SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
“Sorolla y Cercedilla”

           Semana Cultural 2010
            CEIP Vía Romana

Inmaculada García Vázquez – Norma Lázaro Hortal
Biografía.-
 Joaquín Sorolla y Bastida nace en Valencia el
  27 de febrero de 1863.

 Fue un pintor impresionista, siendo uno de
  los pintores españoles más prolíficos pues
  tiene más de 2200 obras catalogadas.

 Muere en Cercedilla el 10 de agosto de 1923
  a los 60 años de edad.
Vida y obra.-
 ETAPA DE FORMACIÓN (1863-1886).-

     En 1874 empezó a estudiar en la Escuela Normal
      Superior donde le aconsejaron que también se
      matriculase en las clases nocturnas de dibujo de las
      escuelas de artesanos de Valencia.
     En 1879 recibió una caja de pinturas y un diploma
      como premio por su “constante aplicación en el dibujo
      de figura”.
     Ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San
      Carlos.
     Al acabar su formación, comenzó a enviar sus obras a
      concursos provinciales y exposiciones nacionales de
      bellas artes.
 ETAPA DE CONSOLIDACIÓN (1889-1899).-


   Durante esta etapa vivió en París e Italia
    trasladándose a Madrid en 1889, dónde
    Sorolla comenzó a alcanzar cierta fama y
    prestigio como pintor.
   En 1900 recibió el Grand Prix en el certamen
    internacional de París.
   Valencia le nombró hijo predilecto y le fue
    dada su nombre a una calle.
 ETAPA DE CULMINACIÓN (1900-1010).-


   Tras muchos viajes por Inglaterra y Francia,
    celebró una exposición en París con más de
    500 obras que le dio un reconocimiento
    internacional inusitado.
   Expuso su obra en Nueva York en 1909 y en
    San Luis y Chigado en 1911, cosechando un
    éxito sin precedente alguno.
 ETAPA FINAL (1911-1920).-

     Entre 1913 y 1919 realizó catorce murales de tres
      metros y medio de alto por sesenta metros de largo,
      para decorar las salas de la Hispanic Society of
      América.
     Retrató figuras importantes como Juan Ramón
      Jiménez, el rey Alfonso XIII, Vicente Blasco Ibáñez,
      Ortega y Gasset…
     Trabajó como profesor de composición y color en la
      Escuela de Bellas Artes de Madrid.
     En 1920, mientras pintaba en el jardín de su casa en
      Madrid, padeció una enfermedad que le alejó de la
      pintura definitivamente.
Exposición antológica - Museo del Prado.-
Joaquín Sorolla (1863-1923)

 Desde el 26 de mayo hasta el 13 de septiembre
  del pasado año 2009, se expuso la la primera
  gran exposición antológica que el Prado
  dedicada a este gran maestro del siglo XIX y la
  más importante celebrada tanto dentro como
  fuera de España.

 http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el
 La exposición mostró por primera vez más de un
  centenar de pinturas de Sorolla, el pintor español
  de mayor proyección internacional de su tiempo
  y una de las figuras capitales de la historia del
  arte española, en un ambicioso recorrido sobre
  lo mejor de su producción que incluye los
  catorce paneles de la Visión de España pintados
  para la Hispanic Society of America traídos a
  España en el año 2007, por Bancaja, entidad
  patrocinadora de la muestra.
 Además     de la colaboración de numerosas
  colecciones privadas e instituciones de todo el
  mundo, especial agradecimiento merece la
  contribución del Museo Sorolla (Madrid) que
  aporta a la exposición un conjunto de catorce
  obras entre las que se incluyen varias de las
  más destacadas obras maestras del artista.

 http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el
Fotos Joaquín Sorolla.-
 En la fotografía inferior puede
                                        El 21 se septiembre de 1921,
   verse a Sorolla frente al retrato     vemos a Sorolla a la edad de
   de Esperanza Iris y a esta            cincuenta y ocho años en San
   posando.                              Sebastián, con su hijo Joaquín y
                                         el pintor Fernando Viscai.
 El hotelito de Cercedilla donde Sorolla pasaba el verano fue escenario
   de sus últimos días. Quizá el destino quiso que fuese, allí y no en
   Madrid, rodeado de esa libertad al aire libre que el tanto buscaba.
   Verde y montañas al sol, con aquellos paisajes que pintó cuando su
   María estaba enferma.
Instantáneas de la casa de Sorolla en la
              actualidad
Obra.-
  Etapa de formación (1863-1886).-
 MARINA
   Nº Invº 1.342
 Firmado en 1880, en los inicios de su carrera artística. No ha
   terminado todavía su formación académica y Sorolla se muestra
   como un pintor realista, muy influenciado por unos pintores de
   marinas valencianos, Rafael Moleón entre ellos. Todavía no ha
   definido su estilo y constatamos grandes preocupaciones
   lumínicas, que con el tiempo le caracterizarán.
Obra.-
Etapa de formación (1863-1886).-
   MORO CON NARANJAS
    Nº Invº 1.349
   En 1885 Sorolla es pensionado
    en Italia por la Diputación
    Provincial de Valencia. En un
    primer     momento     sufre    la
    influencia de Mariano Fortuny,
    que aunque ha fallecido hace
    más de diez años sigue latente
    en el mundo romano. Aquí nos
    plantea un tema orientalista, tan
    queridos por el pintor de Reus y
    sus seguidores, caracoleando
    las líneas de su composición.
Obra.-
Etapa de consolidación (1889-1899).-
 LOS GUITARRISTAS, COSTUMBRES VALENCIANAS
  Nº Invº 1.428
 Fechado en 1889 y pintado seguramente en Valencia. Desde sus
  últimos años de estancia en Italia Sorolla se inclina hacia escenas
  costumbristas valencianas, por influencia del pintor José Benlliure y Gil.
  Ese costumbrismo lo desarrolla en su etapa de consolidación,
  buscando unas ventas fáciles. Sigue siendo un pintor realista.
Obra.-
   Etapa de consolidación (1889-1899).-
 MADRE
   Nº Invº 324
 La tela conmemora el nacimiento de su hija menor Elena, que nace en
   el mes de junio de 1895 en Valencia. Sobre un escenario sucinto a
   base de grises sitúa los rostros de su mujer, azulada por el esfuerzo
   del parto, y de su hija, rojizo por la misma razón. El volumen de la tela
   lo consigue utilizando barnices coloreados, corladuras, que son una
   excepción en la obra del artista.
Obra.-
Etapa de culminación (1900-1910).-
 AUTORRETRATO
   Nº Invº 687
 Pintado en 1904. Nos presenta su figura de forma poco ortodoxa: en
   formato apaisado, tan querido por el pintor para los retratos de amigos
   y familiares, y la figura en escorzo y nada académica, intentando
   romper moldes establecidos. Su admiración por Velázquez queda
   reflejada en el escenario, muy relacionado con Las meninas.
Obra.-
Etapa de culminación (1900-1910).-
 PASEO A ORILLAS DEL MAR
  Nº Invº 834
 En los primeros meses de 1909
  Sorolla expone en Estados Unidos
  con un éxito absoluto. Los lienzos
  que realiza durante el verano
  siguiente muestran la satisfacción
  del pintor. Son vitalistas, de paleta
  brillante pero moderada en las
  luces y muy elegantes. En este
  caso recoge a su mujer y su hija
  mayor paseando por la playa,
  batidas sus indumentarias y
  accesorios por la brisa del mar,
  mostrándonos       un     movimiento
  contenido que no es frecuente en
  su obra.
Obra.-
Etapa final (1911-1920).-
 RETRATO DE LA SEÑORA DE PÉREZ DE AYALA
  Nº Invº 1.276
 Pintando este retrato en el jardín de su casa, Sorolla sufre un ataque
  de hemiplejía que le deja invalidado para los pinceles. Ocurrió un 17 de
  junio de 1920. Por ello la obra está sin concluir, ya que el artista no
  puede volver a pintar. El marido de esta señora, Ramón Pérez de
  Ayala, nos ha dejado testimonio escrito de este hecho.
Rincones de Cercedilla que llevan su
    nombre.-
 Calle Pintor Sorolla.-                          Centro Polifuncional Joaquín
       Esta calle, lugar en que estaba su           Sorolla.-
        casa, y hoy sigue existiendo,               Este antiguo edificio es muestra de la
        aunque oculta entre la maleza, nace          arquitectura serrana prácticamente ya
        a partir de la Avda. Ramón y Cajal           desaparecida. Destaca en el edificio el
        (junto a la urbanización de La               esgrafiado segoviano de su fachada,
        Erilla), y termina junto al colegio de       técnica en desuso. Ha sido restaurado
        La Paloma.                                   recientemente y, en la actualidad, sirve de
                                                     Escuela de Música y de Centro de
                                                     Información de Juventud.
Recreación de su obra : Paseo a orillas
 del mar.-
A partir de una de la
obras más conocidas
de Joaquín Sorolla,
nuestros     alumnos
han     hecho     una
recreación    de    la
misma, ajustándose
a una parte del
cuadro y pintándolo
con los colores más
sugerentes para ellos
de forma libre. ¡Este
es el Resultado!
Bibliografía.-
 Recursos bibliográficos.-
    Los genios de la pintura. Sorolla. Gran biblioteca
     Sarpe. Madrid 1979.
    Enciclopedia ilustrada de Sorolla. Susaeta. Madrid
     2009.

 Recursos en internet.-
    http://museosorolla.mcu.es/index.html
    http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el-
     museo/joaquin-sorolla-1863-1923/
    http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Sorolla
    http://madrid.cuadernosciudadanos.net/MadridArte/200
     9/08/

Más contenido relacionado

PPT
JoaquíN Sorolla
PPTX
Presentación Sorolla
PPTX
El arte rococó y neoclásico
PPT
PPT
Camille Claudel
PPTX
Salvador dali powerpoint.presentacion
PPTX
Eugene delacroix
PDF
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
JoaquíN Sorolla
Presentación Sorolla
El arte rococó y neoclásico
Camille Claudel
Salvador dali powerpoint.presentacion
Eugene delacroix
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion Pop Art - Edith Regina García
PPT
Joaquín sorolla y batista
PPTX
Picasso, Braque y Juan Gris
PPT
Monet presentation
PPT
PDF
El modernismo brasileño
PPTX
Vida y obra de Joaquín Sorolla
PPS
100 幅世界名畫(下)
PPT
Post impressionism class lec.
PPT
Pintura XIX. 4º ESO
PPTX
Francisco Goya
DOCX
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
PDF
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
PPSX
Camille Pissarro
PPTX
Chapter 9 european art after cubism
PDF
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
PPTX
Chapter 14 surrealism
PPTX
Pablo picasso: Vida y obra
PPT
La Pintura Realista Del S. Xix
Presentacion Pop Art - Edith Regina García
Joaquín sorolla y batista
Picasso, Braque y Juan Gris
Monet presentation
El modernismo brasileño
Vida y obra de Joaquín Sorolla
100 幅世界名畫(下)
Post impressionism class lec.
Pintura XIX. 4º ESO
Francisco Goya
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 4. MODERNISMO
Camille Pissarro
Chapter 9 european art after cubism
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
Chapter 14 surrealism
Pablo picasso: Vida y obra
La Pintura Realista Del S. Xix
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Joaquín Sorolla
PPTX
Joaquín sorolla ppt
PPT
Joaquin sorolla
PDF
Obras de infantil
PPTX
Esperando el verano con Sorolla
PPT
Actividades sobre sorolla introducción
PPTX
SOROLLA "EL PINTOR DE LA LUZ"
PPT
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
PPT
Unité didactique aprendemos con sorolla
Joaquín Sorolla
Joaquín sorolla ppt
Joaquin sorolla
Obras de infantil
Esperando el verano con Sorolla
Actividades sobre sorolla introducción
SOROLLA "EL PINTOR DE LA LUZ"
Trabajo estefania-paul-klee.-power-point-3
Unité didactique aprendemos con sorolla
Publicidad

Similar a Sorolla y cercedilla (20)

ODP
Sorolla
PPS
Sorolla
PPS
Joaquín sorolla y batista
PPS
Joaquín sorolla y batista
PPSX
Joaquín sorolla y batista
PPT
Sorolla travail vacances
ODP
Joaquin sorolla
PPT
Trabajo sorolla
PPT
PPSX
Sorolla presentación ampa
DOC
PPT
Sorolla
PPS
Joaquin sorolla-milespowerpoints.com
PDF
Museo Sorolla
PPT
BIOGRAFÍA SOROLLA
ODP
María
PPS
JoaquíN Sorolla
PPS
JoaquíN Sorolla
PDF
Biografía de joaquin sorolla,niños
Sorolla
Sorolla
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
Joaquín sorolla y batista
Sorolla travail vacances
Joaquin sorolla
Trabajo sorolla
Sorolla presentación ampa
Sorolla
Joaquin sorolla-milespowerpoints.com
Museo Sorolla
BIOGRAFÍA SOROLLA
María
JoaquíN Sorolla
JoaquíN Sorolla
Biografía de joaquin sorolla,niños

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Sorolla y cercedilla

  • 1. “Sorolla y Cercedilla” Semana Cultural 2010 CEIP Vía Romana Inmaculada García Vázquez – Norma Lázaro Hortal
  • 2. Biografía.-  Joaquín Sorolla y Bastida nace en Valencia el 27 de febrero de 1863.  Fue un pintor impresionista, siendo uno de los pintores españoles más prolíficos pues tiene más de 2200 obras catalogadas.  Muere en Cercedilla el 10 de agosto de 1923 a los 60 años de edad.
  • 3. Vida y obra.-  ETAPA DE FORMACIÓN (1863-1886).-  En 1874 empezó a estudiar en la Escuela Normal Superior donde le aconsejaron que también se matriculase en las clases nocturnas de dibujo de las escuelas de artesanos de Valencia.  En 1879 recibió una caja de pinturas y un diploma como premio por su “constante aplicación en el dibujo de figura”.  Ingresó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos.  Al acabar su formación, comenzó a enviar sus obras a concursos provinciales y exposiciones nacionales de bellas artes.
  • 4.  ETAPA DE CONSOLIDACIÓN (1889-1899).-  Durante esta etapa vivió en París e Italia trasladándose a Madrid en 1889, dónde Sorolla comenzó a alcanzar cierta fama y prestigio como pintor.  En 1900 recibió el Grand Prix en el certamen internacional de París.  Valencia le nombró hijo predilecto y le fue dada su nombre a una calle.
  • 5.  ETAPA DE CULMINACIÓN (1900-1010).-  Tras muchos viajes por Inglaterra y Francia, celebró una exposición en París con más de 500 obras que le dio un reconocimiento internacional inusitado.  Expuso su obra en Nueva York en 1909 y en San Luis y Chigado en 1911, cosechando un éxito sin precedente alguno.
  • 6.  ETAPA FINAL (1911-1920).-  Entre 1913 y 1919 realizó catorce murales de tres metros y medio de alto por sesenta metros de largo, para decorar las salas de la Hispanic Society of América.  Retrató figuras importantes como Juan Ramón Jiménez, el rey Alfonso XIII, Vicente Blasco Ibáñez, Ortega y Gasset…  Trabajó como profesor de composición y color en la Escuela de Bellas Artes de Madrid.  En 1920, mientras pintaba en el jardín de su casa en Madrid, padeció una enfermedad que le alejó de la pintura definitivamente.
  • 7. Exposición antológica - Museo del Prado.- Joaquín Sorolla (1863-1923)  Desde el 26 de mayo hasta el 13 de septiembre del pasado año 2009, se expuso la la primera gran exposición antológica que el Prado dedicada a este gran maestro del siglo XIX y la más importante celebrada tanto dentro como fuera de España.  http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el
  • 8.  La exposición mostró por primera vez más de un centenar de pinturas de Sorolla, el pintor español de mayor proyección internacional de su tiempo y una de las figuras capitales de la historia del arte española, en un ambicioso recorrido sobre lo mejor de su producción que incluye los catorce paneles de la Visión de España pintados para la Hispanic Society of America traídos a España en el año 2007, por Bancaja, entidad patrocinadora de la muestra.
  • 9.  Además de la colaboración de numerosas colecciones privadas e instituciones de todo el mundo, especial agradecimiento merece la contribución del Museo Sorolla (Madrid) que aporta a la exposición un conjunto de catorce obras entre las que se incluyen varias de las más destacadas obras maestras del artista.  http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el
  • 11.  En la fotografía inferior puede  El 21 se septiembre de 1921, verse a Sorolla frente al retrato vemos a Sorolla a la edad de de Esperanza Iris y a esta cincuenta y ocho años en San posando. Sebastián, con su hijo Joaquín y el pintor Fernando Viscai.
  • 12.  El hotelito de Cercedilla donde Sorolla pasaba el verano fue escenario de sus últimos días. Quizá el destino quiso que fuese, allí y no en Madrid, rodeado de esa libertad al aire libre que el tanto buscaba. Verde y montañas al sol, con aquellos paisajes que pintó cuando su María estaba enferma.
  • 13. Instantáneas de la casa de Sorolla en la actualidad
  • 14. Obra.- Etapa de formación (1863-1886).-  MARINA Nº Invº 1.342  Firmado en 1880, en los inicios de su carrera artística. No ha terminado todavía su formación académica y Sorolla se muestra como un pintor realista, muy influenciado por unos pintores de marinas valencianos, Rafael Moleón entre ellos. Todavía no ha definido su estilo y constatamos grandes preocupaciones lumínicas, que con el tiempo le caracterizarán.
  • 15. Obra.- Etapa de formación (1863-1886).-  MORO CON NARANJAS Nº Invº 1.349  En 1885 Sorolla es pensionado en Italia por la Diputación Provincial de Valencia. En un primer momento sufre la influencia de Mariano Fortuny, que aunque ha fallecido hace más de diez años sigue latente en el mundo romano. Aquí nos plantea un tema orientalista, tan queridos por el pintor de Reus y sus seguidores, caracoleando las líneas de su composición.
  • 16. Obra.- Etapa de consolidación (1889-1899).-  LOS GUITARRISTAS, COSTUMBRES VALENCIANAS Nº Invº 1.428  Fechado en 1889 y pintado seguramente en Valencia. Desde sus últimos años de estancia en Italia Sorolla se inclina hacia escenas costumbristas valencianas, por influencia del pintor José Benlliure y Gil. Ese costumbrismo lo desarrolla en su etapa de consolidación, buscando unas ventas fáciles. Sigue siendo un pintor realista.
  • 17. Obra.- Etapa de consolidación (1889-1899).-  MADRE Nº Invº 324  La tela conmemora el nacimiento de su hija menor Elena, que nace en el mes de junio de 1895 en Valencia. Sobre un escenario sucinto a base de grises sitúa los rostros de su mujer, azulada por el esfuerzo del parto, y de su hija, rojizo por la misma razón. El volumen de la tela lo consigue utilizando barnices coloreados, corladuras, que son una excepción en la obra del artista.
  • 18. Obra.- Etapa de culminación (1900-1910).-  AUTORRETRATO Nº Invº 687  Pintado en 1904. Nos presenta su figura de forma poco ortodoxa: en formato apaisado, tan querido por el pintor para los retratos de amigos y familiares, y la figura en escorzo y nada académica, intentando romper moldes establecidos. Su admiración por Velázquez queda reflejada en el escenario, muy relacionado con Las meninas.
  • 19. Obra.- Etapa de culminación (1900-1910).-  PASEO A ORILLAS DEL MAR Nº Invº 834  En los primeros meses de 1909 Sorolla expone en Estados Unidos con un éxito absoluto. Los lienzos que realiza durante el verano siguiente muestran la satisfacción del pintor. Son vitalistas, de paleta brillante pero moderada en las luces y muy elegantes. En este caso recoge a su mujer y su hija mayor paseando por la playa, batidas sus indumentarias y accesorios por la brisa del mar, mostrándonos un movimiento contenido que no es frecuente en su obra.
  • 20. Obra.- Etapa final (1911-1920).-  RETRATO DE LA SEÑORA DE PÉREZ DE AYALA Nº Invº 1.276  Pintando este retrato en el jardín de su casa, Sorolla sufre un ataque de hemiplejía que le deja invalidado para los pinceles. Ocurrió un 17 de junio de 1920. Por ello la obra está sin concluir, ya que el artista no puede volver a pintar. El marido de esta señora, Ramón Pérez de Ayala, nos ha dejado testimonio escrito de este hecho.
  • 21. Rincones de Cercedilla que llevan su nombre.-  Calle Pintor Sorolla.-  Centro Polifuncional Joaquín  Esta calle, lugar en que estaba su Sorolla.- casa, y hoy sigue existiendo,  Este antiguo edificio es muestra de la aunque oculta entre la maleza, nace arquitectura serrana prácticamente ya a partir de la Avda. Ramón y Cajal desaparecida. Destaca en el edificio el (junto a la urbanización de La esgrafiado segoviano de su fachada, Erilla), y termina junto al colegio de técnica en desuso. Ha sido restaurado La Paloma. recientemente y, en la actualidad, sirve de Escuela de Música y de Centro de Información de Juventud.
  • 22. Recreación de su obra : Paseo a orillas del mar.- A partir de una de la obras más conocidas de Joaquín Sorolla, nuestros alumnos han hecho una recreación de la misma, ajustándose a una parte del cuadro y pintándolo con los colores más sugerentes para ellos de forma libre. ¡Este es el Resultado!
  • 23. Bibliografía.-  Recursos bibliográficos.-  Los genios de la pintura. Sorolla. Gran biblioteca Sarpe. Madrid 1979.  Enciclopedia ilustrada de Sorolla. Susaeta. Madrid 2009.  Recursos en internet.-  http://museosorolla.mcu.es/index.html  http://www.museodelprado.es/exposiciones/info/en-el- museo/joaquin-sorolla-1863-1923/  http://es.wikipedia.org/wiki/Joaqu%C3%ADn_Sorolla  http://madrid.cuadernosciudadanos.net/MadridArte/200 9/08/