Sindrome de ovario poliquistico
PPTX
Amenorrea
PPTX
Anticoncentivos hormonales
PPTX
Estimulación ovárica.pptx qqqqqqqqqqqqqqqq
PPS
Sop Y La Insulina
PPT
Pcos Insulin Argentina
PPT
Pcos Insulin Argentina
PPT
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
Ovario poliquistico
PROGESTÃ_
LUZ SOP.pptx
Sindrome de Ovario Poliquistico
anticonceptivos hormonales orales e inye
Hiperandrogenismo
3. sd ovarios poliquistico
ANTIBIOTICO + TTO MENOPAUSIA ASPECTOS IMPORTANTESdf
Estrogenos,progestinas
metodos-hormonales en farmacologia .pptx
Síndrome de ovario poliquístico
Sindrome de ovario poliquistico
Amenorrea
Anticoncentivos hormonales
Estimulación ovárica.pptx qqqqqqqqqqqqqqqq
Sop Y La Insulina
Pcos Insulin Argentina
Pcos Insulin Argentina
SINDROME_DE_OVARIO_POLIQUISTICO.ppt
Publicidad

Más de ssuser821ce11 (20)

PPTX
Sme nefrotico en pediatrico
PPTX
SINDROME DE DOWN
PPT
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
PPTX
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
PPTX
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
PPT
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
PPT
El proceso de producción de conocimientos.ppt
PPTX
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
PPT
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
PPT
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
PPT
4ª - ETS (X).ppt
PPT
10ª - TUMORES RENALES.ppt
PPT
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
PPTX
Toxicologia
PPTX
CA DE ENDOMETRIO.pptx
PPT
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
PPT
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
PPTX
LAVADO DE MANOS.pptx
PPTX
Embarazo ectopico.pptx
PPTX
PROLAPSO GENITAL.pptx
Sme nefrotico en pediatrico
SINDROME DE DOWN
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
4ª - ETS (X).ppt
10ª - TUMORES RENALES.ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
Toxicologia
CA DE ENDOMETRIO.pptx
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
LAVADO DE MANOS.pptx
Embarazo ectopico.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente

SOP.pptx

  • 1. Síndrome de ovario poliquístico Es un estado de anovulación crónica asociado a una esteroidogénesis anormal y a una secreción inadecuada de gonadotropinas con un aumento de la sensibilidad hipofisaria a los pulsos de GnRH.
  • 2. EPIDEMIOLOGIA • Es el trastorno endocrino más frecuente de la mujer en edad reproductiva con una prevalencia del 6,5 al 8% • Alrededor del mundo al menos el 20% de las mujeres en edad reproductiva tienen ovarios poliquísticos. • El 80% a 90% de casos de hiperandrogenismo en mujeres es por SOP. • El síndrome clínico de hiperandrogenismo con oligomenorrea o amenorrea se halla en el 1% al 4% de estas mujeres. (5, 7). • Corresponde aproximadamente a un 75% de los casos de infertilidad anovulatoria
  • 3. PATOGENESIS • En Ovario x Acción de los Andrógenos los Folículos van a la Atresia → Anovulación → Esterilidad • FSH disminuida y no hay crecimiento folicular • Suprarrenales hay Hiperfunción → con alteración en la Producción de Andrógeno (↑) • En Hipotálamo los Picos de LH son Diurnos (N// son Nocturnos). • Hay estimulación repetida x disfxn hipotalamica (feed back +) con ↑ en la relación LH/FSH (3/1) → la Hiperproduccion de LH se debe a ↑ de la Secreción de GnRh, y me estimula las células tecales (hiperplasia tecal) • La Obesidad y Sedentarismo producen Hiperinsulinismo o insulinorresistencia primaria que actúa sobre la TECA Ovárica (↑Andrógeno o sea hay ambiente hiperandrogenico) • ↓ Esteroides Sexuales (Estrógeno y Progesterona), pero en este Tipo de Pcte (Obesa) hay un ↑ de ESTRONA (xq tiene mayor cantidad de Tejido Adiposo, hay aumento de INSULINA (se sintetiza por medio de la enzima aromatasa a partir de la androstenediona un derivado de la progesterona a nivel periférico, o sea que las aromatasas transforman los andrógenos tecales a estrógenos, llevándome a una perdida del estímulo de la FSH)
  • 4. ETIOLOGIA • Desconocida • Mutación Genética • Gen CYP 17 → Gen que Codifica la Actividad de Citocromo P 450 • Gen CYP 11 • Gen de la insulina VNTR • Esta mutación hace que ↑ la Citocromo P 450 → Regula la Actividad de la 17-Hidroxilasa y 17-20 Desmolasa (Convierten la Progesterona en Testosterona) • hay un ↑ de los Factores de Crecimiento (GH y IGF-1) • Factores precipitantes: • Hiperinsulinismo y resistencia a la insulina • DM 2 • Obesidad posnatal • Hiperpubertad
  • 5. CARACTERISTICAS CLINICAS SINDROME DE STEIN Y LEVENTHAL Hiperandrogenismo • Hirsutismo aparición de vello en la mujer en Áreas masculinas (x ↑ andrógenos) • Hipertricosis → ↑ del vello que usualmente tiene la mujer en zonas femeninas • Acné • Seborrea • Alopecia fronto-parietal • Acantosis nigricans SS de anovulación crónica • Alteraciones Menstruales (60%) → Oligomenorrea o Amenorrea • Metrorragia Disfuncional • Esterilidad (80%) Obesidad Ovarios Poliquísticos (puede aparecer en un 20% de mujeres Normales)
  • 6. DIAGNOSTICO • Buena anamnesis y examen fisico CRITERIOS DE ROTTERDAM (2 de 3 me confirma) • OLIGOAMENORREA O ANOVULACION >6 MESES • Alteraciones Menstruales (75%) → Amenorrea • Eumenorrea (20%) (menstrúan todos los meses, pero NO Ovulan) • SIGNOS CLINICOS O BIOQUIMICOS DE HIPERANDROGENISMO • Hirsutismo (60%); Acné; Alopecia Fronto-Parietal • DATO: El Dx de Hirsutismo lo hacemos mediante la Escala de Ferriman – Gallwey → con más de 6 (+) • Bioquímicos (sirve como Auxiliar NO como Dx de SOP) • Medición de la Testosterona Total (VN→ hasta 6,86 ng/dl) • Indice de androgenos libres >4,5 • Testosterona Libre → en una mujer 20-40 años. • VN → 0,6-3,1 pg/ml
  • 7. • ECO (TV)→ Ovario Poliquísticos Bilateral • 12 o más Folículos en c/ovario de 2-9 mm de Diámetros • Aumento del Volumen Total del Ovario (> 10 cm) • Es característica esta imagen periférica en “collar de perlas” • DATO: Volumen del Ovario → es la Suma del Diámetro Transverso + Vertical + Oblicuo por 0,5
  • 9. • Glucemia Basal (>126 mg/dl en SOP) • Test de Tolerancia a la Glucosa (Alterado) • TAG (Siempre hay Hipertrigliceridemia) • INSULINEMIA → Mediante HOMA → >2 indica Resistencia a la Insulina Utiliza dos simples parámetros de laboratorio, la glucosa y la insulina en ayunas. DX de certeza pero complejo para hacerlo • Biopsia mediante laparoscopia • Macroscópicamente se ven ovarios grandes, blancos nacarados con una superficie lisa debido a la ausencia de ovulaciones y aumento del grosor de la cortical. • Microscópicamente lo más característico es la hiperplasia de la teca interna, también se observa un engrosamiento de la albugínea, folículos atrésicos subcapsulares, ausencia de cuerpo lúteo y aumento de la zona medular ovárica.
  • 12. DX Diferenciales • Sme de Cushing → Produce Alteraciones Menstruales (Oligo-Amenorrea o Anovulación) • Hiperplasia Suprarrenal Congénita → se da en niñas (11 meses a 5 años) con Alteración de Genitales Externos (hipertrofia del Clítoris y de Labios Mayores) • Alteraciones Tiroideas (Hipotiroidismo) • Tumores Ováricos Androgénicos → Arrenoblastoma y Tumores de la célula de Leydi y Sertoli (producen Andrógenos) • Tumores Suprarrenales Androgénicos • Hiperprolactinemia (VN → 20-30)
  • 13. COMPLICACIONES Se dan cuando entra en la Etapa de Climaterio (x aumento de estrona y tejido adiposo) xq va a tener un ↑ Riesgo de: • CA de Endometrio y CA de MAMA (Estrógeno Dependiente) • DBT Mellitus tipo 2 (x la Hiperinsulinemia Crónica) • Coronariopatía, ACV, HTA • Dislipemia (x ↑ TG) La Insulino Resistencia presente en el 60% de las Pcte con SOP trae aparejada Alteraciones Metabólicas Crónicas con la consiguiente Dislipemia y ↑ del Riesgo Cardiovascular
  • 14. Depende del Deseo de Fertilidad y de los Síntomas que Presente • Obesidad: ejercicio y dieta para normalizar la ovulación (fundamental la ↓ de Peso) → cuando se pierde el 10% del peso → la Pcte Ovula • Resistencia a INS: metformina solo si esta asociada a hiperglucemia • Beneficios • Mejora la sensibilidad periférica a la insulina • Disminuye la producción hepática de glucosa • Inhibe la absorción gastrointestinal de glucosa • En pacientes con SOP insulinorresistentes: • Mejora la tolerancia a la glucosa • Aumenta la sensibilidad insulínica • Normaliza la relación LH/FSH • Disminuye el inhibidor del activador de plasminogeno1 (PAI-1) • Restaura los ciclos menstruales • Mejora la tasa de embarazos Indicado el uso de Metformina en: pacientes resistentes al clomifeno, pacientes IR, pacientes añosas, pacientes IMC>35. Tratamiento
  • 15. Para Síntomas Cutáneos • Acetato de Ciproterona asociado con Etinilestradiol para hirsutismo • CI en el Embarazo → Produce Pseudohermafroditismo en Fetos Masculinos • Espironolactona 400 mg/días x 5 días → ↓ la Resistencia la insulina → haciendo que no actúe sobre la Teca ovárica (↓ la Testosterona); CI en Embrazada • Flutamida → para Pcte con Alopecia → x 6 meses x ser Hepatotóxico • Finasteride → tmb para Alopecia → EA → Impotencia Sexual • ATB asociado con Ácido Retinoico → para el Acné • ACO combinado: Norgestimato, dienogest o drospirenona para acné Para Alteraciones Menstruales → ACOs Combinados, Si no desea embarazo se utilizan • Etinilestradiol + Gestágeno o • Etinilestradiol + Drosperinona, también ayuda a combatir el acné y seborrea (cala, yasmin)
  • 16. Para la Esterilidad Tto Medico • Citrato de Clomifeno → 50-200 mg/día → empezar a administrar el día 3 del ciclo → < de 6 Meses; se da si la pte quiere quedar embarazada • Es un antiestrógeno inductor de la ovulación, lo que hace es provocar que el organismo libere dos o tres veces más de la cantidad normal de estrógeno al bloquear los receptores hipotalámicos del estradiol, lo que provoca el bloqueo de la retroalimentación negativa del estradiol, y en consecuencia se activa la secreción de GnRH (aumentando la FSH y LH). Al encontrarse bloqueados, el estradiol no ejerce su función inhibidora y el hipotálamo sigue liberando GnRH. • HMG → Producía Hiperestimulación Ovárica → >Riesgo Embarazo Múltiple (No se usa +) • HCG → NO se usa mas • FSH Pura o Recombinante → NO produce Hiperestimulación Ovárica • Cabergolina → para la Hiperprolactinemia → 2 veces x semana x 1 mes; antes se usaba la bromocriptina pero tiene muchas RA
  • 17. • Tto Quirúrgico → se trata de no hacer mas, solo si falla el tto medico • Resección Cuneiforme (se sacaba una Cuña de c/ Ovario) → se dejo de usar xq produce ADHERENCIAS y Dificultad en la Captación del Ovulo • DRILLING con laser o coagulador vía Laparoscópica (Electrocauterio) → se basa en realizar 3-10 “Agujeritos” en la Corteza Ovárica → Tiene Alto Riesgo de FALLA OVARICA PRECOZ • Fertilizacion in vitro o qx bariatrica