SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
PROGRAMAS ANALÍTICOS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS
I. DATOS GENERALES
SEMESTRE: PRIMERO
CARRERA: ING. DE SISTEMAS
ASIGNATURA: CALCULO I
SIGLA: MAT-102 A
TOTAL CARGA HORARIA: 100 HA
CRÉDITOS: 10
REQUISITOS: NINGUNO
II. OBJETIVOS BÁSICOS
• Aplicar las definiciones y propiedades de límite, derivadas e
integrales en la solución de problemas de aplicación.
• Aplicar métodos y técnicas de derivación e integración en la
solución de funciones reales de variable real.
III. CONTENIDOS MÍNIMOS
− GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA
− NÚMEROS REALES AXIOMÁTICA
− FUNCIONES Y SUCESIONES
− LIMITES DE FUNCIONES Y CONTINUIDAD
− DERIVALIDAD Y DIFERENCIABILIDAD
− APLICACIONES DE LA DERIVADA
− LA PRIMITIVA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA
− INTEGRAL DEFINIDA
− APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
IV. PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD I: FUNCIONES Y LIMITES.
Tema1. Geometría analítica plana.
1.1.Concepto.
1.2.Sistema de coordenadas en el plano.
1.3.Distancia entre dos puntos.
1.4.Ecuaciones de la recta.
1.5.Ecuación de la circunferencia.
1.6.Ecuación de la parábola.
1.7.Ecuación de la elipse.
1.8.Ecuación de la hipérbola.
TEMA 2. Funciones y sucesiones.
2.1. Números reales axiomática.
2.2. Sucesiones.
2.3. Producto cartesiano.
2.4. Representación gráfica de relaciones.
2.5. Dominio y rango de una relación.
2.6. Definición de función.
1 3
2.7. Gráfica de una función.
2.8. Cálculo del dominio y rango de una función.
2.9. Tipos de funciones. Invectivas, sobreyectivas y biyectivas.
2.10. Clasificación de funciones.
2.11. Funciones inversas.
2.12. Operaciones con funciones:
1.12.1. suma, resta y punto de intersección entre dos funciones.
2.13. Composición de funciones.
TEMA 3. Límites de funciones y continuidad.
3.1. Definición de límites.
3.2. Indeterminaciones.
3.3. Teoremas sobre límites.
3.4. Límites especiales.
3.5. Cálculo de límites.
3.6. Algebraicos.
3.7. Exponenciales.
3.8. Trigonométricos.
3.9. Análisis de continuidad.
3.10. Aplicaciones de los límites.
UNIDAD II: DERIVADAS.
TEMA 4. Derivalidad y Diferencialidad.
4.1. Definición de derivada.
4.2. Interpretación y definición de la derivada desde el punto de
vista geométrico.
4.3. Tabla de derivadas.
4.4. Derivada de función de función (regla de la cadena).
4.5. Derivada de funciones inversas.
4.6. Derivada de funciones implícitas.
4.7. Derivadas de orden superior.
4.8. Diferenciales.
4.9. Aplicaciones de la derivada.
4.9.1. Regla de l’hospital
4.9.2. Máximos y mínimos
4.9.3. Análisis de una función
UNIDAD III: INTEGRALES.
TEMA 5. Integrales indefinidas
5.1. Definición de integral indefinida (la primitiva y la integral
indefinida).
5.2. Propiedades.
5.3. Tabla de integrales.
5.4. Métodos de integración.
5.5. Integral definida.
5.6. Propiedades.
5.7. Aplicaciones de las integrales definidas.
5.8. Cálculo de áreas.
V. EVALUACIÓN
La evaluación de resultados en cada uno de las dos etapas parciales,
con un total de 100 puntos cada una, constituye la suma del promedio
de todas las evaluaciones procesuales y la del examen parcial.
2 3
Además de las evaluaciones parciales, se efectúa una evaluación final
de 100 puntos.
La nota del semestre es el promedio de los dos parciales y el examen
final.
VI. METODOLOGÍA
a. Clases teóricas - prácticas
b. Trabajos y exposiciones grupales
c. Trabajos individuales por tema
d. Laboratorio de computación
VII. BIBLIOGRAFÍA
• GUTIERREZ, PEDRO A.:”La practica del Calculo Diferencial e Integral S.C”.
Editorial la Hoguera 1990.
• CHUNGARA, VICTOR: “Apuntes de Calculo”, La Paz, Editorial Somaico,
2004.
• LEHMAN.: “Geometría analítica”, México, Editorial Limusa, 1990.
• PISKUNOV. :“Cálculo diferencial e integral”, Editorial Hardcover.
URSS, 1990.
• DEMIDOVICH:”5000 problemas de análisis matemático”, Moscú,
Editorial MIR, 1980.
3 3

Más contenido relacionado

DOCX
Temario desarrollado
PDF
MICHELLE LEON 21228184
DOCX
Metodo de Biseccion y Newton Rapson
DOC
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
PPTX
Teoria a utilizar
DOCX
Syllabus bioquimica
PPTX
Ecuaciones Algebraicas
Temario desarrollado
MICHELLE LEON 21228184
Metodo de Biseccion y Newton Rapson
Pontificia Universidad Javeriana Septiembre 23 de 2013 Nombre: Andrés Ramír...
Teoria a utilizar
Syllabus bioquimica
Ecuaciones Algebraicas

Destacado (8)

DOCX
solucionario calculo I victor chungara
PDF
211134908 syllabus-fisica-general
PPTX
Proyec 2 cuatri expresiones algebraicas
DOCX
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
PDF
Solucionario calculo i victor chungara
PDF
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
PPT
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
PPTX
Física2 bach 12.3 espectros atómicos
solucionario calculo I victor chungara
211134908 syllabus-fisica-general
Proyec 2 cuatri expresiones algebraicas
CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL (Nivel 1)
Solucionario calculo i victor chungara
[Schaum joseph.a.edminister] electromagnetismo
Segunda Guerra Mundial (1939 1945)
Física2 bach 12.3 espectros atómicos
Publicidad

Similar a syllabus calculo I (20)

DOC
Silabo de analisis matematico i
PDF
calculo diferencial
PDF
Calculo diferencial
PPTX
Análisis matemático ii 2021
PDF
Sílabo de matemática I
PPTX
Calculo i(mat 101)
PDF
calculoI-2023.pdf
PDF
Analisis%20 ii%20lsi pi
PDF
Cálculo diferencial
PDF
Cálculo diferencial
DOC
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bo...
DOCX
Programa analítico y de examen
PDF
Grado undecimo
DOCX
Calculo diferencial [temario]
PPT
Calculo diferencial
PDF
Analisis matematico i
PDF
Sílabo de mb146
PDF
Sílabo de mb146
Silabo de analisis matematico i
calculo diferencial
Calculo diferencial
Análisis matemático ii 2021
Sílabo de matemática I
Calculo i(mat 101)
calculoI-2023.pdf
Analisis%20 ii%20lsi pi
Cálculo diferencial
Cálculo diferencial
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bo...
Programa analítico y de examen
Grado undecimo
Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial
Analisis matematico i
Sílabo de mb146
Sílabo de mb146
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

syllabus calculo I

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMAS ANALÍTICOS LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS I. DATOS GENERALES SEMESTRE: PRIMERO CARRERA: ING. DE SISTEMAS ASIGNATURA: CALCULO I SIGLA: MAT-102 A TOTAL CARGA HORARIA: 100 HA CRÉDITOS: 10 REQUISITOS: NINGUNO II. OBJETIVOS BÁSICOS • Aplicar las definiciones y propiedades de límite, derivadas e integrales en la solución de problemas de aplicación. • Aplicar métodos y técnicas de derivación e integración en la solución de funciones reales de variable real. III. CONTENIDOS MÍNIMOS − GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA − NÚMEROS REALES AXIOMÁTICA − FUNCIONES Y SUCESIONES − LIMITES DE FUNCIONES Y CONTINUIDAD − DERIVALIDAD Y DIFERENCIABILIDAD − APLICACIONES DE LA DERIVADA − LA PRIMITIVA Y LA INTEGRAL INDEFINIDA − INTEGRAL DEFINIDA − APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA IV. PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD I: FUNCIONES Y LIMITES. Tema1. Geometría analítica plana. 1.1.Concepto. 1.2.Sistema de coordenadas en el plano. 1.3.Distancia entre dos puntos. 1.4.Ecuaciones de la recta. 1.5.Ecuación de la circunferencia. 1.6.Ecuación de la parábola. 1.7.Ecuación de la elipse. 1.8.Ecuación de la hipérbola. TEMA 2. Funciones y sucesiones. 2.1. Números reales axiomática. 2.2. Sucesiones. 2.3. Producto cartesiano. 2.4. Representación gráfica de relaciones. 2.5. Dominio y rango de una relación. 2.6. Definición de función. 1 3
  • 2. 2.7. Gráfica de una función. 2.8. Cálculo del dominio y rango de una función. 2.9. Tipos de funciones. Invectivas, sobreyectivas y biyectivas. 2.10. Clasificación de funciones. 2.11. Funciones inversas. 2.12. Operaciones con funciones: 1.12.1. suma, resta y punto de intersección entre dos funciones. 2.13. Composición de funciones. TEMA 3. Límites de funciones y continuidad. 3.1. Definición de límites. 3.2. Indeterminaciones. 3.3. Teoremas sobre límites. 3.4. Límites especiales. 3.5. Cálculo de límites. 3.6. Algebraicos. 3.7. Exponenciales. 3.8. Trigonométricos. 3.9. Análisis de continuidad. 3.10. Aplicaciones de los límites. UNIDAD II: DERIVADAS. TEMA 4. Derivalidad y Diferencialidad. 4.1. Definición de derivada. 4.2. Interpretación y definición de la derivada desde el punto de vista geométrico. 4.3. Tabla de derivadas. 4.4. Derivada de función de función (regla de la cadena). 4.5. Derivada de funciones inversas. 4.6. Derivada de funciones implícitas. 4.7. Derivadas de orden superior. 4.8. Diferenciales. 4.9. Aplicaciones de la derivada. 4.9.1. Regla de l’hospital 4.9.2. Máximos y mínimos 4.9.3. Análisis de una función UNIDAD III: INTEGRALES. TEMA 5. Integrales indefinidas 5.1. Definición de integral indefinida (la primitiva y la integral indefinida). 5.2. Propiedades. 5.3. Tabla de integrales. 5.4. Métodos de integración. 5.5. Integral definida. 5.6. Propiedades. 5.7. Aplicaciones de las integrales definidas. 5.8. Cálculo de áreas. V. EVALUACIÓN La evaluación de resultados en cada uno de las dos etapas parciales, con un total de 100 puntos cada una, constituye la suma del promedio de todas las evaluaciones procesuales y la del examen parcial. 2 3
  • 3. Además de las evaluaciones parciales, se efectúa una evaluación final de 100 puntos. La nota del semestre es el promedio de los dos parciales y el examen final. VI. METODOLOGÍA a. Clases teóricas - prácticas b. Trabajos y exposiciones grupales c. Trabajos individuales por tema d. Laboratorio de computación VII. BIBLIOGRAFÍA • GUTIERREZ, PEDRO A.:”La practica del Calculo Diferencial e Integral S.C”. Editorial la Hoguera 1990. • CHUNGARA, VICTOR: “Apuntes de Calculo”, La Paz, Editorial Somaico, 2004. • LEHMAN.: “Geometría analítica”, México, Editorial Limusa, 1990. • PISKUNOV. :“Cálculo diferencial e integral”, Editorial Hardcover. URSS, 1990. • DEMIDOVICH:”5000 problemas de análisis matemático”, Moscú, Editorial MIR, 1980. 3 3