2
Lo más leído
SUBJETIVIDAD
CONCEPTO
 Manera de pensar en la que para juzgar u
opinar sobre las cosas ylos hechos intervi
enen los sentimientos, vivencias o interese
s de una persona.
SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD
 La subjetividad sustenta en la opinión y los
intereses propios del sujeto
 La objetividad implica tratar a los conceptos
como si fuesen cosas, de manera distante y con
la menor implicación personal posible.
DIFERENCIA ENTRE SUBJETIVIDAD Y
OBJETIVIDAD
 Aquellos que
explicitan la
opinión del
autor son
subjetivos; los
que intentan
limitarse a
los datos
concretos y
fácticos son
objetivos.
EJEMPLOS
 “El fantástico equipo argentino
humilló al rival con un juego de
gran nivel” es una frase
subjetiva.
 “Argentina derrotó cuatro a cero
a su oponente” es una frase
objetiva.
 “La mejor banda de rock de la
historia ofrecerá uno de sus
mágicos shows en nuestro
país”
 “Los Rolling Stones se
presentarán en nuestro país”.
LA SUBJETIVIDAD EN LA FILOSOFÍA
 La subjetividad está vinculada a una
interpretación que se realiza sobre
la experiencia.
 De esta forma, el sujeto desarrolla sus propias
opiniones, de acuerdo a su percepción
particular y determinadas por lo vivido.
 La capacidad de pensar, negociar, interactuar y
dar cierta intencionalidad a una acción.
SUBJETIVIDAD EN EL LENGUAJE
 La subjetividad está
relacionada con un significado
connotativo, que responde a
experiencias emocionales, ya
sean positivas o negativas, y
es propia de cada contexto.
CARACTERÍSTICAS DEL MENSAJE
SUBJETIVO
 Modalidad oracional: se
utilizan principalmente
oraciones exclamativas,
dubitativas o desiderativas
para expresar afectividad,
así como rotundas
negaciones o afirmaciones
 Léxico valorativo: preponderancia de
vocablos afectivos (hermoso, cariño), verbos
imperativos o que indiquen posibilidad (no
debe olvidarse, conviene que), expresiones
que sugieran o manifiesten una duda (por
supuesto, tal vez) y complementos que
expresen una posición ideológica del
hablante (en mi opinión, a mi modo de ver).
 Recursos expresivos: Utilización de ciertas
redundancias (lo vi con mis propios ojos),
interrogaciones de tipo retórico, palabras
malsonantes, insultos, hipérboles (Que veo
menos que un gato de escayola) y
eufemismos;
 Signos de puntuación: uso de puntos
suspensivos con el objetivo de crear duda o
expectativas, paréntesis en el lenguaje
escrito para realizar aclaraciones y comillas
para marcar o subrayar una palabra que ha
sido dicha con ironía.

Más contenido relacionado

PDF
Terminología De Enfermería
PDF
Cuidados de estomas
PPT
Balance Hidrico
PPTX
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
PPTX
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
PPT
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
PDF
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
PPT
Sondaje vesical
Terminología De Enfermería
Cuidados de estomas
Balance Hidrico
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Sondaje vesical

La actualidad más candente (7)

PPTX
Colostomia topicos-1
PPTX
Tq. clasificacion de heridas
PPTX
colostomia e ileostomia
PPTX
Fisiologia de aparato digestivo
PPT
Cateterismo vesical
PPTX
Anatomia Aparato Digestivo
PPTX
Colostomia topicos-1
Tq. clasificacion de heridas
colostomia e ileostomia
Fisiologia de aparato digestivo
Cateterismo vesical
Anatomia Aparato Digestivo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Objetividad y subjetividad
PPTX
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
PPT
Identidad y Subjetividad en las Redes Sociales Virtuales
PDF
Subjetividad
PPTX
Subjetividad
PPTX
Subjetividad moral
PPTX
El sujeto de la educacion primaria
PPTX
Relativismo
PPT
Relativismo
PPTX
Relativismo y subjetivismo
PDF
relativismo moral
PPTX
Relativismo
PDF
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
PPTX
EL RELATIVISMO
PPTX
Mundo Objetivo Y Subjetivo
PPTX
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
PPTX
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
PPTX
2. objetividad y subjetividad
PPT
Subjetivismo y relativismo
DOCX
Naturaleza de las cuentas
Objetividad y subjetividad
Sujetos de la educación y violencia en los alumnos adolescentes
Identidad y Subjetividad en las Redes Sociales Virtuales
Subjetividad
Subjetividad
Subjetividad moral
El sujeto de la educacion primaria
Relativismo
Relativismo
Relativismo y subjetivismo
relativismo moral
Relativismo
Conferencia adela cortina mímimos y máximos
EL RELATIVISMO
Mundo Objetivo Y Subjetivo
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
La ética según el universalismo, pluralismo y relativismo
2. objetividad y subjetividad
Subjetivismo y relativismo
Naturaleza de las cuentas
Publicidad

Similar a Subjetividad 2-a (20)

PPTX
Presentacion 3 EXAMEN MENTAL psiquiatria
PPTX
Problema representacion de las emociones presentacion 27-11-10 (1)
PPS
Problema representacion de las emociones presentacion 27-11-10 version ppx
PDF
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
PDF
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
PDF
Figuras de dicción
PPTX
Trabajo de comunicacion samuel
PPTX
Monday 27th, September 2010
PPTX
Monday 27th, September 2010
PPTX
AREAS PSICOPATOLÓGICAS mecanismos de defensa
DOCX
Las funciones del lenguaje se clasifican en
PPTX
EL PRACMATISMO 1-1.pptx componentes relacionados
PPTX
EL LENGUAJE.pptx. Material de apoyo para el desarrollo del lenguaje
PPTX
Exposición capitulo-5-correcto
PPT
Monologo analisis dramaturgico
PPT
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
PPTX
Comunicación humana por interacción personal.
PDF
2012.12.13.inteligencia emocional emociones
PPTX
Expresión
Presentacion 3 EXAMEN MENTAL psiquiatria
Problema representacion de las emociones presentacion 27-11-10 (1)
Problema representacion de las emociones presentacion 27-11-10 version ppx
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
PARAFRASEO, EMPATIA Y ESCUCHA ACTIVA
Figuras de dicción
Trabajo de comunicacion samuel
Monday 27th, September 2010
Monday 27th, September 2010
AREAS PSICOPATOLÓGICAS mecanismos de defensa
Las funciones del lenguaje se clasifican en
EL PRACMATISMO 1-1.pptx componentes relacionados
EL LENGUAJE.pptx. Material de apoyo para el desarrollo del lenguaje
Exposición capitulo-5-correcto
Monologo analisis dramaturgico
Tipología textual 2º 3º´ESO 1º bach
Comunicación humana por interacción personal.
2012.12.13.inteligencia emocional emociones
Expresión

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Subjetividad 2-a

  • 2. CONCEPTO  Manera de pensar en la que para juzgar u opinar sobre las cosas ylos hechos intervi enen los sentimientos, vivencias o interese s de una persona.
  • 3. SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD  La subjetividad sustenta en la opinión y los intereses propios del sujeto  La objetividad implica tratar a los conceptos como si fuesen cosas, de manera distante y con la menor implicación personal posible.
  • 4. DIFERENCIA ENTRE SUBJETIVIDAD Y OBJETIVIDAD  Aquellos que explicitan la opinión del autor son subjetivos; los que intentan limitarse a los datos concretos y fácticos son objetivos.
  • 5. EJEMPLOS  “El fantástico equipo argentino humilló al rival con un juego de gran nivel” es una frase subjetiva.  “Argentina derrotó cuatro a cero a su oponente” es una frase objetiva.  “La mejor banda de rock de la historia ofrecerá uno de sus mágicos shows en nuestro país”  “Los Rolling Stones se presentarán en nuestro país”.
  • 6. LA SUBJETIVIDAD EN LA FILOSOFÍA  La subjetividad está vinculada a una interpretación que se realiza sobre la experiencia.  De esta forma, el sujeto desarrolla sus propias opiniones, de acuerdo a su percepción particular y determinadas por lo vivido.  La capacidad de pensar, negociar, interactuar y dar cierta intencionalidad a una acción.
  • 7. SUBJETIVIDAD EN EL LENGUAJE  La subjetividad está relacionada con un significado connotativo, que responde a experiencias emocionales, ya sean positivas o negativas, y es propia de cada contexto.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL MENSAJE SUBJETIVO  Modalidad oracional: se utilizan principalmente oraciones exclamativas, dubitativas o desiderativas para expresar afectividad, así como rotundas negaciones o afirmaciones
  • 9.  Léxico valorativo: preponderancia de vocablos afectivos (hermoso, cariño), verbos imperativos o que indiquen posibilidad (no debe olvidarse, conviene que), expresiones que sugieran o manifiesten una duda (por supuesto, tal vez) y complementos que expresen una posición ideológica del hablante (en mi opinión, a mi modo de ver).
  • 10.  Recursos expresivos: Utilización de ciertas redundancias (lo vi con mis propios ojos), interrogaciones de tipo retórico, palabras malsonantes, insultos, hipérboles (Que veo menos que un gato de escayola) y eufemismos;
  • 11.  Signos de puntuación: uso de puntos suspensivos con el objetivo de crear duda o expectativas, paréntesis en el lenguaje escrito para realizar aclaraciones y comillas para marcar o subrayar una palabra que ha sido dicha con ironía.