SlideShare una empresa de Scribd logo
CINDY CESPEDES DIANA CAMPOS ERIKA ROJAS CARMEN VARGAS SUSTANCIAS QUIMICAS
HIPOCLORITO DE SODIO
PROPIEDADES FISICAS Estado de agregación:  Solidó Apariencia:  Blanco PROPIEDADES QUIMICAS   Solubilidad en agua:  Soluble.
 
RIESGOS Ingestión:   Peligroso en grandes concentraciones. Inhalación:   Peligroso en grandes concentraciones. Piel:   Causa quemaduras y  cáncer  de piel en grandes cantidades. Ojos:   Causa quemaduras.
HIPOCLORITO DE SODIO Conocido popularmente como ( agua lavandina, cloro, lejía, agua de javel o agua jane),  es un compuesto químico, fuertemente oxidante, cuya formula es NaCIO. Contiene el cloro en estado de oxidación + 1 y  es un oxidante fuerte y económico. Debido a esta característica destruye muchos colorantes y se utiliza como blanqueador y desinfectante. Disolución acuosa solo es estable a pH básico. Al acidular en presencia de cloruro elemental. Por esto debe almacenarse alejado de cualquier ácido.
HISTORIA Es un producto químico, usado frecuentemente en hogares y comúnmente denominado cloro. El uso industrial de la “lejía” va unida al uso del cloro como blanqueador.  Derry  (1977:783) afirma que el uso del cloro como blanqueante fue utilizado primero por  Claude Louis Berthollet  (1785), cuya agua de javel se obtenía haciendo pasar cloro a través de potasa.
OTROS USOS Es usado como oxidante en el proceso de potabilización del agua Desinfectante en piscinas, ya sea por aplicación directa en forma de liquido, pastillas concentradas o en polvo. Blanqueador  para las fibras textiles, así como para desinfectar los lavabos gracias a su poder fungicida y bactericida.
Identificación de  especies de los distintos microorganismos tanto de animales como del medio ambiente. Disuelve la materia orgánica dejando al descubierto estas estructuras (únicas en cada especie), que son de carbonato calcico (calcáreas) o dióxido de silicio (silíceas) y por tanto no se disuelven.
ACIDO MURIATICO ACIDO CLORHIDRICO
OTROS NOMBRES Acido muriático (América) Agua fuerte (España) Salfuman Espíritu de sal Acido de sal Acido marino Formula HCI Formula molecular (n/d)
PROPIEDADES FISICAS Apariencia: Liquido incoloro o levemente amarillo. Viscosidad: 1,9 PROPIEDADES QUIMICAS Acidez: (pka) -8,0 Solubilidad en agua: n/d
RIESGOS Ingestión:   Puede producir gastritis, quemaduras, gastritis hemorrágica, edema, necrosis. Se recomienda beber agua o leche y  No inducir el vómito. Inhalación:  Produce irritación, edema y corrosión del tracto respiratorio, bronquitis crónica. Se recomienda llevar a la persona a un lugar con aire fresco, mantenerla caliente y quieta. Si se detiene la respiración practicar reanimación cardio pulmonar.
Piel:  Quemaduras, ulceras, irritación. Retirar de la zona afectada toda la vestimenta y calzados, lavar con abundante agua durante 20 minutos.  Ojos:  Necrosis en la cornea, inflamación, irritación ocular y nasal, ulcera nasal. Lavar el o los ojos expuestos con abundante agua durante 15 minutos.
Por su extracción a partir de la sal marina en América, es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrogeno. Corrosivo y acido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un acido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. A temperatura ambiente, el cloruro de hidrogeno es un gas ligeramente amarillo, corrosivo, no inflamable, mas pesado que el aire, de olor fuertemente irritable. Cuando se expone al aire, forma vapores corrosivos densos de color blanco. (puede ser liberado por volcanes).
HISTORIA Fue obtenido por primera vez por el erick Chikis ibn Hayyan ( también conocido como Geber), alrededor del año 800, mezclando sal común con vitriolo (acido sulfúrico). En la edad Media, entre los alquimistas europeos como espíritu de sal o  acidum salís.
USOS Limpiar, tratar y galvanizar metales, curtir cueros en la refinación y manufactura de una amplia variedad de productos. El cloruro de hidrogeno puede formarse durante la quema de muchos plásticos. Cuando entra en contacto con el agua, forma acido clorhídrico. cloruro de hidrógeno y el acido clorhídrico son corrosivos.
 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
PPTX
áLcalis cáustico
PPTX
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
PPT
El jabón
PPTX
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
PPTX
El bicarbonato de sodio en la naturaleza y
PPT
Acidos Y Bases
Proyectodeciencias 140128215415-phpapp02
áLcalis cáustico
Expocicion del hidròxido de sodio ( diapositivas)
El jabón
Clase 11. intoxicación por álcalis causticos
El bicarbonato de sodio en la naturaleza y
Acidos Y Bases

La actualidad más candente (20)

PPT
Jabones y detergentes
PPT
Presentación laboratorio niños
PDF
BICARBONATO DE SODIO - TRIPTICO
PPTX
Hidroxido de sodio
PDF
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
PPTX
Cloro
PDF
Presentacion de cloro-soda
PDF
Acidos y bases interés industrial
PPT
Aplicaciones de los ácidos
PPTX
Proyecto de ciencias
PPTX
ácido base en la vida diaria
PPSX
Como prepara jobon
PPTX
Hidroxido de potasio
PPT
Clase azufre
PPTX
Hidroxido de potasio
PPTX
Sustancias
PPTX
áCido base en la vida diaria
PPTX
Acido base comun
PPT
El JabóN
PDF
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Jabones y detergentes
Presentación laboratorio niños
BICARBONATO DE SODIO - TRIPTICO
Hidroxido de sodio
Tóxicos Minerales (TEORÍA)
Cloro
Presentacion de cloro-soda
Acidos y bases interés industrial
Aplicaciones de los ácidos
Proyecto de ciencias
ácido base en la vida diaria
Como prepara jobon
Hidroxido de potasio
Clase azufre
Hidroxido de potasio
Sustancias
áCido base en la vida diaria
Acido base comun
El JabóN
Ácidos y bases de interés industrial y en la vida cotidiana
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Unitat 4. les funcions de relació i reproducció
PPTX
Compostos
PPT
Capacitacion sustancias quimicas (1)
PPT
reacciones quimica cotidianas
DOCX
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
PPTX
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
DOCX
Moleculas organicas e inorganicas en el proceso vital
PPTX
La química en nuestra vida-cotidiana
DOCX
CLOROX Blanqueador
PPTX
PPT
Cloro generalidades sobre determinación
PPTX
La química y sus aplicaciones en la vida
PPTX
Sustancias quimicas de uso cotidiano profesora Hilda Fermin M
Unitat 4. les funcions de relació i reproducció
Compostos
Capacitacion sustancias quimicas (1)
reacciones quimica cotidianas
Ejemplos de mutagenicos, carcinogenicas, teratogenicas, alergenicas y sustan...
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
Moleculas organicas e inorganicas en el proceso vital
La química en nuestra vida-cotidiana
CLOROX Blanqueador
Cloro generalidades sobre determinación
La química y sus aplicaciones en la vida
Sustancias quimicas de uso cotidiano profesora Hilda Fermin M
Publicidad

Similar a Sustancias Quimicas Exposicion (20)

PPTX
El cloro
PDF
Hipoclorito de sodio
PPTX
Bioinorganica cloro
PPTX
PPT
Cloración..[1]
PPT
Reactivo Cloro
PPT
Reactivo cloro
DOCX
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
PDF
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
PPTX
Procesos industriales
PPTX
Compuestos inorganicos
PPT
Los halogenos
ODT
áCido clorhídrico
PDF
Ficha Técnica Ácido Clorhídrico
PPT
Cloro (cl)
PPTX
Química Inorgánica en mi vida
PPTX
Cloro
PDF
Manual de la cloracion
PDF
Aeas. manual de la cloracion
El cloro
Hipoclorito de sodio
Bioinorganica cloro
Cloración..[1]
Reactivo Cloro
Reactivo cloro
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Procesos industriales
Compuestos inorganicos
Los halogenos
áCido clorhídrico
Ficha Técnica Ácido Clorhídrico
Cloro (cl)
Química Inorgánica en mi vida
Cloro
Manual de la cloracion
Aeas. manual de la cloracion

Más de erika (14)

PPT
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
DOC
Historia Salud Ocupacional
PPT
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
DOC
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
DOC
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
DOC
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
DOC
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
DOC
Enfermedades Profesionales
DOC
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
DOC
Historia Salud Ocupacional
PPT
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
PPT
Presentacion proyecto final[1] kk
PPT
Proyecto Fabrica De Bocadillos
PPT
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki Si Este
Historia Salud Ocupacional
Presentacion Final De Carman , Cindy Erika Y Pinki
Lista De Chequeos Fabrica De Bocadillos
Tipos De Resguardos Y Dispositivos De Seguridad
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Desarrollo Cuestionario Carmen Sena
Enfermedades Profesionales
Matris Legislativa En Salud Ocupacional
Historia Salud Ocupacional
Presentacion Proyecto Final[1] Kk
Presentacion proyecto final[1] kk
Proyecto Fabrica De Bocadillos
Proyecto Fabrica De Bocadillos

Sustancias Quimicas Exposicion

  • 1. CINDY CESPEDES DIANA CAMPOS ERIKA ROJAS CARMEN VARGAS SUSTANCIAS QUIMICAS
  • 3. PROPIEDADES FISICAS Estado de agregación: Solidó Apariencia: Blanco PROPIEDADES QUIMICAS Solubilidad en agua: Soluble.
  • 4.  
  • 5. RIESGOS Ingestión: Peligroso en grandes concentraciones. Inhalación: Peligroso en grandes concentraciones. Piel: Causa quemaduras y cáncer de piel en grandes cantidades. Ojos: Causa quemaduras.
  • 6. HIPOCLORITO DE SODIO Conocido popularmente como ( agua lavandina, cloro, lejía, agua de javel o agua jane), es un compuesto químico, fuertemente oxidante, cuya formula es NaCIO. Contiene el cloro en estado de oxidación + 1 y es un oxidante fuerte y económico. Debido a esta característica destruye muchos colorantes y se utiliza como blanqueador y desinfectante. Disolución acuosa solo es estable a pH básico. Al acidular en presencia de cloruro elemental. Por esto debe almacenarse alejado de cualquier ácido.
  • 7. HISTORIA Es un producto químico, usado frecuentemente en hogares y comúnmente denominado cloro. El uso industrial de la “lejía” va unida al uso del cloro como blanqueador. Derry (1977:783) afirma que el uso del cloro como blanqueante fue utilizado primero por Claude Louis Berthollet (1785), cuya agua de javel se obtenía haciendo pasar cloro a través de potasa.
  • 8. OTROS USOS Es usado como oxidante en el proceso de potabilización del agua Desinfectante en piscinas, ya sea por aplicación directa en forma de liquido, pastillas concentradas o en polvo. Blanqueador para las fibras textiles, así como para desinfectar los lavabos gracias a su poder fungicida y bactericida.
  • 9. Identificación de especies de los distintos microorganismos tanto de animales como del medio ambiente. Disuelve la materia orgánica dejando al descubierto estas estructuras (únicas en cada especie), que son de carbonato calcico (calcáreas) o dióxido de silicio (silíceas) y por tanto no se disuelven.
  • 10. ACIDO MURIATICO ACIDO CLORHIDRICO
  • 11. OTROS NOMBRES Acido muriático (América) Agua fuerte (España) Salfuman Espíritu de sal Acido de sal Acido marino Formula HCI Formula molecular (n/d)
  • 12. PROPIEDADES FISICAS Apariencia: Liquido incoloro o levemente amarillo. Viscosidad: 1,9 PROPIEDADES QUIMICAS Acidez: (pka) -8,0 Solubilidad en agua: n/d
  • 13. RIESGOS Ingestión: Puede producir gastritis, quemaduras, gastritis hemorrágica, edema, necrosis. Se recomienda beber agua o leche y No inducir el vómito. Inhalación: Produce irritación, edema y corrosión del tracto respiratorio, bronquitis crónica. Se recomienda llevar a la persona a un lugar con aire fresco, mantenerla caliente y quieta. Si se detiene la respiración practicar reanimación cardio pulmonar.
  • 14. Piel: Quemaduras, ulceras, irritación. Retirar de la zona afectada toda la vestimenta y calzados, lavar con abundante agua durante 20 minutos. Ojos: Necrosis en la cornea, inflamación, irritación ocular y nasal, ulcera nasal. Lavar el o los ojos expuestos con abundante agua durante 15 minutos.
  • 15. Por su extracción a partir de la sal marina en América, es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrogeno. Corrosivo y acido. Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un acido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. A temperatura ambiente, el cloruro de hidrogeno es un gas ligeramente amarillo, corrosivo, no inflamable, mas pesado que el aire, de olor fuertemente irritable. Cuando se expone al aire, forma vapores corrosivos densos de color blanco. (puede ser liberado por volcanes).
  • 16. HISTORIA Fue obtenido por primera vez por el erick Chikis ibn Hayyan ( también conocido como Geber), alrededor del año 800, mezclando sal común con vitriolo (acido sulfúrico). En la edad Media, entre los alquimistas europeos como espíritu de sal o acidum salís.
  • 17. USOS Limpiar, tratar y galvanizar metales, curtir cueros en la refinación y manufactura de una amplia variedad de productos. El cloruro de hidrogeno puede formarse durante la quema de muchos plásticos. Cuando entra en contacto con el agua, forma acido clorhídrico. cloruro de hidrógeno y el acido clorhídrico son corrosivos.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.