Tema 3
La España medieval. La España de las
 tres culturas: judíos, musulmanes y
              cristianos


 Curso intensivo sobre la Historia y la Política de España
                    WIP – Marquette
                    Septiembre 2008
La expansión del Islam por el
             Mediterráneo
• En menos de un siglo (622-715) una nueva religión, el Islam, se expande por el
Mediterráneo y Oriente Medio
• En
   solo dos años, 711-713, los árabes
musulmanes conquistan la península Ibérica

• ¿Cómo pudieron conquistar tan rápido la
península?
• Desunión del reino visigodo
• Superioridad militar (caballería)
• Dominio comparativamente benigno sobre la
población
FASES EN LA HISTORIA DE AL-ANDALUS

AÑO 711: INVASIÓN MUSULMANA

S. VIII-X: EMIRATO DE CÓRDOBA: unidad. Depende de Damasco

S. X-XI: CALIFATO DE CÓRDOBA: independencia: momento de
   MAYOR ESPLENDOR

S. XI-XIII: REINOS DE TAIFAS: división política y riqueza cultural

    S. XI: INVASIÓN DE LOS ALMORÁVIDES
    S. XII: INVASIÓN DE LOS ALMOHADES

S. XIII-XV: REINO NAZARÍ DE GRANADA: el ocaso de la España
   musulmana

1492: FIN DE AL-ANDALUS
La sociedad andalusí
• La importancia de los regadíos y los nuevos cultivos
• Civilización de ciudades: Córdoba, Sevilla, Granada…
• Tipología de la ciudad hispano-musulmana y principales
  edificios
• Importancia de las clases medias urbanas
• La composición étnica de la población de Al-Ándalus
   – Mezcla de elementos hispano-visigodos con elementos árabes y
     judíos
• La tolerancia religiosa:
   – Tolerancia musulmana hacia las «gentes del Libro» (judíos y
     cristianos) + impuestos especiales
   – Sin embargo, a lo largo del tiempo la mayor parte de Al-Andalus
     adoptó la religión musulmana.
La ciencia y el arte hispanomusulmanes



                         Ajedrez
                                               Navegación (astrolabio)

Filosofía, Derecho,
 Poesía, Historia



                        Arquitectura,
                      Artes decorativas
                         (arabescos)              Artes decorativas (marfil)



Astronomía, Geografía      ٩٨٧٦٥٤٣٢١٠     Matémáticas, números árabes
Ejemplos de arte hispano-musulmán
 Andalucía - Mezquita de Córdoba
Andalucía
La Alhambra de Granada
Andalucía
La Alhambra de Granada (I)
Andalucía
La Alhambra de Granada (II)
Andalucía
La Giralda de
   Sevilla
¡Prueba!
• La lengua española ha incorporado a su
  vocabulario muchas palabras de origen árabe.
  ¿Podrías nombrar alguna…?

• Una pista:

  – Muchas de estas palabras comienzan con el artículo
    árabe, «al-»
Algunas
        respuestas
         posibles
                        Azahar (orange
Almohada (pillow)                            Alcázar
                          blossom)
Alcalde (mayor)                              Alcalá de Henares
                        Zanahoria (carrot)
Alguacil (sheriff)                           Almería
                        Aceite
Alhaja (jewel)                               Andalucía
                        Alcohol
Almacén (store)                              Ceuta
                        Azúcar
Alfombra (carpet)                            Gibraltar
Algodón (cotton)        Café                 Guadalquivir
Alquimia (alchemy)      Tabaco               Guadiana
Almendra (almond)                            Guadalajara
Albaricoque (apricot)   Asesino              Medina
Ajedrez (chess)         Zoco (market)
Alfil (bishop)                               Madrid
                        Cifra
Núcleos de resistencia cristianos.
El comienzo de la Reconquista (siglo VIII)
La Reconquista
¿Qué es? Un largo proceso por el que los reinos cristianos del norte de la
  península Ibérica conquistan territorios a los reinos musulmanes
¿Cuánto duró? Ocho siglos (s. VIII-XV)
¿Cómo comenzó? Núcleos de resistencia en las montañas del Cantábrico
¿Cómo avanzó? De norte a sur, con los ríos haciendo la función de frontera
¿Tuvo la religión un papel? Sí y no:
- Reconquista como “cruzada”
- Pragmatismo de los reyes cristianos y musulmanes
¿Cuándo terminó? 1492

¿Qué herencia ha dejado?
- Castillos y órdenes militares
- Literatura: cantares de gesta y romances
- Visión del “moro” como el enemigo y el Sur como frontera
- Diversidad de las lenguas de España
- Diversidad de regiones (reinos históricos del tiempo de la Reconquista)
T. 3 españa medieval
Los reinos cristianos en los inicios
            de la Reconquista
•   CONDADO DE PORTUGAL, posteriormente REINO

•   REINO DE ASTURIAS

• CONDADO DE CASTILLA, posteriormente REINO

•   CONDADO DE ARAGÓN, posteriormente REINO

•   REINO DE NAVARRA

•   CONDADOS CATALANES
La expansión de Castilla: un reino interior
• Castilla llegó a convertirse con el tiempo en el reino más extenso y
  poderoso de la Península

• En el siglo XI se extendía ya hasta Toledo

•   En ese momento fue importante la figura de Rodrigo Díaz, el Cid
    Campeador, que conquistó Valencia

•   En el siglo XII Castilla llega hasta Andalucía: conquista Cordoba y
    Almería (aunque después las pierde)

•   En 1143 Portugal se independiza de Castilla

         El despliegue de Aragón: un reino
              marítimo y mediterráneo
Un héroe de la
Reconquista:
    el CID
El elemento
 religioso:
 Santiago
Matamoros
La cultura medieval: el camino de Santiago
Año 813: se descubre en Galicia el sepulcro del Apóstol Santiago
El Camino de Santiago se convierte en una de las rutas de peregrinación
más importantes de Europa y en la vía de penetración en la Península de
la cultura y el arte europeos (románico y gótico)
Pórtico de la Gloria

Santiago de
Compostela
Santo Domingo de Silos (Burgos)       San Isidoro (León)




 El arte románico español
San Martín de Frómista (Palencia)




                                    San Vicente de Tahull
El arte gótico español:
las catedrales de León y
         Toledo
Los judíos en España:
Sefarad (s. II a.C. – s. XV)




              Judería (aljama) típica
               en muchas ciudades
                                        Moisés Ben Maimón
                   españolas
                                          (Maimónides)
Alfonso X y la Escuela de Traductores de
                 Toledo




   Gracias la Escuela de Traductores de Toledo se conocieron en
   Europa las obras de Aristóteles, Tolomeo, Galeno, Avicena y otros
   sabios de la Antigüedad y del mundo árabe
El final de la Reconquista: siglos
                XIII-XIV
• Los reinos cristianos de la península Ibérica consolidaron
  su poder y extendieron sus dominios hacia el Sur
• Castilla se fue convirtiendo en el Estado hegemónico de
  la Península
• Aragón desarrolló un auténtico Imperio por el
  Mediterráneo, con la conquista de:
   – Islas Baleares
   – Cerdeña
   – Sicilia
   – Atenas
   Y con el control de las rutas comerciales del
   Mediterráneo occidental
Los cinco reinos de la Península
      Ibérica en el siglo XV




                          Isabel de Castilla




                         Fernando el Católico
La unidad política de España
La toma de Granada (1492)
1492, un año clave en la Historia de España
• Unidad política (conquista de Granada). Pero
  ATENCIÓN:
   – Fue una unión personal (los reyes sumaban posesiones)
   – Cada reino se gobernaba por separado
   – Cada reino conservaba sus leyes, instituciones, monedas y
     costumbres
• Cristóbal Colón llega a América: comienza el Imperio
  Español
• Gramática Castellana de Nebrija: “que siempre fue la
  lengua compañera del imperio”
• Expulsión de los judíos

• POR TODO ESTO: fin de la Edad Media en España y
  comienzo de la Edad Moderna
La sociedad y la política en la España
               medieval cristiana
Hacia una división feudal de la sociedad
•   Rey – trono hereditario
•   Nobleza
•   Clero (Iglesia)
•   Campesinos y artesanos
   La situación especial de las ciudades: fueros y privilegios de los
    «burgueses»

El aire de la ciudad hace libres a los hombres
Los límites al poder del rey: LAS CORTES

•   Parlamentos con representación por estamentos: nobleza, clero y
    pueblo llano (ciudades)
•   Autorizan las leyes y decisiones del rey
•   Función fiscal: concesión de dinero al monarca
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Contoh soalan ujian bm pemahaman t4 mei (2)
DOCX
Matematik tingkatan 1 ulangkaji 1
DOC
Sk sst english peperiksaan pertengahan tahun_year 3_paper 1
DOC
English year 2
DOC
Year 3 KSSR Assessment 2
DOCX
Bahasa Inggeris Tahun 4 (PPT) Kertas 1
PDF
Soalan Bahasa Inggeris Tahun 1 Kertas 2(cefr)
DOC
Peperiksaan Akhir Tahun November 2017 | Dunia Muzik Tahun 3
Contoh soalan ujian bm pemahaman t4 mei (2)
Matematik tingkatan 1 ulangkaji 1
Sk sst english peperiksaan pertengahan tahun_year 3_paper 1
English year 2
Year 3 KSSR Assessment 2
Bahasa Inggeris Tahun 4 (PPT) Kertas 1
Soalan Bahasa Inggeris Tahun 1 Kertas 2(cefr)
Peperiksaan Akhir Tahun November 2017 | Dunia Muzik Tahun 3

La actualidad más candente (20)

DOCX
Kertas soalan bm pemahaman tahun 4 peperiksaan pertengahan tahun
DOC
Soalan muzik final exam
DOC
MATHEMATICS YEAR 1 QUESTIONS
DOCX
Soalan peperiksaan akhir tahun sejarah tahun 4 docx
PDF
Year 4 mathematics paper 2
DOCX
Final year Exam - Mathematics Year 2
PPT
bahasa melayu tahun 3 penulisan
DOCX
Contoh Mid Year Exam Tahun 2 (Bahasa Inggeris)
PDF
Peperiksaan pertengahan tahun matematik tahun 5 kertas 1
DOC
Latihan Bahasa Melayu Tahun 3 SKSU
DOCX
Peperiksaan Akhir Tahun - Mathematics Year 2 Paper 1
DOCX
mathematics Year 4 paper 1 penggal 1
PDF
kertas 1 matematik tahun 4
DOC
Mate mac tahun 3
DOCX
Kertas soalan bm penulisan tahun 4 peperiksaan pertengahan tahun
DOCX
Soalan KBAT SAINS TAHUN 5
DOC
Soalan pertengahan tahun pjpk tahun 4
DOCX
Lembaran kerja bm tahun 3
DOCX
BM tahun 3
DOCX
Bahagian b.. sains thn 5
Kertas soalan bm pemahaman tahun 4 peperiksaan pertengahan tahun
Soalan muzik final exam
MATHEMATICS YEAR 1 QUESTIONS
Soalan peperiksaan akhir tahun sejarah tahun 4 docx
Year 4 mathematics paper 2
Final year Exam - Mathematics Year 2
bahasa melayu tahun 3 penulisan
Contoh Mid Year Exam Tahun 2 (Bahasa Inggeris)
Peperiksaan pertengahan tahun matematik tahun 5 kertas 1
Latihan Bahasa Melayu Tahun 3 SKSU
Peperiksaan Akhir Tahun - Mathematics Year 2 Paper 1
mathematics Year 4 paper 1 penggal 1
kertas 1 matematik tahun 4
Mate mac tahun 3
Kertas soalan bm penulisan tahun 4 peperiksaan pertengahan tahun
Soalan KBAT SAINS TAHUN 5
Soalan pertengahan tahun pjpk tahun 4
Lembaran kerja bm tahun 3
BM tahun 3
Bahagian b.. sains thn 5
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Tema 3 la edad media historia de españa
PPT
Edad Media en España
PPT
Edad Media en España
PPSX
Edad Media En EspañA
PPT
Ramas del cristianismo
PDF
El Punto De Equilibrio
PDF
fuentes conceptuales del gobierno abierto
PDF
Lengua 8 2
PDF
Dossier access
PDF
Demanda de ingenieros civiles en los proyectos de pemex 8feb2013a rev erp
PPTX
Procesos de fundición
PDF
La Misericordia
DOCX
Conclusión del bloque
DOCX
Formato del proyecto productivo artesanal
DOCX
Portafolios
PPT
Algebra (I Bimestre)
PDF
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
DOC
Apostila relações interpessoais e ética profissional
DOCX
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Tema 3 la edad media historia de españa
Edad Media en España
Edad Media en España
Edad Media En EspañA
Ramas del cristianismo
El Punto De Equilibrio
fuentes conceptuales del gobierno abierto
Lengua 8 2
Dossier access
Demanda de ingenieros civiles en los proyectos de pemex 8feb2013a rev erp
Procesos de fundición
La Misericordia
Conclusión del bloque
Formato del proyecto productivo artesanal
Portafolios
Algebra (I Bimestre)
38 nom 054 semarnat 1993 proc incompatibilidad residuos
Apostila relações interpessoais e ética profissional
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Publicidad

Similar a T. 3 españa medieval (20)

PPTX
Al andalus presentacion completa
ODP
PPT
T.2 wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodos
PDF
Historia de Andalucía
PDF
T.2 prehistoria, romanización, visigodos
PDF
Introducción a la Historia de España
PDF
7. arte árabe
PDF
Tema 5. al andalus.
PDF
Actividad Ruta Arqueológica por Madrid didáctica
PPTX
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
PPT
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
PPSX
Día de Andalucía
PDF
Edad Media
PDF
La Edad Media
PPT
Al-Ándalus y la reconquista
PPT
La Formación De España
PPTX
La edad media
PPTX
PRESENTACION_EDAD_MEDIA.pptx
PPTX
Unidad 6 copia
PDF
Unidad 5 2021
Al andalus presentacion completa
T.2 wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodos
Historia de Andalucía
T.2 prehistoria, romanización, visigodos
Introducción a la Historia de España
7. arte árabe
Tema 5. al andalus.
Actividad Ruta Arqueológica por Madrid didáctica
ISABEL MARTÍN. DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
L A A R Q U I T E C T U A M U DÉ J A R E N E S P AÑ A
Día de Andalucía
Edad Media
La Edad Media
Al-Ándalus y la reconquista
La Formación De España
La edad media
PRESENTACION_EDAD_MEDIA.pptx
Unidad 6 copia
Unidad 5 2021

Más de CSD2010 (11)

PPT
T. 10 instituciones y estructura política, partidos
PPT
T. 11 elecciones y alternancia gobiernos 1978-2006
PPT
T. 10 instituciones y estructura política, partidos
PDF
T. 9 transición y constitución 1978
PDF
T. 4 rrcc y austrias
PDF
T. 8
PDF
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
PDF
T. 6 1808 a 1875
PDF
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
PDF
T. 5 borbones s. xviii
PDF
T. 4 rrcc y austrias
T. 10 instituciones y estructura política, partidos
T. 11 elecciones y alternancia gobiernos 1978-2006
T. 10 instituciones y estructura política, partidos
T. 9 transición y constitución 1978
T. 4 rrcc y austrias
T. 8
T. 7 wip-marq. 2008 - 1902 a 1939
T. 6 1808 a 1875
T. 6 wip-marq. 2008 - 1808 a 1875
T. 5 borbones s. xviii
T. 4 rrcc y austrias

T. 3 españa medieval

  • 1. Tema 3 La España medieval. La España de las tres culturas: judíos, musulmanes y cristianos Curso intensivo sobre la Historia y la Política de España WIP – Marquette Septiembre 2008
  • 2. La expansión del Islam por el Mediterráneo • En menos de un siglo (622-715) una nueva religión, el Islam, se expande por el Mediterráneo y Oriente Medio
  • 3. • En solo dos años, 711-713, los árabes musulmanes conquistan la península Ibérica • ¿Cómo pudieron conquistar tan rápido la península? • Desunión del reino visigodo • Superioridad militar (caballería) • Dominio comparativamente benigno sobre la población
  • 4. FASES EN LA HISTORIA DE AL-ANDALUS AÑO 711: INVASIÓN MUSULMANA S. VIII-X: EMIRATO DE CÓRDOBA: unidad. Depende de Damasco S. X-XI: CALIFATO DE CÓRDOBA: independencia: momento de MAYOR ESPLENDOR S. XI-XIII: REINOS DE TAIFAS: división política y riqueza cultural  S. XI: INVASIÓN DE LOS ALMORÁVIDES  S. XII: INVASIÓN DE LOS ALMOHADES S. XIII-XV: REINO NAZARÍ DE GRANADA: el ocaso de la España musulmana 1492: FIN DE AL-ANDALUS
  • 5. La sociedad andalusí • La importancia de los regadíos y los nuevos cultivos • Civilización de ciudades: Córdoba, Sevilla, Granada… • Tipología de la ciudad hispano-musulmana y principales edificios • Importancia de las clases medias urbanas • La composición étnica de la población de Al-Ándalus – Mezcla de elementos hispano-visigodos con elementos árabes y judíos • La tolerancia religiosa: – Tolerancia musulmana hacia las «gentes del Libro» (judíos y cristianos) + impuestos especiales – Sin embargo, a lo largo del tiempo la mayor parte de Al-Andalus adoptó la religión musulmana.
  • 6. La ciencia y el arte hispanomusulmanes Ajedrez Navegación (astrolabio) Filosofía, Derecho, Poesía, Historia Arquitectura, Artes decorativas (arabescos) Artes decorativas (marfil) Astronomía, Geografía ٩٨٧٦٥٤٣٢١٠ Matémáticas, números árabes
  • 7. Ejemplos de arte hispano-musulmán Andalucía - Mezquita de Córdoba
  • 12. ¡Prueba! • La lengua española ha incorporado a su vocabulario muchas palabras de origen árabe. ¿Podrías nombrar alguna…? • Una pista: – Muchas de estas palabras comienzan con el artículo árabe, «al-»
  • 13. Algunas respuestas posibles Azahar (orange Almohada (pillow) Alcázar blossom) Alcalde (mayor) Alcalá de Henares Zanahoria (carrot) Alguacil (sheriff) Almería Aceite Alhaja (jewel) Andalucía Alcohol Almacén (store) Ceuta Azúcar Alfombra (carpet) Gibraltar Algodón (cotton) Café Guadalquivir Alquimia (alchemy) Tabaco Guadiana Almendra (almond) Guadalajara Albaricoque (apricot) Asesino Medina Ajedrez (chess) Zoco (market) Alfil (bishop) Madrid Cifra
  • 14. Núcleos de resistencia cristianos. El comienzo de la Reconquista (siglo VIII)
  • 15. La Reconquista ¿Qué es? Un largo proceso por el que los reinos cristianos del norte de la península Ibérica conquistan territorios a los reinos musulmanes ¿Cuánto duró? Ocho siglos (s. VIII-XV) ¿Cómo comenzó? Núcleos de resistencia en las montañas del Cantábrico ¿Cómo avanzó? De norte a sur, con los ríos haciendo la función de frontera ¿Tuvo la religión un papel? Sí y no: - Reconquista como “cruzada” - Pragmatismo de los reyes cristianos y musulmanes ¿Cuándo terminó? 1492 ¿Qué herencia ha dejado? - Castillos y órdenes militares - Literatura: cantares de gesta y romances - Visión del “moro” como el enemigo y el Sur como frontera - Diversidad de las lenguas de España - Diversidad de regiones (reinos históricos del tiempo de la Reconquista)
  • 17. Los reinos cristianos en los inicios de la Reconquista • CONDADO DE PORTUGAL, posteriormente REINO • REINO DE ASTURIAS • CONDADO DE CASTILLA, posteriormente REINO • CONDADO DE ARAGÓN, posteriormente REINO • REINO DE NAVARRA • CONDADOS CATALANES
  • 18. La expansión de Castilla: un reino interior • Castilla llegó a convertirse con el tiempo en el reino más extenso y poderoso de la Península • En el siglo XI se extendía ya hasta Toledo • En ese momento fue importante la figura de Rodrigo Díaz, el Cid Campeador, que conquistó Valencia • En el siglo XII Castilla llega hasta Andalucía: conquista Cordoba y Almería (aunque después las pierde) • En 1143 Portugal se independiza de Castilla El despliegue de Aragón: un reino marítimo y mediterráneo
  • 19. Un héroe de la Reconquista: el CID
  • 20. El elemento religioso: Santiago Matamoros
  • 21. La cultura medieval: el camino de Santiago Año 813: se descubre en Galicia el sepulcro del Apóstol Santiago El Camino de Santiago se convierte en una de las rutas de peregrinación más importantes de Europa y en la vía de penetración en la Península de la cultura y el arte europeos (románico y gótico)
  • 22. Pórtico de la Gloria Santiago de Compostela
  • 23. Santo Domingo de Silos (Burgos) San Isidoro (León) El arte románico español San Martín de Frómista (Palencia) San Vicente de Tahull
  • 24. El arte gótico español: las catedrales de León y Toledo
  • 25. Los judíos en España: Sefarad (s. II a.C. – s. XV) Judería (aljama) típica en muchas ciudades Moisés Ben Maimón españolas (Maimónides)
  • 26. Alfonso X y la Escuela de Traductores de Toledo Gracias la Escuela de Traductores de Toledo se conocieron en Europa las obras de Aristóteles, Tolomeo, Galeno, Avicena y otros sabios de la Antigüedad y del mundo árabe
  • 27. El final de la Reconquista: siglos XIII-XIV • Los reinos cristianos de la península Ibérica consolidaron su poder y extendieron sus dominios hacia el Sur • Castilla se fue convirtiendo en el Estado hegemónico de la Península • Aragón desarrolló un auténtico Imperio por el Mediterráneo, con la conquista de: – Islas Baleares – Cerdeña – Sicilia – Atenas Y con el control de las rutas comerciales del Mediterráneo occidental
  • 28. Los cinco reinos de la Península Ibérica en el siglo XV Isabel de Castilla Fernando el Católico
  • 29. La unidad política de España La toma de Granada (1492)
  • 30. 1492, un año clave en la Historia de España • Unidad política (conquista de Granada). Pero ATENCIÓN: – Fue una unión personal (los reyes sumaban posesiones) – Cada reino se gobernaba por separado – Cada reino conservaba sus leyes, instituciones, monedas y costumbres • Cristóbal Colón llega a América: comienza el Imperio Español • Gramática Castellana de Nebrija: “que siempre fue la lengua compañera del imperio” • Expulsión de los judíos • POR TODO ESTO: fin de la Edad Media en España y comienzo de la Edad Moderna
  • 31. La sociedad y la política en la España medieval cristiana Hacia una división feudal de la sociedad • Rey – trono hereditario • Nobleza • Clero (Iglesia) • Campesinos y artesanos  La situación especial de las ciudades: fueros y privilegios de los «burgueses» El aire de la ciudad hace libres a los hombres Los límites al poder del rey: LAS CORTES • Parlamentos con representación por estamentos: nobleza, clero y pueblo llano (ciudades) • Autorizan las leyes y decisiones del rey • Función fiscal: concesión de dinero al monarca
  • 32. FIN