SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE RIESGO
COMO ELEMENTO CLAVE DE UN MODELO DE GESTION


                Patricia Canney Villla
                Nicolas Duque Aguilar




 03/08/2004                              1
GESTION DE RIESGOS
               DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE
                          TRABAJO Y SALUD




     OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
     Al Finalizar esta sesión usted estará en
     capacidad de:
     • Entender el concepto de valoración del grado de riesgo
     y priorización que utilizan las diferentes metodologías de
     Análisis de Riesgo.
     • Conocer algunas de las herramientas disponibles en la
     Lieratura
     • Aplicar los conceptos aprendidos en la práctica dentro
     de las Empresas.


03/08/2004                                                        2
Introducción
                                             En la literatura existen varias
Introducción                                 metodologías que permiten
La identificación de peligros a través de    realizar una identificación y
un método que permita la evaluación y        Análisis de Peligros:
propuestas de control es indispensable
para la puesta en marcha de un Sistema         GUIA TECNICA COLOMBIANA 45
de Gestión en Seguridad y Salud en el                  1997-08-27
Trabajo.

Una vez se tienen identificados los           METODO GRADO DE RIESGO DE SURATEP
                                                        Panorama de factores
factores de riesgo y las fuentes                              de Riesgo
generadoras, se procede a realizar una       Mediana y Gran Empresa ISBN 958-8062-02-0
evaluación del daño que pueden causar.
                                             Evaluación de Riesgos I.N.S.H.T España
La evaluación permite definir objetivos de
riesgo y priorizar las acciones en materia
de control de peligros dentro del medio
ambiente de trabajo.                             AS/NZS 4360:1999
    03/08/2004                                                                   3
Contenido


             Principios básicos de               Revisión de algunas
              la identificación y                   Metodologías
                 evaluación de
                    peligros




                           Caso práctico elaboración de la
                                 Matriz de Peligros




                             Experiencias de Empresas


03/08/2004                                                             4
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

     Presentación Magistral. Lecturas y solución de casos.

     APRECIACIÓN DEL APRENDIZAJE

     Los participantes deberán analizar los casos a las luz de las diferentes
     metodologías y presentar el análisis del grupo.

     DOCUMENTACIÓN y BIBLIOGRAFÍA
     Suratep Panorama de Factores de Riesgo Mediana y Gran Empresa.
     Suratep PBL Express F2356-DPYM Panorama de Factores de Riesgo V1
     GTC 45: 1997
     AS/NZS 4360: 1999
     Hazop – Matriz de Riesgos
     PHA-pro 6 Expert Guidance for Process Hazard Analysis
     Sistema Integrado de G. Ambiental S&SO. Damaso Tor. PDF


03/08/2004                                                              5
Conceptos Y definiciones De
                          Relevancia En La Gestión Del
                                    Riesgo


      Gestion de riesgos:
      Proceso social complejo que conduce al planeamiento y aplicación
      de políticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a
      impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de
      fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y servicios y
      el ambiente. Acciones integradas de reducción de riesgos a través
      de actividades de prevención, mitigación, preparación para, y
      atención de emergencias y recuperación post impacto.


             Que se entiende por Matriz de Peligros?
             La evaluación de riesgos es uno de los primeros pasos
             para poder planear e implementar un Sistema de
             Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

03/08/2004                                                           6
Algunas Definiciones


             Riesgo:Es la probabilidad que se presente un nivel de
             consecuencias económicas, sociales o ambientales en un
             sitio particular y durante un período de tiempo definido. Se
             obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de
             los elementos expuestos

             Riesgo: Combinación entre la probabilidad de
             ocurrencia y las consecuencias de un determinado
             evento peligroso.

             Evaluación de riesgo: Proceso global de estimar la
             magnitud de los riesgos y decidir si un riesgo es o no es
             tolerable

             Seguridad: Ausencia de riesgos inaceptables de daño

03/08/2004                                                           7
Algunas Definiciones


             Riesgo aceptable: Posibles consecuencias sociales,
             económicas y ambientales que, implícita o explícitamente,
             una sociedad o un segmento de la misma asume o tolera
             por considerar innecesario, inoportuno o imposible una
             intervención para su reducción. Es el nivel de probabilidad
             de una consecuencia dentro de un período de tiempo, que
             se considera admisible para determinar las mínimas
             exigencias o requisitos de seguridad, con fines de
             protección y planificación ante posibles fenómenos
             peligrosos.

             Riesgo tolerable: Riesgo que se ha reducido a un nivel
             que puede ser aceptable para la organización, teniendo
             en consideración sus obligaciones legales y su propia
             política de S&SO

03/08/2004                                                            8
Algunas Definiciones



                Peligro: Fuente o situación que tiene un potencial de
                producir un daño, en términos de una lesión o
                enfermedad, daño a propiedad, daño al ambiente del
                lugar de trabajo, o a una combinación de éstos.


                Identificación de peligros: Proceso que permite
                reconocer que un peligro existe y que a la vez
                permite definir sus Características.


      Los peligros también los conocemos como Factores de Riesgo
         (Químicos, Físicos, Biológicos, Mecánicos, Eléctricos.....)



03/08/2004                                                             9
Algunas Definiciones


             MATRIZ DE RIESGO


                        PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO

             Físicos                 CAUSAS
             Químicos
             Mecanicos
             Eléctricos              EFECTOS
             Físico-químicos
             Públicos
             Biológicos              CONTROL
             Carga física
             Psicosociales


03/08/2004                                            10
Algunas Definiciones


             Probabilidad: Posibilidad de que ocurra un evento o
             resultado específico.


             La probabilidad se define en cada una de las
             metodologías.
             Por ejemplo El Instituto Nacional de Seguridad e
             Higiene en el Trabajo
             de España propone la siguiente:


             Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi
             siempre
             Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas
             ocasiones
             Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces

03/08/2004                                                        11
Algunas Definiciones




              CONSECUENCIAS: Se estiman según el potencial de
              gravedad de las lesiones.

              La consecuencia se define en cada una de las
              metodologías.


             1.   Sin daño o impacto a la salud
             2.   Daño menor o impacto leve a la salud
             3.   Daño moderado o impacto moderado a la salud
             4.   Daño severo o impacto severo a la salud


03/08/2004                                                      12
Revisión de
               algunas
             Metodologías




03/08/2004                  13
La evaluación de riesgos
 se puede esquematizar
 como se indica en la
 figura a continuación




       03/08/2004                                                                    14
1"Evaluación de Riesgos Laborales"' (Documentos Divulgativos), INSHT. Madrid. 1996
Algunos Ejemplos


             GTC 45




    GRADO DE PELIGROSIDAD

    CONSECUENCIAS X EXPOSICIÓN X PELIGROSIDAD

    GRADO DE REPERCUSION

    GRADO DE PELIGROSIDAD X FACTOR DE PONDERACION




03/08/2004                                       15
VALOR CONSECUENCIAS
             10    MUERTE Y O DAÑOS MAYORES A 400M
             6     LESIONES INCAPACITANTES PERMANENTES Y/O
                   DAÑOS 40-399M
             4     LESIONES CON INCAPACIDADES NO
                   PERMANENTES Y/O DAÑOS HASTA 39M
             1     LESIONES CON HERIDAS LEVES, PEQUEÑOS
                   DAÑOS ECONOMICOS
                   PROBABILIDAD
             10    ES EL RESULTADO MAS PROBABLE ESPERADO
             7     ES COMPLETAMENTE POSIBLE, NADA EXTRAÑO.
                   PROBABILIDAD DEL 50%
             4     SERIA COINCIDENCIA RARA. PROBABILIDAD
                   DEL 20%
             1     NUNCA HA SUCEDIDO. PROBABILIDAD DEL 5%
                   TIEMPO DE EXPOSICION
             10    LA SITUACION OCURRE CONTINUAMENTE
             6     FRECUENTEMENTE 1/DIA
             2     OCASIONALMENTE 1/SEMANA
03/08/2004                                                   16
             1     RARAMENTE POSIBLE
Porcentaje de   Factor de
             Expuestos       Ponderación

             1 – 20%         1


             21 – 40%        2


             41 – 60%        3


             61 – 80%        4


             81 al 100%      5

03/08/2004                                 17
Suratep Panorama de Factores de Riesgo Mediana y Gran Empresa




Condición y
                       Fuente no exp h ex grado cont consecuencias GR prioridad
Factor de riesgo
                                                         S R F




        Numero de expuestos
        Horas de exposición día
        Salud
        Resputación
        Finanzas
        Grado de Riesgo


       GRADO DE RIESGO= PROBABILIDAD X SEVERIDAD
    03/08/2004                                                               18
GRADO DE CONTROL
                Sin control                                             100
                Control insuficiente en el trabajador                    10
                Control insuficiente en la fuente                         1
                Control suficiente con EPP                              0.1
                Control suficiente en el medio                         0.01
                Control suficiente en la fuente                       0.001
                SALUD DE LOS TRABAJADORES
CLASIFICACION   Sin lesiones                                           0.01
                Lesiones menores sin incapacidad                        0.1
SEGÚN GRADO     Lesiones con incapacidad sin secuelas                     1
DE CONTROL      Lesiones con secuelas sin invalidez
                Invalidez o muerte
                                                                         10
                                                                        100
                REPUTACION DE LA EMPRESA
                Sin efectos o escándalo                                0.01
                Escándalo local                                         0.1
                Escándalo nacional                                        1
                Escándalo internacional                                  10
                FINANZAS DE LA EMPRESA
                Sin pérdidas tangibles                                 0.01
                Pérdidas tangibles hasta 1 nómina mensual               0.1
                Pérdidas tangibles hasta 11/2 nómina mensual              1
                Pérdidas tangibles hasta 6 nóminas mensuales             10
                Pérdidas tangibles de mas de 6 nóminas mensual          100
 03/08/2004                                                      19
Ejemplo:
                                   Grado de Riesgo de Suratep


Area Sección          Fuente        Nivel de      # de      Tiemp    Grad       Consecuencias      Grado
  u Oficio          Generadora     Exposición   expuestos    o de    o de                           de
                                   (índice de               expos    Cont                          Riesg
                                   Riesgo[1])                ición    rol   S       F       R       o*
                                                            Horas
                                                              /día
Operario   de    Carga de Molino      2,5          3          8      10     1      0,01    0,01        0,24
                                                                            0
Molino # 1


Operario   de    Carga de Molino      2,5          3          8      10     1      0,01    0,01        0,24
                                                                            0
Molino # 2


Operario         Empaque             0,96          6          8       1     1      0,01    0,01        0,004
Mezcladora                                                                                               8




    03/08/2004                                                                                    20
EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGOS
                                I.N.S.H.T




             Identificación de peligros

             Estimación del riesgo

03/08/2004                                           21
El resultado de una evaluación de riesgos debe servir para hacer
     un inventario de acciones, con el fin de diseñar, mantener o
     mejorar los controles de riesgos. Es necesario contar con un buen
     procedimiento para planificar la implantación de las medidas de
     control que sean precisas después de la evaluación de riesgos.
03/08/2004                                                        22
MODELO DE FORMATO PARA LA EVALUACION
                      GENERAL DE RIESGOS




03/08/2004                                      23
03/08/2004   24
Ejemplos de Formatos
               PBL Express F2356-DPYM
             Panorama de Factores de Riesgo




03/08/2004                                    25
AS/NZS 4360:1999




03/08/2004                      26
Ejemplos de Formatos:
                GESTIÓN DE RIESGO.
                RISK MANAGEMENT
                 AS/NZS 4360:1999




03/08/2004                           27
HAZOP




03/08/2004           28
03/08/2004   29
03/08/2004   30
03/08/2004   31
03/08/2004   32
03/08/2004   33
03/08/2004   34
03/08/2004   35
03/08/2004   36
JSA
             HAZOP COST ANALYSIS




03/08/2004                         37
JSA
             ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO




03/08/2004                                         38
03/08/2004   39
03/08/2004   40
WHAT IF?




03/08/2004              41
CONTROL DE CAMBIOS




03/08/2004                        42
La finalidad de la evaluación de los riesgos es
             definir aquellos que son prioritarios para preparar
             el Plan de Prevención que tiene como propósito
             reducir o eliminar la probabilidad de ocurrencia de
             estos riesgos. No olvide que el Plan de Prevención
             debe también estar alineado con la Política y la
             legislación de Salud ocupacional.

             La evaluación de riegos se debe revisar de manera
             oportuna para establecer nuevas prioridades y
             mantener los riesgos en un nivel tolerable.



03/08/2004                                                   43
Caso práctico elaboración de la
                         Matriz de Peligros



      En el caso que se entregará:
      • Elabore una Matriz de Peligros o Panorama de
      factores de riesgo, seleccionar uno metodo para
      la valoración.
      • Priorice los riesgos
      • Defina propuestas para el control




03/08/2004                                              44
OBJETIVOS Y PLAN DE ACCIÓN

                                                               Disminuir la
                                                               accidentalidad en un
     En la formulación de objetivos es fundamental
     conocer las entradas y priorizar de acuerdo con           20%
     el grado de riesgo
                                                               Reducir los niveles de
                                                               exposición a ruido por
      Los objetivos deben ser:
     • Acordes con la visión, la misión y la política de       debajo de los límites
     la Organización                                           permisibles
     • Específicos, claramente delimitados y
     medibles                                                  Controlar los riesgos
     • Realistas, realizables, flexibles y                     clasificados como “No
     ALCANZABLES                                               Tolerables” hasta un
     • Coherentes con la experiencia y capacidad de            nivel aceptable.
     los responsables
     • Variables de un período a otro
     • Podrán desglosarse en metas separadas                   Eliminar las
     Tmado del libro Administración por políticas R Matamala   sustancias químicas
                                                               clase 4 para la Salud
Algunos ejemplos de formulación de objetivos los               (clasif NFPA)
   03/08/2004
encuentra en el extremo derecho de la página                                    45
Los planes de acción generalmente
                   se trabajan en una matriz que
             incluye variables relacionadas con el QUE,
                      COMO, QUIEN, CUANDO,
                        CON QUE RECURSO.

                   Acontinuación se presenta
                un ejemplo de matriz el cual Ud.
              Puede usar como guía para elaborar sú
                        propia propuesta.




03/08/2004                                                46
Ejemplo de Matriz de Plan de Acción


                                   MATRIZ DE PLANES DE ACCIÓN

 Objetivo

  ACTIVIDAD   ESTRATEGIA   RESPONSABLE   FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN   RECURSOS   META




03/08/2004                                                                                         47
CONCLUSIONES




03/08/2004                  48

Más contenido relacionado

PDF
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
DOC
Método de evaluación de riegos INSHT
PPTX
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
PDF
PPT
02 matriz ram
PPTX
Panorama de riesgos
PDF
LOZANO CÁDIZ Y (2012) Métodos cualitativos de evaluación higiénica de los age...
PPT
Clase 15 valoración y control del riesgo
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Método de evaluación de riegos INSHT
MÉTODO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
02 matriz ram
Panorama de riesgos
LOZANO CÁDIZ Y (2012) Métodos cualitativos de evaluación higiénica de los age...
Clase 15 valoración y control del riesgo

La actualidad más candente (7)

PPT
Riesgos y emergencias en Canarias. Marco normativo.
PDF
Administracion de la prevencion clases u2
PDF
Gestion del riesgo
PPT
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
DOC
maratón vocabulario syso
PPT
Analisis de riesgo_curso_lab_tox_marinas_u_de_chile_
PDF
Método william
Riesgos y emergencias en Canarias. Marco normativo.
Administracion de la prevencion clases u2
Gestion del riesgo
EVALUACION DEL RIESGO INSH-WHAT IF
maratón vocabulario syso
Analisis de riesgo_curso_lab_tox_marinas_u_de_chile_
Método william
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Accidente de trabajo (ejemplo)
PDF
Presentación all senses 2014
PDF
SANTAMARIA CORIA E (2014) Certificación de la formación en P.R.L. y de su niv...
PPTX
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
DOCX
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
PDF
Presentación All senses 2014 v23jul2014
PPSX
Trabajo Sena Competencias
PPTX
proyecto de mejora empresa kimberly
PPTX
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
PPT
Normas de Competncia Laboral
PPTX
Ciclo de krebs
PPTX
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
PDF
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PPTX
Accidentes e incidentes en el trabajo
PPT
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
PPT
Plan De Mejora
PPTX
Modelo tecnico cientifico
PDF
Gtc45 actualizada y registrada
Accidente de trabajo (ejemplo)
Presentación all senses 2014
SANTAMARIA CORIA E (2014) Certificación de la formación en P.R.L. y de su niv...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Presentación All senses 2014 v23jul2014
Trabajo Sena Competencias
proyecto de mejora empresa kimberly
Pasos Para La Creacion De Una Microempresa[1]..
Normas de Competncia Laboral
Ciclo de krebs
Requisitos legales para iniciar una pequeña empresa
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Accidentes e incidentes en el trabajo
Guia para Realizar Proyectos de Mejora
Plan De Mejora
Modelo tecnico cientifico
Gtc45 actualizada y registrada
Publicidad

Similar a Suratep gtc 45 (20)

PPT
PPT
Panorama de riesgos
PPTX
análisis cualitativo de riesgo
PPT
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
PPT
Dr.villasante
PPT
D1 m2 norma gtc45
PPT
Riesgos ocupacionales
PPT
Riesgos ocupacionales
PPT
Presentacion evaluacion de riesgos
PPT
evaluacion de riesgos
PDF
Exp. panorama 2012 umb
PPTX
PPTX
Gtc45 versión 2010
PPTX
IDENTIFICACION, ANALISIS Y MITIGACION DE RIESGOS.PPTX
PPT
10-8 Evaluación riesgos
PDF
Gestión del riesgo en salud oct3
PPTX
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...
Panorama de riesgos
análisis cualitativo de riesgo
Identificación de peligros y evaluación de riesgos biológicos - CICAT-SALUD
Dr.villasante
D1 m2 norma gtc45
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Presentacion evaluacion de riesgos
evaluacion de riesgos
Exp. panorama 2012 umb
Gtc45 versión 2010
IDENTIFICACION, ANALISIS Y MITIGACION DE RIESGOS.PPTX
10-8 Evaluación riesgos
Gestión del riesgo en salud oct3
Metodologías para el desarrollo de los análisis y evaluación de riesgos en lo...

Último (20)

PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Presentación Portafolio, Basado en Participante
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
datos en machine learning estado del arte
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA

Suratep gtc 45

  • 1. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES DE RIESGO COMO ELEMENTO CLAVE DE UN MODELO DE GESTION Patricia Canney Villla Nicolas Duque Aguilar 03/08/2004 1
  • 2. GESTION DE RIESGOS DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Al Finalizar esta sesión usted estará en capacidad de: • Entender el concepto de valoración del grado de riesgo y priorización que utilizan las diferentes metodologías de Análisis de Riesgo. • Conocer algunas de las herramientas disponibles en la Lieratura • Aplicar los conceptos aprendidos en la práctica dentro de las Empresas. 03/08/2004 2
  • 3. Introducción En la literatura existen varias Introducción metodologías que permiten La identificación de peligros a través de realizar una identificación y un método que permita la evaluación y Análisis de Peligros: propuestas de control es indispensable para la puesta en marcha de un Sistema GUIA TECNICA COLOMBIANA 45 de Gestión en Seguridad y Salud en el 1997-08-27 Trabajo. Una vez se tienen identificados los METODO GRADO DE RIESGO DE SURATEP Panorama de factores factores de riesgo y las fuentes de Riesgo generadoras, se procede a realizar una Mediana y Gran Empresa ISBN 958-8062-02-0 evaluación del daño que pueden causar. Evaluación de Riesgos I.N.S.H.T España La evaluación permite definir objetivos de riesgo y priorizar las acciones en materia de control de peligros dentro del medio ambiente de trabajo. AS/NZS 4360:1999 03/08/2004 3
  • 4. Contenido Principios básicos de Revisión de algunas la identificación y Metodologías evaluación de peligros Caso práctico elaboración de la Matriz de Peligros Experiencias de Empresas 03/08/2004 4
  • 5. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES Presentación Magistral. Lecturas y solución de casos. APRECIACIÓN DEL APRENDIZAJE Los participantes deberán analizar los casos a las luz de las diferentes metodologías y presentar el análisis del grupo. DOCUMENTACIÓN y BIBLIOGRAFÍA Suratep Panorama de Factores de Riesgo Mediana y Gran Empresa. Suratep PBL Express F2356-DPYM Panorama de Factores de Riesgo V1 GTC 45: 1997 AS/NZS 4360: 1999 Hazop – Matriz de Riesgos PHA-pro 6 Expert Guidance for Process Hazard Analysis Sistema Integrado de G. Ambiental S&SO. Damaso Tor. PDF 03/08/2004 5
  • 6. Conceptos Y definiciones De Relevancia En La Gestión Del Riesgo Gestion de riesgos: Proceso social complejo que conduce al planeamiento y aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y servicios y el ambiente. Acciones integradas de reducción de riesgos a través de actividades de prevención, mitigación, preparación para, y atención de emergencias y recuperación post impacto. Que se entiende por Matriz de Peligros? La evaluación de riesgos es uno de los primeros pasos para poder planear e implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. 03/08/2004 6
  • 7. Algunas Definiciones Riesgo:Es la probabilidad que se presente un nivel de consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un período de tiempo definido. Se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos Riesgo: Combinación entre la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de un determinado evento peligroso. Evaluación de riesgo: Proceso global de estimar la magnitud de los riesgos y decidir si un riesgo es o no es tolerable Seguridad: Ausencia de riesgos inaceptables de daño 03/08/2004 7
  • 8. Algunas Definiciones Riesgo aceptable: Posibles consecuencias sociales, económicas y ambientales que, implícita o explícitamente, una sociedad o un segmento de la misma asume o tolera por considerar innecesario, inoportuno o imposible una intervención para su reducción. Es el nivel de probabilidad de una consecuencia dentro de un período de tiempo, que se considera admisible para determinar las mínimas exigencias o requisitos de seguridad, con fines de protección y planificación ante posibles fenómenos peligrosos. Riesgo tolerable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser aceptable para la organización, teniendo en consideración sus obligaciones legales y su propia política de S&SO 03/08/2004 8
  • 9. Algunas Definiciones Peligro: Fuente o situación que tiene un potencial de producir un daño, en términos de una lesión o enfermedad, daño a propiedad, daño al ambiente del lugar de trabajo, o a una combinación de éstos. Identificación de peligros: Proceso que permite reconocer que un peligro existe y que a la vez permite definir sus Características. Los peligros también los conocemos como Factores de Riesgo (Químicos, Físicos, Biológicos, Mecánicos, Eléctricos.....) 03/08/2004 9
  • 10. Algunas Definiciones MATRIZ DE RIESGO PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO Físicos CAUSAS Químicos Mecanicos Eléctricos EFECTOS Físico-químicos Públicos Biológicos CONTROL Carga física Psicosociales 03/08/2004 10
  • 11. Algunas Definiciones Probabilidad: Posibilidad de que ocurra un evento o resultado específico. La probabilidad se define en cada una de las metodologías. Por ejemplo El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España propone la siguiente: Probabilidad alta: El daño ocurrirá siempre o casi siempre Probabilidad media: El daño ocurrirá en algunas ocasiones Probabilidad baja: El daño ocurrirá raras veces 03/08/2004 11
  • 12. Algunas Definiciones CONSECUENCIAS: Se estiman según el potencial de gravedad de las lesiones. La consecuencia se define en cada una de las metodologías. 1. Sin daño o impacto a la salud 2. Daño menor o impacto leve a la salud 3. Daño moderado o impacto moderado a la salud 4. Daño severo o impacto severo a la salud 03/08/2004 12
  • 13. Revisión de algunas Metodologías 03/08/2004 13
  • 14. La evaluación de riesgos se puede esquematizar como se indica en la figura a continuación 03/08/2004 14 1"Evaluación de Riesgos Laborales"' (Documentos Divulgativos), INSHT. Madrid. 1996
  • 15. Algunos Ejemplos GTC 45 GRADO DE PELIGROSIDAD CONSECUENCIAS X EXPOSICIÓN X PELIGROSIDAD GRADO DE REPERCUSION GRADO DE PELIGROSIDAD X FACTOR DE PONDERACION 03/08/2004 15
  • 16. VALOR CONSECUENCIAS 10 MUERTE Y O DAÑOS MAYORES A 400M 6 LESIONES INCAPACITANTES PERMANENTES Y/O DAÑOS 40-399M 4 LESIONES CON INCAPACIDADES NO PERMANENTES Y/O DAÑOS HASTA 39M 1 LESIONES CON HERIDAS LEVES, PEQUEÑOS DAÑOS ECONOMICOS PROBABILIDAD 10 ES EL RESULTADO MAS PROBABLE ESPERADO 7 ES COMPLETAMENTE POSIBLE, NADA EXTRAÑO. PROBABILIDAD DEL 50% 4 SERIA COINCIDENCIA RARA. PROBABILIDAD DEL 20% 1 NUNCA HA SUCEDIDO. PROBABILIDAD DEL 5% TIEMPO DE EXPOSICION 10 LA SITUACION OCURRE CONTINUAMENTE 6 FRECUENTEMENTE 1/DIA 2 OCASIONALMENTE 1/SEMANA 03/08/2004 16 1 RARAMENTE POSIBLE
  • 17. Porcentaje de Factor de Expuestos Ponderación 1 – 20% 1 21 – 40% 2 41 – 60% 3 61 – 80% 4 81 al 100% 5 03/08/2004 17
  • 18. Suratep Panorama de Factores de Riesgo Mediana y Gran Empresa Condición y Fuente no exp h ex grado cont consecuencias GR prioridad Factor de riesgo S R F Numero de expuestos Horas de exposición día Salud Resputación Finanzas Grado de Riesgo GRADO DE RIESGO= PROBABILIDAD X SEVERIDAD 03/08/2004 18
  • 19. GRADO DE CONTROL Sin control 100 Control insuficiente en el trabajador 10 Control insuficiente en la fuente 1 Control suficiente con EPP 0.1 Control suficiente en el medio 0.01 Control suficiente en la fuente 0.001 SALUD DE LOS TRABAJADORES CLASIFICACION Sin lesiones 0.01 Lesiones menores sin incapacidad 0.1 SEGÚN GRADO Lesiones con incapacidad sin secuelas 1 DE CONTROL Lesiones con secuelas sin invalidez Invalidez o muerte 10 100 REPUTACION DE LA EMPRESA Sin efectos o escándalo 0.01 Escándalo local 0.1 Escándalo nacional 1 Escándalo internacional 10 FINANZAS DE LA EMPRESA Sin pérdidas tangibles 0.01 Pérdidas tangibles hasta 1 nómina mensual 0.1 Pérdidas tangibles hasta 11/2 nómina mensual 1 Pérdidas tangibles hasta 6 nóminas mensuales 10 Pérdidas tangibles de mas de 6 nóminas mensual 100 03/08/2004 19
  • 20. Ejemplo: Grado de Riesgo de Suratep Area Sección Fuente Nivel de # de Tiemp Grad Consecuencias Grado u Oficio Generadora Exposición expuestos o de o de de (índice de expos Cont Riesg Riesgo[1]) ición rol S F R o* Horas /día Operario de Carga de Molino 2,5 3 8 10 1 0,01 0,01 0,24 0 Molino # 1 Operario de Carga de Molino 2,5 3 8 10 1 0,01 0,01 0,24 0 Molino # 2 Operario Empaque 0,96 6 8 1 1 0,01 0,01 0,004 Mezcladora 8 03/08/2004 20
  • 21. EVALUACIÓN GENERAL DE RIESGOS I.N.S.H.T Identificación de peligros Estimación del riesgo 03/08/2004 21
  • 22. El resultado de una evaluación de riesgos debe servir para hacer un inventario de acciones, con el fin de diseñar, mantener o mejorar los controles de riesgos. Es necesario contar con un buen procedimiento para planificar la implantación de las medidas de control que sean precisas después de la evaluación de riesgos. 03/08/2004 22
  • 23. MODELO DE FORMATO PARA LA EVALUACION GENERAL DE RIESGOS 03/08/2004 23
  • 25. Ejemplos de Formatos PBL Express F2356-DPYM Panorama de Factores de Riesgo 03/08/2004 25
  • 27. Ejemplos de Formatos: GESTIÓN DE RIESGO. RISK MANAGEMENT AS/NZS 4360:1999 03/08/2004 27
  • 37. JSA HAZOP COST ANALYSIS 03/08/2004 37
  • 38. JSA ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO 03/08/2004 38
  • 43. La finalidad de la evaluación de los riesgos es definir aquellos que son prioritarios para preparar el Plan de Prevención que tiene como propósito reducir o eliminar la probabilidad de ocurrencia de estos riesgos. No olvide que el Plan de Prevención debe también estar alineado con la Política y la legislación de Salud ocupacional. La evaluación de riegos se debe revisar de manera oportuna para establecer nuevas prioridades y mantener los riesgos en un nivel tolerable. 03/08/2004 43
  • 44. Caso práctico elaboración de la Matriz de Peligros En el caso que se entregará: • Elabore una Matriz de Peligros o Panorama de factores de riesgo, seleccionar uno metodo para la valoración. • Priorice los riesgos • Defina propuestas para el control 03/08/2004 44
  • 45. OBJETIVOS Y PLAN DE ACCIÓN Disminuir la accidentalidad en un En la formulación de objetivos es fundamental conocer las entradas y priorizar de acuerdo con 20% el grado de riesgo Reducir los niveles de exposición a ruido por Los objetivos deben ser: • Acordes con la visión, la misión y la política de debajo de los límites la Organización permisibles • Específicos, claramente delimitados y medibles Controlar los riesgos • Realistas, realizables, flexibles y clasificados como “No ALCANZABLES Tolerables” hasta un • Coherentes con la experiencia y capacidad de nivel aceptable. los responsables • Variables de un período a otro • Podrán desglosarse en metas separadas Eliminar las Tmado del libro Administración por políticas R Matamala sustancias químicas clase 4 para la Salud Algunos ejemplos de formulación de objetivos los (clasif NFPA) 03/08/2004 encuentra en el extremo derecho de la página 45
  • 46. Los planes de acción generalmente se trabajan en una matriz que incluye variables relacionadas con el QUE, COMO, QUIEN, CUANDO, CON QUE RECURSO. Acontinuación se presenta un ejemplo de matriz el cual Ud. Puede usar como guía para elaborar sú propia propuesta. 03/08/2004 46
  • 47. Ejemplo de Matriz de Plan de Acción MATRIZ DE PLANES DE ACCIÓN Objetivo ACTIVIDAD ESTRATEGIA RESPONSABLE FECHA DE INICIO FECHA DE FINALIZACIÓN RECURSOS META 03/08/2004 47