SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Paula Carrera Nuño 5º B LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA
El tiempo atmosférico y el clima no es lo mismo. El clima es durante un periodo largo  El tiempo es durante un periodo corto Los distintos climas dependen, sobre todo de tres factores: La proximidad al ecuador, la latitud y la altitud. EL TIEMPO Y CLIMA
Los rayos solares calientan más cuanto más perpendiculares son a la Tierra. Estos rayos solo inciden perfectamente perpendiculares en la zona comprendida entre los dos trópicos, es decir, cerca de la zona del ecuador. LA PROXIMIDAD AL ECUADOR
La temperatura de un lugar depende de su altura sobre el mar. Por ello, las zonas montañosas tienen climas más fríos, y las zonas costeras, climas más cálidos. LA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR
Las zonas costeras tienen climas más suaves que las zonas alejadas al mar o que aquellas a las que no llega su influencia. Eso se debe a la influencia del mar. LA INFLUENCIA DEL MAR
Una gran variedad climática. En nuestro país  se pueden encontrar los climas siguientes: Clima  oceánico. Clima  continental. Clima  mediterráneo. Clima  continental-mediterráneo Clima  de montaña Clima  subtropical. LOS CLIMAS  ESPAÑOLES (1)
Temperaturas: Son suaves todo el año, aunque más frescas en invierno. Precipitaciones: Las lluvias son abundantes y repartidas durante todo el año. Vegetación: Predominan los prados y los bosques, de hoja caduca, con árboles como el castaño, el roble y el haya. EL CLIMA OCEÁNICO
Temperaturas: Extremas; inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Precipitaciones: Las lluvias son escasas y predominan en la primavera y otoño. Vegetación: Los árboles son escasos. Los más frecuentes son las encinas y los pinos, también el alcornoque. EL CLIMA CONTINENAL
Temperaturas: Son suaves en invierno y cálidas en verano. Precipitaciones: Las lluvias son escasas aunque en otoño pueden producirse lluvias torrenciales. Vegetación: Los árboles más frecuentes son la encina, el alcornoque y el pino. También abundan matorrales. EL CLIMA MEDITERRÁNEO
Temperaturas: Inviernos menos fríos que el clima continental, pero los veranos son más calurosos. Precipitaciones:  Lluvias escasas, pero más abundantes que en el clima continental. Vegetación: Encontramos encinas, alcornoques y plantaciones de olivos. EL CLIMA CONTINENTAL-MEDITERRÁNEO
Temperaturas: Son muy bajas en invierno y frescas y a veces cálidas en verano. Precipitaciones: Abundantes durante casi todo el año. Y a menudo en forma de nieve. Vegetación: La vegetación es muy escasa por la altitud. En las zonas más bajas se encuentran abetos, pinos y robles. EL CLIMA DE MONTAÑA
Temperaturas: Son cálidas y suaves durante todo el año. Por eso no hay diferencia entre el invierno y el verano. Precipitaciones: Las lluvias son escasas, predominan más en la zona norte que en la zona sur. Vegetación: Propia. Entre ella se encuentran el drago, el pino canario y el laurel. EL CLIMA SUBTROPICAL
En la comunidad se encuentran dos tipos de clima: el continental y el de montaña. El continental se encuentra en las zonas llanas y el de montaña por la zona de las sierras. Entre estas dos zonas se encuentra una que tienen el clima fresco y las precipitaciones abundantes. LA COMUNIDAD Y SU CLIMA
Se caracteriza por: Temperaturas extremas Precipitaciones escasas e irregulares que son abundantes en primavera y otoño. EL CLIMA CONTINENTAL
Se caracteriza por: Temperaturas muy frías en invierno y frescas en verano aunque los días son soleados. Precipitaciones abundantes. En invierno son frecuentes las nevadas. EL CLIMA DE MONTAÑA
En la zona del clima continental se suelen encontrar la encina, el sauce, el fresno y el chopo. En la zona del clima de montaña la vegetación es escasa, pero, hay pinos que soportan la temperatura. LA VEGETACIÓN DE LA COMUNIDAD
ADIOS Hasta la próxima

Más contenido relacionado

PPTX
T 11 Maria Fernández
PPTX
Presentación clima y atmosferas
ODP
Climas y ríos de España
PPS
Climas de España
PPT
La atmósfera y el clima
PPT
El clima de España
PPTX
Los paisajes de la tierra, clima continental.
T 11 Maria Fernández
Presentación clima y atmosferas
Climas y ríos de España
Climas de España
La atmósfera y el clima
El clima de España
Los paisajes de la tierra, clima continental.

La actualidad más candente (20)

PDF
Clima de montaña y canario
DOC
El clima de españa y sus comunidades
PPTX
Trabajo sociales clima españa
PPTX
Los climas del mundo
PPT
Continental. Alba y Lidia M.
PPT
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
PPSX
Climas de españa
PPT
Climas del mundo
PPSX
Climas de españa
PPT
Los paisajes de las zonas climáticas de la tierra
PPTX
Clima y Paisajes. 1ª parte
PPS
Los climas de la tierra
PPT
Power point los climas
ODP
PPT
climas del mundo
PPT
Power 11 maria y rocio terminado
PPTX
Climasfros 121205190137-phpapp01
PDF
Tipos de climas en el mundo
PPTX
Climas de España
Clima de montaña y canario
El clima de españa y sus comunidades
Trabajo sociales clima españa
Los climas del mundo
Continental. Alba y Lidia M.
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Climas de españa
Climas del mundo
Climas de españa
Los paisajes de las zonas climáticas de la tierra
Clima y Paisajes. 1ª parte
Los climas de la tierra
Power point los climas
climas del mundo
Power 11 maria y rocio terminado
Climasfros 121205190137-phpapp01
Tipos de climas en el mundo
Climas de España
Publicidad

Destacado (6)

ODP
PPT
Atmosfera Capas
PPT
La atmosfera
PPTX
Capas de la atmósfera
PPT
Atmosfera Y Sus Capas[1]
PPT
Capas de la atmosfera y de la Tierra.
Atmosfera Capas
La atmosfera
Capas de la atmósfera
Atmosfera Y Sus Capas[1]
Capas de la atmosfera y de la Tierra.
Publicidad

Similar a T 11 Paula Carrera (20)

PPTX
Climas de España
PPTX
Tema 11
PPTX
Climas de españa
PPT
El clima de España
PPT
Power sociales IV
PPT
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
DOC
PPT
Los climas de españa
ODP
Clima de España2
PPT
Tema 11 Belén
PPT
Tema 11 belén
PPTX
Tema 11 nieves y sara
PPTX
El clima de españa y el de tu
DOCX
Tema 4 sociales
DOCX
Tema 4 sociales
DOCX
Tema 4 sociales
PPTX
El clima
PPTX
El clima de España ccss
Climas de España
Tema 11
Climas de españa
El clima de España
Power sociales IV
La atmosfera y el clima t 10 Rodrigo
Los climas de españa
Clima de España2
Tema 11 Belén
Tema 11 belén
Tema 11 nieves y sara
El clima de españa y el de tu
Tema 4 sociales
Tema 4 sociales
Tema 4 sociales
El clima
El clima de España ccss

Más de carlosrodriguezfernandez (20)

PPTX
Presentación unit 11 primero
PPTX
Unit 10 means of transport
PPTX
Tema 9 sicence cities and towns ppt
PPSX
How does it work
PPTX
Power point t9
PPTX
Unit 8 great inventions 2º
PPSX
PPSX
Unit 7 science power
PPTX
Science unit 6. 2º e.p
PPTX
Science unit 6
PPT
Power point unit 5 de primero
PPTX
PPTX
PPT
Ordenar fracciones-dos-metodos
PPTX
Unit 4 animal groups
PPTX
PPT
Sciences plants t 3
Presentación unit 11 primero
Unit 10 means of transport
Tema 9 sicence cities and towns ppt
How does it work
Power point t9
Unit 8 great inventions 2º
Unit 7 science power
Science unit 6. 2º e.p
Science unit 6
Power point unit 5 de primero
Ordenar fracciones-dos-metodos
Unit 4 animal groups
Sciences plants t 3

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

T 11 Paula Carrera

  • 1. Por Paula Carrera Nuño 5º B LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA
  • 2. El tiempo atmosférico y el clima no es lo mismo. El clima es durante un periodo largo El tiempo es durante un periodo corto Los distintos climas dependen, sobre todo de tres factores: La proximidad al ecuador, la latitud y la altitud. EL TIEMPO Y CLIMA
  • 3. Los rayos solares calientan más cuanto más perpendiculares son a la Tierra. Estos rayos solo inciden perfectamente perpendiculares en la zona comprendida entre los dos trópicos, es decir, cerca de la zona del ecuador. LA PROXIMIDAD AL ECUADOR
  • 4. La temperatura de un lugar depende de su altura sobre el mar. Por ello, las zonas montañosas tienen climas más fríos, y las zonas costeras, climas más cálidos. LA ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR
  • 5. Las zonas costeras tienen climas más suaves que las zonas alejadas al mar o que aquellas a las que no llega su influencia. Eso se debe a la influencia del mar. LA INFLUENCIA DEL MAR
  • 6. Una gran variedad climática. En nuestro país se pueden encontrar los climas siguientes: Clima oceánico. Clima continental. Clima mediterráneo. Clima continental-mediterráneo Clima de montaña Clima subtropical. LOS CLIMAS ESPAÑOLES (1)
  • 7. Temperaturas: Son suaves todo el año, aunque más frescas en invierno. Precipitaciones: Las lluvias son abundantes y repartidas durante todo el año. Vegetación: Predominan los prados y los bosques, de hoja caduca, con árboles como el castaño, el roble y el haya. EL CLIMA OCEÁNICO
  • 8. Temperaturas: Extremas; inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Precipitaciones: Las lluvias son escasas y predominan en la primavera y otoño. Vegetación: Los árboles son escasos. Los más frecuentes son las encinas y los pinos, también el alcornoque. EL CLIMA CONTINENAL
  • 9. Temperaturas: Son suaves en invierno y cálidas en verano. Precipitaciones: Las lluvias son escasas aunque en otoño pueden producirse lluvias torrenciales. Vegetación: Los árboles más frecuentes son la encina, el alcornoque y el pino. También abundan matorrales. EL CLIMA MEDITERRÁNEO
  • 10. Temperaturas: Inviernos menos fríos que el clima continental, pero los veranos son más calurosos. Precipitaciones: Lluvias escasas, pero más abundantes que en el clima continental. Vegetación: Encontramos encinas, alcornoques y plantaciones de olivos. EL CLIMA CONTINENTAL-MEDITERRÁNEO
  • 11. Temperaturas: Son muy bajas en invierno y frescas y a veces cálidas en verano. Precipitaciones: Abundantes durante casi todo el año. Y a menudo en forma de nieve. Vegetación: La vegetación es muy escasa por la altitud. En las zonas más bajas se encuentran abetos, pinos y robles. EL CLIMA DE MONTAÑA
  • 12. Temperaturas: Son cálidas y suaves durante todo el año. Por eso no hay diferencia entre el invierno y el verano. Precipitaciones: Las lluvias son escasas, predominan más en la zona norte que en la zona sur. Vegetación: Propia. Entre ella se encuentran el drago, el pino canario y el laurel. EL CLIMA SUBTROPICAL
  • 13. En la comunidad se encuentran dos tipos de clima: el continental y el de montaña. El continental se encuentra en las zonas llanas y el de montaña por la zona de las sierras. Entre estas dos zonas se encuentra una que tienen el clima fresco y las precipitaciones abundantes. LA COMUNIDAD Y SU CLIMA
  • 14. Se caracteriza por: Temperaturas extremas Precipitaciones escasas e irregulares que son abundantes en primavera y otoño. EL CLIMA CONTINENTAL
  • 15. Se caracteriza por: Temperaturas muy frías en invierno y frescas en verano aunque los días son soleados. Precipitaciones abundantes. En invierno son frecuentes las nevadas. EL CLIMA DE MONTAÑA
  • 16. En la zona del clima continental se suelen encontrar la encina, el sauce, el fresno y el chopo. En la zona del clima de montaña la vegetación es escasa, pero, hay pinos que soportan la temperatura. LA VEGETACIÓN DE LA COMUNIDAD
  • 17. ADIOS Hasta la próxima