Soya abraham
Es originaria de China y su nombre (soy) proviene del
Japón. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus
múltiples usos.
hojas compuestas y estipuladas.
CARACTERÍSTICASY PROPIEDADESDE LA SOYA¿Quées lasoja?LaSOJAoSOYAes una legumbre de la familia de las papilionáceas, a la que pertenecenplantas tan conocidas como la judía o el guisante. La soja (Glycine max) es una plantaanual de hasta 1,5 m de altura. Tallos erectos cubiertos de una espesa pilosidad de colormarronáceo. Hojas alternas, trifoliadas con foliolos ovales y pedúnculos cortos; lasbasales, simples. Flores blanquecinas o blanco-violeta de 5-6cm de longitud agrupadasen racimos. Los frutos son legumbres de hasta 7 cm de longitud con una o cuatro semillasen su interior. Estas presentan diferentes colores según de la variedad que se trate(principalmenteamarillas, negras o verdes). Procede dela especieGlycine ussuriensisquecrece silvestre en China y Japón.La soja tiene su origen enel sudeste asiático. Tenemos restos de suexistencia en Chinahace ya más de 5000 años y su uso como alimento aparece documentado en este país enel año2800A.C.Dado que las religiones orientales prohibieron el consumo de carneanimal,la soja se impuso desde el principio como uncultivo imprescindible en Orientepara suministrar las proteínas que no podían adquirir de la carne. De hecho, en estasregiones se la conoce como " carne de los campos " o " ternera de la China". A partir deallí fue llevada a a Europa en el siglo XVIII y a Estados Unidos a principios del siglo XIX. Esen este país donde su cultivo adquirió una mayor importancia dentro de lospaísesoccidentales hasta convertirse en el primer país productor del mundo y un granexportador a otros países que la necesitan. Brasil es el segundo productor del mundoantes Argentina que supera a China e India. En Europa el mayor productor es Italia.La soja se utilizó y se sigue utilizando en oriente como alimento, bien en su forma simple,como una legumbre más o a través de alguno de sus derivados(Tofu, leche de soja, brotesde soja, salsa de soja, etc.) Todos estos productos y, especialmente susderivados se estáncada vez másextendiéndosepor otras partes del mundo. La soja, junto con las patatas, elmaíz y el mijo constituyen los alimentos básicos en China. En occidente el uso de estaleguminosa se centra fundamentalmente en la producción de piensos para el ganado, enla elaboración de aceites comestibles o lubricantes industriales, en grasas vegetales tantopara la alimentación en forma de margarinas como para la industria, pinturas u otrosderivados industriales.2PROPIEDADES ALIMENTARIAS YMEDICINALES DE LA SOJAUn alimento rico en proteínas vegetalesEl consumo de soja se contempla en los países orientales como unaalternativa alconsumo de la carne. Supera al resto de las legumbres por su riqueza en proteínas y sugama completa de aminoácidos esenciales. Todo ello implica que la soja puede sustituir ala carne o a la leche animal, por lo que es un alimento especialmente recomendable enaquellas personas que decidanadoptar una dieta vegetarianaodecidan prescindir departe de la carne en sus dieta. 250 gramos de soja proporcionan el 30 % de la cantidadque se recomienda diariamente.(Véasetablas inferiores para ver una comparación de laspropiedades alimentarias de la soja comparadas con las de la carne de ternera) Si lacomparamos con lacarne de pollo, su porcentaje de proteínas es casiidénticoy se acercaa un 40 %.Una legumbre muy adecuada para la salud de los huesosLa soja es muy rica encalcio, con un contenido muy cercano al de la leche de vaca, por loque puede aportar todas las propiedades de estemineraly, al mismo tiempo, resultaespecialmenteadecuada para aquellas personas que no toleran bien la leche o que nopueden tomarla porque tienen intolerancia a la lactosa, un componente que estealimento no posee. No debemos olvidar tampoco la importancia de este mineral en laspersonas que poseen osteoporosis, especialmentelas mujeres menopáusicaso loshombres mayores. Hay que añadir que, además del calcio, una isoflavona, llamadadaidzeína, tambiéncontribuye a prevenir la descalcificación óseadado que disminuye laperdida de calcio de los propios huesos y su expulsión al exterior a través de la orina.Comer este alimento habitualmente es una buena manera de conservar los huesos enbuen estado y prevenir fracturas. Una ración de 250 g de soja proporciona el 50 % de lasnecesidades diarias de calcio. No debemos olvidar que también posee mucha riqueza enfósforo, un mineral que es muy importante para el organismo ya que contribuye a laformación de los huesos después del calcio e interviene en la formación de muchasencimas,ademásde ser importante para la buena salud de los nervios y el buenfuncionamiento del cerebro.La soja es muy buena para la circulaciónLa soja constituye un alimento muy interesante para la circulación. Se ha comprobadocomo la sustitución de la proteína animal por este alimento puede reducir hasta en un 20% la tasa decolesterolen la sangre. La isoflavona genisteína ayuda no solamente adisminuir el colesterol " malo " (LDL) y los triglicéridossino que mejora la circulación engeneral al aumentar la flexibilidad de las arterias y hacer que la sangre fluya con mayorfacilidad. Previene, por lo tanto, que el colesterol se deposite en las arterias y conduzca alaarteriosclerosiso quehaya una mayor predisposición a sufrir algunaenfermedadcardíaca. Además de las isoflavonas también interviene en esta propiedad su contenido enácidos grasos omega-3. Todo ello explicaría por qué las personas vegetarianas, que suelenCARACTERÍSTICASY PROPIEDADESDE LA SOYA¿Quées lasoja?LaSOJAoSOYAes una legumbre de la familia de las papilionáceas, a la que pertenecenplantas tan conocidas como la judía o el guisante. La soja (Glycine max) es una plantaanual de hasta 1,5 m de altura. Tallos erectos cubiertos de una espesa pilosidad de colormarronáceo. Hojas alternas, trifoliadas con foliolos ovales y pedúnculos cortos; lasbasales, simples. Flores blanquecinas o blanco-violeta de 5-6cm de longitud agrupadasen racimos. Los frutos son legumbres de hasta 7 cm de longitud con una o cuatro semillasen su interior. Estas presentan diferentes colores según de la variedad que se trate(principalmenteamarillas, negras o verdes). Procede dela especieGlycine ussuriensisquecrece silvestre en China y Japón.La soja tiene su origen enel sudeste asiático. Tenemos restos de suexistencia en Chinahace ya más de 5000 años y su uso como alimento aparece documentado en este país enel año2800A.C.Dado que las religiones orientales prohibieron el consumo de carneanimal,la soja se impuso desde el principio como uncultivo imprescindible en Orientepara suministrar las proteínas que no podían adquirir de la carne. De hecho, en estasregiones se la conoce como " carne de los campos " o " ternera de la China". A partir deallí fue llevada a a Europa en el siglo XVIII y a Estados Unidos a principios del siglo XIX. Esen este país donde su cultivo adquirió una mayor importancia dentro de lospaísesoccidentales hasta convertirse en el primer país productor del mundo y un granexportador a otros países que la necesitan. Brasil es el segundo productor del mundoantes Argentina que supera a China e India. En Europa el mayor productor es Italia.La soja se utilizó y se sigue utilizando en oriente como alimento, bien en su forma simple,como una legumbre más o a través de alguno de sus derivados(Tofu, leche de soja, brotesde soja, salsa de soja, etc.) Todos estos productos y, especialmente susderivados se estáncada vez másextendiéndosepor otras partes del mundo. La soja, junto con las patatas, elmaíz y el mijo constituyen los alimentos básicos en China. En occidente el uso de estaleguminosa se centra fundamentalmente en la producción de piensos para el ganado, enla elaboración de aceites comestibles o lubricantes industriales, en grasas vegetales tantopara la alimentación en forma de margarinas como para la industria, pinturas u otrosderivados industriales.2PROPIEDADES ALIMENTARIAS YMEDICINALES DE LA SOJAUn alimento rico en proteínas vegetalesEl consumo de soja se contempla en los países orientales como unaalternativa alconsumo de la carne. Supera al resto de las legumbres por su riqueza en proteínas y sugama completa de aminoácidos esenciales. Todo ello implica que la soja puede sustituir ala carne o a la leche animal, por lo que es un alimento especialmente recomendable enaquellas personas que decidanadoptar una dieta vegetarianaodecidan prescindir departe de la carne en sus dieta. 250 gramos de soja proporcionan el 30 % de la cantidadque se recomienda diariamente.(Véasetablas inferiores para ver una comparación de laspropiedades alimentarias de la soja comparadas con las de la carne de ternera) Si lacomparamos con lacarne de pollo, su porcentaje de proteínas es casiidénticoy se acercaa un 40 %.Una legumbre muy adecuada para la salud de los huesosLa soja es muy rica encalcio, con un contenido muy cercano al de la leche de vaca, por loque puede aportar todas las propiedades de estemineraly, al mismo tiempo, resultaespecialmenteadecuada para aquellas personas que no toleran bien la leche o que nopueden tomarla porque tienen intolerancia a la lactosa, un componente que estealimento no posee. No debemos olvidar tampoco la importancia de este mineral en laspersonas que poseen osteoporosis, especialmentelas mujeres menopáusicaso loshombres mayores. Hay que añadir que, además del calcio, una isoflavona, llamadadaidzeína, tambiéncontribuye a prevenir la descalcificación óseadado que disminuye laperdida de calcio de los propios huesos y su expulsión al exterior a través de la orina.Comer este alimento habitualmente es una buena manera de conservar los huesos enbuen estado y prevenir fracturas. Una ración de 250 g de soja proporciona el 50 % de lasnecesidades diarias de calcio. No debemos olvidar que también posee mucha riqueza enfósforo, un mineral que es muy importante para el organismo ya que contribuye a laformación de los huesos después del calcio e interviene en la formación de muchasencimas,ademásde ser importante para la buena salud de los nervios y el buenfuncionamiento del cerebro.La soja es muy buena para la circulaciónLa soja constituye un alimento muy interesante para la circulación. Se ha comprobadocomo la sustitución de la proteína animal por este alimento puede reducir hasta en un 20% la tasa decolesterolen la sangre. La isoflavona genisteína ayuda no solamente adisminuir el colesterol " malo " (LDL) y los triglicéridossino que mejora la circulación engeneral al aumentar la flexibilidad de las arterias y hacer que la sangre fluya con mayorfacilidad. Previene, por lo tanto, que el colesterol se deposite en las arterias y conduzca alaarteriosclerosiso quehaya una mayor predisposición a sufrir algunaenfermedadcardíaca. Además de las isoflavonas también interviene en esta propiedad su contenido enácidos grasos omega-3. Todo ello explicaría por qué las personas vegetarianas, que suelen
1,5 m de altura.
Flores blanquecinas o blanco
Los frutos son legumbres de
hasta 7 cm de longitud con
una o cuatro semillas
en su interior.
Tallos erectos cubiertos de
una espesa
RAIZ PRIMARIA
1. REQUERIMIENTOS DEL CUTIVO
Las temperaturas óptimas para el desarrollo de la soja están
comprendidas entre los 20 y 30º C. es capaz de resistir
heladas de -2 a -4º C sin morir.
la soja necesita al menos 300 mm de agua
Se desarrolla en suelos neutros o ligeramente ácidos.
Con un pH de 6
La densidad de siembra, realizada con sembradora
y en líneas separadas 50-60 cm, debe oscilar entre
las 45-50 plantas por metro cuadrado (450.000-
500.000 plantas/ha).
PLAGAS
Los insectos plagas de mayor importancia económica, que se presentan en
los párrafos siguientes, se agruparon sobre la base del tipo de aparato bucal
que poseen (chupadores, masticadores y raspadores-chupadores) y de
acuerdo con el orden taxonómico al cual pertenecen: Lepidoptera,
Coleoptera, Hemiptera, Homoptera y Thysanoptera.
La chinche de los cuernos
La chinche VERDE GUSANO
PEGADOR DE
HOJA
1- Pensar en el sistema y no sólo en el cultivo presente
Elegir variedades con resistencia o tolerancia a herbicidas.
Sembrar limpio.
Aspergillus, Penicillium
-
Phomopsis, Colletotrichum, Cercospora, Peronospora,
-
Sclerotinia, Rhizoctonia, Fusarium, Septoria
mancha ojo de
rana
METODOS DE CONTROL
QUIMICOETOLOGICO BIOLOGICO
COSECHA
COSECHA
MECANICA
POSTCOSECHA
.. el rendimiento en la zona núcleo ronda los 40 qq
por ha (4 tn por ha). Mientras que pueden llegar a
rendir 6 t de soja.
Soya abraham

Más contenido relacionado

PPTX
Soya ppt
DOCX
Ensayo 2
PDF
Presentacion soya
PDF
Analisis y componentes nutricionales del huevo
PPTX
Diapositiva materia prima proteicas de origen vegetal (1)
PPTX
Composición Nutricional de la Soya
PPTX
La Soya en México
Soya ppt
Ensayo 2
Presentacion soya
Analisis y componentes nutricionales del huevo
Diapositiva materia prima proteicas de origen vegetal (1)
Composición Nutricional de la Soya
La Soya en México

La actualidad más candente (20)

PPTX
Soja (glycin max) terminado!
PPTX
DOCX
Los cereales
DOCX
Los cereales
ODP
Soya Rica
PPS
La Chia (por: carlitosrangel)
PPTX
Presentacion pasto de trigo
PDF
Chile huevo y salud-2
PPTX
La soya trabajo espinal
DOC
Necesitas comprar chia en grandes cantidades
PPT
Losalimentos ppt-101113141824-phpapp02
DOCX
PPTX
Beneficios.de.la.soya
DOCX
Cuidado con la soja
PDF
kiwicha-Amaranto
PPS
La Sorprendente Leche De Soya
PDF
Lasoya
DOCX
Bolivia, Mileniario, Alcon, Halcón, Nombre, Optimizando, Optimizador,Óptimo,A...
DOCX
Propiedades de la chia
PDF
50 recetas con_soja
Soja (glycin max) terminado!
Los cereales
Los cereales
Soya Rica
La Chia (por: carlitosrangel)
Presentacion pasto de trigo
Chile huevo y salud-2
La soya trabajo espinal
Necesitas comprar chia en grandes cantidades
Losalimentos ppt-101113141824-phpapp02
Beneficios.de.la.soya
Cuidado con la soja
kiwicha-Amaranto
La Sorprendente Leche De Soya
Lasoya
Bolivia, Mileniario, Alcon, Halcón, Nombre, Optimizando, Optimizador,Óptimo,A...
Propiedades de la chia
50 recetas con_soja
Publicidad

Similar a Soya abraham (20)

DOCX
Proyecto jonathan revolledo
PDF
Central Lechera Asturiana, estudio Alprosoja
ODP
Soya
PDF
Soja
PDF
Line ligth
PPTX
Beneficios de la lechde de soya
PPT
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
PPT
soya y nutricion
PDF
Tesis soja
DOCX
Practica de word_patricia_barriga
DOCX
Practica de word_patricia_barriga
PPTX
SOYA exposición.pptx
PPTX
Presentación1
PPTX
presentacion fial-Soya-alimentacion.pptx
DOCX
Attachment
PPTX
La soja
DOC
Recetas de soja
PPTX
PRESENTACION sobre todos los cuiadados de soya.pptx
Proyecto jonathan revolledo
Central Lechera Asturiana, estudio Alprosoja
Soya
Soja
Line ligth
Beneficios de la lechde de soya
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
soya y nutricion
Tesis soja
Practica de word_patricia_barriga
Practica de word_patricia_barriga
SOYA exposición.pptx
Presentación1
presentacion fial-Soya-alimentacion.pptx
Attachment
La soja
Recetas de soja
PRESENTACION sobre todos los cuiadados de soya.pptx
Publicidad

Soya abraham

  • 2. Es originaria de China y su nombre (soy) proviene del Japón. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus múltiples usos.
  • 3. hojas compuestas y estipuladas. CARACTERÍSTICASY PROPIEDADESDE LA SOYA¿Quées lasoja?LaSOJAoSOYAes una legumbre de la familia de las papilionáceas, a la que pertenecenplantas tan conocidas como la judía o el guisante. La soja (Glycine max) es una plantaanual de hasta 1,5 m de altura. Tallos erectos cubiertos de una espesa pilosidad de colormarronáceo. Hojas alternas, trifoliadas con foliolos ovales y pedúnculos cortos; lasbasales, simples. Flores blanquecinas o blanco-violeta de 5-6cm de longitud agrupadasen racimos. Los frutos son legumbres de hasta 7 cm de longitud con una o cuatro semillasen su interior. Estas presentan diferentes colores según de la variedad que se trate(principalmenteamarillas, negras o verdes). Procede dela especieGlycine ussuriensisquecrece silvestre en China y Japón.La soja tiene su origen enel sudeste asiático. Tenemos restos de suexistencia en Chinahace ya más de 5000 años y su uso como alimento aparece documentado en este país enel año2800A.C.Dado que las religiones orientales prohibieron el consumo de carneanimal,la soja se impuso desde el principio como uncultivo imprescindible en Orientepara suministrar las proteínas que no podían adquirir de la carne. De hecho, en estasregiones se la conoce como " carne de los campos " o " ternera de la China". A partir deallí fue llevada a a Europa en el siglo XVIII y a Estados Unidos a principios del siglo XIX. Esen este país donde su cultivo adquirió una mayor importancia dentro de lospaísesoccidentales hasta convertirse en el primer país productor del mundo y un granexportador a otros países que la necesitan. Brasil es el segundo productor del mundoantes Argentina que supera a China e India. En Europa el mayor productor es Italia.La soja se utilizó y se sigue utilizando en oriente como alimento, bien en su forma simple,como una legumbre más o a través de alguno de sus derivados(Tofu, leche de soja, brotesde soja, salsa de soja, etc.) Todos estos productos y, especialmente susderivados se estáncada vez másextendiéndosepor otras partes del mundo. La soja, junto con las patatas, elmaíz y el mijo constituyen los alimentos básicos en China. En occidente el uso de estaleguminosa se centra fundamentalmente en la producción de piensos para el ganado, enla elaboración de aceites comestibles o lubricantes industriales, en grasas vegetales tantopara la alimentación en forma de margarinas como para la industria, pinturas u otrosderivados industriales.2PROPIEDADES ALIMENTARIAS YMEDICINALES DE LA SOJAUn alimento rico en proteínas vegetalesEl consumo de soja se contempla en los países orientales como unaalternativa alconsumo de la carne. Supera al resto de las legumbres por su riqueza en proteínas y sugama completa de aminoácidos esenciales. Todo ello implica que la soja puede sustituir ala carne o a la leche animal, por lo que es un alimento especialmente recomendable enaquellas personas que decidanadoptar una dieta vegetarianaodecidan prescindir departe de la carne en sus dieta. 250 gramos de soja proporcionan el 30 % de la cantidadque se recomienda diariamente.(Véasetablas inferiores para ver una comparación de laspropiedades alimentarias de la soja comparadas con las de la carne de ternera) Si lacomparamos con lacarne de pollo, su porcentaje de proteínas es casiidénticoy se acercaa un 40 %.Una legumbre muy adecuada para la salud de los huesosLa soja es muy rica encalcio, con un contenido muy cercano al de la leche de vaca, por loque puede aportar todas las propiedades de estemineraly, al mismo tiempo, resultaespecialmenteadecuada para aquellas personas que no toleran bien la leche o que nopueden tomarla porque tienen intolerancia a la lactosa, un componente que estealimento no posee. No debemos olvidar tampoco la importancia de este mineral en laspersonas que poseen osteoporosis, especialmentelas mujeres menopáusicaso loshombres mayores. Hay que añadir que, además del calcio, una isoflavona, llamadadaidzeína, tambiéncontribuye a prevenir la descalcificación óseadado que disminuye laperdida de calcio de los propios huesos y su expulsión al exterior a través de la orina.Comer este alimento habitualmente es una buena manera de conservar los huesos enbuen estado y prevenir fracturas. Una ración de 250 g de soja proporciona el 50 % de lasnecesidades diarias de calcio. No debemos olvidar que también posee mucha riqueza enfósforo, un mineral que es muy importante para el organismo ya que contribuye a laformación de los huesos después del calcio e interviene en la formación de muchasencimas,ademásde ser importante para la buena salud de los nervios y el buenfuncionamiento del cerebro.La soja es muy buena para la circulaciónLa soja constituye un alimento muy interesante para la circulación. Se ha comprobadocomo la sustitución de la proteína animal por este alimento puede reducir hasta en un 20% la tasa decolesterolen la sangre. La isoflavona genisteína ayuda no solamente adisminuir el colesterol " malo " (LDL) y los triglicéridossino que mejora la circulación engeneral al aumentar la flexibilidad de las arterias y hacer que la sangre fluya con mayorfacilidad. Previene, por lo tanto, que el colesterol se deposite en las arterias y conduzca alaarteriosclerosiso quehaya una mayor predisposición a sufrir algunaenfermedadcardíaca. Además de las isoflavonas también interviene en esta propiedad su contenido enácidos grasos omega-3. Todo ello explicaría por qué las personas vegetarianas, que suelenCARACTERÍSTICASY PROPIEDADESDE LA SOYA¿Quées lasoja?LaSOJAoSOYAes una legumbre de la familia de las papilionáceas, a la que pertenecenplantas tan conocidas como la judía o el guisante. La soja (Glycine max) es una plantaanual de hasta 1,5 m de altura. Tallos erectos cubiertos de una espesa pilosidad de colormarronáceo. Hojas alternas, trifoliadas con foliolos ovales y pedúnculos cortos; lasbasales, simples. Flores blanquecinas o blanco-violeta de 5-6cm de longitud agrupadasen racimos. Los frutos son legumbres de hasta 7 cm de longitud con una o cuatro semillasen su interior. Estas presentan diferentes colores según de la variedad que se trate(principalmenteamarillas, negras o verdes). Procede dela especieGlycine ussuriensisquecrece silvestre en China y Japón.La soja tiene su origen enel sudeste asiático. Tenemos restos de suexistencia en Chinahace ya más de 5000 años y su uso como alimento aparece documentado en este país enel año2800A.C.Dado que las religiones orientales prohibieron el consumo de carneanimal,la soja se impuso desde el principio como uncultivo imprescindible en Orientepara suministrar las proteínas que no podían adquirir de la carne. De hecho, en estasregiones se la conoce como " carne de los campos " o " ternera de la China". A partir deallí fue llevada a a Europa en el siglo XVIII y a Estados Unidos a principios del siglo XIX. Esen este país donde su cultivo adquirió una mayor importancia dentro de lospaísesoccidentales hasta convertirse en el primer país productor del mundo y un granexportador a otros países que la necesitan. Brasil es el segundo productor del mundoantes Argentina que supera a China e India. En Europa el mayor productor es Italia.La soja se utilizó y se sigue utilizando en oriente como alimento, bien en su forma simple,como una legumbre más o a través de alguno de sus derivados(Tofu, leche de soja, brotesde soja, salsa de soja, etc.) Todos estos productos y, especialmente susderivados se estáncada vez másextendiéndosepor otras partes del mundo. La soja, junto con las patatas, elmaíz y el mijo constituyen los alimentos básicos en China. En occidente el uso de estaleguminosa se centra fundamentalmente en la producción de piensos para el ganado, enla elaboración de aceites comestibles o lubricantes industriales, en grasas vegetales tantopara la alimentación en forma de margarinas como para la industria, pinturas u otrosderivados industriales.2PROPIEDADES ALIMENTARIAS YMEDICINALES DE LA SOJAUn alimento rico en proteínas vegetalesEl consumo de soja se contempla en los países orientales como unaalternativa alconsumo de la carne. Supera al resto de las legumbres por su riqueza en proteínas y sugama completa de aminoácidos esenciales. Todo ello implica que la soja puede sustituir ala carne o a la leche animal, por lo que es un alimento especialmente recomendable enaquellas personas que decidanadoptar una dieta vegetarianaodecidan prescindir departe de la carne en sus dieta. 250 gramos de soja proporcionan el 30 % de la cantidadque se recomienda diariamente.(Véasetablas inferiores para ver una comparación de laspropiedades alimentarias de la soja comparadas con las de la carne de ternera) Si lacomparamos con lacarne de pollo, su porcentaje de proteínas es casiidénticoy se acercaa un 40 %.Una legumbre muy adecuada para la salud de los huesosLa soja es muy rica encalcio, con un contenido muy cercano al de la leche de vaca, por loque puede aportar todas las propiedades de estemineraly, al mismo tiempo, resultaespecialmenteadecuada para aquellas personas que no toleran bien la leche o que nopueden tomarla porque tienen intolerancia a la lactosa, un componente que estealimento no posee. No debemos olvidar tampoco la importancia de este mineral en laspersonas que poseen osteoporosis, especialmentelas mujeres menopáusicaso loshombres mayores. Hay que añadir que, además del calcio, una isoflavona, llamadadaidzeína, tambiéncontribuye a prevenir la descalcificación óseadado que disminuye laperdida de calcio de los propios huesos y su expulsión al exterior a través de la orina.Comer este alimento habitualmente es una buena manera de conservar los huesos enbuen estado y prevenir fracturas. Una ración de 250 g de soja proporciona el 50 % de lasnecesidades diarias de calcio. No debemos olvidar que también posee mucha riqueza enfósforo, un mineral que es muy importante para el organismo ya que contribuye a laformación de los huesos después del calcio e interviene en la formación de muchasencimas,ademásde ser importante para la buena salud de los nervios y el buenfuncionamiento del cerebro.La soja es muy buena para la circulaciónLa soja constituye un alimento muy interesante para la circulación. Se ha comprobadocomo la sustitución de la proteína animal por este alimento puede reducir hasta en un 20% la tasa decolesterolen la sangre. La isoflavona genisteína ayuda no solamente adisminuir el colesterol " malo " (LDL) y los triglicéridossino que mejora la circulación engeneral al aumentar la flexibilidad de las arterias y hacer que la sangre fluya con mayorfacilidad. Previene, por lo tanto, que el colesterol se deposite en las arterias y conduzca alaarteriosclerosiso quehaya una mayor predisposición a sufrir algunaenfermedadcardíaca. Además de las isoflavonas también interviene en esta propiedad su contenido enácidos grasos omega-3. Todo ello explicaría por qué las personas vegetarianas, que suelen 1,5 m de altura. Flores blanquecinas o blanco Los frutos son legumbres de hasta 7 cm de longitud con una o cuatro semillas en su interior. Tallos erectos cubiertos de una espesa RAIZ PRIMARIA
  • 4. 1. REQUERIMIENTOS DEL CUTIVO Las temperaturas óptimas para el desarrollo de la soja están comprendidas entre los 20 y 30º C. es capaz de resistir heladas de -2 a -4º C sin morir. la soja necesita al menos 300 mm de agua Se desarrolla en suelos neutros o ligeramente ácidos. Con un pH de 6
  • 5. La densidad de siembra, realizada con sembradora y en líneas separadas 50-60 cm, debe oscilar entre las 45-50 plantas por metro cuadrado (450.000- 500.000 plantas/ha).
  • 6. PLAGAS Los insectos plagas de mayor importancia económica, que se presentan en los párrafos siguientes, se agruparon sobre la base del tipo de aparato bucal que poseen (chupadores, masticadores y raspadores-chupadores) y de acuerdo con el orden taxonómico al cual pertenecen: Lepidoptera, Coleoptera, Hemiptera, Homoptera y Thysanoptera.
  • 7. La chinche de los cuernos La chinche VERDE GUSANO PEGADOR DE HOJA
  • 8. 1- Pensar en el sistema y no sólo en el cultivo presente Elegir variedades con resistencia o tolerancia a herbicidas. Sembrar limpio.
  • 9. Aspergillus, Penicillium - Phomopsis, Colletotrichum, Cercospora, Peronospora, - Sclerotinia, Rhizoctonia, Fusarium, Septoria mancha ojo de rana
  • 12. POSTCOSECHA .. el rendimiento en la zona núcleo ronda los 40 qq por ha (4 tn por ha). Mientras que pueden llegar a rendir 6 t de soja.