7
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
PRINCIPIOS
METODOLÓGICOS
DE LA
EDUCACIÓN INFANTIL
GRUPO SIMBA:
 Marta Cazallas Córdoba
 Lorena Fernández Sobrino
 Cristina Granados Infante
 Isabel Jurado Ruiz
 Lorena Novillo Rodríguez
 Natalia Pérez Perona
 Miriam Ramírez Pacheco
ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN
2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA.
3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ETAPA DE INFANTIL
3.1 PRINCIPIO DE ACTIVIDAD
3.2 PRINCIPIO VIVENCIAL
3.3 PRINCIPIO LÚDICO
3.4 PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN
3.5 PRINCIPIO DE CREATIVIDAD
3.6 PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN
3.7 PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN
3.8 PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN
3.9 PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN
4. CONCLUSIÓN
5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
1. INTRODUCCIÓN
Existen una serie de principios en los que
debe basarse la actuación educativa en la etapa
de infantil.
Estos principios nos proporcionan
información y criterios para que podamos actuar y
para que podamos proponer y llevar a la práctica
actividades educativas.
Son principios abiertos, no toman opción
concreta hacia un determinado método, se trata
enfoques globales o formas de actuar que pueden
ser concretadas en diferentes opciones.
2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS
DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
EL D 67/2007 marca los principios de
intervención educativa en la etapa de infantil
Partir del nivel de desarrollo del
alumno
Asegurar la construcción de
aprendizaje significativo
Contribuir al desarrollo de la
capacidad de “aprender a aprender”.
Modificar los esquemas de
conocimiento que el alumno posee
3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN
INFANTIL
ACTIVIDAD
INDIVIDUALIZACIÓN
GLOBALIZADOR
CREATIVIDAD
VIVENCIALLÚDICO
SOCIALIZACIÓN
PERSONALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
3.1 PRINCIPIO DE ACTIVIDAD
El alumno deberá ser el
principal protagonista en su
proceso de aprendizaje
llevando a cabo una actividad
tanto de tipo manipulativa
como intelectual y reflexiva.
PROYECTOS RINCONES TALLERES
3.2 PRINCIPIO VIVENCIAL
CENTROS
DE INTERÉS
GRANJA
ESCUELA
LA CASITA
Se basa en que la vida de
los niños es la fuente
fundamental del aprendizaje.
Entendemos por vivencia
un fenómeno psíquico por el que
el sujeto experimenta una
situación determinada, de modo
que él sea un elemento
constitutivo más de la situación.
3.3 PRINCIPIO LÚDICO
El juego es la primera manifestación natural de
la actividad del niño. Con el juego el niño aprende
más que con la instrucción formal. Es el medio más
eficaz y generalizado de conseguir las finalidades de
la Educación Infantil, al ser una actividad en la que
pueden tener cabida aptitudes, hábitos y aprendizajes
diversos.
3. 4 PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN
El término globalización
se refiere a la forma
contextualizada en que se
presenta y es percibida la
realidad ya que, en un principio,
los niños tienen conocimientos
globales no parciales del
mundo que le rodea.
LOE 2/2006
“Los contenidos educativos de E. Infantil se organizarán en
áreas correspondientes propias de la experiencia y del
desarrollo infantil y se abordarán por medio de actividades
globalizadas que tengan interés y significado para los niños”
3. 5 PRINCIPIO DE CREATIVIDAD
El principio se
creatividad es uno de los
aspectos más relevantes
de la Educación Infantil,
ya que manifiesta la
singularidad, originalidad
y libertad de su niño/a
desarrollando su
capacidad imaginativa y
transformadora.
3. 6 PRINCIPIO DE
INDIVIDUALIZACIÓN
La individualización,
hace referencia a la
relación de tú a tú que se
establece entre el
maestro/a con cada uno de
sus alumnos/as. Parte de la
idea de que no hay dos
individuos iguales y de que
el aprendizaje es siempre
personal e intransferible,
no generalizable.

3.7 PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN
Es el proceso a través del cual el niño/a va
adquiriendo toda una serie de conductas adaptativas
que le van a permitir actuar de forma eficaz en su
entorno.
Uno de los aspectos más relevantes para que
este proceso pueda llevarse a cabo, es la relación con
los demás y la interacción con su grupo de iguales y
con los adultos
3.8 PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN
La educación
personalizada podría
definirse como el
proceso y el resultado
de perfeccionamiento
de cada persona.
Es la atención
total al alumno dentro
del grupo, fomentando
su desarrollo, individual
y social.
3.9 PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN
Podemos definir la
palabra normalizar como
convertir algo en normal.
Consiste en simplificar
y racionalizar los procesos
de producción, lo que en
educación no es posible
predecir. Esto se traduce en
el aula a través de medios
educativos para normalizar,
normalmente con la
consecuencia de hábitos.
4. CONCLUSIÓN
Destacar que es muy importante conocer los
distintos principios educativos, los cuales debemos tener
muy presentes en la etapa de educación infantil, ya que nos
van a ayudar en nuestro proceso de enseñanza aprendizaje.
Todos estos principios se centran en el niño/a ya que
tenemos que tener en cuenta que él es el principal
protagonista de su propio proceso de aprendizaje. Por lo
que debemos conocerlo de forma integra, tanto a el como a
su entorno más próximo, con la finalidad de ayudarle a
desarrollar todas sus capacidades.
5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
 Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo.
 Decreto 67/2007 de 29 de mayo.
 PALOMA DE PABLO Y ROSI VÉLEZ. Unidades didácticas, proyectos y
talleres. Ed. Alhambra-Longman. Madrid, 1993.
 GALLEGO ORTEGA, JL.: Educación infantil. Editorial Algibe, 1994.
 GERVILLA, M' A.: La Globalización. La Aplicación a la Educación
Preescolar. Ed. ICE de Málaga, 1991.
 ORTEGA, M' J.: La Escuela Infantil. Ed. Escuela Española, 1992.
 ZABALA, A.: Los Ámbitos de Intervención en la E. Infantil y el Enfoque
Globalizador. Aula de Innovación Educativa, nºl1,
 http://www.csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16
/Ana%20Victoria_Cabrera%20Mota_2.pdf [11-04-2013]
 http://es.scribd.com/doc/77566618/Didactica-basica-de-la-educacion-
Infantil [11-04-2013]

Más contenido relacionado

PPTX
currículo integral
PDF
Principios metodológicos
PPT
Principio de Actividad
PPT
Rincones de aprendizaje
PPTX
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
PPTX
Curriculo montessoriano
DOCX
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
PPTX
Metodo personalizado
currículo integral
Principios metodológicos
Principio de Actividad
Rincones de aprendizaje
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
Curriculo montessoriano
Cuadros comparativos (Montessori, Declory y hermanas Agazzi)
Metodo personalizado

La actualidad más candente (20)

PPTX
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
PPTX
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
PPTX
Rincones de aprendizaje
PDF
Power maría montessori
PPT
CurríCulum Integral
PPT
Pestalozzi
PPTX
Centro de interes
PPT
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
PPSX
La evaluación preescolar
PPTX
El juego en el nivel inicial
PPTX
Método frobeliano
PPT
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
PPTX
Metodologia juego trabajo
PPTX
Tema 1 juego, myrdid
PPSX
Precursores y promotores de la educ inicial
PPTX
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
DOCX
Taller i mapa de concepto las teorias del juego
PDF
Currículum personalizado
PPTX
Jerome bruner
PPTX
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
Función de la maestra y el sentido de la planificación del jardín maternal
Rincones de aprendizaje
Power maría montessori
CurríCulum Integral
Pestalozzi
Centro de interes
El modelo lúdico en educación infantil. La importancia del juego
La evaluación preescolar
El juego en el nivel inicial
Método frobeliano
Unidad didáctica 3. EL PENSAMIENTO LÓGICO - MATEMÁTICO
Metodologia juego trabajo
Tema 1 juego, myrdid
Precursores y promotores de la educ inicial
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Taller i mapa de concepto las teorias del juego
Currículum personalizado
Jerome bruner
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
PPT
Principios metodológicos
PPTX
Principios didácticos
PPTX
Presentación tema 10
DOCX
Tema 8. procesos. word
PPTX
Tema 8. principios metodológicos
PPTX
Principios metodológicos
PPTX
Power point principios metodológicos
PPTX
Presentación1 principios metodológicos
PPTX
Principios infantil
PPSX
Tema 12 Educación Infantil
PPTX
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
PPTX
Principios metodológicos
PPT
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
PPTX
Principios pedagógicos
PPTX
Modulo de redes sociales
PDF
Gestion de la calidad all
PPS
Unahistoriadeperros
ODP
Cono
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Principios metodológicos
Principios didácticos
Presentación tema 10
Tema 8. procesos. word
Tema 8. principios metodológicos
Principios metodológicos
Power point principios metodológicos
Presentación1 principios metodológicos
Principios infantil
Tema 12 Educación Infantil
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
UNIDAD DIDÁCTICA 5. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
Principios metodológicos
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Principios pedagógicos
Modulo de redes sociales
Gestion de la calidad all
Unahistoriadeperros
Cono
Publicidad

Similar a T ema 8 principios metodológicos (20)

PPTX
Tema 8. principios metodológicos
PPTX
Tema 8. principios metodol+¦gicos power
DOCX
Tema 8. procesos.
PDF
Principios pedag icos pdf tema 5
PDF
PDF
Principios pedag icos pdf
PDF
Principios pedag icos pdf
PDF
Tema 8 principios metodológicos
PDF
Tema 7 los hábitos
PDF
Tema 7 los hábitos
PPTX
Esteban granja
PDF
Tema 8 principios metodológicos
PDF
Principios metodológicos
PDF
Principios metodológicos
PDF
Tema 7 los hábitos
PDF
Tema 7 los hábitos
PDF
Tema 7 los hábitos
PDF
Háblame de frente.
PDF
Fascículo 4 el enfoque globalizado y pensamiento complejo
PDF
Principioseducativos
Tema 8. principios metodológicos
Tema 8. principios metodol+¦gicos power
Tema 8. procesos.
Principios pedag icos pdf tema 5
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
Tema 8 principios metodológicos
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
Esteban granja
Tema 8 principios metodológicos
Principios metodológicos
Principios metodológicos
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
Tema 7 los hábitos
Háblame de frente.
Fascículo 4 el enfoque globalizado y pensamiento complejo
Principioseducativos

Más de Lorena Novillo Rodríguez (20)

DOCX
2 lectura e y s grupo
DOCX
Grupo 7 preámbulo lge 1970
PPTX
Grabador record mp3
DOCX
Trabajo record (2)
DOCX
DOCX
Práctica reflexiva sobre el cortometraje
DOCX
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
DOCX
Reflexion huevo y gallina
DOCX
Estructura de los hogares españoles
DOCX
Clases sociales hereditarias
DOCX
Practica 3: primera reunion de clase
DOCX
Tema 10 atención temprana
PPTX
Tema 9 power point
DOCX
Practica registro de incidentes t9
DOCX
Escala de observación
PDF
Tema 9: La evaluación
PDF
Práctica tema 6
PDF
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
PPTX
Tema 5: las normas power point
2 lectura e y s grupo
Grupo 7 preámbulo lge 1970
Grabador record mp3
Trabajo record (2)
Práctica reflexiva sobre el cortometraje
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
Reflexion huevo y gallina
Estructura de los hogares españoles
Clases sociales hereditarias
Practica 3: primera reunion de clase
Tema 10 atención temprana
Tema 9 power point
Practica registro de incidentes t9
Escala de observación
Tema 9: La evaluación
Práctica tema 6
Tema 6 : Estrategias para trabajar los valores en la etapa de infantil
Tema 5: las normas power point

T ema 8 principios metodológicos

  • 1. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA EDUCACIÓN INFANTIL GRUPO SIMBA:  Marta Cazallas Córdoba  Lorena Fernández Sobrino  Cristina Granados Infante  Isabel Jurado Ruiz  Lorena Novillo Rodríguez  Natalia Pérez Perona  Miriam Ramírez Pacheco
  • 2. ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ETAPA DE INFANTIL 3.1 PRINCIPIO DE ACTIVIDAD 3.2 PRINCIPIO VIVENCIAL 3.3 PRINCIPIO LÚDICO 3.4 PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN 3.5 PRINCIPIO DE CREATIVIDAD 3.6 PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN 3.7 PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN 3.8 PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN 3.9 PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN 4. CONCLUSIÓN 5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN Existen una serie de principios en los que debe basarse la actuación educativa en la etapa de infantil. Estos principios nos proporcionan información y criterios para que podamos actuar y para que podamos proponer y llevar a la práctica actividades educativas. Son principios abiertos, no toman opción concreta hacia un determinado método, se trata enfoques globales o formas de actuar que pueden ser concretadas en diferentes opciones.
  • 4. 2. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EL D 67/2007 marca los principios de intervención educativa en la etapa de infantil Partir del nivel de desarrollo del alumno Asegurar la construcción de aprendizaje significativo Contribuir al desarrollo de la capacidad de “aprender a aprender”. Modificar los esquemas de conocimiento que el alumno posee
  • 5. 3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ACTIVIDAD INDIVIDUALIZACIÓN GLOBALIZADOR CREATIVIDAD VIVENCIALLÚDICO SOCIALIZACIÓN PERSONALIZACIÓN NORMALIZACIÓN
  • 6. 3.1 PRINCIPIO DE ACTIVIDAD El alumno deberá ser el principal protagonista en su proceso de aprendizaje llevando a cabo una actividad tanto de tipo manipulativa como intelectual y reflexiva. PROYECTOS RINCONES TALLERES
  • 7. 3.2 PRINCIPIO VIVENCIAL CENTROS DE INTERÉS GRANJA ESCUELA LA CASITA Se basa en que la vida de los niños es la fuente fundamental del aprendizaje. Entendemos por vivencia un fenómeno psíquico por el que el sujeto experimenta una situación determinada, de modo que él sea un elemento constitutivo más de la situación.
  • 8. 3.3 PRINCIPIO LÚDICO El juego es la primera manifestación natural de la actividad del niño. Con el juego el niño aprende más que con la instrucción formal. Es el medio más eficaz y generalizado de conseguir las finalidades de la Educación Infantil, al ser una actividad en la que pueden tener cabida aptitudes, hábitos y aprendizajes diversos.
  • 9. 3. 4 PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN El término globalización se refiere a la forma contextualizada en que se presenta y es percibida la realidad ya que, en un principio, los niños tienen conocimientos globales no parciales del mundo que le rodea. LOE 2/2006 “Los contenidos educativos de E. Infantil se organizarán en áreas correspondientes propias de la experiencia y del desarrollo infantil y se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños”
  • 10. 3. 5 PRINCIPIO DE CREATIVIDAD El principio se creatividad es uno de los aspectos más relevantes de la Educación Infantil, ya que manifiesta la singularidad, originalidad y libertad de su niño/a desarrollando su capacidad imaginativa y transformadora.
  • 11. 3. 6 PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN La individualización, hace referencia a la relación de tú a tú que se establece entre el maestro/a con cada uno de sus alumnos/as. Parte de la idea de que no hay dos individuos iguales y de que el aprendizaje es siempre personal e intransferible, no generalizable.

  • 12. 3.7 PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN Es el proceso a través del cual el niño/a va adquiriendo toda una serie de conductas adaptativas que le van a permitir actuar de forma eficaz en su entorno.
Uno de los aspectos más relevantes para que este proceso pueda llevarse a cabo, es la relación con los demás y la interacción con su grupo de iguales y con los adultos
  • 13. 3.8 PRINCIPIO DE PERSONALIZACIÓN La educación personalizada podría definirse como el proceso y el resultado de perfeccionamiento de cada persona. Es la atención total al alumno dentro del grupo, fomentando su desarrollo, individual y social.
  • 14. 3.9 PRINCIPIO DE NORMALIZACIÓN Podemos definir la palabra normalizar como convertir algo en normal. Consiste en simplificar y racionalizar los procesos de producción, lo que en educación no es posible predecir. Esto se traduce en el aula a través de medios educativos para normalizar, normalmente con la consecuencia de hábitos.
  • 15. 4. CONCLUSIÓN Destacar que es muy importante conocer los distintos principios educativos, los cuales debemos tener muy presentes en la etapa de educación infantil, ya que nos van a ayudar en nuestro proceso de enseñanza aprendizaje. Todos estos principios se centran en el niño/a ya que tenemos que tener en cuenta que él es el principal protagonista de su propio proceso de aprendizaje. Por lo que debemos conocerlo de forma integra, tanto a el como a su entorno más próximo, con la finalidad de ayudarle a desarrollar todas sus capacidades.
  • 16. 5. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA  Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo.  Decreto 67/2007 de 29 de mayo.  PALOMA DE PABLO Y ROSI VÉLEZ. Unidades didácticas, proyectos y talleres. Ed. Alhambra-Longman. Madrid, 1993.  GALLEGO ORTEGA, JL.: Educación infantil. Editorial Algibe, 1994.  GERVILLA, M' A.: La Globalización. La Aplicación a la Educación Preescolar. Ed. ICE de Málaga, 1991.  ORTEGA, M' J.: La Escuela Infantil. Ed. Escuela Española, 1992.  ZABALA, A.: Los Ámbitos de Intervención en la E. Infantil y el Enfoque Globalizador. Aula de Innovación Educativa, nºl1,  http://www.csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16 /Ana%20Victoria_Cabrera%20Mota_2.pdf [11-04-2013]  http://es.scribd.com/doc/77566618/Didactica-basica-de-la-educacion- Infantil [11-04-2013]