SlideShare una empresa de Scribd logo
SPAN 401
Revisión del curso
Correspondencia entre idiomas
• 1. Idioma A tiene un rasgo/característica que se parece
a un rasgo en idioma B
• -algo que tienen en común
• ¿Ejemplos?
• 2. Idioma A tiene un rasgo que se parece a un rasgo en
idioma B, pero difiere en forma, función, frecuencia,
distribución.
• -algo similar pero con diferencias importantes
• ¿Ejemplos?
• 3. Idioma A tiene un rasgo que idioma B no tiene o
corresponde con otro rasgo de idioma B
• Algo que no existe o que funciona muy diferente
• ¿Ejemplos?
Transferencia
Transferencia positiva
• Grupo 1 -
• Rasgos en común
• Les ayuda a un
hablante adquirir L2
Transferencia negativa
• Grupos 2 y 3 -
• rasgos (más o menos)
diferentes
• Interfieren en el uso
del L2
• Causan problemas para
los estudiantes
Consonantes vs vocales
• Consonantes: se forman como resultado de
una obstrucción (cierre) parcial o total,
generalmente de la lengua
• Vocales: se producen sin mayor obstáculo de
la salida del aire. Los sonidos cambian según
la posición de la lengua, de los labios, y
según la abertura bucal.
Compara y contrasta
• Las vocales en español e inglés
Distinciones generales
• Español
• movimiento de las cuerdas vocales lento al
principio, paran abruptamente al final
• más tensión
• Inglés
• Comienzo más duro (frecuentemente con golpe de
glotis), cuerdas vocales dejan de vibrar lentamente
al final
• vocales más largas
• Pedrow
• Pedro
• Se lo di.
Schwa
• ¿Qué es?
• Las vocales débilmente acentuadas en inglés
se reducen al “schwa” [ə]
• able - əbility
• atom – ətomic
• contraband - cəntrast (verb)
• does  [dəz]
• Where [dəz] he live?
• of – [əv]
• He’s kind [əv] a creep.
Y en español
• ¿Qué pasa con las vocales débiles en
español?
• ¡Se mantienen!
• Canada (inglés) vs. bonita
• Español:
• cinco vocales: /i/ /e/ /a/ /o/ /u/
• (anterior a posterior)
• Inglés:
• 11+ /i/ beet, /I/ bit, /e/ bait, /ɛ / bet
• /æ/ bat, /ə/ banana, /ʌ/ but, /a/ bought
• /o/ boat, /u/boot, /ʊ/ book
Span401.revis
Inglés
repite con émfasis
• Golpe de glotis
• antes de vocal al comienzo de una palabra
• [aɪ hæv ən ʔɛg]
• español – los osos
• los [ʔ] osos
• lo – so - sos
enlace
• los osos  [lo-so-sos]
• mi hijo  [mi-xo]
• (acento americano): “le ha hecho”
• leae – cho
Consonantes: español vs. inglés
• los osos  [lo-so-sos]
• mi hijo  [mi-xo]
• (acento americano): “le ha hecho”
• leae – cho
(grafemas, no fonemas)
Oclusivas
• Son consonantes caracterizadas por un
bloqueo total del flujo de aire causado por
una obstrucción completa.
• ¿Ejemplos?
Fricativas
• Consonantes que se articulan forzando el aire
a través de una hendidura (fissure, crack)
estrecha creada por la fricción (hay una salida
continua del aire)
• ¿Ejemplos?
Africadas
• Son consonantes cuya articulación incluye
una fase de obstrucción total (un cierre de los
órganos articulatorios) seguida de una fase
de fricción (estrechamiento).
• ¿Ejemplos?
• /t∫/ o /č/
Sonoridad
• sonoras
• las cuerdas vocales vibran
• sordas
• las cuerdas vocales no vibran
descripción de sonidos
• Modo – Lugar – sonoridad
• Identifica el fonema
• oclusiva bilabial sorda
• /p/
• fricativa labiodental sonora
• /v/
• oclusiva velar sonora
• ¿Qué fonemas existen en español y no en
inglés?
• ¿Qué fonemas existen en español y no en
inglés?
• ¿En que se distinguen los fonemas /d/ en
inglés y español? ¿Puedes escuchar la
diferencia? (dormir vs dormant)
• ¿Qué tal los fonemas /t/? (tomate vs
tomato)
• ¿Cuál es una diferencia entre un fonema y un
alófono?
• /n/ vs [n]
• Fonema – sonido en la mente
• Alófono – sonido en la boca
• nada - /nada/
• /d/ - oclusiva dental sonora
• ¿Cómo se pronuncia de verdad?
• [naða]
• [ð] – fricativa dental sonora
• doctor - /doktor/
• ¿Cómo se pronuncia un poco rápidamente?
• [dotor]
Asimilación nasal:
Identifica el punto de articulación
• n – seen
• n – sink
• n – tengo
• n – un barco
• n – donde
• n – enfermo
• [n] – alveoloar
• [ŋ] – velar
• [ŋ] – velar
• [m] - bilabial
• [n̪] – dental
• [ɱ] – labiodental
• ¿Cuáles son los rasgos de la pronunciación
castellana?
• ¿Cuáles son los rasgos de la pronunciación
caribeña?
• ¿y el argentino?
Fonética y fonología
• ¿Preguntas?
• ¿Cuál es la parte más complicada?
• ¿Qué es un morfema?
• ¿Cómo pueden cambiar las formas de las
palabras?
• ¿Cómo son distintos los morfemas y las
palabras?
• Identifica los morfemas que componen las
siguientes palabras:
• gato gata
• gatos gatas
• flor florero
• florecer florista
Morfema vs. palabra
• Morfema:
• Unidad mínima con significado
• (can’t break it down any further)
• Palabra:
• Una forma mínima que puede ocurrir
aisladamente en la oración
• ¿Cuántos morfemas y palabras?
• Se lo quiere vender.
• 4 palabras (morfológicas)
• Quiere vendérselo
• 2 palabras (ortográficas)
¿cuántos morfemas hay?
• Dogs
• 2
• tasted
• 2
• apocalypse
• 1
• Mailbox
• 2
• Faster
• 2
• monster
• 1
• blueberry
• 2
• blackberry
• 2
• cranberry
• ?
• dehumidifier
• 4
• antidisestablishmentarianism
• 6 establish, ment, anti, dis,
arian, ism
Morfología derivativa y flexiva
• Morfología derivativa
• Formación de palabras nuevas usando afijos
(prefijos y sufijos)
• posible  imposible
• mesa  mesero
• Puede cambiar la clase de palabra
• correr  corredor (verbo  sustantivo)
• Morfología flexiva
• no cambia la categoría gramatical de una palabra
(verbo  verbo, sustantivo  sustantivo)
• correr  corro, mesa  mesas
Morfología derivativa
• Adjetivo  sustantivo: –ez, -ura, -itud, -
idumbre, -idad (tad)
• verbo  sustantivo: –ción, -o, -e, -dura, aje, -
anza, -ón, -miento, -dor, -do, -zón, -nte,
• sustantivo  adjetivo: -al, -oso, -ano, -ero, -
ístico, -il, -ado, -udo, -iego, -izo, -ario, -ico
• verbo  adjetivo: -nte, -dizo, -do, -ble, -dor,
-ón, -orio, -ivo, -dero
• sustantivo/adjetivo verbo: -izar, -ar, -a…ar-,
-ecer, -en...ecer, -ear, -ificar
Morfología derivativa
• Derive sustantivos y adjetivos de los verbos:
• producir discutir trabajar
• consumir reciclar estudiar
¿Qué es un morfema?
• Unidad más pequeña de la lengua que comunica
información
• no puede dividirse en unidades significativas más
pequeñas
• flor
• flores
• florecer (producir flores)
• florero (contenedor, persona que vende)
• florido/a (que tiene flores)
• florear/floretear (decorar con flores)
• florista
Verbos:
Morfemas persona-número
• -s
• morfema del segunda persona singular
• hablas
• tengas
• usabas
• has (comido)
• hablarás
• hablarías
• ¿Por qué se escucha/se dice “fuistes”?
Morfemas persona-número
• -mos
• primera persona plural
• hablamos
• tengamos
• usábamos
• hemos (comido)
• hablaremos
• hablaríamos
Morfemas persona-número
• -n
• tercera persona plural
• hablan
• tengan
• usaban
• han (comido)
• hablarán
• hablarían
Inglés
• I speak
• you speak
• we speak
• they speak
• she speaks
• Solo hay un morfema de persona-número
• -s tercera persona singular
• En tu opinión, ¿de dónde vienen los errores
verbales que los estudiantes de español
hacen? ¿Es la culpa de la transferencia
negativa del inglés o no?
¡Información!
Raíz vocal temática morfema morfema
temporal persona-
aspectual numero
modal
comes
• com e Ø s
hablabas
• habl a ba s
escribieron
• escrib ie ro n
Morfología – flexión de número
• ¿Cómo se expresa la idea de pluralidad en
inglés y español?
Flexión de número - español
• afijo –s marca la pluralidad
• mesa  mesas, tarde  tardes, perro  perros
• termina en consonante: -es
• pan  panes, amistad  amistades
• Excepciónes: palabras que terminan en –is
• el análisis  los análisis
• los lunes
• terminan en vocal tónica: colibrí  colibríes
• café  cafés
Flexión de número - inglés
• afijos escritos –s y –es marcan la pluralidad
• beet  beets, duck  ducks, church  churches
• Mucho más variación fonológica que español:
• Las palabras que terminan en vocal, diptongo, o
consonante sonora:
• toman /z/ sonora
• dog/z/, dad/z/, pan/z/
• Estos grupos consonánticos no existen en español
• panes, redes, etc.
• Las palabras que terminan en consonante
sorda – s
• cat/s/, peep/s/
concordancia de número: español
• Si el sustantivo es plural, el resto es plural
• adjetivos:
• libros interesantes
• muchos libros
• artículos:
• los libros
• pronombres:
• mis libros
• demostrativos:
• estos libros
• excepciones:
• números  cuatro libros
• (pero: cientos, miles, millones)

Más contenido relacionado

PPT
Temas 5-y-6- - 2ª eva
PPT
Estilos de habla
PPTX
U3 ¿Qué te gusta?
PPT
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
PPTX
Lengua y cultura raúl á}ila
PPT
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
PPT
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015
Temas 5-y-6- - 2ª eva
Estilos de habla
U3 ¿Qué te gusta?
Span 4573 variaciones dialectales morfología y léxico 2015
Lengua y cultura raúl á}ila
La Lengua Y Lenguaje De Los Chilenos
Span 4573 variaciones dialectales introducción y fonos 2015

La actualidad más candente (20)

PPT
Actividades de repaso
PPTX
Sexismo lingüístico.
PPTX
El léxico español
PPT
Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]
PDF
Vicios del lenguaje 2
PPT
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
PPT
La situación lingüistica del español actual
ODT
Plantilla de trabajo en torno a los prejuicios lingüísticos
PPTX
Diversidad de la lengua
DOCX
Verbo to te formas neg interr
PDF
Vicios del lenguaje
PPT
El español de chile
PPTX
Whitley.2.pptx
PPTX
Mundo Gramatical Castellano
ODT
¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)
PPTX
Ca vs esp4
PPT
Vicios de lenguaje 2012
PPTX
Presentación
PPTX
Vicios del lenguaje
DOCX
Vicios idiomaticos
Actividades de repaso
Sexismo lingüístico.
El léxico español
Como Hablamos Los Chilenos 1488[1]
Vicios del lenguaje 2
Presentacion tema 1 situacion linguistica actual del español
La situación lingüistica del español actual
Plantilla de trabajo en torno a los prejuicios lingüísticos
Diversidad de la lengua
Verbo to te formas neg interr
Vicios del lenguaje
El español de chile
Whitley.2.pptx
Mundo Gramatical Castellano
¿Todas las lenguas son iguales? (Bitácora de aprendizaje)
Ca vs esp4
Vicios de lenguaje 2012
Presentación
Vicios del lenguaje
Vicios idiomaticos
Publicidad

Similar a Span401.revis (20)

PPTX
Fonología.Repaso1.pptx
PPTX
Día #4. las consonantes
PDF
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
PPTX
Día #6. las vocales
PPTX
DIAPOSITIVA DE FONEMAS kbxjbduvxcuvxhcv pptx
PPTX
Asimilación
PPTX
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
DOCX
Estudio linguistico
PPTX
Procesos.fon.1.asimilación nasal
PDF
Fonética y Fonología en el idioma Español
PPTX
242872225-FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES-pptx.pptx
PDF
Teoría
PPTX
Dia3.fon.intro
PPTX
5.vocales
PPTX
Día 3. Intro a la fonología
PPTX
Día 4. Las consonantes
PDF
Introduccion a la fonética del español
PPTX
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
PPTX
FRICATIVAS pptx.
PDF
3. fonología y fonética gram
Fonología.Repaso1.pptx
Día #4. las consonantes
Comparacion Fonemas Ingles y Espanol.pdf
Día #6. las vocales
DIAPOSITIVA DE FONEMAS kbxjbduvxcuvxhcv pptx
Asimilación
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Estudio linguistico
Procesos.fon.1.asimilación nasal
Fonética y Fonología en el idioma Español
242872225-FONEMAS-SEGMENTALES-Y-SUPRASEGMENTALES-pptx.pptx
Teoría
Dia3.fon.intro
5.vocales
Día 3. Intro a la fonología
Día 4. Las consonantes
Introduccion a la fonética del español
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
FRICATIVAS pptx.
3. fonología y fonética gram
Publicidad

Más de brianjars (20)

PPTX
SPAN394 .IO.Subj. .pptx
PPTX
SPAN394 juevezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzs.pptx
PPTX
SPAN394 semana 3 - marte. s.pptx
PPTX
SPAN394.Lunes.Imp Subj. pptx
PPTX
Los reflexivos.Entrevista 2. .pptx
PPTX
SPAN394.5.Entrevista review. .gustar.pptx
PPTX
SPAN 240. Revisión final Sp 2025.Slideshare.pptx
PPTX
SPAN 240. Cap 15.4 copy. pptx
PPTX
SPAN 240 Cap 14.4. .pptx
PPTX
Revisión Prueba 2. pptx
PPTX
SPAN 240 Cap 14.2. pptx
PPTX
SPAN 240 Cap 14.3 . pptx
PPTX
SPAN240.Cap12.2. pptx
PPTX
Trabajos 2.pptx. e
PPTX
SPAN 240. Segundo día.Repaso2.pptx. .
PPTX
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx. .
PPTX
SPAN 240. Revisión final Fall 2024.pptx
PPTX
SPAN 240 Cap 11.1. .pptx
PPTX
240 Repaso después de Helene. .pptx
PPTX
SPAN 240.Cap10.3. pptx
SPAN394 .IO.Subj. .pptx
SPAN394 juevezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzs.pptx
SPAN394 semana 3 - marte. s.pptx
SPAN394.Lunes.Imp Subj. pptx
Los reflexivos.Entrevista 2. .pptx
SPAN394.5.Entrevista review. .gustar.pptx
SPAN 240. Revisión final Sp 2025.Slideshare.pptx
SPAN 240. Cap 15.4 copy. pptx
SPAN 240 Cap 14.4. .pptx
Revisión Prueba 2. pptx
SPAN 240 Cap 14.2. pptx
SPAN 240 Cap 14.3 . pptx
SPAN240.Cap12.2. pptx
Trabajos 2.pptx. e
SPAN 240. Segundo día.Repaso2.pptx. .
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx. .
SPAN 240. Revisión final Fall 2024.pptx
SPAN 240 Cap 11.1. .pptx
240 Repaso después de Helene. .pptx
SPAN 240.Cap10.3. pptx

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Span401.revis

  • 2. Correspondencia entre idiomas • 1. Idioma A tiene un rasgo/característica que se parece a un rasgo en idioma B • -algo que tienen en común • ¿Ejemplos? • 2. Idioma A tiene un rasgo que se parece a un rasgo en idioma B, pero difiere en forma, función, frecuencia, distribución. • -algo similar pero con diferencias importantes • ¿Ejemplos? • 3. Idioma A tiene un rasgo que idioma B no tiene o corresponde con otro rasgo de idioma B • Algo que no existe o que funciona muy diferente • ¿Ejemplos?
  • 3. Transferencia Transferencia positiva • Grupo 1 - • Rasgos en común • Les ayuda a un hablante adquirir L2 Transferencia negativa • Grupos 2 y 3 - • rasgos (más o menos) diferentes • Interfieren en el uso del L2 • Causan problemas para los estudiantes
  • 4. Consonantes vs vocales • Consonantes: se forman como resultado de una obstrucción (cierre) parcial o total, generalmente de la lengua • Vocales: se producen sin mayor obstáculo de la salida del aire. Los sonidos cambian según la posición de la lengua, de los labios, y según la abertura bucal.
  • 5. Compara y contrasta • Las vocales en español e inglés
  • 6. Distinciones generales • Español • movimiento de las cuerdas vocales lento al principio, paran abruptamente al final • más tensión • Inglés • Comienzo más duro (frecuentemente con golpe de glotis), cuerdas vocales dejan de vibrar lentamente al final • vocales más largas • Pedrow • Pedro • Se lo di.
  • 7. Schwa • ¿Qué es? • Las vocales débilmente acentuadas en inglés se reducen al “schwa” [ə] • able - əbility • atom – ətomic • contraband - cəntrast (verb) • does  [dəz] • Where [dəz] he live? • of – [əv] • He’s kind [əv] a creep.
  • 8. Y en español • ¿Qué pasa con las vocales débiles en español? • ¡Se mantienen! • Canada (inglés) vs. bonita
  • 9. • Español: • cinco vocales: /i/ /e/ /a/ /o/ /u/ • (anterior a posterior) • Inglés: • 11+ /i/ beet, /I/ bit, /e/ bait, /ɛ / bet • /æ/ bat, /ə/ banana, /ʌ/ but, /a/ bought • /o/ boat, /u/boot, /ʊ/ book
  • 12. repite con émfasis • Golpe de glotis • antes de vocal al comienzo de una palabra • [aɪ hæv ən ʔɛg] • español – los osos • los [ʔ] osos • lo – so - sos
  • 13. enlace • los osos  [lo-so-sos] • mi hijo  [mi-xo] • (acento americano): “le ha hecho” • leae – cho
  • 14. Consonantes: español vs. inglés • los osos  [lo-so-sos] • mi hijo  [mi-xo] • (acento americano): “le ha hecho” • leae – cho
  • 16. Oclusivas • Son consonantes caracterizadas por un bloqueo total del flujo de aire causado por una obstrucción completa. • ¿Ejemplos?
  • 17. Fricativas • Consonantes que se articulan forzando el aire a través de una hendidura (fissure, crack) estrecha creada por la fricción (hay una salida continua del aire) • ¿Ejemplos?
  • 18. Africadas • Son consonantes cuya articulación incluye una fase de obstrucción total (un cierre de los órganos articulatorios) seguida de una fase de fricción (estrechamiento). • ¿Ejemplos? • /t∫/ o /č/
  • 19. Sonoridad • sonoras • las cuerdas vocales vibran • sordas • las cuerdas vocales no vibran
  • 20. descripción de sonidos • Modo – Lugar – sonoridad • Identifica el fonema • oclusiva bilabial sorda • /p/ • fricativa labiodental sonora • /v/ • oclusiva velar sonora
  • 21. • ¿Qué fonemas existen en español y no en inglés? • ¿Qué fonemas existen en español y no en inglés? • ¿En que se distinguen los fonemas /d/ en inglés y español? ¿Puedes escuchar la diferencia? (dormir vs dormant) • ¿Qué tal los fonemas /t/? (tomate vs tomato)
  • 22. • ¿Cuál es una diferencia entre un fonema y un alófono? • /n/ vs [n] • Fonema – sonido en la mente • Alófono – sonido en la boca
  • 23. • nada - /nada/ • /d/ - oclusiva dental sonora • ¿Cómo se pronuncia de verdad? • [naða] • [ð] – fricativa dental sonora • doctor - /doktor/ • ¿Cómo se pronuncia un poco rápidamente? • [dotor]
  • 24. Asimilación nasal: Identifica el punto de articulación • n – seen • n – sink • n – tengo • n – un barco • n – donde • n – enfermo • [n] – alveoloar • [ŋ] – velar • [ŋ] – velar • [m] - bilabial • [n̪] – dental • [ɱ] – labiodental
  • 25. • ¿Cuáles son los rasgos de la pronunciación castellana? • ¿Cuáles son los rasgos de la pronunciación caribeña? • ¿y el argentino?
  • 26. Fonética y fonología • ¿Preguntas? • ¿Cuál es la parte más complicada?
  • 27. • ¿Qué es un morfema? • ¿Cómo pueden cambiar las formas de las palabras? • ¿Cómo son distintos los morfemas y las palabras? • Identifica los morfemas que componen las siguientes palabras: • gato gata • gatos gatas • flor florero • florecer florista
  • 28. Morfema vs. palabra • Morfema: • Unidad mínima con significado • (can’t break it down any further) • Palabra: • Una forma mínima que puede ocurrir aisladamente en la oración • ¿Cuántos morfemas y palabras? • Se lo quiere vender. • 4 palabras (morfológicas) • Quiere vendérselo • 2 palabras (ortográficas)
  • 29. ¿cuántos morfemas hay? • Dogs • 2 • tasted • 2 • apocalypse • 1 • Mailbox • 2 • Faster • 2 • monster • 1 • blueberry • 2 • blackberry • 2 • cranberry • ? • dehumidifier • 4 • antidisestablishmentarianism • 6 establish, ment, anti, dis, arian, ism
  • 30. Morfología derivativa y flexiva • Morfología derivativa • Formación de palabras nuevas usando afijos (prefijos y sufijos) • posible  imposible • mesa  mesero • Puede cambiar la clase de palabra • correr  corredor (verbo  sustantivo) • Morfología flexiva • no cambia la categoría gramatical de una palabra (verbo  verbo, sustantivo  sustantivo) • correr  corro, mesa  mesas
  • 31. Morfología derivativa • Adjetivo  sustantivo: –ez, -ura, -itud, - idumbre, -idad (tad) • verbo  sustantivo: –ción, -o, -e, -dura, aje, - anza, -ón, -miento, -dor, -do, -zón, -nte, • sustantivo  adjetivo: -al, -oso, -ano, -ero, - ístico, -il, -ado, -udo, -iego, -izo, -ario, -ico • verbo  adjetivo: -nte, -dizo, -do, -ble, -dor, -ón, -orio, -ivo, -dero • sustantivo/adjetivo verbo: -izar, -ar, -a…ar-, -ecer, -en...ecer, -ear, -ificar
  • 32. Morfología derivativa • Derive sustantivos y adjetivos de los verbos: • producir discutir trabajar • consumir reciclar estudiar
  • 33. ¿Qué es un morfema? • Unidad más pequeña de la lengua que comunica información • no puede dividirse en unidades significativas más pequeñas • flor • flores • florecer (producir flores) • florero (contenedor, persona que vende) • florido/a (que tiene flores) • florear/floretear (decorar con flores) • florista
  • 34. Verbos: Morfemas persona-número • -s • morfema del segunda persona singular • hablas • tengas • usabas • has (comido) • hablarás • hablarías • ¿Por qué se escucha/se dice “fuistes”?
  • 35. Morfemas persona-número • -mos • primera persona plural • hablamos • tengamos • usábamos • hemos (comido) • hablaremos • hablaríamos
  • 36. Morfemas persona-número • -n • tercera persona plural • hablan • tengan • usaban • han (comido) • hablarán • hablarían
  • 37. Inglés • I speak • you speak • we speak • they speak • she speaks • Solo hay un morfema de persona-número • -s tercera persona singular
  • 38. • En tu opinión, ¿de dónde vienen los errores verbales que los estudiantes de español hacen? ¿Es la culpa de la transferencia negativa del inglés o no?
  • 39. ¡Información! Raíz vocal temática morfema morfema temporal persona- aspectual numero modal comes • com e Ø s hablabas • habl a ba s escribieron • escrib ie ro n
  • 40. Morfología – flexión de número • ¿Cómo se expresa la idea de pluralidad en inglés y español?
  • 41. Flexión de número - español • afijo –s marca la pluralidad • mesa  mesas, tarde  tardes, perro  perros • termina en consonante: -es • pan  panes, amistad  amistades • Excepciónes: palabras que terminan en –is • el análisis  los análisis • los lunes • terminan en vocal tónica: colibrí  colibríes • café  cafés
  • 42. Flexión de número - inglés • afijos escritos –s y –es marcan la pluralidad • beet  beets, duck  ducks, church  churches • Mucho más variación fonológica que español: • Las palabras que terminan en vocal, diptongo, o consonante sonora: • toman /z/ sonora • dog/z/, dad/z/, pan/z/ • Estos grupos consonánticos no existen en español • panes, redes, etc. • Las palabras que terminan en consonante sorda – s • cat/s/, peep/s/
  • 43. concordancia de número: español • Si el sustantivo es plural, el resto es plural • adjetivos: • libros interesantes • muchos libros • artículos: • los libros • pronombres: • mis libros • demostrativos: • estos libros • excepciones: • números  cuatro libros • (pero: cientos, miles, millones)