SUBSISTEMA “STOCK”
El stock es un subsistema que está integrado en el sistema empresa.
El Subsistema Stock entabla una estrecha relación con el Subsistema Proveedores, al
proveerse de bienes y servicios, y con el Subsistema Clientes, al efectuar las ventas
habituales.

                Entradas de Productos                    Salidas de Productos
                    y Servicios.                             y Servicios.


      PROVEEDORES                         STOCK (depósito)                      CLIENTES




                         A
                         COMPRAS
                                                                VENTAS




Definición de STOCK:

Stock es una palabra inglesa que hace referencia a “un conjunto de productos o
materiales que se almacenan en el depósito de una empresa, comercio o industria, a la
espera de su utilización o para su venta.
El Stock es comúnmente llamado “Inventario” de la empresa.

Bienes de cambio que integran el stock:

¿Qué son los bienes de cambio?
Los bienes de cambio son los bienes destinados a la venta habitual de la empresa, o son
bienes que se encuentran en proceso de producción o transformación para una posterior
venta, o son bienes o servicios que son consumidos por el ente (la empresa) en el
proceso de producción o transformación, todos ellos obtenidos de los proveedores a
través de pedidos que hace la empresa.



La materia prima para elaborar un producto es, por ejemplo, la harina (para el
pan) y el azúcar o la leche (para el dulce de leche).

Un producto terminado es, por ejemplo, el pan o el dulce de leche.

                            Bienes en proceso de producción o transformación.

 Bienes de Cambio           Bienes consumidos en el proceso de producción.

                            Bienes destinados a la venta o reventa.
¿Todos los bienes de cambio que almacena la empresa forman parte de su Stock?

Por lo general, una empresa almacena en sus depósitos bienes que forman parte de la
misma, por lo que son parte de su Stock, ya que éstas serán destinadas a su venta.
Pero existen casos en los que la empresa almacena mercaderías que no son de su
propiedad, y, por más que sean destinadas a una posterior venta, no forman parte de su
Stock, éste es el caso de mercaderías de propiedad de terceros o de algún socio de la
empresa, o mercaderías recibidas en consignación (mercaderías de propiedad de
terceros que la empresa recibe para venderlas sin ejercer la propiedad, sino solamente el
dominio de ese bien).

 Bienes de cambio que integran el Bienes de cambio que no integran el
 STOCK                             STOCK
 Todo bien que sea propiedad de la Todo bien que no sea propiedad de la
 empresa.                          empresa.
 •Mercaderías para revender (otros •Mercaderías recibidas en consignación.
 fueron los que la elaboraron).         •Mercaderías de propiedad de otros,
 •Matérias       primas      para   ser almacenadas en nuestro depósito.
 transformadas.
 •Materiales.
 •Productos terminados para vender (la
 elaboramos nosotros).
 •Mercaderías que entrega la empresa en
 consignación a terceros para que la
 vendan por nuestra cuenta y orden.

Bienes recibidos y bienes dados en consignación:




     FÁBRICA
                                         Distribuidora
                                                                               Almacén




Aumento y disminución de stock:


 Proveedore                               Stock                              Clientes
 s
•El stock de una empresa aumenta cuando ésta realiza compras a los proveedores.
•El stock de una empresa disminuye cuando la misma realiza ventas a sus clientes.

Stock Mínimo y Stock Máximo:

El “stock mínimo” es la mínima cantidad de cada artículo (harina, azúcar,
mermelada, cajas, insumos) que la empresa debe tener en su depósito, para
poder cumplir con las entregas cuando los clientes vengan a comprar.
La empresa deberá realizar pedidos a los proveedores cuando exista ese
mínimo de artículos en el depósito.

El “stock máximo” es la máxima cantidad de cada artículo que la empresa debe tener en
su depósito, para que dichos artículos no ocupen mayor lugar en el mismo que el
establecido. Ejemplo: harina: Cantidad máxima: 20 bolsas.
                 Cantidad mínima: 5 bolsas.

Si un artículo sobrepasa la cantidad establecida, produce inmovilización del
dinero invertido en la empresa que podría utilizar en otra cosa, también
produce mayor gasto de almacenaje y debemos tener en cuenta que ese
artículo puede tener fecha de vencimiento, y si no se vende en tiempo y
forma produce una pérdida para la empresa, por lo que la cantidad de tal producto
dependerá de la cantidad de ventas del mismo.

¿Cómo podemos controlar el stock?
En la empresa existe personal encargado de realizar controles de stock para
detectar periódicamente si falta una cierta cantidad de productos porque
fueron vendidos o por razones como el envío erróneo a otro depósito, hurto,
baja por vencimiento, roturas o fallas.

También controla si existe demasiada cantidad de un producto, con el fin de
no realizar más pedidos del mismo a los proveedores.
Para tener controles, el personal encargado utiliza diversas herramientas de control,
entre ellas la “ficha de stock”.
En empresas informatizadas, por lo general utilizan una herramienta llamada “lector
óptico o de código de barras” que sirve para detectar y transformar en información las
pequeñas etiquetas que tienen barras y números que traen los diversos productos.
                                                                      Periodicidad:
                                          A través de personal de     Establecida por la
      ¿Para qué




                                  Contr




                                                                      empresa según se lo
                  Stock




                                          depósito que utiliza la
                          ol de
        sirve?




                                          ficha de stock.             requiera.


  Detecta     periódicamente     la                                   Periodicidad:
  cantidad de cada producto para          A través de sistemas        Se efectúa
                                                                      automáticamente en
  saber si existe un faltante del         informatizados que
                                                                      cada movimiento de
  mismo, para así poder realizar          leen códigos de barras.     mercaderías.
  los pedidos a los proveedores y
  analizar la razón de dicho
  faltante, como por ejemplo, el
  envío erróneo a otra sucursal o a
  un cliente, hurto, bajas por
  vencimiento, roturas o fallas.
Control de Stock a través de personal encargado de depósito:

Ficha de Stock (en unidades):
La ficha de stock es una planilla utilizada por personal de depósito encargado de
controlar los movimientos de cada producto.

Ejemplo: El encargado de depósito de la empresa “El Túnel Supermercados” llena la
ficha de stock del producto “Azúcar Ledesma” teniendo en cuenta los siguientes datos:
a) Tenemos una existencia inicial de 40 bolsas de azúcar en el inventario de nuestro
    depósito para iniciar las operaciones de la empresa.
b) La empresa estima que se venderá bien este producto debido a que tenemos un
    precio insuperable, por lo que realizamos un pedido de 10 bolsas más a nuestro
    proveedor “Molinera del sur”.
c) Vendemos 25 bolsas a consumidores varios.
d) Vendemos 5 bolsas a consumidores varios.
e) Compramos a nuestro nuevo proveedor “Coop. Azucarera” la cantidad de 40 bolsas
    de azúcar, debido a que el anterior se presentó en situación de quiebra. La empresa
    estima que éste producto deberá tener un stock mínimo de 20 bolsas y un stock
    máximo de 60 bolsas.
f) Se realiza el recuento de fin de mes y se detecta que faltan 5 bolsas de azúcar
    Ledesma por roturas en el paquete, de las cuales no se pudo recuperar nada.

                                            Producto: Azúcar.                  Marca: Ledesma.
                    FICHA DE STOCK          Código: 0053                        Fecha: 04/09/09
                       (en unidades)        Cantidad máxima: 60 bolsas.
                                            Cantidad mínima: 20 bolsas.
                                                                                   Existencia en
               Operaciones                      Entradas             Salidas
                                                                                     Depósito
 Existencia Inicial                                                                     40
 Compra Proveed. “Molinera del sur”                 +10                                 50
 Venta a consumidores                                                 -25               25
 Venta a consumidores                                                  -5               20
 Compra a proveed. “Coop. Azucarera”                +40                                 60
 Recuento: Faltante 5 unidades                                         -5               55
                     Existencia final a la fecha 28/09/09                               55

g)     El encargado de depósito nos comunica que necesitamos 5 bolsas de azúcar
Ledesma para lograr llegar al stock máximo de dicho producto, por lo que la empresa
esperará a realizar más ventas del mismo para realizar un nuevo pedido a nuestro
proveedor.

Control de Stock a través de sistemas informatizados:

¿Qué es el código de barras?
El código de barras es un sistema de codificación que se encuentra
generalmente en etiquetas y envases de un artículo determinado.
Consiste en barras verticales de anchos y espacios variables que pueden ser leídas por
un “lector de códigos de barras o explorador óptico” para transmitirlos en forma de
datos a equipos especiales vinculados a cajas registradoras, computadoras.
Ésta es otra herramienta muy utilizada para el control de entradas y salidas y de
cantidad almacenada en el depósito.
 Ventajas del código de barras

Entre las primeras justificaciones de la implantación del código de barras se
encuentran la necesidad de agilizar la lectura de los artículos en las cajas y la
de evitar errores humanos de digitación.

Otras ventajas que se pueden destacar de este sistema son:
1) Agilidad en etiquetar precios, ya que no es necesario hacerlo sobre cada
   artículo, sino simplemente en el lector lineal del negocio y en la estantería
   donde se ubica dicho producto.
2) Rápido control del stock de mercancías, donde se registran las entradas y
   salidas de cada artículo de forma automática.
3) Facilita la preparación de los pedidos sin fallas, gracias al sistema de
   control de stock informatizado del comerciante que maneja el movimiento
   de las mercaderías, detectando cuando y que cantidad de faltante tiene un
   producto.
4) El consumidor obtiene una relación de artículos en el ticket de compra,
   permitiendo su comprobación y posible reclamo.
5) El código de barras permite conocer las referencias vendidas en cada
   momento, pudiendo extraer conclusiones de merchandising y estadísticas
   comerciales.
6) Permiten extraer el precio correspondiente a cada artículo de la memoria
   informática.
7) Transfiere información vía online al instante acerca de los movimientos de
   mercaderías de la empresa.
8) Ordena todos los artículos por campos clave para acceder a sus listas por
   rangos como el tipo de producto, el precio, el código, el proveedor, la fecha, etc.

Entre las pocas desventajas que se le atribuyen se encuentra la imposibilidad
de recordar el precio del producto una vez apartado del lineal óptico.

EAN en Argentina:
Al utilizar el código de barras, sistema E.A.N.-13 es la versión más difundida a nivel
mundial:
Consta de un código de 13 cifras, aunque existe una versión corta de 8 posiciones que se
utiliza cuando el espacio disponible para la
impresión es pequeño.

•Las tres primeras posiciones que forman el prefijo
E.A.N., identifican el país del cual proviene el
producto. Ejemplo: 779 es de Argentina.
•Las cuatro posiciones siguientes corresponden al
código de la empresa.
•Los cinco dígitos restantes pueden ser administrados por el fabricante e identifican al
producto.
•La decimotercera posición es una cifra de control que permite verificar si las cifras
precedentes han sido correctamente leídas.

Las unidades de venta que llevan el símbolo EAN poseen un código de producto único
que puede ser leído e identificado en todos los países, mediante equipos de lectura
apropiados (lectores ópticos).

Más contenido relacionado

PPT
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
PPTX
Clase 3. Pronostico.pptx
PPT
¿Cómo gestionar almacenes?
PPTX
El almacen
PDF
PLAN DE TRABAJO DE INGLES.pdf
PPTX
4.2. vsm.(value stream mapping).
PPT
Mundo Mueble
PDF
Subsistemas organizacionales
DIAPOSITIVAS Cadena de suministros
Clase 3. Pronostico.pptx
¿Cómo gestionar almacenes?
El almacen
PLAN DE TRABAJO DE INGLES.pdf
4.2. vsm.(value stream mapping).
Mundo Mueble
Subsistemas organizacionales

Similar a Subsistema Stock Inventarios (20)

DOC
EvaluacióN Integradora Stock Ventas
DOC
Tema 14 Compraventa
PPTX
Gestion_de_stock.pptx
PPTX
Gestion-de-stock en almancenes e ingenieria.pptx
PDF
OPERACIONES AUXILIARES VENTA.pdf
PPT
gestion_de_stock (1).ppt presentacion de gestion de estock de los inventarios...
PDF
Gestion stock
PPTX
Gestión de inventarios i
PDF
PDF
Stock
PDF
Stock
PPT
Conceptos operaciones de almacenamiento 2021
RTF
Gestion de almacen ok
DOC
Taller cross docking[1][1]
DOC
Taller cross docking[1]
DOC
Taller cross docking
PPTX
Logistica de transporte
DOC
Tallercrossdockingednasuarez
EvaluacióN Integradora Stock Ventas
Tema 14 Compraventa
Gestion_de_stock.pptx
Gestion-de-stock en almancenes e ingenieria.pptx
OPERACIONES AUXILIARES VENTA.pdf
gestion_de_stock (1).ppt presentacion de gestion de estock de los inventarios...
Gestion stock
Gestión de inventarios i
Stock
Stock
Conceptos operaciones de almacenamiento 2021
Gestion de almacen ok
Taller cross docking[1][1]
Taller cross docking[1]
Taller cross docking
Logistica de transporte
Tallercrossdockingednasuarez
Publicidad

Más de santiagoenlaweb (10)

DOC
Subsistema Compras
DOC
Actividad Nº 7 Compras
DOC
Actividad Nº 6 Compras
DOC
Actividad Nº 5 Integradora Stock Ventas
DOC
Actividad Nº 4 Integradora Stock Ventas
DOC
Actividad Nº 1 Stock Inventarios
DOC
Actividad Nº 3 Stock Inventarios
DOC
Actividad Nº 2 Stock Inventarios
DOC
Actividad Nº 1 Stock Inventarios
DOC
Subsistema Clientes Compras
Subsistema Compras
Actividad Nº 7 Compras
Actividad Nº 6 Compras
Actividad Nº 5 Integradora Stock Ventas
Actividad Nº 4 Integradora Stock Ventas
Actividad Nº 1 Stock Inventarios
Actividad Nº 3 Stock Inventarios
Actividad Nº 2 Stock Inventarios
Actividad Nº 1 Stock Inventarios
Subsistema Clientes Compras
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Subsistema Stock Inventarios

  • 1. SUBSISTEMA “STOCK” El stock es un subsistema que está integrado en el sistema empresa. El Subsistema Stock entabla una estrecha relación con el Subsistema Proveedores, al proveerse de bienes y servicios, y con el Subsistema Clientes, al efectuar las ventas habituales. Entradas de Productos Salidas de Productos y Servicios. y Servicios. PROVEEDORES STOCK (depósito) CLIENTES A COMPRAS VENTAS Definición de STOCK: Stock es una palabra inglesa que hace referencia a “un conjunto de productos o materiales que se almacenan en el depósito de una empresa, comercio o industria, a la espera de su utilización o para su venta. El Stock es comúnmente llamado “Inventario” de la empresa. Bienes de cambio que integran el stock: ¿Qué son los bienes de cambio? Los bienes de cambio son los bienes destinados a la venta habitual de la empresa, o son bienes que se encuentran en proceso de producción o transformación para una posterior venta, o son bienes o servicios que son consumidos por el ente (la empresa) en el proceso de producción o transformación, todos ellos obtenidos de los proveedores a través de pedidos que hace la empresa. La materia prima para elaborar un producto es, por ejemplo, la harina (para el pan) y el azúcar o la leche (para el dulce de leche). Un producto terminado es, por ejemplo, el pan o el dulce de leche. Bienes en proceso de producción o transformación. Bienes de Cambio Bienes consumidos en el proceso de producción. Bienes destinados a la venta o reventa.
  • 2. ¿Todos los bienes de cambio que almacena la empresa forman parte de su Stock? Por lo general, una empresa almacena en sus depósitos bienes que forman parte de la misma, por lo que son parte de su Stock, ya que éstas serán destinadas a su venta. Pero existen casos en los que la empresa almacena mercaderías que no son de su propiedad, y, por más que sean destinadas a una posterior venta, no forman parte de su Stock, éste es el caso de mercaderías de propiedad de terceros o de algún socio de la empresa, o mercaderías recibidas en consignación (mercaderías de propiedad de terceros que la empresa recibe para venderlas sin ejercer la propiedad, sino solamente el dominio de ese bien). Bienes de cambio que integran el Bienes de cambio que no integran el STOCK STOCK Todo bien que sea propiedad de la Todo bien que no sea propiedad de la empresa. empresa. •Mercaderías para revender (otros •Mercaderías recibidas en consignación. fueron los que la elaboraron). •Mercaderías de propiedad de otros, •Matérias primas para ser almacenadas en nuestro depósito. transformadas. •Materiales. •Productos terminados para vender (la elaboramos nosotros). •Mercaderías que entrega la empresa en consignación a terceros para que la vendan por nuestra cuenta y orden. Bienes recibidos y bienes dados en consignación: FÁBRICA Distribuidora Almacén Aumento y disminución de stock: Proveedore Stock Clientes s
  • 3. •El stock de una empresa aumenta cuando ésta realiza compras a los proveedores. •El stock de una empresa disminuye cuando la misma realiza ventas a sus clientes. Stock Mínimo y Stock Máximo: El “stock mínimo” es la mínima cantidad de cada artículo (harina, azúcar, mermelada, cajas, insumos) que la empresa debe tener en su depósito, para poder cumplir con las entregas cuando los clientes vengan a comprar. La empresa deberá realizar pedidos a los proveedores cuando exista ese mínimo de artículos en el depósito. El “stock máximo” es la máxima cantidad de cada artículo que la empresa debe tener en su depósito, para que dichos artículos no ocupen mayor lugar en el mismo que el establecido. Ejemplo: harina: Cantidad máxima: 20 bolsas. Cantidad mínima: 5 bolsas. Si un artículo sobrepasa la cantidad establecida, produce inmovilización del dinero invertido en la empresa que podría utilizar en otra cosa, también produce mayor gasto de almacenaje y debemos tener en cuenta que ese artículo puede tener fecha de vencimiento, y si no se vende en tiempo y forma produce una pérdida para la empresa, por lo que la cantidad de tal producto dependerá de la cantidad de ventas del mismo. ¿Cómo podemos controlar el stock? En la empresa existe personal encargado de realizar controles de stock para detectar periódicamente si falta una cierta cantidad de productos porque fueron vendidos o por razones como el envío erróneo a otro depósito, hurto, baja por vencimiento, roturas o fallas. También controla si existe demasiada cantidad de un producto, con el fin de no realizar más pedidos del mismo a los proveedores. Para tener controles, el personal encargado utiliza diversas herramientas de control, entre ellas la “ficha de stock”. En empresas informatizadas, por lo general utilizan una herramienta llamada “lector óptico o de código de barras” que sirve para detectar y transformar en información las pequeñas etiquetas que tienen barras y números que traen los diversos productos. Periodicidad: A través de personal de Establecida por la ¿Para qué Contr empresa según se lo Stock depósito que utiliza la ol de sirve? ficha de stock. requiera. Detecta periódicamente la Periodicidad: cantidad de cada producto para A través de sistemas Se efectúa automáticamente en saber si existe un faltante del informatizados que cada movimiento de mismo, para así poder realizar leen códigos de barras. mercaderías. los pedidos a los proveedores y analizar la razón de dicho faltante, como por ejemplo, el envío erróneo a otra sucursal o a un cliente, hurto, bajas por vencimiento, roturas o fallas.
  • 4. Control de Stock a través de personal encargado de depósito: Ficha de Stock (en unidades): La ficha de stock es una planilla utilizada por personal de depósito encargado de controlar los movimientos de cada producto. Ejemplo: El encargado de depósito de la empresa “El Túnel Supermercados” llena la ficha de stock del producto “Azúcar Ledesma” teniendo en cuenta los siguientes datos: a) Tenemos una existencia inicial de 40 bolsas de azúcar en el inventario de nuestro depósito para iniciar las operaciones de la empresa. b) La empresa estima que se venderá bien este producto debido a que tenemos un precio insuperable, por lo que realizamos un pedido de 10 bolsas más a nuestro proveedor “Molinera del sur”. c) Vendemos 25 bolsas a consumidores varios. d) Vendemos 5 bolsas a consumidores varios. e) Compramos a nuestro nuevo proveedor “Coop. Azucarera” la cantidad de 40 bolsas de azúcar, debido a que el anterior se presentó en situación de quiebra. La empresa estima que éste producto deberá tener un stock mínimo de 20 bolsas y un stock máximo de 60 bolsas. f) Se realiza el recuento de fin de mes y se detecta que faltan 5 bolsas de azúcar Ledesma por roturas en el paquete, de las cuales no se pudo recuperar nada. Producto: Azúcar. Marca: Ledesma. FICHA DE STOCK Código: 0053 Fecha: 04/09/09 (en unidades) Cantidad máxima: 60 bolsas. Cantidad mínima: 20 bolsas. Existencia en Operaciones Entradas Salidas Depósito Existencia Inicial 40 Compra Proveed. “Molinera del sur” +10 50 Venta a consumidores -25 25 Venta a consumidores -5 20 Compra a proveed. “Coop. Azucarera” +40 60 Recuento: Faltante 5 unidades -5 55 Existencia final a la fecha 28/09/09 55 g) El encargado de depósito nos comunica que necesitamos 5 bolsas de azúcar Ledesma para lograr llegar al stock máximo de dicho producto, por lo que la empresa esperará a realizar más ventas del mismo para realizar un nuevo pedido a nuestro proveedor. Control de Stock a través de sistemas informatizados: ¿Qué es el código de barras? El código de barras es un sistema de codificación que se encuentra generalmente en etiquetas y envases de un artículo determinado.
  • 5. Consiste en barras verticales de anchos y espacios variables que pueden ser leídas por un “lector de códigos de barras o explorador óptico” para transmitirlos en forma de datos a equipos especiales vinculados a cajas registradoras, computadoras. Ésta es otra herramienta muy utilizada para el control de entradas y salidas y de cantidad almacenada en el depósito. Ventajas del código de barras Entre las primeras justificaciones de la implantación del código de barras se encuentran la necesidad de agilizar la lectura de los artículos en las cajas y la de evitar errores humanos de digitación. Otras ventajas que se pueden destacar de este sistema son: 1) Agilidad en etiquetar precios, ya que no es necesario hacerlo sobre cada artículo, sino simplemente en el lector lineal del negocio y en la estantería donde se ubica dicho producto. 2) Rápido control del stock de mercancías, donde se registran las entradas y salidas de cada artículo de forma automática. 3) Facilita la preparación de los pedidos sin fallas, gracias al sistema de control de stock informatizado del comerciante que maneja el movimiento de las mercaderías, detectando cuando y que cantidad de faltante tiene un producto. 4) El consumidor obtiene una relación de artículos en el ticket de compra, permitiendo su comprobación y posible reclamo. 5) El código de barras permite conocer las referencias vendidas en cada momento, pudiendo extraer conclusiones de merchandising y estadísticas comerciales. 6) Permiten extraer el precio correspondiente a cada artículo de la memoria informática. 7) Transfiere información vía online al instante acerca de los movimientos de mercaderías de la empresa. 8) Ordena todos los artículos por campos clave para acceder a sus listas por rangos como el tipo de producto, el precio, el código, el proveedor, la fecha, etc. Entre las pocas desventajas que se le atribuyen se encuentra la imposibilidad de recordar el precio del producto una vez apartado del lineal óptico. EAN en Argentina: Al utilizar el código de barras, sistema E.A.N.-13 es la versión más difundida a nivel mundial: Consta de un código de 13 cifras, aunque existe una versión corta de 8 posiciones que se utiliza cuando el espacio disponible para la impresión es pequeño. •Las tres primeras posiciones que forman el prefijo E.A.N., identifican el país del cual proviene el producto. Ejemplo: 779 es de Argentina. •Las cuatro posiciones siguientes corresponden al código de la empresa.
  • 6. •Los cinco dígitos restantes pueden ser administrados por el fabricante e identifican al producto. •La decimotercera posición es una cifra de control que permite verificar si las cifras precedentes han sido correctamente leídas. Las unidades de venta que llevan el símbolo EAN poseen un código de producto único que puede ser leído e identificado en todos los países, mediante equipos de lectura apropiados (lectores ópticos).