SlideShare una empresa de Scribd logo
-E.T.S
-Padecimientos testículo,
escroto y cordón espermático
Infecciones por Herpes Genital :
Etiología : Es un Virus DNA de doble filamento que
puede causar infecciones persistentes o latentes.
La > se debe a Virus tipo II( genital ) , el 10 al 15 % se
debe a Tipo I( Bucal ).
5 % de las consultas por ETS
Clínica:
Signos y síntomas :
50 - 70 % Asintomáticos
Primer Episodio mucho mas intenso en personas sin Herpes Oral
previo.
Periodo de incubación : 2 a 10 días.
Casi el 2 % de los pctes con VHS 1rio desarrollan Disfunción Grave
Sacral o del SNA ( Retención Urinaria ).
Vesículas Agrupadas en una Base Eritematosa , que no siguen una
distribución Neural, y asociadas con el antecedente semejantes (
Patognomónico ).
Lesiones: Hipersensibles al Tacto.
Adenopatía Bilateral , ganglios sensibles , no fijos y son un poco
duros.
En el 10 % VHS 1rio Lesiones Extragenitales , generalmente por
autoinoculación.
Datos de Laboratorio:
Cultivo del Virus es la Técnica mas sensible para Dg.
Frotis de Tzanck o de PAP de las lesiones mostraran
inclusiones intranucleares en el 50 al 60 % de los casos
positivos al cultivo.
Técnica de Inmunofluorescencia el 57 %.
Tratamiento :
Aciclovir vía Topica ( cremas ) o por via oral 200
mg cinco veces al día ( 7 a 10 días ).
Disminuye la duración y la diseminación viral, el
tiempo para la formación de costras en las
lesiones y el de cicatrización de las mismas.
Verrugas Genitales ( HPV ) :
Son Enf. Venéreas en las que la incidencia ha crecido con gran
rapidez.
Etiología :
Virus contenido en el DNA de las especies del virus Papiloma.
Los tipo 6 y 11 > frecuencia de Verrugas visibles al exterior.
Tipo 16, 18 y 31 se consideran muy relacionados con la displasia
del Cuello Uterino y el desarrollo del carcinoma epidermoide de
pene.
Clínica:
Muchos casos se manifiestan clínicamente, otros
permanecen Subclínicos.
Las verrugas son comunes en la región vulvar, debajo
del prepucio y en el cuerpo del pene. Cuando se
presentan en Mucosas o Superficies Mucocutáneas se
llaman Condilomas Acuminados.
También se pueden presentar en la regiones anales y
bucales. También en la uretra.
2 tipos de lesiones : - Planas ( Ac. Acético al 3 o 5 % )
- Acuminadas , que se presentan
como Verdaderas Verrugas Sobreelevadas.
Diagnostico:
- Penescopia
- UFC
Tratamiento :
- Podofilina al 25 % ( 1 vez a la semana )
- AC. Tricloroacético al 50, 75, 90 %
- Criocirugía
- Electrocauterizacion
- Cirugía
Balanitis :
Es una inflamación del prepucio y del glande.
Causas, incidencias y factores de riesgo :
Higiene deficiente , en hombres a los que no se le ha realizado la
circuncisión.
La infección se puede deber a Virus , Bacterias u Hongos.
Jabones Cáusticos.
Síndrome de Reiter
Liquen Escleromatoso
Síntomas:
Enrojecimiento del prepucio o del pene
Otras erupciones en el glande
Secreción con olor fétido
Dolor en Prepucio y el pene.
Signos y exámenes:
Debe ser diagnosticada mediante el solo examen
En ocasiones se necesita biopsia
Tratamiento:
Depende de la causa.
Balanitis Infecciosas….. ATB ( Comp o cremas ).
Balanitis que se presentan con Enf. Cutáneas suelen
responder bien a Cremas con Esteroides.
Casos severos…………. Circuncision.
FIMOSIS :
Es un trastorno en el que el prepucio contraído no puede
retraerse sobre el glande.
Causas : la > frecuente Infección Crónica por mala
higiene local.
Bajo el prepucio pueden originarse cálculos y carcinoma
de células escamosas.
Puede presentarse a cualquier edad. En Varones
Diabéticos de edad avanzada es posible que la
Balanopostitis crónica origine fimosis.
Los < de 2 años raramente tienen fimosis verdadera, su
abertura prepucial se abre en forma gradual en el
transcurso del tiempo.
Clínica:
Edema
Eritema
Hipersensibilidad del prepucio
Exudado purulento
Incapacidad de retraer el prepucio
Tratamiento :
Inicial : Antimicrobiano de amplio espectro.
Luego de controlada la infección ….. CIRCUNCISION
Parafimosis :
Trastorno en el que el prepucio no puede regresar a su
posición normal una vez que se ha retraído sobre el
glande.
Causas :
- FIMOSIS
Fisiopatología :
- El anillo causa congestión venosa que origina edema y
crecimiento del glande.
Librado a la evolución puede haber oclusión arterial y
necrosis del glande.
Tratamiento :
Compresión firme del glande durante 5 minutos
( para reducir el Edema Tisular y disminuir el
tamaño del Glande ).
En Ocasiones es necesario Cortar el Anillo
constrictor , bajo anestesia local.
Administración ATB
CIRCUNSICION una vez remitida la inflamación.
VARICOCELE :
Dilatación del Plexo Pampiniforme arriba del testículo.
Este plexo desemboca en la vena espermática interna,
en la región del anillo inguinal interno.
Del Lado Izquierdo lo hace en la Vena Renal, mientras
que el derecho lo hace en la Cava.
Las Válvulas Incompetentes son mas frecuentes en la
Vena Espermática interna Izquierda, combinado esto a
la fuerza de gravedad, puede conducir a un drenaje
deficiente del plexo pampiniforme. Debido a esto es
mucho mas Frecuente el Varicocele del lado Izquierdo.
Otra causa : Tumor de la Vena Renal Tardío (
Varicocele Súbito ).
Plexo
pampiniforme
Clínica :
Molestia o Dolor Testicular
La Exploración cuando esta de pie un varón con
varicocele revela una masa de venas dilatadas,
tortuosas y situadas por detrás y encima del testículo y
puede extenderse hasta el anillo inguinal externo.
El Grado de Dilatación puede aumentar durante la
maniobra de valsalva. En decúbito la distensión venosa
desaparece.
Puede existir Atrofia Testicular por alteración en la
circulación.
Muy disminuidas ( 65 – 75 % ) las concentración y
movilidad de los espermatozoides.
En Ocasiones Esterilidad
Tratamiento :
Corrección quirúrgica del varicocele.
HIDROCELE :
Colección de liquido dentro de la Túnica Vaginal.
El Hidrocele Crónico es el mas común, de causa desconocida y
ocurre con mayor frecuencia en hombres > de 40 años. El liquido se
acumula alrededor del testículo y la masa crece gradualmente,
puede ser quistico, de consistencia blanda o muy tenso. El liquido
que contiene es claro y amarillo.
Causas :
- Traumatismos
- Radioterapia
- Epididimítis Inesp.
- TBC
- Orquitis
- Neoplasia Testicular
El hidrocele Comunicante de la Infancia y la Niñez, se
origina por una Túnica Vaginal Permeable, en
continuidad con la Cavidad Peritoneal. Es una forma de
hernia inguinal indirecta, si es grande puede encontrarse
intestino en el contenido, hay que corregirlo con Cirugía.
Cierran de manera espontánea antes del 1er año de
vida.
Clínica :
- Niños Pequeños , antecedentes de masa quistica, pequeña y
blanda a la mañana, pero mas grande y tensa en las noches.
El Dg. apropiado es por tanto Hernia o Hidrocele comunicante.
Suele ser indoloro o puede quejarse por su volumen o peso.
Diagnostico :
- Masa intraescrotal quistica redonda, que no es sensible , a menos
que exista un proceso inflamatorio subyacente.
- Masa Transiluminada.
- Si el Hidrocele se halla encerrado dentro del Cordón, abultamiento
quistico fusiforme en la ingle o escroto superior.
- Si hay dudas diagnosticas ECO.
- Hidrocele tenso, dg. Diferencial con Tu de Testículo ( No
Transiluminacion ).
Complicaciones :
Compresión de la circulación sanguínea del testículo, que lleva a la
Atrofia del mismo.
Hemorragia dentro del Saco luego de un Traumatismo.
Tratamiento :
Indicaciones :
- Hidrocele muy tenso, que puede dificultar la circulación
del testículo.
- Masa grande y voluminosa, estéticamente desagradable
y molesta para el enfermo.
Infancia: Suele haber cierre espontáneo. Si persiste > a
1 año de edad ……. Cirugía ( Ligadura alta de la Túnica
Vaginal permeable a nivel del Anillo Inguinal Interno.
Seguida de la Extirpación del saco distal. Siempre
Incisión Inguinal.
Adultos :
- Lord : Luego de abrir el saco del hidrocele, se suturan
ambas paredes para colapsar el mismo.
MUCHAS GRACIAS !

Más contenido relacionado

PPTX
infeccion puerperio.pptx
PPTX
PPTX
Lesiones vulvares benignas
DOCX
Garcia sanchez carlos alberto
DOCX
Aparato reproductor femenino patologia
PPTX
Padecimientos benignos de la vagina
PPTX
Adenopatías en pediatría presentaci.pptx
DOCX
Aparato reproductor femenino patologia
infeccion puerperio.pptx
Lesiones vulvares benignas
Garcia sanchez carlos alberto
Aparato reproductor femenino patologia
Padecimientos benignos de la vagina
Adenopatías en pediatría presentaci.pptx
Aparato reproductor femenino patologia

Similar a 4ª - ETS (X).ppt (20)

PPTX
VLVA PATOLOGIAS.pptx de ginecología en el hospital dr José mb
PPT
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
PPT
Neoplasias Benignas De La Vulva
PPT
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
PPTX
Patologia Escrotal urologia completo info
PDF
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
PPTX
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PPTX
Aparato reproductor masculino
PPT
Patologia benigna de vukva ginecologia
PDF
PATOLOGIA DE LA GESTACION - GLANDULA MAMARIA FEMENINA .pdf
PPTX
dermatitis virales.pptx manejo y tratamiento
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
PPT
Caso Clinico Vir
PPT
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
PPTX
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
PPT
PDF
Tema 2
PPT
Diverticulo completo
PPTX
Apendicitis y sus complicaciones
VLVA PATOLOGIAS.pptx de ginecología en el hospital dr José mb
Neoplasias Benignas De La Vulva2 1234317299384269 1
Neoplasias Benignas De La Vulva
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Patologia Escrotal urologia completo info
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
Aparato reproductor masculino
Patologia benigna de vukva ginecologia
PATOLOGIA DE LA GESTACION - GLANDULA MAMARIA FEMENINA .pdf
dermatitis virales.pptx manejo y tratamiento
Enfermedades de transmisión sexual dermatologia
Caso Clinico Vir
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Infecciones de piel y partes blandas-2024.pptx
Tema 2
Diverticulo completo
Apendicitis y sus complicaciones
Publicidad

Más de ssuser821ce11 (20)

PPTX
Sme nefrotico en pediatrico
PPTX
SINDROME DE DOWN
PPT
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
PPTX
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
PPTX
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
PPT
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
PPT
El proceso de producción de conocimientos.ppt
PPTX
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
PPT
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
PPT
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
PPT
10ª - TUMORES RENALES.ppt
PPT
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
PPTX
Toxicologia
PPTX
CA DE ENDOMETRIO.pptx
PPTX
SOP.pptx
PPT
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
PPT
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
PPTX
LAVADO DE MANOS.pptx
PPTX
Embarazo ectopico.pptx
PPTX
PROLAPSO GENITAL.pptx
Sme nefrotico en pediatrico
SINDROME DE DOWN
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
10ª - TUMORES RENALES.ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
Toxicologia
CA DE ENDOMETRIO.pptx
SOP.pptx
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
LAVADO DE MANOS.pptx
Embarazo ectopico.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Enfermería comunitaria consideraciones g
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia

4ª - ETS (X).ppt

  • 2. Infecciones por Herpes Genital : Etiología : Es un Virus DNA de doble filamento que puede causar infecciones persistentes o latentes. La > se debe a Virus tipo II( genital ) , el 10 al 15 % se debe a Tipo I( Bucal ). 5 % de las consultas por ETS
  • 3. Clínica: Signos y síntomas : 50 - 70 % Asintomáticos Primer Episodio mucho mas intenso en personas sin Herpes Oral previo. Periodo de incubación : 2 a 10 días. Casi el 2 % de los pctes con VHS 1rio desarrollan Disfunción Grave Sacral o del SNA ( Retención Urinaria ). Vesículas Agrupadas en una Base Eritematosa , que no siguen una distribución Neural, y asociadas con el antecedente semejantes ( Patognomónico ). Lesiones: Hipersensibles al Tacto. Adenopatía Bilateral , ganglios sensibles , no fijos y son un poco duros. En el 10 % VHS 1rio Lesiones Extragenitales , generalmente por autoinoculación.
  • 4. Datos de Laboratorio: Cultivo del Virus es la Técnica mas sensible para Dg. Frotis de Tzanck o de PAP de las lesiones mostraran inclusiones intranucleares en el 50 al 60 % de los casos positivos al cultivo. Técnica de Inmunofluorescencia el 57 %.
  • 5. Tratamiento : Aciclovir vía Topica ( cremas ) o por via oral 200 mg cinco veces al día ( 7 a 10 días ). Disminuye la duración y la diseminación viral, el tiempo para la formación de costras en las lesiones y el de cicatrización de las mismas.
  • 6. Verrugas Genitales ( HPV ) : Son Enf. Venéreas en las que la incidencia ha crecido con gran rapidez. Etiología : Virus contenido en el DNA de las especies del virus Papiloma. Los tipo 6 y 11 > frecuencia de Verrugas visibles al exterior. Tipo 16, 18 y 31 se consideran muy relacionados con la displasia del Cuello Uterino y el desarrollo del carcinoma epidermoide de pene.
  • 7. Clínica: Muchos casos se manifiestan clínicamente, otros permanecen Subclínicos. Las verrugas son comunes en la región vulvar, debajo del prepucio y en el cuerpo del pene. Cuando se presentan en Mucosas o Superficies Mucocutáneas se llaman Condilomas Acuminados. También se pueden presentar en la regiones anales y bucales. También en la uretra. 2 tipos de lesiones : - Planas ( Ac. Acético al 3 o 5 % ) - Acuminadas , que se presentan como Verdaderas Verrugas Sobreelevadas.
  • 8. Diagnostico: - Penescopia - UFC Tratamiento : - Podofilina al 25 % ( 1 vez a la semana ) - AC. Tricloroacético al 50, 75, 90 % - Criocirugía - Electrocauterizacion - Cirugía
  • 9. Balanitis : Es una inflamación del prepucio y del glande. Causas, incidencias y factores de riesgo : Higiene deficiente , en hombres a los que no se le ha realizado la circuncisión. La infección se puede deber a Virus , Bacterias u Hongos. Jabones Cáusticos. Síndrome de Reiter Liquen Escleromatoso Síntomas: Enrojecimiento del prepucio o del pene Otras erupciones en el glande Secreción con olor fétido Dolor en Prepucio y el pene.
  • 10. Signos y exámenes: Debe ser diagnosticada mediante el solo examen En ocasiones se necesita biopsia Tratamiento: Depende de la causa. Balanitis Infecciosas….. ATB ( Comp o cremas ). Balanitis que se presentan con Enf. Cutáneas suelen responder bien a Cremas con Esteroides. Casos severos…………. Circuncision.
  • 11. FIMOSIS : Es un trastorno en el que el prepucio contraído no puede retraerse sobre el glande. Causas : la > frecuente Infección Crónica por mala higiene local. Bajo el prepucio pueden originarse cálculos y carcinoma de células escamosas. Puede presentarse a cualquier edad. En Varones Diabéticos de edad avanzada es posible que la Balanopostitis crónica origine fimosis. Los < de 2 años raramente tienen fimosis verdadera, su abertura prepucial se abre en forma gradual en el transcurso del tiempo.
  • 12. Clínica: Edema Eritema Hipersensibilidad del prepucio Exudado purulento Incapacidad de retraer el prepucio Tratamiento : Inicial : Antimicrobiano de amplio espectro. Luego de controlada la infección ….. CIRCUNCISION
  • 13. Parafimosis : Trastorno en el que el prepucio no puede regresar a su posición normal una vez que se ha retraído sobre el glande. Causas : - FIMOSIS Fisiopatología : - El anillo causa congestión venosa que origina edema y crecimiento del glande. Librado a la evolución puede haber oclusión arterial y necrosis del glande.
  • 14. Tratamiento : Compresión firme del glande durante 5 minutos ( para reducir el Edema Tisular y disminuir el tamaño del Glande ). En Ocasiones es necesario Cortar el Anillo constrictor , bajo anestesia local. Administración ATB CIRCUNSICION una vez remitida la inflamación.
  • 15. VARICOCELE : Dilatación del Plexo Pampiniforme arriba del testículo. Este plexo desemboca en la vena espermática interna, en la región del anillo inguinal interno. Del Lado Izquierdo lo hace en la Vena Renal, mientras que el derecho lo hace en la Cava. Las Válvulas Incompetentes son mas frecuentes en la Vena Espermática interna Izquierda, combinado esto a la fuerza de gravedad, puede conducir a un drenaje deficiente del plexo pampiniforme. Debido a esto es mucho mas Frecuente el Varicocele del lado Izquierdo. Otra causa : Tumor de la Vena Renal Tardío ( Varicocele Súbito ).
  • 17. Clínica : Molestia o Dolor Testicular La Exploración cuando esta de pie un varón con varicocele revela una masa de venas dilatadas, tortuosas y situadas por detrás y encima del testículo y puede extenderse hasta el anillo inguinal externo. El Grado de Dilatación puede aumentar durante la maniobra de valsalva. En decúbito la distensión venosa desaparece. Puede existir Atrofia Testicular por alteración en la circulación. Muy disminuidas ( 65 – 75 % ) las concentración y movilidad de los espermatozoides. En Ocasiones Esterilidad
  • 19. HIDROCELE : Colección de liquido dentro de la Túnica Vaginal. El Hidrocele Crónico es el mas común, de causa desconocida y ocurre con mayor frecuencia en hombres > de 40 años. El liquido se acumula alrededor del testículo y la masa crece gradualmente, puede ser quistico, de consistencia blanda o muy tenso. El liquido que contiene es claro y amarillo. Causas : - Traumatismos - Radioterapia - Epididimítis Inesp. - TBC - Orquitis - Neoplasia Testicular
  • 20. El hidrocele Comunicante de la Infancia y la Niñez, se origina por una Túnica Vaginal Permeable, en continuidad con la Cavidad Peritoneal. Es una forma de hernia inguinal indirecta, si es grande puede encontrarse intestino en el contenido, hay que corregirlo con Cirugía. Cierran de manera espontánea antes del 1er año de vida.
  • 21. Clínica : - Niños Pequeños , antecedentes de masa quistica, pequeña y blanda a la mañana, pero mas grande y tensa en las noches. El Dg. apropiado es por tanto Hernia o Hidrocele comunicante. Suele ser indoloro o puede quejarse por su volumen o peso. Diagnostico : - Masa intraescrotal quistica redonda, que no es sensible , a menos que exista un proceso inflamatorio subyacente. - Masa Transiluminada. - Si el Hidrocele se halla encerrado dentro del Cordón, abultamiento quistico fusiforme en la ingle o escroto superior. - Si hay dudas diagnosticas ECO. - Hidrocele tenso, dg. Diferencial con Tu de Testículo ( No Transiluminacion ).
  • 22. Complicaciones : Compresión de la circulación sanguínea del testículo, que lleva a la Atrofia del mismo. Hemorragia dentro del Saco luego de un Traumatismo. Tratamiento : Indicaciones : - Hidrocele muy tenso, que puede dificultar la circulación del testículo. - Masa grande y voluminosa, estéticamente desagradable y molesta para el enfermo.
  • 23. Infancia: Suele haber cierre espontáneo. Si persiste > a 1 año de edad ……. Cirugía ( Ligadura alta de la Túnica Vaginal permeable a nivel del Anillo Inguinal Interno. Seguida de la Extirpación del saco distal. Siempre Incisión Inguinal. Adultos : - Lord : Luego de abrir el saco del hidrocele, se suturan ambas paredes para colapsar el mismo.