SlideShare una empresa de Scribd logo
 
2001 intel Xeon  es una familia de  microprocesadores   Intel  para servidores  PC  y  Macintosh . El primer  procesador  Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon. El Pentium II Xeon utilizaba tanto el  chipset  440GX como el 450NX. En el año 2000, el Pentium II Xeon fue reemplazado por el Pentium III Xeon En 2001, el Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon. El Xeon está basado en la arquitectura  NetBurst  de Intel y es similar a la  CPU   Pentium 4 . El último miembro añadido a la familia Xeon es el procesador Xeon MP, lanzado en 2002, que combinaba la tecnología  Hyper-Threading  con NetBurst. Sus chipsets utilizan el  socket 603  y tiene versiones GC-LE (2 procesadores, 16  Gb  de memoria direccionable) y GC-HE (4 procesadores o más, 64 Gb direccionables), todos usando un  bus  de 400  megaherzios .
.  En  1997   AMD  lanzó el  microprocesador   AMD K6 . Éste procesador estaba diseñado para funcionar en  placas base   Pentium . La principal ventaja del AMD con respecto al Pentium era su precio, bastante más barato con las mismas prestaciones. El K6 tuvo una gran aceptación en el mercado presentándose como un rival fuerte para  Intel . Su sucesor fue el microprocesador  K6-2 . Con el K6, AMD no sólo consiguió hacerle la competencia a Intel en el terreno de los  Pentium MMX , sino que además amargó lo que de otra forma hubiese sido un plácido dominio del mercado, ofreciendo un procesador que casi se pone a la altura del mismísimo  Pentium II .
. El  Pentium 4  es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura  x86  y fabricado por  Intel . Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el  Pentium Pro  de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado en noviembre de  2000 . Para la sorpresa de la industria informática, el Pentium 4 no mejoró el viejo diseño  P6  según las dos tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en el proceso de enteros u operaciones de coma flotante. La estrategia de Intel fue sacrificar el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones  SSE . Al igual que la Pentium II y la Pentium III, el Pentium 4 se comercializa en una versión para equipos de bajo presupuesto ( Celeron ).
Celeron  es el nombre que lleva la línea de  procesadores  de bajo costo de  Intel . El objetivo era poder, mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados que no podían acceder a los procesadores  Pentium , de mayor rendimiento pero también más caros. Los procesadores Celeron pueden realizar las mismas funciones básicas que otros procesadores, pero su rendimiento es inferior cuando se compara a otros procesadores más costosos. Por ejemplo, los Celeron usualmente tienen menos memoria  caché , o tienen algunas funcionalidades avanzadas desactivadas. Estas diferencias tienen un impacto variable en el rendimiento general del procesador. Aunque muchos procesadores Celeron pueden trabajar prácticamente al mismo nivel de otros procesadores, algunas  aplicaciones  avanzadas ( juegos , edición de video, programas de ingeniería, etc.) tal vez no funcionen igual en un Celeron Socket 370 o PGA 370: Tipo de conector que usan los últimos procesadores Pentium III y Celeron de Intel. Por cierto, PGA significa "Pin Grid Array" o "Matriz de rejilla de contactos".
 
El  AMD Athlon 64 x2  es un  microprocesador  de 64 bits de  Multi núcleo  producido por amd. Este microprocesador fue introducido para el  socket 939  (en 90 nm SOI) y para el socket  AM2  (en 90 nm y 65 nm SOI) con un bus  HyperTransport  de 2000 Mhz y un ( TDP ) de 110W-89W y soporte de memoria DDR2 a partir de los modelos AM2 y conjunto de instrucciones SSE3. Cada núcleo cuenta con una unidad de  caché  independiente, y tienen entre 154 a 233,2 millones de transistores dependiendo del tamaño de la cache. Los nuevos procesadores que aparecieron en el mes de Julio del 2006 para el socket AM2 contaron con soporte para memoria  DDR2 , fueron fabricados en 90 nm y 65nm SOI e incluyeron tecnologías de virtualización y mejoras en el consumo de energía.
El  Sempron  es un  microprocesador  de bajo coste con  arquitectura   X86  fabricado por  AMD . El AMD Sempron reemplaza al procesador  Duron , siendo su principal competidor el procesador  Celeron  de  Intel . Las primeras versiones fueron lanzadas al mercado en  agosto de 2004 . Las versiones iniciales de este procesador estaban basadas en el núcleo  Thoroughbred/Thorton  del  Athlon XP , con una  caché  de segundo nivel de 256  KB  y un  bus  de 333  MHz  (FSB 166  MHz ). Su índice de prestaciones relativas ( PR ) se situaba entre 2400+ y 2800+ dependiendo del modelo, aunque el índice no es calculado de la misma forma que para los Athlon XP, siendo los Sempron algo más lentos a mismo índice de prestaciones relativas.
El  AMD   Athlon 64  es un microprocesador  x86  de  octava generación  que implementa el  conjunto de instrucciones   AMD64 , que fueron introducidas con el procesador  Opteron . El Athlon 64 presenta un controlador de memoria en el propio  circuito integrado  del  microprocesador  y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor rendimiento que los anteriores  Athlon  y  Athlon XP  funcionando a la misma velocidad, incluso ejecutando código heredado de 32 bits.
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Microprocesador
PPT
microprocesadores
PPS
Evolucion Microprocesadores
DOCX
Procesadores
PPSX
Sockets para microprocesadores - AMD
PPT
Microprocesador Y Sockets
DOCX
Tarea hugo dany
PPTX
Microprocesador
microprocesadores
Evolucion Microprocesadores
Procesadores
Sockets para microprocesadores - AMD
Microprocesador Y Sockets
Tarea hugo dany

La actualidad más candente (16)

PPTX
Evolucion de los procesadores amd
PPT
PresentacióN1
PPTX
Procesadores y socket AMD
DOCX
procesadors
DOCX
Tarea hugo
DOCX
PPTX
Trabajo diapositivas
DOCX
Tarea hugo (1)
DOCX
Tarea hugo2
PPTX
Procesadores y sockets
PPTX
Historia del procesador Familia AMD
PPTX
Microprocesadores intel y amd
DOCX
Historia de los microprocesador amd
DOCX
Evolución de los microprocesadores
PPTX
DOCX
Intel 80486
Evolucion de los procesadores amd
PresentacióN1
Procesadores y socket AMD
procesadors
Tarea hugo
Trabajo diapositivas
Tarea hugo (1)
Tarea hugo2
Procesadores y sockets
Historia del procesador Familia AMD
Microprocesadores intel y amd
Historia de los microprocesador amd
Evolución de los microprocesadores
Intel 80486
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentación de comunicacion y redes
PPT
Microprocesadores3
PPT
Mainboards 2010 Jr
PPTX
Trabajo de procesadores defntvo
ODP
Procesadores Intel
PPT
Microprocesadores
PPTX
Pentium II, Pentium III, Ranuras de expansión
PPTX
Tic's 2012 primer semestre
PPTX
Procesadores Intel Pentium III y IV
PPT
Microprocesadores
DOCX
Evolución de procesadores pentium intel
PPTX
INSTEL PENTIUM
PPSX
Sockets para microprocesadores -Intel
DOCX
Tabla microprocesadores
PPTX
Procesadores y socket
PPSX
Procesadores familia intel
PPTX
Tipos y modelos de procesadores
PPT
Evolución de los procesadores franco, espinosa
Presentación de comunicacion y redes
Microprocesadores3
Mainboards 2010 Jr
Trabajo de procesadores defntvo
Procesadores Intel
Microprocesadores
Pentium II, Pentium III, Ranuras de expansión
Tic's 2012 primer semestre
Procesadores Intel Pentium III y IV
Microprocesadores
Evolución de procesadores pentium intel
INSTEL PENTIUM
Sockets para microprocesadores -Intel
Tabla microprocesadores
Procesadores y socket
Procesadores familia intel
Tipos y modelos de procesadores
Evolución de los procesadores franco, espinosa
Publicidad

Similar a soquet y microprocesador*** (20)

PPTX
Microprocesadores a travez del tiempo
PPTX
Microprocesadores a travez del tiempo
PPTX
Presentaciónprocesadores
PPT
Microprocesadores
PPS
Evolucion microprocesadores
PPTX
El Microprocesador
PDF
Línea de tiempo de los microprocesadores.
PPTX
Micropocesadores amd e intel upc jaime
PPTX
El Microprocesador
DOCX
pentium
PPTX
Evolucion de los microprocesadores
PPT
Trabajo De Sena 3 3
PPTX
Microprocesador
PPTX
Intel vs Amd.pptx
PPS
Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02
PPTX
Procesador
DOCX
Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla
DOCX
Procesador 486
Microprocesadores a travez del tiempo
Microprocesadores a travez del tiempo
Presentaciónprocesadores
Microprocesadores
Evolucion microprocesadores
El Microprocesador
Línea de tiempo de los microprocesadores.
Micropocesadores amd e intel upc jaime
El Microprocesador
pentium
Evolucion de los microprocesadores
Trabajo De Sena 3 3
Microprocesador
Intel vs Amd.pptx
Evolucion de los microprocesadores, algoritmos upc 02
Procesador
Evolucion de los procesadoes cristian david lamilla
Procesador 486

soquet y microprocesador***

  • 1.  
  • 2. 2001 intel Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh . El primer procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon. El Pentium II Xeon utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX. En el año 2000, el Pentium II Xeon fue reemplazado por el Pentium III Xeon En 2001, el Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon. El Xeon está basado en la arquitectura NetBurst de Intel y es similar a la CPU Pentium 4 . El último miembro añadido a la familia Xeon es el procesador Xeon MP, lanzado en 2002, que combinaba la tecnología Hyper-Threading con NetBurst. Sus chipsets utilizan el socket 603 y tiene versiones GC-LE (2 procesadores, 16 Gb de memoria direccionable) y GC-HE (4 procesadores o más, 64 Gb direccionables), todos usando un bus de 400 megaherzios .
  • 3. . En 1997 AMD lanzó el microprocesador AMD K6 . Éste procesador estaba diseñado para funcionar en placas base Pentium . La principal ventaja del AMD con respecto al Pentium era su precio, bastante más barato con las mismas prestaciones. El K6 tuvo una gran aceptación en el mercado presentándose como un rival fuerte para Intel . Su sucesor fue el microprocesador K6-2 . Con el K6, AMD no sólo consiguió hacerle la competencia a Intel en el terreno de los Pentium MMX , sino que además amargó lo que de otra forma hubiese sido un plácido dominio del mercado, ofreciendo un procesador que casi se pone a la altura del mismísimo Pentium II .
  • 4. . El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel . Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado en noviembre de 2000 . Para la sorpresa de la industria informática, el Pentium 4 no mejoró el viejo diseño P6 según las dos tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en el proceso de enteros u operaciones de coma flotante. La estrategia de Intel fue sacrificar el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE . Al igual que la Pentium II y la Pentium III, el Pentium 4 se comercializa en una versión para equipos de bajo presupuesto ( Celeron ).
  • 5. Celeron es el nombre que lleva la línea de procesadores de bajo costo de Intel . El objetivo era poder, mediante esta segunda marca, penetrar en los mercados que no podían acceder a los procesadores Pentium , de mayor rendimiento pero también más caros. Los procesadores Celeron pueden realizar las mismas funciones básicas que otros procesadores, pero su rendimiento es inferior cuando se compara a otros procesadores más costosos. Por ejemplo, los Celeron usualmente tienen menos memoria caché , o tienen algunas funcionalidades avanzadas desactivadas. Estas diferencias tienen un impacto variable en el rendimiento general del procesador. Aunque muchos procesadores Celeron pueden trabajar prácticamente al mismo nivel de otros procesadores, algunas aplicaciones avanzadas ( juegos , edición de video, programas de ingeniería, etc.) tal vez no funcionen igual en un Celeron Socket 370 o PGA 370: Tipo de conector que usan los últimos procesadores Pentium III y Celeron de Intel. Por cierto, PGA significa "Pin Grid Array" o "Matriz de rejilla de contactos".
  • 6.  
  • 7. El AMD Athlon 64 x2 es un microprocesador de 64 bits de Multi núcleo producido por amd. Este microprocesador fue introducido para el socket 939 (en 90 nm SOI) y para el socket AM2 (en 90 nm y 65 nm SOI) con un bus HyperTransport de 2000 Mhz y un ( TDP ) de 110W-89W y soporte de memoria DDR2 a partir de los modelos AM2 y conjunto de instrucciones SSE3. Cada núcleo cuenta con una unidad de caché independiente, y tienen entre 154 a 233,2 millones de transistores dependiendo del tamaño de la cache. Los nuevos procesadores que aparecieron en el mes de Julio del 2006 para el socket AM2 contaron con soporte para memoria DDR2 , fueron fabricados en 90 nm y 65nm SOI e incluyeron tecnologías de virtualización y mejoras en el consumo de energía.
  • 8. El Sempron es un microprocesador de bajo coste con arquitectura X86 fabricado por AMD . El AMD Sempron reemplaza al procesador Duron , siendo su principal competidor el procesador Celeron de Intel . Las primeras versiones fueron lanzadas al mercado en agosto de 2004 . Las versiones iniciales de este procesador estaban basadas en el núcleo Thoroughbred/Thorton del Athlon XP , con una caché de segundo nivel de 256 KB y un bus de 333 MHz (FSB 166 MHz ). Su índice de prestaciones relativas ( PR ) se situaba entre 2400+ y 2800+ dependiendo del modelo, aunque el índice no es calculado de la misma forma que para los Athlon XP, siendo los Sempron algo más lentos a mismo índice de prestaciones relativas.
  • 9. El AMD Athlon 64 es un microprocesador x86 de octava generación que implementa el conjunto de instrucciones AMD64 , que fueron introducidas con el procesador Opteron . El Athlon 64 presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado del microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor rendimiento que los anteriores Athlon y Athlon XP funcionando a la misma velocidad, incluso ejecutando código heredado de 32 bits.
  • 10.  
  • 11.