SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2: Didáctica de la Educación Física
1. Concepto de Método
2. Principios de la EF MANNERS Y CARROLL (1995): LA EF SE CONSTRUYE SOBRE LO QUE EL NIÑO YA SABE HACER (SIGNIFICATIVIDAD) EL NIÑO DEBE ESTAR LO MÁS ACTIVO POSIBLE DURANTE LA CLASE DE EF LAS LECCIONES DEBEN SER IMPARTIDAS MEDIANTE SITUACIONES PROBLEMA CLARAMENTE ESTRUCTURADAS DEBE HABER SUFICIENTES ACTIVIDADES Y TIEMPO PARA LOGRAR EL OBJETIVO PROPUESTO; DEBEMOS ENCONTRAR LAS SITUACIONES Y CONDICIONES MATERIALES ADECUADAS TODOS LOS NIÑOS DEBEN RECIBIR LA MEJOR EF POSIBLE, SIN DISCRIMINACIÓN POR RAZONES DE SEXO, COMPORTAMIENTO, DIFICULTADES PARA EL MOVIMIENTO O IDIOMA
3. Didáctica aplicada a la actividad motriz PAPEL DEL NIÑO   COLABORACIÓN Y SU COMPROMISO PERSONAL PERMITIRLES “ORGANIZAR SU PROPIA ACTIVIDAD, PROPORCIONARLES LA OCASIÓN Y FACILITARLES LOS MEDIOS" (BLÁZQUEZ Y ORTEGA, 1984)
MANNERS Y CARROLL (1995) " EL DOCENTE NO DEBERÍA DOMINAR LAS ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS PERO DEBERÍA ASUMIR UN PAPEL POSITIVO EN SU DESARROLLO FÍSICO“ ASEGURAR LAS  CONDICIONES DE SEGURIDAD  DE LOS NIÑOS, SIENDO ALGO PRIORITARIO. TENER EN CUENTA LAS VESTIMENTAS, LAS REGLAS DE LOS JUEGOS (CONTACTOS, UTILIZACIÓN DE IMPLEMENTOS, …) OBSERVAR CUIDADOSAMENTE LA DIVERSIDAD DE COMPORTAMIENTOS, INTERACCIONES SOCIALES, ASPECTOS REFERIDOS AL LENGUAJE Y LA IMAGINACIÓN, Y LAS SEÑALES DE PROGRESO PROVEER DE LAS SUFICIENTES OPORTUNIDADES DE EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO INTERVENIR CUANDO CONVENGA PARA ANIMAR AL ALUMNO EVITAR LOS MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS Y TENER CONOCIMIENTOS DEL DESARROLLO FÍSICO Y COMPORTAMENTAL DE LOS ALUMNOS DE ESTA ETAPA
Variables de la acción motriz COMPONENTES DEL ACTO MOTOR: FACTORES CORPORALES (QUE PARTE O PARTES DEL CUERPO INTERVIENEN EN LA ACCIÓN) FACTORES ESPACIALES (ESTÁTICO O DINÁMICO, DIRECCIONES, ORIENTACIONES CORPORALES) FACTORES TEMPORALES (DURACIÓN, VELOCIDAD, RITMO GRUPAL O RITMO EXTERIOR) EL  MEDIO LOS  OBJETOS  EN EL ESPACIO VARÍAN LA RESPUESTA DEL ALUMNO, SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL, SU POSIBILIDAD DE REUTILIZACIÓN, LOS SONIDOS QUE PUEDEN PRODUCIR, SU VARIEDAD DE MANIPULACIÓN, … EL NÚMERO DE  COMPAÑEROS  HARÁ VARIAR EL CANAL DE COMUNICACIÓN Y LAS REGLAS DE INTERVENCIÓN
LLEIXÁ (1995) Se progresa en el desarrollo intelectual y afectivo Crea movimientos Estimular la imaginación Se mejora la organización temporal. Percibe intensidades. Percibe duraciones. Diferencia estructuras rítmicas Producir sonidos Se mejora la organización espacial. Se orienta, calcula distancias, percibe ordenaciones. Transforma el espacio. Se mejora la coordinación dinámica específica. Diferencia tamaños, texturas, … Lanza, conduce, golpea, … Ser manipulable. Se modifican los desplazamientos Se mejora la coordinación y el equilibrio. Sortea. Franquea. Trepa. Constituir obstáculos. Se favorece el desarrollo orgánico y funcional. Se mueve de forma continuada y variada. Provocar al niño. GRACIAS A ELLO: EL NIÑO: EL MATERIAL DEBE:
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA T.E. mediante la BÚSQUEDA T.E. de REPRODUCCIÓN DE MODELOS
4. EL CUENTO MOTOR COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LAS CLASES DE PSICOMOTRICIDAD (adaptado de Conde Caveda, 1994)   OBJETIVOS: A) HACER AL NIÑO PROTAGONISTA, DUEÑO DEL RELATO, DESARROLLANDO SU CONDUCTA COGNITIVA AFECTIVA, SOCIAL Y MOTORA B) DESARROLLAR LAS HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES, BÁSICAS  Y GENÉRICAS (BOTE, CONDUCCIONES Y GOLPEOS)
C) DESARROLLAR LAS CUALIDADES FÍSICAS D) DESARROLLAR LA CAPACIDAD CREATIVA DEL NIÑO E) SENTAR LAS BASES PREVENTIVAS E HIGIÉNICAS DE LA SALUD F) REALIZAR UN PLANTEAMIENTO INTERDISCIPLINAR
CARACTERÍSTICAS   LOS CUENTOS MOTORES DEBEN REALIZARSE EN UN GRUPO NO NUMEROSO  EL PROFESOR DEBE: CONOCER Y HABER LEÍDO EL CUENTO CON ANTERIORIDAD DISPONER A PRIORI DEL MATERIAL INTEGRARSE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EN LA PRÁCTICA, SIENDO UN PARTICIPANTE MÁS EL ESPACIO PREPARADO CON ANTELACIÓN LA DURACIÓN: 10-20' PEQUEÑOS, 20-40' MAYORES

Más contenido relacionado

TXT
Introducción a educación física para nivel inicial
PPTX
Ambientes de aprendizaje
PDF
1000 Ejercicios y juegos de Vóleibol yMini Vóleibol
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
PDF
Cardio
PDF
Propuesta TodoArqueros Julio Mes aniversario 2013
PDF
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
PDF
Futbol fuerzas basicas
Introducción a educación física para nivel inicial
Ambientes de aprendizaje
1000 Ejercicios y juegos de Vóleibol yMini Vóleibol
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
Cardio
Propuesta TodoArqueros Julio Mes aniversario 2013
Plan de fútbol 2015 freddy moreno
Futbol fuerzas basicas

Destacado (20)

ODP
Ajedrez BáSico
PDF
Educación física 6º rutas
PDF
Educación física 2º rutas
PPT
Proyecto Tenis 2[1]
PDF
Captación, desarrollo y gestión del talento en fútbol
PDF
El futbol de hoy
PPT
Proyecto futbol menor 12 años venezuela
PDF
Versión incompleta libro Análisis y Lectura de Partidos
PPTX
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS
PDF
manual para la formacixn de primeros respondientes en primeros auxilios
PDF
1000 ejercicios de musculacion (2)
PDF
Educacion fisica 6
PPT
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
PDF
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...
PDF
Fisioterapia deportiva -_tecnicas_fisicas
PPSX
El ajedrez
PDF
PPTX
Entrenamiento de la fuerza
PDF
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Ajedrez BáSico
Educación física 6º rutas
Educación física 2º rutas
Proyecto Tenis 2[1]
Captación, desarrollo y gestión del talento en fútbol
El futbol de hoy
Proyecto futbol menor 12 años venezuela
Versión incompleta libro Análisis y Lectura de Partidos
MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS
manual para la formacixn de primeros respondientes en primeros auxilios
1000 ejercicios de musculacion (2)
Educacion fisica 6
LANZAMIENTO DE PESO 2º B.
Versión incompleta libro Pedagogía del Fútbol Infantil escrito por el profeso...
Fisioterapia deportiva -_tecnicas_fisicas
El ajedrez
Entrenamiento de la fuerza
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Publicidad

Similar a T 2 didactica_de_la_ef (20)

PPT
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
PPTX
Juegos motrices leidy
PPTX
Juegos motrices leidy
PPTX
Programa de educación preescolar campos formativos
DOCX
Planificador de-ambientes
PPT
La Inclusion De Alumnos Con Discapacidad A TravéS Ok
DOCX
Grupo 2TALLER PRACTICO
PPT
Didactica tema 1
DOCX
Evidencia2 u3
PPT
desarrollo fisico de 3 a 6 años
PPTX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
PPT
Modelo basado en competencias 1
PPT
Modelo basado en competencias 1
PDF
Descubriendo las estrellas de mar
PDF
Tp1 anabellabahamonde
PDF
Tp1 anabellabahamonde
PPTX
Curriculo 2016
PPTX
Curriculo 2016
DOCX
Tp1 karen collueque
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
Juegos motrices leidy
Juegos motrices leidy
Programa de educación preescolar campos formativos
Planificador de-ambientes
La Inclusion De Alumnos Con Discapacidad A TravéS Ok
Grupo 2TALLER PRACTICO
Didactica tema 1
Evidencia2 u3
desarrollo fisico de 3 a 6 años
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL NIVEL PREESCOLAR
Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1
Descubriendo las estrellas de mar
Tp1 anabellabahamonde
Tp1 anabellabahamonde
Curriculo 2016
Curriculo 2016
Tp1 karen collueque
Publicidad

Más de elduendedigital (17)

KEY
Carnaval
KEY
Fritilllas
PPTX
La palmera palmira
PPT
Capacidades fisicas-1213452397200925-9
PPT
Atletas españoles
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPT
úNico verdadero ¡final!
PPTX
Las energías
PPT
power point LA ENERGÍA
DOC
PPT
Vacaciones
PPTX
Nuevo presentación de microsoft office power point
PPT
Flora y fauna de Castilla la Mancha
PPT
Fauna y flora de castilla la mancha
PPT
Animación a la lectura ( Teatro de títeres )
PPT
Juan ramón jiménez
PPTX
Juan ramón jimenez disco
Carnaval
Fritilllas
La palmera palmira
Capacidades fisicas-1213452397200925-9
Atletas españoles
Nuevo presentación de microsoft office power point
úNico verdadero ¡final!
Las energías
power point LA ENERGÍA
Vacaciones
Nuevo presentación de microsoft office power point
Flora y fauna de Castilla la Mancha
Fauna y flora de castilla la mancha
Animación a la lectura ( Teatro de títeres )
Juan ramón jiménez
Juan ramón jimenez disco

T 2 didactica_de_la_ef

  • 1. Tema 2: Didáctica de la Educación Física
  • 2. 1. Concepto de Método
  • 3. 2. Principios de la EF MANNERS Y CARROLL (1995): LA EF SE CONSTRUYE SOBRE LO QUE EL NIÑO YA SABE HACER (SIGNIFICATIVIDAD) EL NIÑO DEBE ESTAR LO MÁS ACTIVO POSIBLE DURANTE LA CLASE DE EF LAS LECCIONES DEBEN SER IMPARTIDAS MEDIANTE SITUACIONES PROBLEMA CLARAMENTE ESTRUCTURADAS DEBE HABER SUFICIENTES ACTIVIDADES Y TIEMPO PARA LOGRAR EL OBJETIVO PROPUESTO; DEBEMOS ENCONTRAR LAS SITUACIONES Y CONDICIONES MATERIALES ADECUADAS TODOS LOS NIÑOS DEBEN RECIBIR LA MEJOR EF POSIBLE, SIN DISCRIMINACIÓN POR RAZONES DE SEXO, COMPORTAMIENTO, DIFICULTADES PARA EL MOVIMIENTO O IDIOMA
  • 4. 3. Didáctica aplicada a la actividad motriz PAPEL DEL NIÑO COLABORACIÓN Y SU COMPROMISO PERSONAL PERMITIRLES “ORGANIZAR SU PROPIA ACTIVIDAD, PROPORCIONARLES LA OCASIÓN Y FACILITARLES LOS MEDIOS" (BLÁZQUEZ Y ORTEGA, 1984)
  • 5. MANNERS Y CARROLL (1995) " EL DOCENTE NO DEBERÍA DOMINAR LAS ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS PERO DEBERÍA ASUMIR UN PAPEL POSITIVO EN SU DESARROLLO FÍSICO“ ASEGURAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD DE LOS NIÑOS, SIENDO ALGO PRIORITARIO. TENER EN CUENTA LAS VESTIMENTAS, LAS REGLAS DE LOS JUEGOS (CONTACTOS, UTILIZACIÓN DE IMPLEMENTOS, …) OBSERVAR CUIDADOSAMENTE LA DIVERSIDAD DE COMPORTAMIENTOS, INTERACCIONES SOCIALES, ASPECTOS REFERIDOS AL LENGUAJE Y LA IMAGINACIÓN, Y LAS SEÑALES DE PROGRESO PROVEER DE LAS SUFICIENTES OPORTUNIDADES DE EXPLORACIÓN Y DESCUBRIMIENTO INTERVENIR CUANDO CONVENGA PARA ANIMAR AL ALUMNO EVITAR LOS MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS Y TENER CONOCIMIENTOS DEL DESARROLLO FÍSICO Y COMPORTAMENTAL DE LOS ALUMNOS DE ESTA ETAPA
  • 6. Variables de la acción motriz COMPONENTES DEL ACTO MOTOR: FACTORES CORPORALES (QUE PARTE O PARTES DEL CUERPO INTERVIENEN EN LA ACCIÓN) FACTORES ESPACIALES (ESTÁTICO O DINÁMICO, DIRECCIONES, ORIENTACIONES CORPORALES) FACTORES TEMPORALES (DURACIÓN, VELOCIDAD, RITMO GRUPAL O RITMO EXTERIOR) EL MEDIO LOS OBJETOS EN EL ESPACIO VARÍAN LA RESPUESTA DEL ALUMNO, SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL, SU POSIBILIDAD DE REUTILIZACIÓN, LOS SONIDOS QUE PUEDEN PRODUCIR, SU VARIEDAD DE MANIPULACIÓN, … EL NÚMERO DE COMPAÑEROS HARÁ VARIAR EL CANAL DE COMUNICACIÓN Y LAS REGLAS DE INTERVENCIÓN
  • 7. LLEIXÁ (1995) Se progresa en el desarrollo intelectual y afectivo Crea movimientos Estimular la imaginación Se mejora la organización temporal. Percibe intensidades. Percibe duraciones. Diferencia estructuras rítmicas Producir sonidos Se mejora la organización espacial. Se orienta, calcula distancias, percibe ordenaciones. Transforma el espacio. Se mejora la coordinación dinámica específica. Diferencia tamaños, texturas, … Lanza, conduce, golpea, … Ser manipulable. Se modifican los desplazamientos Se mejora la coordinación y el equilibrio. Sortea. Franquea. Trepa. Constituir obstáculos. Se favorece el desarrollo orgánico y funcional. Se mueve de forma continuada y variada. Provocar al niño. GRACIAS A ELLO: EL NIÑO: EL MATERIAL DEBE:
  • 8. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA T.E. mediante la BÚSQUEDA T.E. de REPRODUCCIÓN DE MODELOS
  • 9. 4. EL CUENTO MOTOR COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LAS CLASES DE PSICOMOTRICIDAD (adaptado de Conde Caveda, 1994) OBJETIVOS: A) HACER AL NIÑO PROTAGONISTA, DUEÑO DEL RELATO, DESARROLLANDO SU CONDUCTA COGNITIVA AFECTIVA, SOCIAL Y MOTORA B) DESARROLLAR LAS HABILIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES, BÁSICAS Y GENÉRICAS (BOTE, CONDUCCIONES Y GOLPEOS)
  • 10. C) DESARROLLAR LAS CUALIDADES FÍSICAS D) DESARROLLAR LA CAPACIDAD CREATIVA DEL NIÑO E) SENTAR LAS BASES PREVENTIVAS E HIGIÉNICAS DE LA SALUD F) REALIZAR UN PLANTEAMIENTO INTERDISCIPLINAR
  • 11. CARACTERÍSTICAS LOS CUENTOS MOTORES DEBEN REALIZARSE EN UN GRUPO NO NUMEROSO EL PROFESOR DEBE: CONOCER Y HABER LEÍDO EL CUENTO CON ANTERIORIDAD DISPONER A PRIORI DEL MATERIAL INTEGRARSE EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EN LA PRÁCTICA, SIENDO UN PARTICIPANTE MÁS EL ESPACIO PREPARADO CON ANTELACIÓN LA DURACIÓN: 10-20' PEQUEÑOS, 20-40' MAYORES