SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
STAPHYLOCOCCUS
Características generales
l Las bacterias pertenecientes a esta especie
son cocos, con forma casi esférica
l Forman masas arracimadas, viéndose como
bacterias Gram positivas
l No tienen flagelos, no forman esporas y
excepcionalmente pueden tener cápsula
l En los cultivos viejos los estafilococos pueden
aparecer como bacterias Gram negativas
l Cocos Gram positivos
l Aerobios y anaerobios facultativos
PAPEL EN LA ENFERMEDAD
Las enfermedades que puede desarrollar el género
estafilococo están mediados por la producción de toxinas,
entre las cuales están:
• Enterotoxinas - Diarreas, vómito, náuseas
• Daño en la piel, separando el estrato granuloso
del córneo dando el signo de piel escaldada
ESPECIES
S. afermentans
S. aureus
S. auricularis
S. capitis
S. caprae
S. epidermidis
S. felis
S. haemolyticus
S. hominis
S. intermedius
S. lugdunensis
S. saprophyticus
S. schleiferi
S. vitulus
S. warneri
S. xylosus
EPIDEMIOLOGIALa bacteria estafilocócica generalmente se propaga
a través del contacto de piel a piel, o también por el
contacto con objetos contaminados
• Cuando comparten cosas como la cama, las sábanas,
las toallas o la ropa.
La sudoración excesiva puede aumentar las
probabilidades de que una persona contraiga una
infección.
PREVENCION
• Mantenga sus manos limpias lavándolas bien con agua y jabón.
• Use un desinfectante para manos a base de alcohol.
• Mantenga las cortaduras y raspaduras limpias y cubiertas con vendas hasta que sanen.
• Evite el contacto con las heridas o vendajes de otras personas.
• NO comparta artículos personales como toallas, ropa o cosméticos.
STAPHYLOCOCCUS
AUREUS
CARACTERISTICAS
Es una bacteria que se encuentra en la piel y fosas nasales
l Es un coco que crece agrupado en racimos (de ahí su raíz “Staphylo”)
l Cocos gram positivos
l Aerobio y anaerobio facultativo por lo que puede crecer tanto en una atmósfera con oxígeno y
también sin el mismo
l No presenta movilidad ni forma cápsula
INFECCIÓN LOCAL
• Su característica
fundamental es la
formación del absceso,
que puede ser superficial
dentro de la piel
(forúnculo), o en los
órganos a consecuencia
de la diseminación
bacteriémica
INFECCIÓN DISEMINADA
l Por diseminación de las infecciones
locales, el S. aureus invade el torrente
sanguíneo, ésta se caracteriza por
bacteriemia e infección metastásica
• La consecuencia más letal es el shock
tóxico, que es mediado por
enterotoxinas y toxinas del shock
tóxico (TSST-1), las que estimulan la
producción de citoquinas como la IL-1
,FNT,e IL-6
SÍNTOMAS
• Fiebre alta
•Las náuseas y los vómitos
•Una erupción en las palmas y las plantas
•Confusión
•Dolores musculares
•Convulsiones
•Dolor de cabeza
¿A QUIENES ATACA Y COMO SE
CONTAGIAN?
• diabéticos insulinodependientes,
• sujetos infectados por el VIH,
• usuarios de drogas inyectables,
• pacientes sometidos a hemodiálisis
• individuos con lesiones cutáneas
• Vive o tiene contacto cercano con
una persona que tiene el
estafilococo.
• Practica deportes de contacto o
comparte equipo atlético.
• Comparte artículos tales como
toallas, cuchillas de afeitar o
cosméticos con otras personas.
PREVENCIÓN
• . Lávate las manos frecuentemente con agua tibia y jabón, y asegúrate de
enjabonarlas por 15 a 30 segundos.
• use un desinfectante con base de alcohol.
• cubre las heridas abiertas con un apósito limpio y estéril
• evita compartir objetos personales como toallas, sábanas, ropas y afeitadoras.
TRATAMIENTO
• Cloxacilina o Penicilina G, si no
es productor de beta lactamasa
• Además que su elección, dosis, vía
de administración y duración del
tratamiento dependerá de la
localización de la infección, de la
respuesta del paciente al
tratamiento y de la sensibilidad de
los microorganismos aislados o en
forma empírica
STAPHYLOCOCCUS
EPIDERMIDIS
CARACTERÍSTICAS
• lLas bacterias poseen una capa externa de polisacáridos que se adhieren
firmemente al plástico, lo que también contribuye a impedir la penetración de los
antibióticos dificultando el tratamiento
ENFERMEDADES
•Infecciones de catéter
•Infección de implante de prótesis
•Infección de herida
•Cistitis
•Septicemia
•Endocarditis
•Endoftalmitis
EPIDIOLOGIA
• Contacto con la piel (Hospitales)
• Cualquier objeto de plástico contando y
tenga contacto con la persona
•
TRATAMIENTO
Ttiene una alta tasa de resistencia a
múltiples antibióticos. Son resistentes a la
meticilina y se ha demostrado que tiene
sensibilidad a la vancomicina y el paciente
evoluciona favorablemente, pero el fármaco
debe dar elecciones
SINTOMAS
• fiebre,
•Fatiga
• dolor o sensibilidad en el lugar del
implante
•respiración rápida, latidos rápidos del
corazón y sudoración.
STAPHYLOCOCCUS SAPROPHYTICUS
CARACTERÍSTICAS
l Staphylococcus saprophyticus es un coco gram positivo,
anaerobio facultativo, no formador de cápsula, no formador
de espora e inmóvil
l Posee la enzima ureasa y es capaz de adherirse a las
células epiteliales del tracto urogenital
l Su hábitat normal no se conoce con exactitud
l Es causa frecuente de infecciones del tracto urinario en
mujeres jóvenes y uretritis en varones
TRATAMIENTO
Muchas cepas son resistentes a la
penicilina. Es sensible a la vancomicina,
pero es resistente a la meticilina en algunos
casos
SINTOMAS
Sensación de ardor al orinar.
• Necesidad de orinar con más frecuencia que
de costumbre.
• “Goteo” después de orinar.
• Sensación de hinchazón con dolor de gran
nitidez en la parte inferior del abdomen.
• Dolores durante la relación sexual (No es
especifico de Estafilococo saprophyticus).
EPIDIOLOGIA
• Puede propagarse fácilmente en la uretra
mediante las relaciones sexuales o el
contacto normal.
• En lugares públicos como piscinas

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Fusobacterium
PPTX
PPTX
Estreptococos
PDF
Respuesta inmune frente a bacterias
PPTX
klebsiella
PDF
Estreptococos
PPTX
Enterobacterias
Fusobacterium
Estreptococos
Respuesta inmune frente a bacterias
klebsiella
Estreptococos
Enterobacterias

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Klebsiella
PPTX
PPTX
Enterobacterias
PPT
Staphylococcus y Streptococcus
PPTX
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
PPTX
PDF
Antivirales.pdf
PPTX
Aspergilosis
PDF
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
PPTX
S treptococcus agalactiae
PPSX
Vibrio cholerae
PPTX
Ortomixovirus
PPTX
KLEBSIELLA NEUMONIAE
PDF
107. pw e coli-2016_uc
PPTX
Enterobacterias
PPTX
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
PPTX
Proteus
Klebsiella
Enterobacterias
Staphylococcus y Streptococcus
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Antivirales.pdf
Aspergilosis
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS - LES
S treptococcus agalactiae
Vibrio cholerae
Ortomixovirus
KLEBSIELLA NEUMONIAE
107. pw e coli-2016_uc
Enterobacterias
Bacteroides y otros microorganismos anaerobios
Proteus

Destacado (19)

PPTX
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
PPTX
Staphylococcus spp
PPTX
Staphylococcus
PPT
Staphylococcus
PDF
Peniciliosis
 
PPTX
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
PPT
Tema 6.staphylococcus
PPTX
Caracteristicas Morfológicas De Las Bacterias.
PPT
Identificacion de staphylococcus
PPT
Staphylococcus Streptococcus 2009
PPTX
2. Metabolismo celular
PPTX
Metabolismo celular
PPTX
metabolismo...(diapositivas)
PPT
Metabolismo celular (completo)
PPT
5. Staphylococcus aureus
PPT
Staphylococcus aureus
PPT
CICLO CELULAR, REGULACION DEL CRECIMIENTO CELULAR, INTEGRACION DE CELULAS EN ...
PDF
Estafilococos
PPTX
Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
Staphylococcus spp
Staphylococcus
Staphylococcus
Peniciliosis
 
Feohifomicosis y hialohifomicosis ey k
Tema 6.staphylococcus
Caracteristicas Morfológicas De Las Bacterias.
Identificacion de staphylococcus
Staphylococcus Streptococcus 2009
2. Metabolismo celular
Metabolismo celular
metabolismo...(diapositivas)
Metabolismo celular (completo)
5. Staphylococcus aureus
Staphylococcus aureus
CICLO CELULAR, REGULACION DEL CRECIMIENTO CELULAR, INTEGRACION DE CELULAS EN ...
Estafilococos
Staphylococcus Epidermidis

Similar a Staphylococcus (20)

PPTX
Infecciones de heridas
PPTX
Estafilococs y estreptocococos
PDF
Infecciones estafilocócicas
PPTX
Estafilococos
PPTX
Estafilococos y estreptococos
PPTX
Estreptococo
PDF
presentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdf
PDF
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
PPTX
Por Sandra Haro Octubre 2023_080055.pptx
PPTX
Estafilococo
PPT
Seminario de dermatosis bacterianas
PPTX
Streptococcus pyogenes
PPT
Microbiologia por jorge duque-lopez
PDF
Familia Micrococaceae
PPTX
STHAPHYLOCOCCUS.pptx microbiologia medica
PDF
Familiamicrococaceae
PPTX
20 ENFERMEDADES ESTAFILOCÓCICAS infecto.pptx
PDF
Clase 9 Microbiología Unidad 3 (parte 1) CGP_.pdf
PDF
8.- PW_Staphilococcus_2023_UNICEN.pdf
PPTX
Microbiología del complejo dentino pulpar
Infecciones de heridas
Estafilococs y estreptocococos
Infecciones estafilocócicas
Estafilococos
Estafilococos y estreptococos
Estreptococo
presentacion doctor_cc6ddfd5c91f36740229308081efe840.pdf
Stafilocoocuus streptococus y neisseria.pptx.pdf
Por Sandra Haro Octubre 2023_080055.pptx
Estafilococo
Seminario de dermatosis bacterianas
Streptococcus pyogenes
Microbiologia por jorge duque-lopez
Familia Micrococaceae
STHAPHYLOCOCCUS.pptx microbiologia medica
Familiamicrococaceae
20 ENFERMEDADES ESTAFILOCÓCICAS infecto.pptx
Clase 9 Microbiología Unidad 3 (parte 1) CGP_.pdf
8.- PW_Staphilococcus_2023_UNICEN.pdf
Microbiología del complejo dentino pulpar

Último (20)

PPTX
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
PPTX
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
PDF
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
DOCX
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PPTX
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
Manejo de la insuficiência cardíaca congestiva
NICOTINA E TABAGISMO -Drogadependencia.pdf
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
QUEMADURAS. Atención inicial al paciente gran quemado.pptx
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Experiencia de aprendizaje modelo sobre embarazo precoz para ser aplicado en ...
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
Evolución de la estimulación cardíaca: llegamos a la era de la estimulación f...

Staphylococcus

  • 2. Características generales l Las bacterias pertenecientes a esta especie son cocos, con forma casi esférica l Forman masas arracimadas, viéndose como bacterias Gram positivas l No tienen flagelos, no forman esporas y excepcionalmente pueden tener cápsula l En los cultivos viejos los estafilococos pueden aparecer como bacterias Gram negativas l Cocos Gram positivos l Aerobios y anaerobios facultativos
  • 3. PAPEL EN LA ENFERMEDAD Las enfermedades que puede desarrollar el género estafilococo están mediados por la producción de toxinas, entre las cuales están: • Enterotoxinas - Diarreas, vómito, náuseas • Daño en la piel, separando el estrato granuloso del córneo dando el signo de piel escaldada
  • 4. ESPECIES S. afermentans S. aureus S. auricularis S. capitis S. caprae S. epidermidis S. felis S. haemolyticus S. hominis S. intermedius S. lugdunensis S. saprophyticus S. schleiferi S. vitulus S. warneri S. xylosus
  • 5. EPIDEMIOLOGIALa bacteria estafilocócica generalmente se propaga a través del contacto de piel a piel, o también por el contacto con objetos contaminados • Cuando comparten cosas como la cama, las sábanas, las toallas o la ropa. La sudoración excesiva puede aumentar las probabilidades de que una persona contraiga una infección.
  • 6. PREVENCION • Mantenga sus manos limpias lavándolas bien con agua y jabón. • Use un desinfectante para manos a base de alcohol. • Mantenga las cortaduras y raspaduras limpias y cubiertas con vendas hasta que sanen. • Evite el contacto con las heridas o vendajes de otras personas. • NO comparta artículos personales como toallas, ropa o cosméticos.
  • 8. CARACTERISTICAS Es una bacteria que se encuentra en la piel y fosas nasales l Es un coco que crece agrupado en racimos (de ahí su raíz “Staphylo”) l Cocos gram positivos l Aerobio y anaerobio facultativo por lo que puede crecer tanto en una atmósfera con oxígeno y también sin el mismo l No presenta movilidad ni forma cápsula
  • 9. INFECCIÓN LOCAL • Su característica fundamental es la formación del absceso, que puede ser superficial dentro de la piel (forúnculo), o en los órganos a consecuencia de la diseminación bacteriémica
  • 10. INFECCIÓN DISEMINADA l Por diseminación de las infecciones locales, el S. aureus invade el torrente sanguíneo, ésta se caracteriza por bacteriemia e infección metastásica • La consecuencia más letal es el shock tóxico, que es mediado por enterotoxinas y toxinas del shock tóxico (TSST-1), las que estimulan la producción de citoquinas como la IL-1 ,FNT,e IL-6
  • 11. SÍNTOMAS • Fiebre alta •Las náuseas y los vómitos •Una erupción en las palmas y las plantas •Confusión •Dolores musculares •Convulsiones •Dolor de cabeza
  • 12. ¿A QUIENES ATACA Y COMO SE CONTAGIAN? • diabéticos insulinodependientes, • sujetos infectados por el VIH, • usuarios de drogas inyectables, • pacientes sometidos a hemodiálisis • individuos con lesiones cutáneas • Vive o tiene contacto cercano con una persona que tiene el estafilococo. • Practica deportes de contacto o comparte equipo atlético. • Comparte artículos tales como toallas, cuchillas de afeitar o cosméticos con otras personas.
  • 13. PREVENCIÓN • . Lávate las manos frecuentemente con agua tibia y jabón, y asegúrate de enjabonarlas por 15 a 30 segundos. • use un desinfectante con base de alcohol. • cubre las heridas abiertas con un apósito limpio y estéril • evita compartir objetos personales como toallas, sábanas, ropas y afeitadoras.
  • 14. TRATAMIENTO • Cloxacilina o Penicilina G, si no es productor de beta lactamasa • Además que su elección, dosis, vía de administración y duración del tratamiento dependerá de la localización de la infección, de la respuesta del paciente al tratamiento y de la sensibilidad de los microorganismos aislados o en forma empírica
  • 16. CARACTERÍSTICAS • lLas bacterias poseen una capa externa de polisacáridos que se adhieren firmemente al plástico, lo que también contribuye a impedir la penetración de los antibióticos dificultando el tratamiento
  • 17. ENFERMEDADES •Infecciones de catéter •Infección de implante de prótesis •Infección de herida •Cistitis •Septicemia •Endocarditis •Endoftalmitis EPIDIOLOGIA • Contacto con la piel (Hospitales) • Cualquier objeto de plástico contando y tenga contacto con la persona •
  • 18. TRATAMIENTO Ttiene una alta tasa de resistencia a múltiples antibióticos. Son resistentes a la meticilina y se ha demostrado que tiene sensibilidad a la vancomicina y el paciente evoluciona favorablemente, pero el fármaco debe dar elecciones SINTOMAS • fiebre, •Fatiga • dolor o sensibilidad en el lugar del implante •respiración rápida, latidos rápidos del corazón y sudoración.
  • 20. CARACTERÍSTICAS l Staphylococcus saprophyticus es un coco gram positivo, anaerobio facultativo, no formador de cápsula, no formador de espora e inmóvil l Posee la enzima ureasa y es capaz de adherirse a las células epiteliales del tracto urogenital l Su hábitat normal no se conoce con exactitud l Es causa frecuente de infecciones del tracto urinario en mujeres jóvenes y uretritis en varones
  • 21. TRATAMIENTO Muchas cepas son resistentes a la penicilina. Es sensible a la vancomicina, pero es resistente a la meticilina en algunos casos SINTOMAS Sensación de ardor al orinar. • Necesidad de orinar con más frecuencia que de costumbre. • “Goteo” después de orinar. • Sensación de hinchazón con dolor de gran nitidez en la parte inferior del abdomen. • Dolores durante la relación sexual (No es especifico de Estafilococo saprophyticus). EPIDIOLOGIA • Puede propagarse fácilmente en la uretra mediante las relaciones sexuales o el contacto normal. • En lugares públicos como piscinas