FEBRERO 2014
1
Enseñar conTIC Física II
Secuencia 3. Fluidos en movimiento.
Curso: Campo específico o de las prácticas
Asignatura: Física o Física y su enseñanza.
Propósitos:
 Ofrecer herramientas para el análisis y la comprensión sobre la complejidad del
conocimiento y rol de las disciplinas.
 Favorecer la reflexión y toma de decisiones.
 Propiciar la comprensión del conocimiento como construcción social.
Objetivos:
Que los alumnos:
 Comprendan algunos aspectos físicos de fenómenos cardiovasculares.
 Comprendan el proceso de modelización.
 Expliquen movimiento de fluidos bajo ciertas condiciones.
Contenidos
 Fluidos en movimiento.
 Caudal.
 Ecuación de continuidad.
 Principio de Bernoulli.
Saberes previos necesarios
En relación con la disciplina:
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
2
- Fluidos en reposo.
- Propiedades que los caracterizan.
En relación con las TIC:
- Presentación y simulación como herramientas para favorecer la comprensión
Clase 1
Actividades
1. Presentación de la secuencia. Se abre un diálogo informal en el que el profesor presenta
la secuencia, comparte propósitos y explicita por qué y qué espera que comprendan los
estudiantes.
Apertura (tiempo estimado: 40 minutos)
La física explicando en medicina
2. Se propone trabajar en grupos de a 4 para discutir la siguiente cuestión:
3. Se entrega material de lectura. Los estudiantes leen individualmente. Como en toda
tarea de lectura comprensiva, se abre un espacio para consultar dudas sobre términos
que no comprendan.
Se propone una lectura comprensiva (10 minutos) orientada por las siguientes cuestiones:
4. Luego se abre la discusión al grupo con la siguiente consigna:
¿Escucharon alguna vez hablar de aterosclerosis? ¿Cuándo? ¿Qué características
presenta un paciente con aterosclerosis? ¿Qué tipo de enfermedad es?
Se favorece un intercambio ordenado durante 5 minutos.
a) Escucharon alguna vez hablar de la obstrucción de arterias coronarias ¿En qué
contexto?
b) ¿Qué función cumplen las arterias coronarias?
c) ¿En qué consiste una angioplastia?
d) ¿Qué propiedades del flujo sanguíneo se ven afectadas por el radio de la
arteria?
Discutan con sus compañeros de grupo, argumenten, den razones. Apunten en su
carpeta los acuerdos y desacuerdos para poder volver sobre ello.
Luego, y de forma individual, describan cualitativamente en qué consiste la
colocación de un stent, y en qué casos se indica. Ilustra con un diagrama.
¿Es posible prevenir le enfermedad? ¿Cómo y por qué?
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
3
5. Puesta en común en gran grupo.
Evaluación
Instrumentos: observación y ficha de seguimiento por grupo y por alumno.
Indicadores de logro: participación, pertinencia, aportes personales, respeto por los tiempos y
participación de los compañeros.
Clase 2
Actividades
Desarrollo (tiempo estimado: 40 minutos).
1. El profesor utiliza el documento Presentación-Secuencia 3-Hidrodinámica para
acompañar la construcción de concepto de caudal, ecuaciones de continuidad y
principio de Bernoulli.
Cada diapositiva se usa para iniciar una discusión participativa. La presentación no
reemplaza al profesor; se usa para disparar la participación de los estudiantes. Se explota
la posibilidad de volver a diapositivas anteriores.
2. Los estudiantes registran en sus carpetas: propiedades de fluidos para ser considerado
ideal, concepto de caudal, la ecuación de continuidad y principio de Bernoulli.
3. Se dedica especial atención a discutir las hipótesis de la diapositiva 10. Primero dan
respuesta individualmente, luego en pequeños grupos. Argumentan usando la ecuación
de continuidad y principio de Bernoulli.
4. Puesta en común con toda la clase de las respuestas dadas a las pregunta de
transparencia 10.
Evaluación
Instrumentos: observación.
Indicadores: rigor en el tratamiento de variables, interpretación física de las ecuaciones, respeto al
tiempo y aportes de los demás.
Recursos
Herramienta: PowerPoint
Documentos: Presentación-Secuencia 3-Hidrodinámica
Clase 3
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
4
Actividades:
Cierre (tiempo estimado: 40 minutos)
Contrastando expresión formal con laboratorio virtual
Usaremos un laboratorio virtual para contrastar el comportamiento de un fluido según es
previsto por las ecuaciones, con el comportamiento en un laboratorio virtual.
1. Se carga el simulador Presión, fluidos y flujo; se trabajará dentro de la pestaña “flujo”. Se
reúne a los estudiantes en grupos de 4. Antes. de empezar a trabajar, se pone en común
la discusión sobre las posibilidades del dispositivo, atendiendo a las variables que son
posibles de manipular y a los instrumentos para medir. Luego, se inicia la exploración con
las siguientes preguntas como guía: ¿Qué propiedades del fluido podrían controlar?
¿Cuáles no? ¿Conocen algún dispositivo de la realidad que se pudiera representar con
este recurso?
2. Vuelven a trabajar individualmente y se pide resuelvan experimentalmente la siguiente
cuestión:
Evaluación
Instrumentos: observación.
Indicadores de logro: participa significativamente en el grupo. Identifica los las propiedades
físicas de los fluidos. Explora al máximo las posibilidades del recurso. Usa el recurso de manera
flexible. Mide, registra. Discute usando conceptos físicos para argumentar.
Recursos
Documentos
 Secuencia 3 - texto Aterosclerosis
 Presentación- Secuencia 3 – Hidrodinámica.
Aplicaciones
a) La velocidad de un fluido ideal, varía cuando varía la sección del tubo por donde
circula. Diseñe con el simulador un dispositivo para medir al menos en tres puntos
diferentes y poder contrastar su predicción. Elabore un informe del diseño y de los
resultados que obtiene.
b) Agregue a su informe, una breve referencia sobre cómo cree que el conocimiento
de la física de fluidos ha impactado en el desarrollo de tratamientos de la
aterosclerosis.
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación
5
 Simulación Presión de fluido y flujo.
http://phet.colorado.edu/es/simulation/fluid-pressure-and-flow
Bibliografía complementaria
 Sistemas hidráulicos
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4918/html/index.html
Evaluación final
Instrumentos: informe entregado por los alumnos
Indicadores de logro: pertinencia, coherencia, creatividad, uso del conocimiento en Física.
Evidencia de compresión: puede migrar del simulador a la ecuación formal y viceversa.
Autores: Zulma Gangoso y Cecilia Rodríguez
Cómo citar este texto:
Gangoso, Z., Rodríguez, C. (2013). Secuencia N°3. Propuesta Educativa II. Enseñar Física con TIC. Especialización docente
de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

Más contenido relacionado

PDF
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
DOCX
GUIA FÍSICA 11°. I PERIODO..docxMMMMMMMMMMMMM
PDF
dinamica de fluidos ejercicios resueltos y teoria.
DOCX
Tabla comparativa
DOCX
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
PDF
06_PROP_Temas_de_Fisica_3er_parcial.pdf
PDF
Mecanica de fluidos 2025-1.pdf de la univer
PDF
Mecanica de fluidos_de la universidad uleam
Sup física secuencia_3_texto_ateroesclerosis (2)
GUIA FÍSICA 11°. I PERIODO..docxMMMMMMMMMMMMM
dinamica de fluidos ejercicios resueltos y teoria.
Tabla comparativa
Actividades(Planeacion De Act ) Y Actores En El Tiempo Y Resultados Del Proceso
06_PROP_Temas_de_Fisica_3er_parcial.pdf
Mecanica de fluidos 2025-1.pdf de la univer
Mecanica de fluidos_de la universidad uleam

Similar a Sup fi sica_ii_secuencia_3 (20)

PPT
Semana 3 hidrodinámica
DOCX
Planeacion tema para desarrollar en clase 3
PDF
Tema 2 Nolberto Equite Pec.docx (1).pdf
PPTX
Presentación 1 semana 2
PPT
PRESION PPT.ppt
PDF
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
PDF
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
DOCX
DOCX
Vasquez aldana tic_2016 (1)
DOCX
Texto fisica 2 colmilav
DOCX
Rubrica jeison santofimio
PDF
FÍSICA 2
PDF
Cie fisica 2-2014-2
PPS
HidrodináMica
DOC
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
PPTX
Leyes de los gases y sus comportamiento en el cuerpo humano
DOCX
DOCX
Fisica- Hidrodinamica
PPTX
Mecanicadefluidos introduccion
PPTX
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
Semana 3 hidrodinámica
Planeacion tema para desarrollar en clase 3
Tema 2 Nolberto Equite Pec.docx (1).pdf
Presentación 1 semana 2
PRESION PPT.ppt
TEMA 3. Fluidodinámica. Fluidodinámica.pdf
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Vasquez aldana tic_2016 (1)
Texto fisica 2 colmilav
Rubrica jeison santofimio
FÍSICA 2
Cie fisica 2-2014-2
HidrodináMica
Planeaciondiariaciencias2bloque3 140311015417-phpapp01 (1)
Leyes de los gases y sus comportamiento en el cuerpo humano
Fisica- Hidrodinamica
Mecanicadefluidos introduccion
MECÁNICA DE FLUIDOS-ELEMENTOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS
Publicidad

Más de Martha Paez (17)

PPTX
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
PPTX
Evaluación Formativa
PPTX
Evaluacion 1
PPTX
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
PPTX
Pautas para la planificación EPJA Secundaria
PPTX
Power planificacion
PPTX
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
PPTX
Clase presencial 3
PPSX
Que evalua esta_prueba
PPTX
Ejemplo de reporte nacional
PDF
Aprender 2016. Primer informe de resultados.
PDF
Aprender en la escuela reporte 2016
PDF
Aprender en la escuela reporte 2016
PDF
para ver el 100 % en el aula virtual
PPTX
Alumno25
PPTX
Clase virtual 2
PPTX
Alfabetización científica
Aspectos tecnicos de la resolucion 924
Evaluación Formativa
Evaluacion 1
Aspectos tecnicos de la resolución Ministerial Pcia de La Rioja 924/20
Pautas para la planificación EPJA Secundaria
Power planificacion
Recorrido por el curso Evaluar para Enseñar Ciencias
Clase presencial 3
Que evalua esta_prueba
Ejemplo de reporte nacional
Aprender 2016. Primer informe de resultados.
Aprender en la escuela reporte 2016
Aprender en la escuela reporte 2016
para ver el 100 % en el aula virtual
Alumno25
Clase virtual 2
Alfabetización científica
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Sup fi sica_ii_secuencia_3

  • 1. FEBRERO 2014 1 Enseñar conTIC Física II Secuencia 3. Fluidos en movimiento. Curso: Campo específico o de las prácticas Asignatura: Física o Física y su enseñanza. Propósitos:  Ofrecer herramientas para el análisis y la comprensión sobre la complejidad del conocimiento y rol de las disciplinas.  Favorecer la reflexión y toma de decisiones.  Propiciar la comprensión del conocimiento como construcción social. Objetivos: Que los alumnos:  Comprendan algunos aspectos físicos de fenómenos cardiovasculares.  Comprendan el proceso de modelización.  Expliquen movimiento de fluidos bajo ciertas condiciones. Contenidos  Fluidos en movimiento.  Caudal.  Ecuación de continuidad.  Principio de Bernoulli. Saberes previos necesarios En relación con la disciplina:
  • 2. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación 2 - Fluidos en reposo. - Propiedades que los caracterizan. En relación con las TIC: - Presentación y simulación como herramientas para favorecer la comprensión Clase 1 Actividades 1. Presentación de la secuencia. Se abre un diálogo informal en el que el profesor presenta la secuencia, comparte propósitos y explicita por qué y qué espera que comprendan los estudiantes. Apertura (tiempo estimado: 40 minutos) La física explicando en medicina 2. Se propone trabajar en grupos de a 4 para discutir la siguiente cuestión: 3. Se entrega material de lectura. Los estudiantes leen individualmente. Como en toda tarea de lectura comprensiva, se abre un espacio para consultar dudas sobre términos que no comprendan. Se propone una lectura comprensiva (10 minutos) orientada por las siguientes cuestiones: 4. Luego se abre la discusión al grupo con la siguiente consigna: ¿Escucharon alguna vez hablar de aterosclerosis? ¿Cuándo? ¿Qué características presenta un paciente con aterosclerosis? ¿Qué tipo de enfermedad es? Se favorece un intercambio ordenado durante 5 minutos. a) Escucharon alguna vez hablar de la obstrucción de arterias coronarias ¿En qué contexto? b) ¿Qué función cumplen las arterias coronarias? c) ¿En qué consiste una angioplastia? d) ¿Qué propiedades del flujo sanguíneo se ven afectadas por el radio de la arteria? Discutan con sus compañeros de grupo, argumenten, den razones. Apunten en su carpeta los acuerdos y desacuerdos para poder volver sobre ello. Luego, y de forma individual, describan cualitativamente en qué consiste la colocación de un stent, y en qué casos se indica. Ilustra con un diagrama. ¿Es posible prevenir le enfermedad? ¿Cómo y por qué?
  • 3. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación 3 5. Puesta en común en gran grupo. Evaluación Instrumentos: observación y ficha de seguimiento por grupo y por alumno. Indicadores de logro: participación, pertinencia, aportes personales, respeto por los tiempos y participación de los compañeros. Clase 2 Actividades Desarrollo (tiempo estimado: 40 minutos). 1. El profesor utiliza el documento Presentación-Secuencia 3-Hidrodinámica para acompañar la construcción de concepto de caudal, ecuaciones de continuidad y principio de Bernoulli. Cada diapositiva se usa para iniciar una discusión participativa. La presentación no reemplaza al profesor; se usa para disparar la participación de los estudiantes. Se explota la posibilidad de volver a diapositivas anteriores. 2. Los estudiantes registran en sus carpetas: propiedades de fluidos para ser considerado ideal, concepto de caudal, la ecuación de continuidad y principio de Bernoulli. 3. Se dedica especial atención a discutir las hipótesis de la diapositiva 10. Primero dan respuesta individualmente, luego en pequeños grupos. Argumentan usando la ecuación de continuidad y principio de Bernoulli. 4. Puesta en común con toda la clase de las respuestas dadas a las pregunta de transparencia 10. Evaluación Instrumentos: observación. Indicadores: rigor en el tratamiento de variables, interpretación física de las ecuaciones, respeto al tiempo y aportes de los demás. Recursos Herramienta: PowerPoint Documentos: Presentación-Secuencia 3-Hidrodinámica Clase 3
  • 4. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación 4 Actividades: Cierre (tiempo estimado: 40 minutos) Contrastando expresión formal con laboratorio virtual Usaremos un laboratorio virtual para contrastar el comportamiento de un fluido según es previsto por las ecuaciones, con el comportamiento en un laboratorio virtual. 1. Se carga el simulador Presión, fluidos y flujo; se trabajará dentro de la pestaña “flujo”. Se reúne a los estudiantes en grupos de 4. Antes. de empezar a trabajar, se pone en común la discusión sobre las posibilidades del dispositivo, atendiendo a las variables que son posibles de manipular y a los instrumentos para medir. Luego, se inicia la exploración con las siguientes preguntas como guía: ¿Qué propiedades del fluido podrían controlar? ¿Cuáles no? ¿Conocen algún dispositivo de la realidad que se pudiera representar con este recurso? 2. Vuelven a trabajar individualmente y se pide resuelvan experimentalmente la siguiente cuestión: Evaluación Instrumentos: observación. Indicadores de logro: participa significativamente en el grupo. Identifica los las propiedades físicas de los fluidos. Explora al máximo las posibilidades del recurso. Usa el recurso de manera flexible. Mide, registra. Discute usando conceptos físicos para argumentar. Recursos Documentos  Secuencia 3 - texto Aterosclerosis  Presentación- Secuencia 3 – Hidrodinámica. Aplicaciones a) La velocidad de un fluido ideal, varía cuando varía la sección del tubo por donde circula. Diseñe con el simulador un dispositivo para medir al menos en tres puntos diferentes y poder contrastar su predicción. Elabore un informe del diseño y de los resultados que obtiene. b) Agregue a su informe, una breve referencia sobre cómo cree que el conocimiento de la física de fluidos ha impactado en el desarrollo de tratamientos de la aterosclerosis.
  • 5. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Ministerio de Educación de la Nación 5  Simulación Presión de fluido y flujo. http://phet.colorado.edu/es/simulation/fluid-pressure-and-flow Bibliografía complementaria  Sistemas hidráulicos http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4918/html/index.html Evaluación final Instrumentos: informe entregado por los alumnos Indicadores de logro: pertinencia, coherencia, creatividad, uso del conocimiento en Física. Evidencia de compresión: puede migrar del simulador a la ecuación formal y viceversa. Autores: Zulma Gangoso y Cecilia Rodríguez Cómo citar este texto: Gangoso, Z., Rodríguez, C. (2013). Secuencia N°3. Propuesta Educativa II. Enseñar Física con TIC. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0