SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
AMPLIACIÓN GUARENAS
ESCUELA: TECNOLOGÍA MECÁNICA
SUSTANCIAS PURAS
AUTOR: Gustavo Sanchez
PROFESOR: Rondón Ranielina
Guarenas, mayo 2016
SUSTANCIAS PURAS
Las sustancias puras pueden ser elementos o compuestos, como por ejemplo el agua, el nitrógeno, el
oxígeno, el amoníaco y muchos mas.
Las sustancias puras tienen propiedades específicas que la caracterizan y que sirven para diferenciarla de
otras sustancias, mezclas totalmente homogéneas. No puede ser aceite con agua ya que estos se separan,
tienen que ser sustancias con la misma composición.
El agua en su fase de vapor y líquida, o mezcla de hielo y agua líquida si tienen la misma composición, pero
el aire en su fase de vapor y líquido no es una sustancia pura ya que tienen diferentes composiciones, se
condensa solamente el vapor de agua, esto es debido a que los componentes del aire tienen diferentes
puntos de condensación.
Las sustancias puras dependiendo de los valores de presión
y temperatura puede presentarse en distintas
fases: sólido, líquido y gaseosa.
SUSTANCIAS PURAS
EQUILIBRIO DE FASES
Una fase se identifica como un arreglo molecular distinto, homogéneo en su totalidad y separado de las
demás fases por medio de superficies identificables. Por ejemplo el agua y el hielo, estas son fácilmente
identificables. El agua existe como líquido y vapor dentro de una olla de presión. El agua sólida o hielo a la
temperatura y presión normales del ambiente comienza su proceso de condensación.
Las sustancias puras más conocidas existen en
diferentes fases, a temperatura y presión ambiente
Como el cobre, el hierro, plástico, oro es sólido, el aire,
el nitrógeno es gaseoso, el agua, el mercurio es líquido.
Son más fuertes que el estado líquido, y éste que el estado gaseoso.
En las moléculas del sólido existen pequeñas distancias intermoleculares,
las fuerzas de atracción entre las moléculas son grandes y las mantienen
fijas dentro del sólido.
Es similar al estado sólido, únicamente que las moléculas
ya no mantienen posiciones fijas entre si y pueden rotar y trasladarse
libremente. Las fuerzas intermoleculares son más débiles con relación
a un sólido, pero son fuertes en comparación con los gases.
Las moléculas están bastante apartadas unas de otras y no hay orden
molecular. Las moléculas se mueven al azar, en continuo choque entre sí
y con las paredes del recipiente que las contienen. Las fuerzas moleculares
son muy pequeñas, en particular en bajas densidades, y las colisiones son la única
interacción entre las moléculas. Tienen un nivel de energía bastante mayor que en la fase líquida o sólida.
EQUILIBRIO DE FASES
El agua existe en fase líquida y se le denomina “líquido comprimido,”
lo cual significa que no está apunto de evaporarse.
Un líquido que está apunto de evaporarse se llama “líquido saturado,”
tenemos que tomar en cuenta que aún no existe una porción de vapor
ya que en esta fase es cuando está a punto de comenzar a crearse vapor.
Cuando nos referimos a vapor húmedo, es en el momento en que
consideramos cierto porcentaje de vapor en una mezcla líquido-vapor
y suele denotarse con una X la cual se conoce como calidad.
Es un vapor que está en el punto en que se va a condensar.
Esta fase hace que la sustancia este completa
como vapor y es necesario retirar calor.
PROPIEDADES SUSTANCIA PURA
Líquido Comprimido
Líquido Saturado
Vapor Húmedo
Vapor Saturado
ECUACIONES DE ESTADO
Es la relación que existe entre dos o más propiedades termodinámica. En sistemas de un componente y de una
fase, la ecuación de estado incluirá tres propiedades la presión, volumen y temperatura.
Pero debido a la incompleta comprensión de las interacciones intermoleculares, especialmente en los estados
líquido y sólido han sido utilizados métodos empíricos para desarrollar muchas de las ecuaciones, dado que la
presión, temperatura y volumen pueden ser medidos directamente, los datos necesarios para evaluarlos en las
ecuaciones pueden ser obtenidos experimentalmente, y a partir de estas observaciones se ha establecido que
el comportamiento, según las propiedades P, v, y T, de gases a baja densidad, está representado por la
siguiente ecuación de estado P:
v=RgT
En donde, Rg= Ru/M
En que Rg del gas, M el peso molecular y Ru es la constante universal de los gases. El vapor de Ru depende
de las unidades elegidas para P, v y T.
fase se identifica como un arreglo molecular distinto, homogéneo en su totalidad y separado de las demás
fases por medio de superficies identificables. Por ejemplo el agua y el hielo, estas son fácilmente identificables.
El agua existe como líquido y vapor dentro de una olla de presión. El agua sólida o hielo a la temperatura y
presión normales del ambiente comienza su proceso de condensación.
SUPERFICIE TERMÓDINAMICA
Están formadas por presión (p), volumen (v) y temperatura (T). Estas superficies son las que ayudan y permiten identificar
los diferentes tipos de estados y como estos pasan de un estado a otro,
más que todo, los resultados se pueden representar
en coordenadas rectangulares.
Se dice que es mejor trabajar con diagramas bidimensionales, ya que estos diagramas pueden verse como proyecciones
de una superficie tridimensional. La gráfica se puede observar en tres dimensiones,
en donde se muestran como propiedades:
la presión (p), volumen (v) y temperatura (T),
mostrándose así los estados de una sustancia.

Más contenido relacionado

PDF
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
PDF
37381649 manual-de-hysys
PDF
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
PDF
Ejercicios resultos transporte de calor
PDF
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
PDF
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
PDF
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
PDF
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)
Reporte practica 2 Potencia de una bomba centrifuga
37381649 manual-de-hysys
Tablas termodinámicas del agua yunus a. cengel
Ejercicios resultos transporte de calor
Conveccion, TRANSFERENCIA DE CALOR
Calculo del tiempo de descarga de tanques y recipientes
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
Ácido Sulfúrico (Tostación de Blenda)

La actualidad más candente (20)

PPT
Clases de intercambiador de calor
PDF
Practica perfil de temperatura
PPTX
Entropia en procesos industriales
PPTX
Descripción de variables de proceso
PDF
Ecuaciones flujo fluidos
ODP
Naturaleza de la radiación térmica
PPTX
Estado estacionario ejemplos
PDF
Práctica 11: Superficies Extendidas
PPTX
Ecuaciones de estado
PDF
balance energetico en calderas
ZIP
propiedades del gas
PDF
Presentación cálculo FUG
PDF
Ramirez navas --problemas-secado
PDF
Flujo compresible
PPT
PDF
Equilibrio de reacciones químicas
PDF
Transferencia de calor
PDF
Investigacion de torres de enfriamiento
PPTX
Clases de intercambiador de calor
Practica perfil de temperatura
Entropia en procesos industriales
Descripción de variables de proceso
Ecuaciones flujo fluidos
Naturaleza de la radiación térmica
Estado estacionario ejemplos
Práctica 11: Superficies Extendidas
Ecuaciones de estado
balance energetico en calderas
propiedades del gas
Presentación cálculo FUG
Ramirez navas --problemas-secado
Flujo compresible
Equilibrio de reacciones químicas
Transferencia de calor
Investigacion de torres de enfriamiento
Publicidad

Similar a Sustancias puras (20)

PPTX
Sustancias puras
DOCX
Termodinamica Anthonny Diaz
PPTX
Sustancias puras
PDF
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS Y GASES IDEALES.pdf
DOCX
Termodinamica Dubraska Espinoza
DOCX
Cartilla quimica i
PPT
Sustancias puras
DOCX
Primera unidad de bioquimica
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Sustancia pura
DOC
Ledlm
DOC
Manque
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Sustancias pura
PPTX
Sustancias Puras
Sustancias puras
Termodinamica Anthonny Diaz
Sustancias puras
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS Y GASES IDEALES.pdf
Termodinamica Dubraska Espinoza
Cartilla quimica i
Sustancias puras
Primera unidad de bioquimica
Sustancia pura
Ledlm
Manque
Sustancias pura
Sustancias Puras
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Sustancias puras

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS ESCUELA: TECNOLOGÍA MECÁNICA SUSTANCIAS PURAS AUTOR: Gustavo Sanchez PROFESOR: Rondón Ranielina Guarenas, mayo 2016
  • 2. SUSTANCIAS PURAS Las sustancias puras pueden ser elementos o compuestos, como por ejemplo el agua, el nitrógeno, el oxígeno, el amoníaco y muchos mas. Las sustancias puras tienen propiedades específicas que la caracterizan y que sirven para diferenciarla de otras sustancias, mezclas totalmente homogéneas. No puede ser aceite con agua ya que estos se separan, tienen que ser sustancias con la misma composición.
  • 3. El agua en su fase de vapor y líquida, o mezcla de hielo y agua líquida si tienen la misma composición, pero el aire en su fase de vapor y líquido no es una sustancia pura ya que tienen diferentes composiciones, se condensa solamente el vapor de agua, esto es debido a que los componentes del aire tienen diferentes puntos de condensación. Las sustancias puras dependiendo de los valores de presión y temperatura puede presentarse en distintas fases: sólido, líquido y gaseosa. SUSTANCIAS PURAS
  • 4. EQUILIBRIO DE FASES Una fase se identifica como un arreglo molecular distinto, homogéneo en su totalidad y separado de las demás fases por medio de superficies identificables. Por ejemplo el agua y el hielo, estas son fácilmente identificables. El agua existe como líquido y vapor dentro de una olla de presión. El agua sólida o hielo a la temperatura y presión normales del ambiente comienza su proceso de condensación. Las sustancias puras más conocidas existen en diferentes fases, a temperatura y presión ambiente Como el cobre, el hierro, plástico, oro es sólido, el aire, el nitrógeno es gaseoso, el agua, el mercurio es líquido.
  • 5. Son más fuertes que el estado líquido, y éste que el estado gaseoso. En las moléculas del sólido existen pequeñas distancias intermoleculares, las fuerzas de atracción entre las moléculas son grandes y las mantienen fijas dentro del sólido. Es similar al estado sólido, únicamente que las moléculas ya no mantienen posiciones fijas entre si y pueden rotar y trasladarse libremente. Las fuerzas intermoleculares son más débiles con relación a un sólido, pero son fuertes en comparación con los gases. Las moléculas están bastante apartadas unas de otras y no hay orden molecular. Las moléculas se mueven al azar, en continuo choque entre sí y con las paredes del recipiente que las contienen. Las fuerzas moleculares son muy pequeñas, en particular en bajas densidades, y las colisiones son la única interacción entre las moléculas. Tienen un nivel de energía bastante mayor que en la fase líquida o sólida. EQUILIBRIO DE FASES
  • 6. El agua existe en fase líquida y se le denomina “líquido comprimido,” lo cual significa que no está apunto de evaporarse. Un líquido que está apunto de evaporarse se llama “líquido saturado,” tenemos que tomar en cuenta que aún no existe una porción de vapor ya que en esta fase es cuando está a punto de comenzar a crearse vapor. Cuando nos referimos a vapor húmedo, es en el momento en que consideramos cierto porcentaje de vapor en una mezcla líquido-vapor y suele denotarse con una X la cual se conoce como calidad. Es un vapor que está en el punto en que se va a condensar. Esta fase hace que la sustancia este completa como vapor y es necesario retirar calor. PROPIEDADES SUSTANCIA PURA Líquido Comprimido Líquido Saturado Vapor Húmedo Vapor Saturado
  • 7. ECUACIONES DE ESTADO Es la relación que existe entre dos o más propiedades termodinámica. En sistemas de un componente y de una fase, la ecuación de estado incluirá tres propiedades la presión, volumen y temperatura. Pero debido a la incompleta comprensión de las interacciones intermoleculares, especialmente en los estados líquido y sólido han sido utilizados métodos empíricos para desarrollar muchas de las ecuaciones, dado que la presión, temperatura y volumen pueden ser medidos directamente, los datos necesarios para evaluarlos en las ecuaciones pueden ser obtenidos experimentalmente, y a partir de estas observaciones se ha establecido que el comportamiento, según las propiedades P, v, y T, de gases a baja densidad, está representado por la siguiente ecuación de estado P: v=RgT En donde, Rg= Ru/M En que Rg del gas, M el peso molecular y Ru es la constante universal de los gases. El vapor de Ru depende de las unidades elegidas para P, v y T. fase se identifica como un arreglo molecular distinto, homogéneo en su totalidad y separado de las demás fases por medio de superficies identificables. Por ejemplo el agua y el hielo, estas son fácilmente identificables. El agua existe como líquido y vapor dentro de una olla de presión. El agua sólida o hielo a la temperatura y presión normales del ambiente comienza su proceso de condensación.
  • 8. SUPERFICIE TERMÓDINAMICA Están formadas por presión (p), volumen (v) y temperatura (T). Estas superficies son las que ayudan y permiten identificar los diferentes tipos de estados y como estos pasan de un estado a otro, más que todo, los resultados se pueden representar en coordenadas rectangulares. Se dice que es mejor trabajar con diagramas bidimensionales, ya que estos diagramas pueden verse como proyecciones de una superficie tridimensional. La gráfica se puede observar en tres dimensiones, en donde se muestran como propiedades: la presión (p), volumen (v) y temperatura (T), mostrándose así los estados de una sustancia.