REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLÓGIA
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
AMPLIACIÓN GUARENAS
ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL
Guarenas, octubre 2015
AUTOR: Jhoniker Hurtado
PROFESOR: Ranielina R. Mejías
TERMODINAMICA
Definición de Sustancia Pura
Es toda sustancia que tiene su composición química homogénea e invariante.
No necesariamente tiene que estar compuesta por un solo componente,
puede estarlo por varios
compuestos químicos.
Es una sustancia formada por un solo constituyente.
Las sustancias puras se caracterizan porque tienen una composición química
constante y es la misma
en todas sus fases.
Equilibrio de fases; Vapor líquido sólido en una sustancia pura.
Existen en la naturaleza muchas situaciones en que dos fases de una
sustancia pura coexisten en equilibrio. El agua existe como líquido y
vapor dentro de una olla de presión. El agua sólida o hielo a la
temperatura y presión normales del ambiente comienza su proceso de
condensación. A pesar de que todas las fases de las sustancias son
importantes, solo se estudiarán las fases líquido y vapor y su mezcla.
En el estudio de la sustancia pura se toma como ejemplo el agua por ser
una sustancia muy familiar.
Propiedades independientes de una sustancia pura.
Una razón importante para introducir el concepto de una sustancia pura
es que el estado de una sustancia pura, comprensible, simple (es decir una
sustancia pura en ausencia de movimiento, gravedad y efectos de
superficie, magnéticos o eléctricos) se define por dos propiedades
independientes. Por ejemplo, si se especifican la temperatura y el volumen
especifico del vapor sobrecalentado, se determina el estado del vapor.
Ecuaciones de estado para la fase vapor
La primera y más sencilla ecuación de estado, es la ecuación para el gas ideal, que proviene
de la combinación de dos leyes: la ley de Boyle y la de Gay-Lussac o Charles. La expresión de
esta ecuación es
Esta ecuación conduce a conclusiones irreales con relación al gas ideal. Como por ejemplo a
0º K de temperatura y presión constante, el volumen es cero; así mismo, el volumen tiende a
cero cuando la presión se hace infinitamente grande. Estas predicciones no corresponden al
comportamiento observado de los gases reales a temperatura bajas y altas presiones [2].
En la práctica esta ecuación se puede utilizar como una aproximación (error del 5%). Esta
ecuación es más precisa cuando la temperatura está sobre la temperatura crítica y la presión
bajo la presión crítica
Superficie termodinámica
Las superficies termodinámicas están formadas por presión (p), volumen (v) y temperatura (T), que
sería en resumen-v-T. Estas superficies son las que ayudan y permiten identificar los diferentes tipos
de estados y como estos pasan de un estado a otro, mas que todo, los resultados se pueden
representar en coordenadas rectangulares y es a esto lo que se llama superficie P-v-T.
Estas superficies, presión (p), volumen (v) y temperatura (T) sirven para calcular los valores que
pertenecen a una sustancia de trabajo cuando se encuentra en cualquier estado de la superficie.
Si una superficie tiene mayor temperatura que la temperatura crítica, no será capaz de condensar
a la fase líquida, independientemente de cuan alta sea la presión que se ejerce sobre ella. Cuando la
presión es mayor que la presión crítica, el estado se conoce como estado supercrítico.
Se dice que es mejor trabajar con diagramas bidimensionales, ya que estos diagramas pueden
verse como proyecciones de una superficie tridimensional. La gráfica se puede observar en tres
dimensiones, en donde se muestran como propiedades la presión (p), volumen (v) y temperatura (T),
mostrándose así los estados de una sustancia simple.

Más contenido relacionado

PPTX
Principio de le chatelier
PPTX
Diagrama de fases del agua
PDF
Tema 6 - Equilibrio químico
PPTX
Las funciones de estado
PPTX
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
PDF
Chang, Raymond. Química.
PPT
CLASE DE ESTADO GASEOSO
PPT
TEORIA CINETICO MOLECULAR
Principio de le chatelier
Diagrama de fases del agua
Tema 6 - Equilibrio químico
Las funciones de estado
REACCIONES Y ECUACIONES QUIMICAS
Chang, Raymond. Química.
CLASE DE ESTADO GASEOSO
TEORIA CINETICO MOLECULAR

La actualidad más candente (20)

PPT
Digestion Celular
ODP
Cinetica Quimica
PPTX
Cambios de la materia
PPT
NOMENCLATURA INORGÁNICA
PPTX
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
PPTX
Soluciones no ideales y propiedades en exceso tm
PPTX
Calorimetria
PPT
Ecuaciones químicas
PPT
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
PPTX
Primera ley de la termodinámica
PPTX
Propiedades físicas de las disoluciones
PPT
CINÉTICA QUÍMICA
PDF
Introducción a la fisicoquimica
PPTX
Entalpia (h)
PPTX
GASES IDEALES
PDF
Solubilidad
PPTX
2.2.1 fuerzas intermolecular
PPTX
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
PPT
EQUILIBRIO QUÍMICO
PPTX
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Digestion Celular
Cinetica Quimica
Cambios de la materia
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Explicacion y ejemplos reacciones quimicas
Soluciones no ideales y propiedades en exceso tm
Calorimetria
Ecuaciones químicas
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
Primera ley de la termodinámica
Propiedades físicas de las disoluciones
CINÉTICA QUÍMICA
Introducción a la fisicoquimica
Entalpia (h)
GASES IDEALES
Solubilidad
2.2.1 fuerzas intermolecular
2. leyes ponderales principal para clase (estequiometria)
EQUILIBRIO QUÍMICO
Tipos de membranas y procesos metabólicos presentación
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Sustancia pura
PPTX
Sustancias puras
PPT
Sustancias puras y mezclas
PPTX
Sustancias puras
PPT
Las Sustancias Puras
PPS
Mezclas y Sustancias Puras
PPT
Mezclas y Sustancias puras
PPT
Ud 2. evolucion
PPT
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
PPT
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
PPT
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
ODP
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
PPS
El origen de la especie humana
PPT
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
PPT
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
PPT
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Sustancia pura
Sustancias puras
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras
Las Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas y Sustancias puras
Ud 2. evolucion
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS
El origen de la especie humana
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Publicidad

Similar a Sustancias puras (20)

PPTX
PPT
Sustancia pura
PPT
Sustancia pura
DOCX
Termodinamica Anthonny Diaz
DOC
Sustancia pura
PPTX
Sustancias pura
PPTX
Sustancia pura
PPT
Sustancias puras
PPT
Sustancia pura
PPT
Presentación3 sustancia pura engels leotta
PPTX
Sustancias puras
PDF
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
PPTX
Sustancias puras
PPTX
Sustancias puras
PPTX
Sustancias puras
DOCX
Termodinamica Dubraska Espinoza
PPTX
Sustancias puras
PPTX
Propiedades de las sustancias puras.pptx
PPTX
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
PPT
Presentación sustancia pura ender bastidas
Sustancia pura
Sustancia pura
Termodinamica Anthonny Diaz
Sustancia pura
Sustancias pura
Sustancia pura
Sustancias puras
Sustancia pura
Presentación3 sustancia pura engels leotta
Sustancias puras
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
Sustancias puras
Sustancias puras
Sustancias puras
Termodinamica Dubraska Espinoza
Sustancias puras
Propiedades de las sustancias puras.pptx
Presentación4 wilmer bravo sustancia puras
Presentación sustancia pura ender bastidas

Más de Aimee Escalona Pittol (10)

PPTX
Presentación14
PPTX
termodinamica
PPTX
termodinamica
PPTX
termodinamica
DOCX
animales en peligro de extincion
PPTX
dinámica poblacional
PPTX
Presentación12
PPTX
La comunicacion escrita
PPTX
Termodinamica
PPTX
El lenguaje como instrumento de la comunicación
Presentación14
termodinamica
termodinamica
termodinamica
animales en peligro de extincion
dinámica poblacional
Presentación12
La comunicacion escrita
Termodinamica
El lenguaje como instrumento de la comunicación

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Sustancias puras

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLÓGIA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE AMPLIACIÓN GUARENAS ESCUELA: SEGURIDAD INDUSTRIAL Guarenas, octubre 2015 AUTOR: Jhoniker Hurtado PROFESOR: Ranielina R. Mejías TERMODINAMICA
  • 2. Definición de Sustancia Pura Es toda sustancia que tiene su composición química homogénea e invariante. No necesariamente tiene que estar compuesta por un solo componente, puede estarlo por varios compuestos químicos. Es una sustancia formada por un solo constituyente. Las sustancias puras se caracterizan porque tienen una composición química constante y es la misma en todas sus fases.
  • 3. Equilibrio de fases; Vapor líquido sólido en una sustancia pura. Existen en la naturaleza muchas situaciones en que dos fases de una sustancia pura coexisten en equilibrio. El agua existe como líquido y vapor dentro de una olla de presión. El agua sólida o hielo a la temperatura y presión normales del ambiente comienza su proceso de condensación. A pesar de que todas las fases de las sustancias son importantes, solo se estudiarán las fases líquido y vapor y su mezcla. En el estudio de la sustancia pura se toma como ejemplo el agua por ser una sustancia muy familiar.
  • 4. Propiedades independientes de una sustancia pura. Una razón importante para introducir el concepto de una sustancia pura es que el estado de una sustancia pura, comprensible, simple (es decir una sustancia pura en ausencia de movimiento, gravedad y efectos de superficie, magnéticos o eléctricos) se define por dos propiedades independientes. Por ejemplo, si se especifican la temperatura y el volumen especifico del vapor sobrecalentado, se determina el estado del vapor.
  • 5. Ecuaciones de estado para la fase vapor La primera y más sencilla ecuación de estado, es la ecuación para el gas ideal, que proviene de la combinación de dos leyes: la ley de Boyle y la de Gay-Lussac o Charles. La expresión de esta ecuación es Esta ecuación conduce a conclusiones irreales con relación al gas ideal. Como por ejemplo a 0º K de temperatura y presión constante, el volumen es cero; así mismo, el volumen tiende a cero cuando la presión se hace infinitamente grande. Estas predicciones no corresponden al comportamiento observado de los gases reales a temperatura bajas y altas presiones [2]. En la práctica esta ecuación se puede utilizar como una aproximación (error del 5%). Esta ecuación es más precisa cuando la temperatura está sobre la temperatura crítica y la presión bajo la presión crítica
  • 6. Superficie termodinámica Las superficies termodinámicas están formadas por presión (p), volumen (v) y temperatura (T), que sería en resumen-v-T. Estas superficies son las que ayudan y permiten identificar los diferentes tipos de estados y como estos pasan de un estado a otro, mas que todo, los resultados se pueden representar en coordenadas rectangulares y es a esto lo que se llama superficie P-v-T. Estas superficies, presión (p), volumen (v) y temperatura (T) sirven para calcular los valores que pertenecen a una sustancia de trabajo cuando se encuentra en cualquier estado de la superficie. Si una superficie tiene mayor temperatura que la temperatura crítica, no será capaz de condensar a la fase líquida, independientemente de cuan alta sea la presión que se ejerce sobre ella. Cuando la presión es mayor que la presión crítica, el estado se conoce como estado supercrítico. Se dice que es mejor trabajar con diagramas bidimensionales, ya que estos diagramas pueden verse como proyecciones de una superficie tridimensional. La gráfica se puede observar en tres dimensiones, en donde se muestran como propiedades la presión (p), volumen (v) y temperatura (T), mostrándose así los estados de una sustancia simple.