SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
AMPLIACIÓN GUARENAS
ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL
MATERIA:TERMODINAMICA
Autor:
Juan Infante
Profesora:
Ranielina Rondon
Guarenas, mayo del 2016
Una sustancia que tiene la misma composición química en
cualquier fase que pueda presentarse se denomina sustancia pura .
El agua, por ejemplo, en sus fases sólida, líquida o gaseosa, o en
cualquier mezcla de ellas, tiene siempre la misma composición
química y es, por consiguiente, una sustancia pura. El aire, por el
contrario, no es una sustancia pura, ya que en una mezcla de aire
líquido y aire gaseoso las proporciones de nitrógeno en cada una de
estas fases son diferentes.
Una sustancia pura simple compresible es aquella en la cual
no se consideran los efectos eléctricos, magnéticos, gravitacionales,
de movimiento, tensión superficial, pero los efectos de cambio de
volumen si son considerados tiene un solo compresión.
Fase Sólida
Las moléculas están separadas pequeñas
distancias, existen grandes fuerzas de
atracción, las moléculas mantienen
posiciones fijas unas con respecto a las otras
pero oscilan esta oscilación depende de la
temperatura.
Cuando la velocidad de oscilación aumenta lo
suficiente estas moléculas se separan y
empieza el proceso de fusión.
Fase Gaseosa.
Las moleculas estan bastante apartadas
unas de otras y no existe un orden
molecular, estas se mueven de forma
desordenada en continuo choque entre
ellas y con el recipiente que las contiene.
Fase Líquida.
El espaciamiento molecular es parecido al
de la fase solida, excepto que las moleculas
ya no mantienen posiciones fijas entre si.
Las moleculas flotan en grupos.
Para comprender la importancia del término propiedad
independiente, considérese los estados de líquido saturado y vapor
saturado de una sustancia pura. Estos dos estados tienen la misma
presión y la misma temperatura, pero definitivamente no son el mismo
estado. Por lo tanto, en un estado de saturación, la presión y la
temperatura no son propiedades independientes. Para especificar el
estado de saturación de una sustancia pura se requieren dos propiedades
independientes como la presión y el volumen específico, o la presión y la
calidad.
Para una masa de control difásica, la calidad varía desde 0,
cuando la masa de control está compuesta únicamente de líquido
saturado, hasta 1, cuando está constituida únicamente por vapor
saturado. Con frecuencia, la calidad también se expresa como un
porcentaje. Obsérvese que la calidad sólo está definida para la mezcla
difásica constituida por líquido y vapor
A partir de observaciones experimentales se ha establecido que el
comportamiento, según las propiedades P, v y T, de gases a baja
densidad, esta representado muy aproximadamente por la siguiente
ecuación de estado.
Pv = RgT
en donde, Rg= Ru/M.
en que Rg del gas, M el peso molecular y Ru es la constante
universal de los gases. El valor de Ru depende de las unidades
elegidas para P, v y T. Los valores que se usarán más frecuencia en
este texto son: Ru = 848 kgf m/kgmol ºK = 1545 pies lbf/lbmol ºR =
1.987 Btu/lbmol ºR
Es cuando el Número de mach es mayor que " 0.3" por lo cual se
presenten variaciones apreciables de densidad. Cuando ocurre lo anterior
quiere decir que las variaciones de las presiones y temperaturas también
son significativas. Esas grandes variaciones de temperatura implica que las
ecuaciones de la energía siguientes no se pueden despreciar:
Estas ecuaciones se resuelven simultáneamente para obtener las cuatro
incógnitas siguientes:
1.- Presión
2.- Densidad
3.- Temperatura
4.- Velocidad
Las superficies termodinámicas están formadas por presión
(p), volumen (v) y temperatura (T), que sería en resumen P-v-T. Estas
superficies son las que ayudan y permiten identificar los diferentes
tipos de estados y como estos pasan de un estado a otro, mas que
todo, los resultados se pueden representar en coordenadas
rectangulares y es a esto lo que se llama superficie P-v-T.
Estas superficies, presión (p), volumen (v) y temperatura (T)
sirven para calcular los valores que pertenecen a una sustancia de
trabajo cuando se encuentra en cualquier estado de la superficie.
Si una superficie tiene mayor temperatura que la
temperatura crítica, no será capaz de condensar a la fase líquida,
independientemente de cuan alta sea la presión que se ejerce sobre
ella. Cuando la presión es mayor que la presión crítica, el estado se
conoce como estado supercrítico.

Más contenido relacionado

PPTX
Sustancias puras
PPT
Sustancia pura
PPT
Sustancias puras1
PPTX
Sustancia pura
PPTX
Sustancias puras
PPTX
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
PPTX
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
PPTX
Sustancias puras
Sustancias puras
Sustancia pura
Sustancias puras1
Sustancia pura
Sustancias puras
Jose barrios caracteristicas y propiedades de los fluidos
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
Sustancias puras

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sustancias puras
PPTX
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
PPT
Sustancias puras
PDF
Estatica de fluidos
PPTX
Características de los gases
PPTX
Propiedades de fluidos
PDF
Propiedades de los fluidos
PDF
Fluidos tema 2
DOCX
Termodinamica Anthonny Diaz
PDF
Tema 2. Estática de Fluidos
PPT
CLASE DE ESTADO GASEOSO
PPTX
Sustancias Puras
PPTX
Leyes de los gases
PPTX
Presión & temperatura de gases
PPTX
Práctica N° 2 Estequiometría
DOCX
Características de los gases
DOCX
Ley de fick
PPT
Gases Ideales
PPTX
Proyecto
PPT
Sustancia pura
Sustancias puras
CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Sustancias puras
Estatica de fluidos
Características de los gases
Propiedades de fluidos
Propiedades de los fluidos
Fluidos tema 2
Termodinamica Anthonny Diaz
Tema 2. Estática de Fluidos
CLASE DE ESTADO GASEOSO
Sustancias Puras
Leyes de los gases
Presión & temperatura de gases
Práctica N° 2 Estequiometría
Características de los gases
Ley de fick
Gases Ideales
Proyecto
Sustancia pura
Publicidad

Similar a Sustancias pura (20)

PPTX
PPT
Presentación 1 sustancia pura ronald
PPT
Presentación sustancia pura ender bastidas
PPTX
Sustancia Pura
DOCX
Termodinamica Dubraska Espinoza
PPT
Presentación3 sustancia pura engels leotta
PPTX
Sustancias puras
PPTX
Sustancia Pura
PDF
Sustancia pura
PPTX
Sustancias puras
PPT
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
PPT
Sustancia pura
PPT
Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
PPTX
Termodinámica Sustancia Pura
PPTX
Sustancias puras
PDF
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
PPTX
Sustancia pura
PPTX
Sustancia pura
DOCX
Hidrostática
DOC
Sustancia pura
Presentación 1 sustancia pura ronald
Presentación sustancia pura ender bastidas
Sustancia Pura
Termodinamica Dubraska Espinoza
Presentación3 sustancia pura engels leotta
Sustancias puras
Sustancia Pura
Sustancia pura
Sustancias puras
Sustancia Pura - Jose Luna 22047799
Sustancia pura
Presentación6 kevin sanchez sustancia puras
Termodinámica Sustancia Pura
Sustancias puras
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
Sustancia pura
Sustancia pura
Hidrostática
Sustancia pura
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
cambios de fase. disoluciones clasificacion
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
cambios de fase. disoluciones clasificacion
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Química BIO.univ, san agustin de arequipa

Sustancias pura

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE AMPLIACIÓN GUARENAS ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL MATERIA:TERMODINAMICA Autor: Juan Infante Profesora: Ranielina Rondon Guarenas, mayo del 2016
  • 2. Una sustancia que tiene la misma composición química en cualquier fase que pueda presentarse se denomina sustancia pura . El agua, por ejemplo, en sus fases sólida, líquida o gaseosa, o en cualquier mezcla de ellas, tiene siempre la misma composición química y es, por consiguiente, una sustancia pura. El aire, por el contrario, no es una sustancia pura, ya que en una mezcla de aire líquido y aire gaseoso las proporciones de nitrógeno en cada una de estas fases son diferentes. Una sustancia pura simple compresible es aquella en la cual no se consideran los efectos eléctricos, magnéticos, gravitacionales, de movimiento, tensión superficial, pero los efectos de cambio de volumen si son considerados tiene un solo compresión.
  • 3. Fase Sólida Las moléculas están separadas pequeñas distancias, existen grandes fuerzas de atracción, las moléculas mantienen posiciones fijas unas con respecto a las otras pero oscilan esta oscilación depende de la temperatura. Cuando la velocidad de oscilación aumenta lo suficiente estas moléculas se separan y empieza el proceso de fusión.
  • 4. Fase Gaseosa. Las moleculas estan bastante apartadas unas de otras y no existe un orden molecular, estas se mueven de forma desordenada en continuo choque entre ellas y con el recipiente que las contiene. Fase Líquida. El espaciamiento molecular es parecido al de la fase solida, excepto que las moleculas ya no mantienen posiciones fijas entre si. Las moleculas flotan en grupos.
  • 5. Para comprender la importancia del término propiedad independiente, considérese los estados de líquido saturado y vapor saturado de una sustancia pura. Estos dos estados tienen la misma presión y la misma temperatura, pero definitivamente no son el mismo estado. Por lo tanto, en un estado de saturación, la presión y la temperatura no son propiedades independientes. Para especificar el estado de saturación de una sustancia pura se requieren dos propiedades independientes como la presión y el volumen específico, o la presión y la calidad. Para una masa de control difásica, la calidad varía desde 0, cuando la masa de control está compuesta únicamente de líquido saturado, hasta 1, cuando está constituida únicamente por vapor saturado. Con frecuencia, la calidad también se expresa como un porcentaje. Obsérvese que la calidad sólo está definida para la mezcla difásica constituida por líquido y vapor
  • 6. A partir de observaciones experimentales se ha establecido que el comportamiento, según las propiedades P, v y T, de gases a baja densidad, esta representado muy aproximadamente por la siguiente ecuación de estado. Pv = RgT en donde, Rg= Ru/M. en que Rg del gas, M el peso molecular y Ru es la constante universal de los gases. El valor de Ru depende de las unidades elegidas para P, v y T. Los valores que se usarán más frecuencia en este texto son: Ru = 848 kgf m/kgmol ºK = 1545 pies lbf/lbmol ºR = 1.987 Btu/lbmol ºR
  • 7. Es cuando el Número de mach es mayor que " 0.3" por lo cual se presenten variaciones apreciables de densidad. Cuando ocurre lo anterior quiere decir que las variaciones de las presiones y temperaturas también son significativas. Esas grandes variaciones de temperatura implica que las ecuaciones de la energía siguientes no se pueden despreciar: Estas ecuaciones se resuelven simultáneamente para obtener las cuatro incógnitas siguientes: 1.- Presión 2.- Densidad 3.- Temperatura 4.- Velocidad
  • 8. Las superficies termodinámicas están formadas por presión (p), volumen (v) y temperatura (T), que sería en resumen P-v-T. Estas superficies son las que ayudan y permiten identificar los diferentes tipos de estados y como estos pasan de un estado a otro, mas que todo, los resultados se pueden representar en coordenadas rectangulares y es a esto lo que se llama superficie P-v-T. Estas superficies, presión (p), volumen (v) y temperatura (T) sirven para calcular los valores que pertenecen a una sustancia de trabajo cuando se encuentra en cualquier estado de la superficie. Si una superficie tiene mayor temperatura que la temperatura crítica, no será capaz de condensar a la fase líquida, independientemente de cuan alta sea la presión que se ejerce sobre ella. Cuando la presión es mayor que la presión crítica, el estado se conoce como estado supercrítico.