18
Lo más leído
21
Lo más leído
22
Lo más leído
Prof. N.Tomás Atauje Calderón
Cuarto Año 2015
Forma esférica
Reacción a la tinción Gram
Ausencia de endosporas
Pueden presentar formas aisladas, en
pares o en cadenas cortas
De 0,5 a 1 micra
Anaerobios facultativos
Medios con elevada concentración de sal
De 18 a 40 °C
Presentes en piel y mucosa del ser
humano.
Pueden provocar infecciones a la piel,
tejidos blandos, huesos y al aparato
genitourinario.
Staphylococcus aureus
S. epidermidis
S. haemolyticus
S. lugdunensis
S. saprophyticus
 Enfermedades mediadas por toxinas:
• Síndrome de la piel escaldada
• Intoxicación alimentaria
• Shock tóxico
 Infecciones supurativas:
• Impétigo
• Foliculitis
• Forúnculos
• Carbunco
• Endocarditis
• Neumonía
• Osteomielitis
• Artritis séptica
Staphylococcus, streptococcus y enterococcus
Impétigo:Vesículas
llenas de pus con
base eritematosa.
Síndrome de la piel
escaldada:
Descamasión del
epitelio en lactantes.
 Shock tóxico:
Intoxicación
multisistémica, fiebre e
hipotensión. Elevada
mortalidad sin el
tratamiento adecuado.
 Carbunco: Forúnculos
unidos y dirigidos hacia
tejidos subcutáneos.
Antibióticos: Oxacilina,Vancomicina.
El foco infeccioso se debe identificar y
drenar.
Curación adecuada de las heridas.
Uso de desinfectantes para prevenir
infecciones.
Lavado de manos y cobertura de la piel
expuesta para evitar la propagación de
las infecciones.
Dispuestos en parejas o cadenas.
Anaerobios facultativos
Algunos requieren ambientes
enriquecidos con dióxido de carbono.
Trasmitidos por contacto
directo o por vectores.
La diferenciación de
especies es
complicada.
Rebecca Lancefield
(1933) las separó en
cepas no
hemolíticas, alpha
hemolíticas y betta
hemolíticas.
 Streptococcus agalactiae
 S. anginosus
 S. constellatus
 S. dysgalactiae
 S. gallolyticus
 S. intermedius
 S. mitis
 S. mutans
 S. pneumoniae
 S. pyogenes
 S. salivarius
 S. pyogenes:
Infecciones supurativas:
• Faringitis
• Erisipela
• Celulitis
• Fascitis necrosante
• Síndrome del shock tóxico estreptocócico
Infecciones no supurativas:
• Fiebre reumática
• Glomerulonefritis aguda
 S. agalactiae:
• Enfermedad neonatal (precoz, tardío)
• Infecciones en mujeres gestantes
 S. pneumoniae:
• Neumonía
• Meningitis
Fascitis necrosante:
Destrucción de las
capas musculares y
tejido adiposo.
Erisipela: Dolor,
inflamación y síntomas
sistémicos.
Neumonía: Escalofríos
intensos y fiebre
mantenida, tos con
esputo sanguinolento y
consolidación lobular.
S. pyoegenes:
Penicilina o cefalosporina y vancomicina.
Tratamiento antibiótico previene la fiebre
reumática.
Profilaxis antibiótica para pacientes con
fiebre reumática previa.
S. agalactiae:
Penicilina G, penicilina y aminoglucósido
o vancomicina.
Bebés de alto riesgo: Penicilina 4 horas
antes del parto.
* Vacunas conjugadas para estimular anticuerpos
maternos.
S. pneumoniae:
 Penicilina
 Fluoroquinolona o vancomicina combinada
con ceftriaxona para infecciones graves.
 Vacuna polisacárida antineumocócica de 23
serotipos (Niños más de 2 años y adultos).
 Vacuna antineumocócica de 7 serotipos
(Niños menores de 2 años).
Antiguamente clasificados como
estreptococcus.
Existen 38 especies; pero la mayoría no
son patógenas.
En intestinos.
Transmitidos de
paciente a paciente.
Enterococcus faecalis
E. faecium
E. gallinarum
E. casseliflavus
Infección del aparato urinario
Peritonitis
Endocarditis: Infección del endotelio o
válvulas cardíacas.
Aminoglucósido combinado con
penicilina, ampicilina o vancomicina.
*Infecciones con muchos microorganismos no
son tratables con antibióticos.

Más contenido relacionado

PPTX
Sonda vesical
DOC
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
PPTX
FARMACOS ANTITUSIGENOS
PDF
Procedimientos invasivos
PPTX
Circulacion mayor y menor
PPTX
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
PPT
Gram Positivos y Negativos
PPTX
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
Sonda vesical
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
FARMACOS ANTITUSIGENOS
Procedimientos invasivos
Circulacion mayor y menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Gram Positivos y Negativos
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proteus mirabilis
PPTX
Shigella dysenteriae
PPTX
Listeria monocytogenes - Listeria
PPTX
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
PDF
Neisseria 1
PPTX
Enterobacter
PDF
Estreptococos
PPT
Streptococcus pneumoniae
PPTX
Estafilococs y estreptocococos
PPT
Staphylococcus Areus
PPTX
PPTX
PDF
factores virulencia
PPTX
Escherichia coli
PPTX
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
PPTX
PPTX
Mycobacterium leprae
PPTX
Picornavirus
PPTX
Shigella
PPTX
Enterobacter
Proteus mirabilis
Shigella dysenteriae
Listeria monocytogenes - Listeria
ENTEROBACTERIAS OPORTUNISTAS
Neisseria 1
Enterobacter
Estreptococos
Streptococcus pneumoniae
Estafilococs y estreptocococos
Staphylococcus Areus
factores virulencia
Escherichia coli
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Mycobacterium leprae
Picornavirus
Shigella
Enterobacter
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Microorganismos sobreinfectantes
PPT
Staphylococcus Streptococcus 2009
PDF
Microbiologia (recopilacion 1)
PPT
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
PDF
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
PDF
Mycobacterium y treponema
PDF
Micología
PDF
El artículo científico
PDF
Protozoos parásitos
PDF
Mycobacterium y treponema
PPTX
Lactancia materna
PDF
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
PDF
Bacillus, neisseria y clostridium
PDF
Exposiciones en clases
PPS
Aminoglucósidos
PDF
Haemophilus, bordetella y brucella
PDF
Parasitología
PDF
Micosis sistémicas
PDF
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
PDF
Vibrio y pseudomonas
Microorganismos sobreinfectantes
Staphylococcus Streptococcus 2009
Microbiologia (recopilacion 1)
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Papiloma, herpes, varicela y citomegalovirus
Mycobacterium y treponema
Micología
El artículo científico
Protozoos parásitos
Mycobacterium y treponema
Lactancia materna
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Bacillus, neisseria y clostridium
Exposiciones en clases
Aminoglucósidos
Haemophilus, bordetella y brucella
Parasitología
Micosis sistémicas
Sarampión, parotiditis, rubéola, hepatitis y vih
Vibrio y pseudomonas
Publicidad

Similar a Staphylococcus, streptococcus y enterococcus (20)

PPT
4.3.iii gonococo y_meningococo
PPTX
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
PPTX
Infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandos.pptx
PPTX
Shock toxico estafilococico y estreptococico
PPTX
presentación bacterias gran positivas 123
PPT
Inmunodeficiencias Primarias
PPTX
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxjsjsjjsjskjsj
PPTX
Infecciones de piel por bacterias y virus
PPTX
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
PPTX
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
PPTX
Infecciones meningoccicas
PPTX
8. PIEL Y TEJ BLANDOS.pptx
PDF
INFECTO 2DA PARTE.pdf
PPTX
INFECCIONES DE LA PIEL, TEJIDO Y PARTES blandas.pptx
PPTX
CUIDADOS IMPORTANTES EN PACIENTE CON PSORIASIS.pptx
PPTX
STHAPHYLOCOCCUS.pptx microbiologia medica
PPT
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA.ppt
PPTX
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
PPTX
Infectología
PPT
Cocos gram (+)
4.3.iii gonococo y_meningococo
Infecciones estreptococicas y estafilococicas
Infecciones bacterianas de la piel y tejidos blandos.pptx
Shock toxico estafilococico y estreptococico
presentación bacterias gran positivas 123
Inmunodeficiencias Primarias
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxjsjsjjsjskjsj
Infecciones de piel por bacterias y virus
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
4.6 PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES.pptx
Infecciones meningoccicas
8. PIEL Y TEJ BLANDOS.pptx
INFECTO 2DA PARTE.pdf
INFECCIONES DE LA PIEL, TEJIDO Y PARTES blandas.pptx
CUIDADOS IMPORTANTES EN PACIENTE CON PSORIASIS.pptx
STHAPHYLOCOCCUS.pptx microbiologia medica
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA.ppt
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Infectología
Cocos gram (+)

Más de Tomás Calderón (20)

PDF
Intercambio gaseoso
PDF
Biología celular i
PDF
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
PDF
Tejido muscular y nervioso
PDF
Bioquímica ii glucidos lipidos
PDF
Bioquímica I. Inorgánicas
PDF
Clase introductoria biología
PDF
Tejido cartilaginoso y óseo
PDF
Tejido conectivo y adiposo
PDF
Histología
PDF
Tejidos vegetales y animales
PDF
Sistema tegumentario
PDF
Sistema reproductor femenino
PDF
Sistema reproductor masculino
PDF
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
PDF
Tejido muscular y nervioso
PDF
Tejido cartilaginoso y óseo
PDF
Tejido conectivo y adiposo
PDF
Tejido epitelial
PDF
La célula y sus componentes
Intercambio gaseoso
Biología celular i
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido muscular y nervioso
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica I. Inorgánicas
Clase introductoria biología
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido conectivo y adiposo
Histología
Tejidos vegetales y animales
Sistema tegumentario
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor masculino
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido muscular y nervioso
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido conectivo y adiposo
Tejido epitelial
La célula y sus componentes

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Staphylococcus, streptococcus y enterococcus