SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE
ASEGURAMIENTO
EN SALUD
SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO
UNIVERSAL
Melitón Arce Rodríguez
SUPERINTENDENTE
Situación Actual
• Deficiente cobertura de protección financiera frente a
eventos de enfermedad
Fuente: ENAHO, 2008
Individuos afiliados a seguros (% de la población)
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%
Otros
Seguridad Social
SIS
No están afiliados
4%
19%
29%
48%
“El Aseguramiento Universal en
Salud es un proceso orientado a
lograr que toda la población
residente en el territorio nacional
disponga de un seguro de salud
que le permita acceder a un
conjunto de prestaciones de
salud de carácter preventivo,
promocional, recuperativo y de
rehabilitación, en condiciones
adecuadas de eficiencia, equidad,
oportunidad, calidad y dignidad,
sobre la base del Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud (PEAS)”
Art. Nº 3, Ley Marco AUS, 29344
Características del AUS
Percepción de la ciudadanía sobre los servicios
de salud
• Insatisfacción en cuanto a cobertura : Poblacional,
carga de enfermedad, oportunidad, capacidad
resolutiva y calidez.
• Problemas de interculturalidad: Idioma, patrones
de comportamiento y cosmovisión del fenómeno
salud enfermedad.
• Pérdida ancestral de la credibilidad en la relación
estado-persona.
• Connotación mercantilista.
Percepción actual del personal de salud
• Insatisfactorias condiciones de trabajo: Régimen
laboral, de equipamiento , de ambiente y de clima
organizacional.
• Ausencia de una política de desarrollo de recursos
humanos.
• Falta de atractivos para el desplazamiento a nivel
nacional.
El actual modelo de salud
• Insuficiente cobertura.
• Uso no racional de los recursos.
• Financiamiento insuficiente.
• Segmentación y fraccionamiento.
• Cultura hospitalaria.
• Divorcio entre formación y utilización del recurso humano.
• Ausencia de plena conciencia sanitaria en la población.
¿Qué es la SUNASA ?
Art. 9 de la Ley 29344
La SUNASA o Superintendencia Nacional de
Aseguramiento en Salud, es un Organismo Público,
Técnico Especializado, adscrito al Ministerio de Salud,
con personería jurídica de Derecho Público.
Tiene autonomía técnica, funcional, administrativa,
económica y financiera, que ejerce las funciones,
competencias y facultades establecidas en la Ley; es
una entidad desconcentrada y sus competencias son
de alcance nacional.
Art. Nº 9, Ley AUS , y Art. Nº 30 del Reglamento
Finalidad
Reguardar y garantizar el derecho al acceso pleno y progresivo
de toda persona al aseguramiento en salud, bajo los principios
de universalidad, solidaridad, unidad, integralidad, equidad,
irreversibilidad y de participación.
Alcance
Instituciones públicas, privadas y mixtas vinculadas al proceso de
Aseguramiento Universal en Salud:
IAFAS
IPRESS
Responsabilidades de la SUNASA
• El aseguramiento universal en salud y su promoción
• El uso eficiente y oportuno de los fondos
• La calidad, puntualidad, eficiencia y eficacia de la provisión
de las prestaciones
• La reglamentación de la recolección, transferencia y
difusión de la información.
• El establecimiento de mecanismos de conciliación y
arbitraje
• La transparencia y accesibilidad de la información en
resguardo de los derechos de los asegurados.
Ámbito de Competencia de la SUNASA
• Ejerce competencias en materia de registro, autorización ,
regulación, supervisión, potestad sancionadora y demás
precisadas en la ley marco.
• Ejerce competencia en materia de supervisión de calidad ,
oportunidad, eficiencia y eficacia de la provisión de las
prestaciones de salud
Funciones Generales de la SUNASA
Regulación
Autorización de Organización y
Funcionamiento
Registro
Supervisión
Establecer mecanismos alternativos de
solución de controversias
Capacidad
sancionadora
Conformación del Consejo Directivo de la
SUNASA
Está integrado por cinco miembros, siendo:
• Dos (2) representantes del Ministerio de Salud, uno de los
cuales lo preside en calidad de Superintendente.
• Un (1) representante del Ministerio de Economía y Finanzas.
• Un (1) representante del Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social.
• Un (1) representante del Ministerio de Trabajo y Promoción
Social.
Principios Básicos de la SUNASA
• Búsqueda de puntos críticos en la cadena de
producción de servicios de salud para
implementar medidas preventivas y/o
correctivas.
• Responsabilidad compartida entre los actores del
sistema de salud.
• Corrección de distorsiones y mejora continua del
sistema de salud.
• Fomento del autocontrol en los supervisados.
• Independencia y equidad en la función.
Descripción de Etapas y Actividades
Cronograma de implementación de la SUNASA
Cambio de Denominación a
SUNASA
120 días Del 05 de Abril Hasta el
27 de Septiembre de
2010
IMPLEMENTADO
-Aprobación del MINSA del
Cronograma de la SUNASA
para la implementación de las
funciones de supervisión y
sanción
90 días 05 de Abril Hasta el 13 de
Agosto de 2010
PENDIENTE
Aprobación del MINSA del
ROF de la SUNASA
120 días Del 05 de Abril Hasta el
27 de Septiembre de
2010
PENDIENTE
Proceso de Adecuación de la
SUNASA
Duración
180 días
-Del 05 de Abril Hasta el
23 de Diciembre de 2010
EN PROCESO
Cronograma de normas (1)
Reglamento de Registro, autorización y
funcionamiento de las IAFAS
Aprobación:
IV TRIMESTRE -
2010
Reglamento de Registro de IPRESS Aprobación:
IV TRIMESTRE -
2010
TUPA de la SUNASA Aprobación:
IV TRIMESTRE -
2010
Reglamento General de supervisión de la
SUNASA
Aprobación:
IV TRIMESTRE -
2010
Reglamento para la Atención de Reclamos Y
Quejas de Usuarios del AUS
Aprobación:
IV TRIMESTRE -
2010
Cronograma de normas (2)
Reglamento de Infracción y
sanciones de IAFAS E IPRES
Aprobación:
IV TRIMESTRE - 2010
Normas de información mínima
económica financiera de IAFAS
Aprobación:
IV TRIMESTRE - 2010
Normas Complementarias relativas a
la Convocatoria y al Proceso de
elección para la contratación de
Planes de Salud brindados por las
IAFAS.
Aprobación:
IV TRIMESTRE - 2010
Datos Mínimos de Afiliación Aprobación:
IV TRIMESTRE - 2010
Superintendencia Nacional deSuperintendencia Nacional de
Aseguramiento en SaludAseguramiento en Salud
Contratos de Prestación
de Servicios de Salud
SUNASA
Regula, Autoriza y
Supervisa gestión
administrativa y uso
correcto de fondos de
los asegurados
Registra a
Establecimientos de
Salud y Supervisa el
proceso de producción
del Servicio de Salud
Asegurado
IAFAS
IPRESS
Atención de
Salud
Plan de Salud
Monitorea satisfacción del
asegurado.
Gestiona información
Auditoría Médica
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Descentralizacion y Participación en Salud
PPT
Promocion de la salud
DOC
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
PPSX
Sistema sanitario en Francia
PPTX
La calidad de la salud colombiana
PPTX
Medicina individual y medicina social
DOC
Atencion primaria de salud renovada
PDF
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010
Descentralizacion y Participación en Salud
Promocion de la salud
Norma Tecnica-Ropa Asistencial en Hospitales MINSA
Sistema sanitario en Francia
La calidad de la salud colombiana
Medicina individual y medicina social
Atencion primaria de salud renovada
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD UCH 2010

La actualidad más candente (20)

PPT
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
PPT
Avances Seguro Universal (AUS)
DOCX
Que es un sistema de salud
PDF
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
PPTX
Participación Comunitaria en Salud
PPTX
La reforma en salud
PDF
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
PPTX
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
DOCX
Ensayo de Propuestas de salud 2012
PPT
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
PPTX
Atencion primaria en salud
PPTX
Barreras en la implementación de la APS
PPTX
Familiograma
PPTX
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
DOCX
Salud publica y ciencias auxiliares.
PPTX
Atención Primaria de Salud Renovada
PDF
Sistema Nacional de Salud del peru
PDF
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
PDF
Modelo integrador de atención a la salud
PPT
FICHA FAMILIAR
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Avances Seguro Universal (AUS)
Que es un sistema de salud
SITUACION DEL CANCER EN EL PERU 2021.pdf
Participación Comunitaria en Salud
La reforma en salud
U1 TEMA 1 - Plan Nacional Multisectorial en Salud al 2030 Perú, País Saludabl...
[III EPI] Epidemiología y Salud Pública, sistemas y Fuentes de Información, c...
Ensayo de Propuestas de salud 2012
CONVENIENCIA: tercer criterio de selección de medicamentos
Atencion primaria en salud
Barreras en la implementación de la APS
Familiograma
Monitoreo de la Equidad en Salud en Chile / Bernardo Martorell G., Ministerio...
Salud publica y ciencias auxiliares.
Atención Primaria de Salud Renovada
Sistema Nacional de Salud del peru
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
Modelo integrador de atención a la salud
FICHA FAMILIAR
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Guía de usuario del sistema único de información de trámites
PDF
Estrategia para la Optimización de la Atención y los Servicios al Usuario en ...
PPTX
Guía Básica del Buen Trato
PPTX
Interfaz con usuario
PPTX
Aseguramiento - IDSN
PPTX
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
PPT
Diapositivas sisben
PPT
La Ley 1122 De 2007
PPT
Atención al usuario y Servicio al Cliente
PPTX
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
PDF
Ley 100 powerpoint
PPTX
Servicio y atencion al cliente sector salud
PPT
Conocimientos básicos de ley 100
PPS
PPT
Generalidades Ley 100 De 1993
PPTX
Sistema General De Seguridad Social En Salud
PPT
Ley 100 de 1993 Ministerio de Seguridad Social
Guía de usuario del sistema único de información de trámites
Estrategia para la Optimización de la Atención y los Servicios al Usuario en ...
Guía Básica del Buen Trato
Interfaz con usuario
Aseguramiento - IDSN
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
Diapositivas sisben
La Ley 1122 De 2007
Atención al usuario y Servicio al Cliente
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Ley 100 powerpoint
Servicio y atencion al cliente sector salud
Conocimientos básicos de ley 100
Generalidades Ley 100 De 1993
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Ley 100 de 1993 Ministerio de Seguridad Social
Publicidad

Similar a Sunasa (20)

PPTX
LINEAMIENTOS DE POLITICA EN SALUD EN MEDICAMENTOS.pptx
PPT
Derechos en salud[1]
PPTX
Marco juridico sanitario (!)
PDF
Consideraciones de la seguridad social en colombia
PPTX
Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud (1).pptx
PDF
PPTX
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
PPTX
Aseguramiento Universal - Perú
PPTX
SESIÓN 3_ IPRESS IAFAS (4)_clases de gerencia.pptx
PPT
diapositivas Ley 1438 de 2011
PPTX
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
DOCX
SIS.docx
PDF
Resumen de los temas
PPTX
sistema nacional de salud en el Ecuador
PPTX
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
PPTX
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
PPTX
Aspectos normativos de afi en salud.pptx
PPTX
PPT
Sistemagralseguridad
PPTX
Seguro legaL seguro privado modelo aseguramiento
LINEAMIENTOS DE POLITICA EN SALUD EN MEDICAMENTOS.pptx
Derechos en salud[1]
Marco juridico sanitario (!)
Consideraciones de la seguridad social en colombia
Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud (1).pptx
1.ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD[2120] (1).pptx
Aseguramiento Universal - Perú
SESIÓN 3_ IPRESS IAFAS (4)_clases de gerencia.pptx
diapositivas Ley 1438 de 2011
diaposbioetica-151122042544-lva1-app6891.pptx
SIS.docx
Resumen de los temas
sistema nacional de salud en el Ecuador
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
Aspectos normativos de afi en salud.pptx
Sistemagralseguridad
Seguro legaL seguro privado modelo aseguramiento

Último (20)

PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
datos en machine learning estado del arte
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx

Sunasa

  • 1. SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ASEGURAMIENTO EN SALUD SU ROL EN EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL Melitón Arce Rodríguez SUPERINTENDENTE
  • 2. Situación Actual • Deficiente cobertura de protección financiera frente a eventos de enfermedad Fuente: ENAHO, 2008 Individuos afiliados a seguros (% de la población) 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% Otros Seguridad Social SIS No están afiliados 4% 19% 29% 48%
  • 3. “El Aseguramiento Universal en Salud es un proceso orientado a lograr que toda la población residente en el territorio nacional disponga de un seguro de salud que le permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad, sobre la base del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS)” Art. Nº 3, Ley Marco AUS, 29344
  • 5. Percepción de la ciudadanía sobre los servicios de salud • Insatisfacción en cuanto a cobertura : Poblacional, carga de enfermedad, oportunidad, capacidad resolutiva y calidez. • Problemas de interculturalidad: Idioma, patrones de comportamiento y cosmovisión del fenómeno salud enfermedad. • Pérdida ancestral de la credibilidad en la relación estado-persona. • Connotación mercantilista.
  • 6. Percepción actual del personal de salud • Insatisfactorias condiciones de trabajo: Régimen laboral, de equipamiento , de ambiente y de clima organizacional. • Ausencia de una política de desarrollo de recursos humanos. • Falta de atractivos para el desplazamiento a nivel nacional.
  • 7. El actual modelo de salud • Insuficiente cobertura. • Uso no racional de los recursos. • Financiamiento insuficiente. • Segmentación y fraccionamiento. • Cultura hospitalaria. • Divorcio entre formación y utilización del recurso humano. • Ausencia de plena conciencia sanitaria en la población.
  • 8. ¿Qué es la SUNASA ? Art. 9 de la Ley 29344 La SUNASA o Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud, es un Organismo Público, Técnico Especializado, adscrito al Ministerio de Salud, con personería jurídica de Derecho Público. Tiene autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera, que ejerce las funciones, competencias y facultades establecidas en la Ley; es una entidad desconcentrada y sus competencias son de alcance nacional. Art. Nº 9, Ley AUS , y Art. Nº 30 del Reglamento
  • 9. Finalidad Reguardar y garantizar el derecho al acceso pleno y progresivo de toda persona al aseguramiento en salud, bajo los principios de universalidad, solidaridad, unidad, integralidad, equidad, irreversibilidad y de participación. Alcance Instituciones públicas, privadas y mixtas vinculadas al proceso de Aseguramiento Universal en Salud: IAFAS IPRESS
  • 10. Responsabilidades de la SUNASA • El aseguramiento universal en salud y su promoción • El uso eficiente y oportuno de los fondos • La calidad, puntualidad, eficiencia y eficacia de la provisión de las prestaciones • La reglamentación de la recolección, transferencia y difusión de la información. • El establecimiento de mecanismos de conciliación y arbitraje • La transparencia y accesibilidad de la información en resguardo de los derechos de los asegurados.
  • 11. Ámbito de Competencia de la SUNASA • Ejerce competencias en materia de registro, autorización , regulación, supervisión, potestad sancionadora y demás precisadas en la ley marco. • Ejerce competencia en materia de supervisión de calidad , oportunidad, eficiencia y eficacia de la provisión de las prestaciones de salud
  • 12. Funciones Generales de la SUNASA Regulación Autorización de Organización y Funcionamiento Registro Supervisión Establecer mecanismos alternativos de solución de controversias Capacidad sancionadora
  • 13. Conformación del Consejo Directivo de la SUNASA Está integrado por cinco miembros, siendo: • Dos (2) representantes del Ministerio de Salud, uno de los cuales lo preside en calidad de Superintendente. • Un (1) representante del Ministerio de Economía y Finanzas. • Un (1) representante del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. • Un (1) representante del Ministerio de Trabajo y Promoción Social.
  • 14. Principios Básicos de la SUNASA • Búsqueda de puntos críticos en la cadena de producción de servicios de salud para implementar medidas preventivas y/o correctivas. • Responsabilidad compartida entre los actores del sistema de salud. • Corrección de distorsiones y mejora continua del sistema de salud. • Fomento del autocontrol en los supervisados. • Independencia y equidad en la función.
  • 15. Descripción de Etapas y Actividades
  • 16. Cronograma de implementación de la SUNASA Cambio de Denominación a SUNASA 120 días Del 05 de Abril Hasta el 27 de Septiembre de 2010 IMPLEMENTADO -Aprobación del MINSA del Cronograma de la SUNASA para la implementación de las funciones de supervisión y sanción 90 días 05 de Abril Hasta el 13 de Agosto de 2010 PENDIENTE Aprobación del MINSA del ROF de la SUNASA 120 días Del 05 de Abril Hasta el 27 de Septiembre de 2010 PENDIENTE Proceso de Adecuación de la SUNASA Duración 180 días -Del 05 de Abril Hasta el 23 de Diciembre de 2010 EN PROCESO
  • 17. Cronograma de normas (1) Reglamento de Registro, autorización y funcionamiento de las IAFAS Aprobación: IV TRIMESTRE - 2010 Reglamento de Registro de IPRESS Aprobación: IV TRIMESTRE - 2010 TUPA de la SUNASA Aprobación: IV TRIMESTRE - 2010 Reglamento General de supervisión de la SUNASA Aprobación: IV TRIMESTRE - 2010 Reglamento para la Atención de Reclamos Y Quejas de Usuarios del AUS Aprobación: IV TRIMESTRE - 2010
  • 18. Cronograma de normas (2) Reglamento de Infracción y sanciones de IAFAS E IPRES Aprobación: IV TRIMESTRE - 2010 Normas de información mínima económica financiera de IAFAS Aprobación: IV TRIMESTRE - 2010 Normas Complementarias relativas a la Convocatoria y al Proceso de elección para la contratación de Planes de Salud brindados por las IAFAS. Aprobación: IV TRIMESTRE - 2010 Datos Mínimos de Afiliación Aprobación: IV TRIMESTRE - 2010
  • 19. Superintendencia Nacional deSuperintendencia Nacional de Aseguramiento en SaludAseguramiento en Salud Contratos de Prestación de Servicios de Salud SUNASA Regula, Autoriza y Supervisa gestión administrativa y uso correcto de fondos de los asegurados Registra a Establecimientos de Salud y Supervisa el proceso de producción del Servicio de Salud Asegurado IAFAS IPRESS Atención de Salud Plan de Salud Monitorea satisfacción del asegurado. Gestiona información Auditoría Médica