2020
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL
TUMOR PHYLLODES DE MAMA
DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
• Fue descrito por primera vez por Johannes
Müller en 1838
• En 1931 se describió por primera vez el primer
caso de tumor phyllodes metastásico
• La denominación “tumor filoides” procede del
término griego phyllos que significa “hoja”
• En la literatura se ha utilizado mas de 62
denominaciones para definir a este tumor
• En 1981 la OMS adopta el término de TUMOR
PHYLLODES
HISTORIA
TUMOR PHYLLODES DE MAMA
DEFINICIÓN
Neoplasia fibroepitelial , con un componente epitelial benigno y un
componente mesenquimal que puede ser benigno o maligno
• Es un tumor bifásico con un componente epitelial y
tejido conectivo (con células en forma de uso y
apariencia de hojas)
• El término tumor phyllodes exhibe una amplia gama
de comportamiento clínico y patológico; se debe
considerar como un espectro entre las neoplasias
fibroepiteliales, más que como una sola enfermedad
• El TUMOR PHYLLODES DE MAMA es una neoplasia fibroepitelial
no tan frecuente.
• Representa del 0.3% al 1% de todos los tumores mamarios.
• Presenta una morfología que va desde benigno a maligno.
• Basado en hallazgos histológicos, se incluyen los siguientes criterios:
atipia nuclear, celularidad estromal, actividad mitótica, apariencia del
margen tumoral y sobrecrecimiento estromal
• La OMS lo clasifica en: benigno, borderline y maligno
Zhang Y, Kleer CG. Phyllodes Tumor of the Breast: Histopathologic Features, Differential Diagnosis, and Molecular/Genetic
Updates. Arch Pathol Lab Med. 2016 Jul;140(7):665-71
INTRODUCCION
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
• Los Tumores Phyllodes tienen un inherente potencial
de recurrencia y/o metastasis con variaciones basadas
en el grado histológico
• El diagnóstico se basa principalmente en el examen
histopatológico
• Sin embargo, el diagnóstico diferencial de los
benignos incluye al fibroadenoma, especialmente en
biopsias pequeñas
• Los factores de riesgo genéticos no son bien conocidos.
• Se describen en casos de Sindrome Li-Fraumeni y en casos de
madre/hija.
• La inducción estromal puede ocurrir por factores de crecimiento
del epitelio mamario.
• Los factores estimulantes pueden ser el trauma, la gestación, la
actividad estrogénica aumentada y la lactancia.
• La endotelina-1, un estimulador del crecimiento fibroblástico de
la mama, y podría ser un factor contribuyente.
]
3.
ETIOLOGIA
• Este tipo de tumores se da en mujeres en torno
a los 40 años con un rango de edad que varia
entre 10-82 años
• Se ha identificado como factor predisponente el
Síndrome de Li-Fraumeni, síndrome autosómico
dominante en el que existe una sobreexpresión
del p53 que favorece la aparición de múltiples
tumores entre los cuales se ve el tumor
phyllodes.
TUMOR PHYLLODES DE MAMA
EPIDEMIOLOGÍA
• No se han encontrado aberraciones cromosómicas
específicas para Tumor Phyllodes.
• Algunos autores reportan que los Tumores Phyllodes
de bajo grado y los de alto grado (borderline y
malignos) se agrupan en dos, basados en alteraciones
genéticas: los de alto grado muestran consistentemente
ganancia en 1q y pérdida en 13q; mientras que los de
bajo grado muestran pocas alteraciones o no las tienen.
11.
CRITERIOS GENÉTICOS
• Datos preliminares de Hibridización Genómica
Comparativa (CGH) muestran deleción
intersticial 9p21 incluyendo al locus CDKN2A en
algunos casos de Tumor Phyllodes borderline.
11.
CRITERIOS GENÉTICOS
• Los Tumores Phyllodes ocurren principalmente en mujeres, pero hay reportes de algunos casos en hombres
Ansah-Boateng Y, Tavassoli FA. Fibroadenoma and cystosarcoma phyllodes of the male breast. Mod Pathol. 1992 Mar;5(2):114-6
• Los raros casos de Tumores Phyllodes en hombres están asociados a ginecomastia, lo cual sugiere un rol
importante del disbalance hormonal.
Nielsen VT, Andreasen C. Phyllodes tumour of the male breast. Histopathology. 1987 Jul;11(7):761-2
Ginecomastia
• Los Tumores Phyllodes generalmente se desarrollan di novo
• Hay reportes de progression de fibroadenoma a Tumor Phyllodes.
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
• A diferencia del Carcinoma Mamario, el Tumor Phyllodes se
inicia por fuera de los lobulillos y los conductos.
• Se inicia en el tejido conectivo de la mama, llamado estroma,
que incluye ligamentos y tejido graso que rodean los
lobulillos, conductos, linfáticos y vasos sanguíneos de la
mama.
• Además, las células epiteliales de los conductos y lobulillos
pueden contener celulas estromales.
Mitus JW, Blecharz P, Jakubowicz J, Reinfuss M, Walasek T, Wysocki W.
Phyllodes tumors of the breast. The treatment results for 340 patients from a
single cancer centre. Breast. 2019 Feb;43:85-90
FISIOPATOLOGÍA
• Ocurre predominantemete en mujeres de edad media (40-50 años),
aproximadamente 15 a 20 años más tarde que los fibroadenomas.
Jing P, Wei B, Yang X. Phyllodes tumor of the breast with nipple discharge: A case
report. Medicine (Baltimore). 2018 Dec;97(52):e13767
• El registro del SEER (Surveillance, Epidemiology, and End
Results Program) del año 2000 al 2004, reporta que 500 mujeres
fueron diagnosticadas con Tumor Phyllodes malign anualmente en
los EEUU
Adesoye T, Neuman HB, Wilke LG, Schumacher JR, Steiman J, Greenberg CC. Current
Trends in the Management of Phyllodes Tumors of the Breast. Ann Surg Oncol. 2016
Oct;23(10):3199-205
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
• < 1% de las neoplasias mamarias
• 1 en 100 000 pacientes
• 40-50 años
• 20% un fibroadenoma concomitante
• Historia de Fibroadenoma ( 12-36%)
Barrio AV, Clark BD, Goldberg JI, et al. Clinicopathologic features and long-term outcomes of 293 phyllodes tumors of the breast. Ann Surg Oncol. 2007;14(10):2961-2970.
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
TIPO HISTOLÓGICO E F M A M J J A S O N D TOTAL
CARCINOMA DUCTAL NST
INFILTRANTE 25 14 25 19 24 22 22 31 23 23 19 28 274
CARCINOMA LOBULILLAR
INFILTRANTE 3 1 2 5 4 1 4 1 4 3 2 9 39
CARCINOMA DUCTAL IN SITU 3 6 4 3 5 3 2 5 2 0 9 3 45
CARCINOMA METAPLASICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1
CARCINOMA MEDULAR 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2
CARCINOMA PAPILAR 2 1 3 1 1 0 3 2 2 1 2 1 18
CARCINOMA CRIBIFORME 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 0 0 8
CARCINOMA TUBULAR 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 3
CARCINOMA MUCINOSO 0 1 1 0 2 2 2 0 0 0 1 2 11
TUMOR PHYLLODES BENIGNO 0 1 1 2 0 0 2 2 1 3 0 2 14
TUMOR PHYLLODES MALIGNO 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 2 6
FIBROADENOMA 2 1 0 2 3 0 1 2 1 0 0 3 15
PAPILOMA INTRAQUÍSTICO 1 0 0 0 0 0 3 2 0 1 0 1 8
CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2
HIPERPLASIA DUCTAL USUAL 0 0 0 1 2 1 0 0 2 0 0 0 6
HISTIOCITOS REACCION
GIGANTOCELULAR 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
PAPILOMA INTRADUCTAL 1 0 0 4 1 0 0 0 0 1 0 0 7
QUISTE EPIDERMICO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
PAGET 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 4
MELANOMA 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 2
LINFOMA NO HODGKIN / OTROS 1 0 0 0 1 0 0 1 3
TOTAL 39 25 38 38 42 30 45 53 41 35 33 51 471
Patología Mamaria: Pacientes según tipo Histológico 2019 Hospital Rebagliati
• 20/471
• 4.2%
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
PARÁMETROS
1. Márgenes del tumor: Un margen bien delimitado se ha considerado como buen
indicador pronóstico. Los márgenes infiltrantes se asocian con frecuencia a un
alto índice mitótico y se correlacionan con alto riesgo de recurrencia tumoral
2. Crecimiento de tejido conectivo: presencia de áreas de diferenciación
sarcomatosa. La celularidad del tejido conectivo es muy alta en tumores
malignos y borderline
3. Mitosis: En tumores benignos es de 0 a 4 mitosis por 10 campos, enborderline
de 5 a 9 mitosis por 10 campos y en malignos más de 10 mitosis
4. Atipia celular: La atipia celular severa se relaciona con tumores malignos
TUMOR PHYLLODES DE MAMA
CLASIFICACIÓN
CRITERIOS DE AZOPARDI
• Benigno
• Borderline
• Maligno
August D, Kearney T. Cystosarcoma phyllodes: mastectomy, lumpectomy, or lumpectomy plus irradiation. Surgical Oncology. 2000; 9: 49-52
Guerrero M, Ballard B, Grau A. Malignant phyllodes tumor of the breast review of the literature: and case report of stromal overgrowth. Surgical Oncology. 2003; 12: 27-37
Salvadori B, Cusumano F, Del Bo R, Delledonne V, Grassi M, Rovini D. Surgical treatment of phyllodes tumors of the breast. Cancer. 1989; 63: 2532-6
Reinfus M, Mitus J, Duda K, Stelmach A, Rys J, Smolak K. The treatment and prognosis of patients with phyllodes tumor of the breast. Cancer. 1996; 77: 910-6
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
Tumor Phyllodes maligno de mama
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
• Con las características histopatológicas disponibles actualmente se puede
subdividir el Tumor Phyllodes en: de histología benigna, limítrofe y maligna
• Esta subclasificación permite establecer el abordaje quirúrgico, que es la base
del manejo terapéutico, la indicación de terapias adyuvantes, y finalmente
establecer el pronóstico de la paciente.
• Se han desarrollado multiples marcadores de immunohistoquímica para mejorar la clasificación del Tumor
Phyllodes y predecir su pronóstico.
• Los estudios demuestran que p53, Ki67, CD117, EGFR, p16 y VEGF (bajos en tumores benignos y altos en
los malignos) están asociados con los grados histológicos pero no se han probado que sean clinicamente útiles.
IMMUNOHISTOQUÍMICA
• La expression del p53 y el índice de Ki67 fueron asociadas a sobrevida libre de enfermedad y sobrevida global.
• Pero otros estudios no encontraron asociación con la recurrencia y sobrevida.
18.
INMUNOHISTOQUÍMICA
• La expression de PAX3 y SIX1 ha sido identificada
recientemente en Tumor Phyllodes borderline y malignos, y se
correlaciona con un pobre pronóstico clínico.
• Clinicamente se presentan como una masa mamaria
unilateral, firme, a veces dolorosa, protruye la piel
con distension de las venas superficiales.
• El tamaño puede tener rangos entre 1 a 45 cm, y
puede ocupar toda la mama.
• La secreción hemática a traves del pezón
(telorragia) puede originarse por el espontáneo
infarto del tumor.
• La ulceración y retracción del pezón no son
frecuentes.
• Las adenopatias axilares son communes, pero la
metastasis ganglionar son la excepción.
HALLAZGOS CLÍNICOS
• Tumor de mama, en ocasiones doloroso, liso, móvil y bordes circunscritos
• Crecimiento progresivo lento, pero puede también aumentar rápidamente de tamaño
• Puede dar lugar a piel brillante, la cual llega a ser translúcida, con presencia de una red venosa como
resultado de la distensión y de la presión creciente
• Las ulceraciones atenuadas de la piel son secundarias a la isquemia
• El dolor, la retracción del pezón y la fijación de la piel ocurren en tumores benignos así como en malignos
• Se ha reportado fijación a la piel o a los músculos del pectoral pero la ulceración es infrecuente, incluso
en pacientes con necrosis
• Las linfadenopatías axilares palpables se pueden identificar en el 20% de pacientes pero las metástasis
ganglionares son infrecuentes
• Existe una proporción significativa de pacientes que han tenido previamente un fibroadenoma
• Se encuentra más comúnmente en la mama derecha, siendo bilateral en una tercera parte de los casos
• El 35% de los tumores se localiza en el cuadrante superior externo, 15% en el superior interno, del 10 al
25% en el inferior externo y menos del 10% en el cuadrante inferior interno22 En el 35% de los pacientes
se presenta de forma multicéntrica
TUMOR PHYLLODES DE MAMA
CUADRO CLÍNICO
CUADRO CLÍNICO
RADIODIAGNÓSTICO
• En las mamografías se
observan masas lobuladas,
redondeadas.
• Los márgenes pueden ser
parcialmente o
completamente circunscritos.
• Las calcificaciones internas
son raras, pero pueden ser
grandes.
MAMOGRAFÍA
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
• En las Ecografias se muestra como una masa hipoecoica, parcialmente
circunscrita, con refuerzo posterior.
• El componente quístico es más frecuente en el Tumor Phyllodes maligno.
• Frecuentemente se muestra una vascularidad incrementada al Doppler.
EVALUACIÓN RADIOLÓGICA
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
• La RMN puede ser útil para
evaluar la invasion de la pared
torácica en Tumor Phyllodes
maligno.
• Las características son
tipicamente de baja señal
heterogénea, pueden existir
áreas de hemorragias extensa,
masas lobuladas rodeadas de
líquido.
RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
• Si la categoría BI-RADS ≥4a es considerada como lesión
sospechosa de malignidad, entonces la sensibilidad de los
diferentes examenes es:
• Mamografía 70% (7/10)
• Ecografía 62.5% (15/24)
• RMN 95.8% (23/24).
RADIODIAGNOSTICO
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
TIPOS DE BIOPSIA DE MAMA
• Un problema importante de
diagnóstico que implica el tumor
phyllodes es que la biopsia por
aspiración con aguja fina,
mamografía y los estudios del
ultrasonido no son capaces de
distinguir entre fibroadenoma y
tumor phyllodes.
TUMOR PHYLLODES DE MAMA
DIAGNÓSTICO
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LOS TUMORES PHYLLODES
TIPOS DE BIOPSIA DE MAMA
• Se ha demostrado que la BAAF no
es diagnóstica y es difícil distinguir
entre un tumor phyllodes y un
fibroadenoma.
• La presencia de componentes
celulares bifásicos es
imprescindible para el
diagnóstico.
• La biopsia con aguja TRUCUT se
considera un método altamente
exacto para descartar malignidad
con una sensibilidad de 95-97%.
BIOPSIA CON AGUJA TRUCUT
BIOPSIA ECOGUIADA
BIOPSIA ESTEREOTÁXICA
• La excision local amplia completa, con márgenes >1 cm es a
menudo curativa y reduce el riesgo de recurrencia local.
• Importante marcar bordes quirúrgicos: S E A ó hilos (1,2 y 3)
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
S
A
E
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
• Los tumores grandes requieren
mastectomía.
• A pesar de de la alta incidencia de
recurrencia local luego de una cirugía
de conservación de mama, los
estudios han demostrado que no hay
diferencias entre la cirugía de
conservación y la mastectomía en
relación a la sobrevida libre de
metastasis y la sobrevida global.
CIRUGÍA
CIRUGÍA
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
• El tratamiento usual de los tumores filoides es la cirugía con márgenes de 1 cm
Ogunbiyi S. Phyllodes tumour of the breast and margins: How much is enough. Can J Surg. 2019;62(1`):E19-E21.
MÁRGENES
QUIRÚRGICOS
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
• Aunque la cirugía es la base del tratamiento, existen terapias adyuvantes
• La radioterapia postoperatoria parece disminuir las tasas de recurrencia local en
ciertas presentaciones
• Con respecto al uso de la quimioterapia no se ha documentado su beneficio real.
• Los Tumores Phyllodes > 2 cm tratados con
tumorectomía y los > 10 cm tratados con mastectomía
tiene un riesgo de recurrencia >15%.
• La Radioterapia adyuvante debe ser considerada para
estos casos..
• Esto es importante porque la recurrencia local impacta
en los porcentajes de sobrevida.
RADIOTERAPIA
Gnerlich JL. Utilization of radiotherapy for malignant phyllodes tumors: analysis of the National Cancer Data Base, 1998-2009. Ann Surg Oncol. 2014;21(4):1222-1230.
HR:0.43
 50 años
 > 10cm
 Ganglios
RADIOTERAPIA
• Las opciones de terapia adyuvante incluye
principalmente la Radioterapia, la cual reduce la
recurrencia local.
• Las investigaciones no han demostrado un beneficio
clínico con la Quimioterapia.
Ruiz-Flores L, Ebuoma LO, Benveniste MF, Nagi C, OrtizPerez T, Benveniste AP. Case
Report: Metastatic Phyllodes Tumor. Semin Ultrasound CT MR. 2018 Feb;39(1):122-126.
QUIMIOTERAPIA
• Se puede utilizar como tratamiento paliativo.
• La ifosfamida sola o en combinación con doxorrubicina o cisplatino
pueden prolongar la sobrevivencia y retrasar el progreso de
metástasis en casos de tumor phyllodes de alto grado.
• Fibroadenoma: principalmente con el Tumor Phyllodes benigno debido al patrón intracanalicular
pronunciado.
• Sarcomas: confundidos con el Tumor Phyllodes maligno.
• Tumor Estromal Periductal: semejante al Tumor Phyllodes maligno.
• Carcinoma Metaplásico: la immunohistoquímica demostrará la diferenciación epitelial del Tumor Phyllodes.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• El pronóstico del Tumor Phyllodes es bueno con un
87% de sobrevida a 10 años.
• El riesgo de recurrencia varia con el tamaño del tumor
y el aspect quirúrgico.
• La mayoría de los tumores son benignos, con
recurrencia local en un bajo porcentaje.
• Raramente el tumor puede producer metastasis,
generalmente son los malignos.
• Los Tumores Phyllodes malignos conllevan un peor
pronóstico.
PRONÓSTICO
RECURRENCIA DE ENFERMEDAD
• Las metástasis generalmente son hematógenas más que linfáticas y se
presentan en un 13% de los casos.
• La disección de ganglios axilares generalmente no se recomienda.
• El tumor phyllodes benigno y maligno recurre de manera local en el 25%,
por lo que se recomienda el seguimiento de los casos
 Los ganglios axilares son palpables hasta en un 20%
 La evidencia histológica de malignidad se encuentra en menos de un 2%.
 No se justifica la linfadenectomía axilar.
• O.K. Macdonald.Malignant phyllodes tumor of the female breast: association of primary therapy with cause-specific survival from the Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER)
program. Cancer, 107 (2006), pp. 2127-2133
Recurrencia local:
• Ocurren en el 21% de los casos:
• Benignos: 10 - 17%
• Borderline: 14 – 25%
• Malignos: 23 – 30%
• Generalmente se desarrollan dentro de los 2 – 3 años.
Metástasis a distancia:
• Es casi exclusivo del Tumor Phyllodes maligno.
• Los organos más communes son:
• Pulmones 66%
• Huesos 28%
• Cerebro 9%
• Raramente produce metastasis al hígado o corazón.
COMPLICACIONES
• Existe una baja frecuencia de tumores filoides de la mama y la mayoría de
nuestros pacientes presentaron tumores benignos y buen pronóstico.
• El tipo histológico y el grado de pleomorfismo son factores pronósticos
para SLRL y SG.
• El abordaje quirúrgico y algunas características histológicas fueron
factores predictores para SLRD.
RECURRENCIA LOCAL Y A DISTANCIA
SOBREVIDA LIBRE DE RECURRENCIA
Y SOBREVIDA GLOBAL A 5 AÑOS
CONCLUSIONES
1. El Tumor phyllodes de mama es una neoplasia fibroepitelial rara que afecta generalmente
a mujeres de edad media y de acuerdo a sus características puede ser benigno, borderline
o maligno.
2. Es de crecimiento rápido, puede recurrir y pueden cambiar su característica de
comportamiento.
3. La mamografía, la ecografía y la RMN son útiles para su diagnóstico.
4. La biopsia trucut y la excisional confirman el diagnóstico histológico.
5. La cirugía es la base del tratamiento, sea conservando la mama o realizando una
mastectomía, siendo el margen quirúrgico ideal mayor a 1 cm.
6. La radioterapia es complementaria en casos de márgenes quirúrgicos menores a 1cm,
principalmente en casos de malignidad.
7. La Quimioterapia no ha demostrado mayor beneficio. Es usada en casos de metástasis a
distancia.
8. El pronóstico es bueno, a excepción de los malignos.
TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES

Más contenido relacionado

PPTX
Patología mamaria benigna
PPTX
Tumor phyllodes
PPTX
Teratoma ovarico
PPTX
Patologias mamarias benignas MYBP
PPTX
Cancer de cervix
PPTX
Perdida gestacional recurrente
PPTX
Patología benigna de mama
PPTX
Abdomen agudo en el embarazo
Patología mamaria benigna
Tumor phyllodes
Teratoma ovarico
Patologias mamarias benignas MYBP
Cancer de cervix
Perdida gestacional recurrente
Patología benigna de mama
Abdomen agudo en el embarazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
PPTX
Tumores de ovario
PPT
Patología maligna de vulva
PPTX
Sarcoma uterino
PPT
Tumores Abdominales en Pediatria
PPT
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
PPTX
cancer endometrio gil.pptx
PPTX
PPTX
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
PPTX
Fibroadenoma mamario
PPT
Anomalias del cordon umbilical
PPTX
Mola hidatidiforme mia
PPT
PPTX
Tumores Uterinos Benignos
PPTX
PPTX
Patología ovárica benigna
PPT
Patologí­a benigna de mama
PPTX
ROTURA UTERINA
PPTX
Tumores borderline
PPTX
perdida gestacional recurrente
sangrado uterino anormal (Presentación) Nicole 2024
Tumores de ovario
Patología maligna de vulva
Sarcoma uterino
Tumores Abdominales en Pediatria
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
cancer endometrio gil.pptx
TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
Fibroadenoma mamario
Anomalias del cordon umbilical
Mola hidatidiforme mia
Tumores Uterinos Benignos
Patología ovárica benigna
Patologí­a benigna de mama
ROTURA UTERINA
Tumores borderline
perdida gestacional recurrente
Publicidad

Similar a TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES (20)

PPTX
Tumor phyllodes mama 2020
PPTX
Tumores de mama .pptx
PPTX
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
PPTX
TUMOR PHYLLODES.pptx, neoplasia de mama,
PPT
PPT
PPTX
TUMOR DE MAMA BILATERAL TUMOR PHYLOIDES
PPTX
tumor phyllodes.pptx
DOCX
Tumor Phyllodes de la mama femenina.docx
PPT
DESORDENES DE LA MAMA
PPTX
Tumores de mama
PDF
Patologia, beningna y maligna - Deteccion temprana del cancer de mama
PPTX
PATOLOGIA BENIGNA DE LA GLANDULA MAMARIA-.pptx
PPTX
PDF
TEORIA SEM 10 .pdf
PPTX
Enfermedades benignas de la mama
PDF
expo-gine-mama-654357-downloadable-4187965.pdf
PPTX
SEMINARIO PATOLOGIA MAMARIA ANAT PAT.pptx
PPTX
Cancer de Mama.pptx
PPTX
Nódulo Mamario en ginecobstetricia y medicina femenina
Tumor phyllodes mama 2020
Tumores de mama .pptx
sarcoma y tumor phyllodes de mama.pptx
TUMOR PHYLLODES.pptx, neoplasia de mama,
TUMOR DE MAMA BILATERAL TUMOR PHYLOIDES
tumor phyllodes.pptx
Tumor Phyllodes de la mama femenina.docx
DESORDENES DE LA MAMA
Tumores de mama
Patologia, beningna y maligna - Deteccion temprana del cancer de mama
PATOLOGIA BENIGNA DE LA GLANDULA MAMARIA-.pptx
TEORIA SEM 10 .pdf
Enfermedades benignas de la mama
expo-gine-mama-654357-downloadable-4187965.pdf
SEMINARIO PATOLOGIA MAMARIA ANAT PAT.pptx
Cancer de Mama.pptx
Nódulo Mamario en ginecobstetricia y medicina femenina
Publicidad

Último (20)

PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
intervencio y violencia, ppt del manual
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS

TUMOR PHYLLODES DE MAMA - DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES

  • 2. DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL TUMOR PHYLLODES DE MAMA DR. MARIO J. GAMARRA PAREDES
  • 3. • Fue descrito por primera vez por Johannes Müller en 1838 • En 1931 se describió por primera vez el primer caso de tumor phyllodes metastásico • La denominación “tumor filoides” procede del término griego phyllos que significa “hoja” • En la literatura se ha utilizado mas de 62 denominaciones para definir a este tumor • En 1981 la OMS adopta el término de TUMOR PHYLLODES HISTORIA
  • 4. TUMOR PHYLLODES DE MAMA DEFINICIÓN Neoplasia fibroepitelial , con un componente epitelial benigno y un componente mesenquimal que puede ser benigno o maligno • Es un tumor bifásico con un componente epitelial y tejido conectivo (con células en forma de uso y apariencia de hojas) • El término tumor phyllodes exhibe una amplia gama de comportamiento clínico y patológico; se debe considerar como un espectro entre las neoplasias fibroepiteliales, más que como una sola enfermedad
  • 5. • El TUMOR PHYLLODES DE MAMA es una neoplasia fibroepitelial no tan frecuente. • Representa del 0.3% al 1% de todos los tumores mamarios. • Presenta una morfología que va desde benigno a maligno. • Basado en hallazgos histológicos, se incluyen los siguientes criterios: atipia nuclear, celularidad estromal, actividad mitótica, apariencia del margen tumoral y sobrecrecimiento estromal • La OMS lo clasifica en: benigno, borderline y maligno Zhang Y, Kleer CG. Phyllodes Tumor of the Breast: Histopathologic Features, Differential Diagnosis, and Molecular/Genetic Updates. Arch Pathol Lab Med. 2016 Jul;140(7):665-71 INTRODUCCION
  • 11. • Los Tumores Phyllodes tienen un inherente potencial de recurrencia y/o metastasis con variaciones basadas en el grado histológico • El diagnóstico se basa principalmente en el examen histopatológico • Sin embargo, el diagnóstico diferencial de los benignos incluye al fibroadenoma, especialmente en biopsias pequeñas
  • 12. • Los factores de riesgo genéticos no son bien conocidos. • Se describen en casos de Sindrome Li-Fraumeni y en casos de madre/hija. • La inducción estromal puede ocurrir por factores de crecimiento del epitelio mamario. • Los factores estimulantes pueden ser el trauma, la gestación, la actividad estrogénica aumentada y la lactancia. • La endotelina-1, un estimulador del crecimiento fibroblástico de la mama, y podría ser un factor contribuyente. ] 3. ETIOLOGIA
  • 13. • Este tipo de tumores se da en mujeres en torno a los 40 años con un rango de edad que varia entre 10-82 años • Se ha identificado como factor predisponente el Síndrome de Li-Fraumeni, síndrome autosómico dominante en el que existe una sobreexpresión del p53 que favorece la aparición de múltiples tumores entre los cuales se ve el tumor phyllodes. TUMOR PHYLLODES DE MAMA EPIDEMIOLOGÍA
  • 14. • No se han encontrado aberraciones cromosómicas específicas para Tumor Phyllodes. • Algunos autores reportan que los Tumores Phyllodes de bajo grado y los de alto grado (borderline y malignos) se agrupan en dos, basados en alteraciones genéticas: los de alto grado muestran consistentemente ganancia en 1q y pérdida en 13q; mientras que los de bajo grado muestran pocas alteraciones o no las tienen. 11. CRITERIOS GENÉTICOS
  • 15. • Datos preliminares de Hibridización Genómica Comparativa (CGH) muestran deleción intersticial 9p21 incluyendo al locus CDKN2A en algunos casos de Tumor Phyllodes borderline. 11. CRITERIOS GENÉTICOS
  • 16. • Los Tumores Phyllodes ocurren principalmente en mujeres, pero hay reportes de algunos casos en hombres Ansah-Boateng Y, Tavassoli FA. Fibroadenoma and cystosarcoma phyllodes of the male breast. Mod Pathol. 1992 Mar;5(2):114-6 • Los raros casos de Tumores Phyllodes en hombres están asociados a ginecomastia, lo cual sugiere un rol importante del disbalance hormonal. Nielsen VT, Andreasen C. Phyllodes tumour of the male breast. Histopathology. 1987 Jul;11(7):761-2 Ginecomastia
  • 17. • Los Tumores Phyllodes generalmente se desarrollan di novo • Hay reportes de progression de fibroadenoma a Tumor Phyllodes.
  • 19. • A diferencia del Carcinoma Mamario, el Tumor Phyllodes se inicia por fuera de los lobulillos y los conductos. • Se inicia en el tejido conectivo de la mama, llamado estroma, que incluye ligamentos y tejido graso que rodean los lobulillos, conductos, linfáticos y vasos sanguíneos de la mama. • Además, las células epiteliales de los conductos y lobulillos pueden contener celulas estromales. Mitus JW, Blecharz P, Jakubowicz J, Reinfuss M, Walasek T, Wysocki W. Phyllodes tumors of the breast. The treatment results for 340 patients from a single cancer centre. Breast. 2019 Feb;43:85-90 FISIOPATOLOGÍA
  • 20. • Ocurre predominantemete en mujeres de edad media (40-50 años), aproximadamente 15 a 20 años más tarde que los fibroadenomas. Jing P, Wei B, Yang X. Phyllodes tumor of the breast with nipple discharge: A case report. Medicine (Baltimore). 2018 Dec;97(52):e13767 • El registro del SEER (Surveillance, Epidemiology, and End Results Program) del año 2000 al 2004, reporta que 500 mujeres fueron diagnosticadas con Tumor Phyllodes malign anualmente en los EEUU Adesoye T, Neuman HB, Wilke LG, Schumacher JR, Steiman J, Greenberg CC. Current Trends in the Management of Phyllodes Tumors of the Breast. Ann Surg Oncol. 2016 Oct;23(10):3199-205 EPIDEMIOLOGÍA
  • 21. EPIDEMIOLOGÍA • < 1% de las neoplasias mamarias • 1 en 100 000 pacientes • 40-50 años • 20% un fibroadenoma concomitante • Historia de Fibroadenoma ( 12-36%) Barrio AV, Clark BD, Goldberg JI, et al. Clinicopathologic features and long-term outcomes of 293 phyllodes tumors of the breast. Ann Surg Oncol. 2007;14(10):2961-2970.
  • 23. TIPO HISTOLÓGICO E F M A M J J A S O N D TOTAL CARCINOMA DUCTAL NST INFILTRANTE 25 14 25 19 24 22 22 31 23 23 19 28 274 CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE 3 1 2 5 4 1 4 1 4 3 2 9 39 CARCINOMA DUCTAL IN SITU 3 6 4 3 5 3 2 5 2 0 9 3 45 CARCINOMA METAPLASICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 CARCINOMA MEDULAR 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 CARCINOMA PAPILAR 2 1 3 1 1 0 3 2 2 1 2 1 18 CARCINOMA CRIBIFORME 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 0 0 8 CARCINOMA TUBULAR 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 3 CARCINOMA MUCINOSO 0 1 1 0 2 2 2 0 0 0 1 2 11 TUMOR PHYLLODES BENIGNO 0 1 1 2 0 0 2 2 1 3 0 2 14 TUMOR PHYLLODES MALIGNO 0 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 2 6 FIBROADENOMA 2 1 0 2 3 0 1 2 1 0 0 3 15 PAPILOMA INTRAQUÍSTICO 1 0 0 0 0 0 3 2 0 1 0 1 8 CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 2 HIPERPLASIA DUCTAL USUAL 0 0 0 1 2 1 0 0 2 0 0 0 6 HISTIOCITOS REACCION GIGANTOCELULAR 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 PAPILOMA INTRADUCTAL 1 0 0 4 1 0 0 0 0 1 0 0 7 QUISTE EPIDERMICO 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 PAGET 0 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 4 MELANOMA 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 2 LINFOMA NO HODGKIN / OTROS 1 0 0 0 1 0 0 1 3 TOTAL 39 25 38 38 42 30 45 53 41 35 33 51 471 Patología Mamaria: Pacientes según tipo Histológico 2019 Hospital Rebagliati • 20/471 • 4.2%
  • 25. PARÁMETROS 1. Márgenes del tumor: Un margen bien delimitado se ha considerado como buen indicador pronóstico. Los márgenes infiltrantes se asocian con frecuencia a un alto índice mitótico y se correlacionan con alto riesgo de recurrencia tumoral 2. Crecimiento de tejido conectivo: presencia de áreas de diferenciación sarcomatosa. La celularidad del tejido conectivo es muy alta en tumores malignos y borderline 3. Mitosis: En tumores benignos es de 0 a 4 mitosis por 10 campos, enborderline de 5 a 9 mitosis por 10 campos y en malignos más de 10 mitosis 4. Atipia celular: La atipia celular severa se relaciona con tumores malignos TUMOR PHYLLODES DE MAMA CLASIFICACIÓN CRITERIOS DE AZOPARDI • Benigno • Borderline • Maligno August D, Kearney T. Cystosarcoma phyllodes: mastectomy, lumpectomy, or lumpectomy plus irradiation. Surgical Oncology. 2000; 9: 49-52 Guerrero M, Ballard B, Grau A. Malignant phyllodes tumor of the breast review of the literature: and case report of stromal overgrowth. Surgical Oncology. 2003; 12: 27-37 Salvadori B, Cusumano F, Del Bo R, Delledonne V, Grassi M, Rovini D. Surgical treatment of phyllodes tumors of the breast. Cancer. 1989; 63: 2532-6 Reinfus M, Mitus J, Duda K, Stelmach A, Rys J, Smolak K. The treatment and prognosis of patients with phyllodes tumor of the breast. Cancer. 1996; 77: 910-6
  • 29. • Con las características histopatológicas disponibles actualmente se puede subdividir el Tumor Phyllodes en: de histología benigna, limítrofe y maligna • Esta subclasificación permite establecer el abordaje quirúrgico, que es la base del manejo terapéutico, la indicación de terapias adyuvantes, y finalmente establecer el pronóstico de la paciente.
  • 30. • Se han desarrollado multiples marcadores de immunohistoquímica para mejorar la clasificación del Tumor Phyllodes y predecir su pronóstico. • Los estudios demuestran que p53, Ki67, CD117, EGFR, p16 y VEGF (bajos en tumores benignos y altos en los malignos) están asociados con los grados histológicos pero no se han probado que sean clinicamente útiles. IMMUNOHISTOQUÍMICA
  • 31. • La expression del p53 y el índice de Ki67 fueron asociadas a sobrevida libre de enfermedad y sobrevida global. • Pero otros estudios no encontraron asociación con la recurrencia y sobrevida. 18. INMUNOHISTOQUÍMICA • La expression de PAX3 y SIX1 ha sido identificada recientemente en Tumor Phyllodes borderline y malignos, y se correlaciona con un pobre pronóstico clínico.
  • 32. • Clinicamente se presentan como una masa mamaria unilateral, firme, a veces dolorosa, protruye la piel con distension de las venas superficiales. • El tamaño puede tener rangos entre 1 a 45 cm, y puede ocupar toda la mama. • La secreción hemática a traves del pezón (telorragia) puede originarse por el espontáneo infarto del tumor. • La ulceración y retracción del pezón no son frecuentes. • Las adenopatias axilares son communes, pero la metastasis ganglionar son la excepción. HALLAZGOS CLÍNICOS
  • 33. • Tumor de mama, en ocasiones doloroso, liso, móvil y bordes circunscritos • Crecimiento progresivo lento, pero puede también aumentar rápidamente de tamaño • Puede dar lugar a piel brillante, la cual llega a ser translúcida, con presencia de una red venosa como resultado de la distensión y de la presión creciente • Las ulceraciones atenuadas de la piel son secundarias a la isquemia • El dolor, la retracción del pezón y la fijación de la piel ocurren en tumores benignos así como en malignos • Se ha reportado fijación a la piel o a los músculos del pectoral pero la ulceración es infrecuente, incluso en pacientes con necrosis • Las linfadenopatías axilares palpables se pueden identificar en el 20% de pacientes pero las metástasis ganglionares son infrecuentes • Existe una proporción significativa de pacientes que han tenido previamente un fibroadenoma • Se encuentra más comúnmente en la mama derecha, siendo bilateral en una tercera parte de los casos • El 35% de los tumores se localiza en el cuadrante superior externo, 15% en el superior interno, del 10 al 25% en el inferior externo y menos del 10% en el cuadrante inferior interno22 En el 35% de los pacientes se presenta de forma multicéntrica TUMOR PHYLLODES DE MAMA CUADRO CLÍNICO
  • 36. • En las mamografías se observan masas lobuladas, redondeadas. • Los márgenes pueden ser parcialmente o completamente circunscritos. • Las calcificaciones internas son raras, pero pueden ser grandes. MAMOGRAFÍA
  • 40. • En las Ecografias se muestra como una masa hipoecoica, parcialmente circunscrita, con refuerzo posterior. • El componente quístico es más frecuente en el Tumor Phyllodes maligno. • Frecuentemente se muestra una vascularidad incrementada al Doppler. EVALUACIÓN RADIOLÓGICA
  • 42. • La RMN puede ser útil para evaluar la invasion de la pared torácica en Tumor Phyllodes maligno. • Las características son tipicamente de baja señal heterogénea, pueden existir áreas de hemorragias extensa, masas lobuladas rodeadas de líquido. RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR
  • 45. • Si la categoría BI-RADS ≥4a es considerada como lesión sospechosa de malignidad, entonces la sensibilidad de los diferentes examenes es: • Mamografía 70% (7/10) • Ecografía 62.5% (15/24) • RMN 95.8% (23/24). RADIODIAGNOSTICO
  • 47. TIPOS DE BIOPSIA DE MAMA
  • 48. • Un problema importante de diagnóstico que implica el tumor phyllodes es que la biopsia por aspiración con aguja fina, mamografía y los estudios del ultrasonido no son capaces de distinguir entre fibroadenoma y tumor phyllodes. TUMOR PHYLLODES DE MAMA DIAGNÓSTICO
  • 49. CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LOS TUMORES PHYLLODES
  • 50. TIPOS DE BIOPSIA DE MAMA • Se ha demostrado que la BAAF no es diagnóstica y es difícil distinguir entre un tumor phyllodes y un fibroadenoma. • La presencia de componentes celulares bifásicos es imprescindible para el diagnóstico. • La biopsia con aguja TRUCUT se considera un método altamente exacto para descartar malignidad con una sensibilidad de 95-97%.
  • 54. • La excision local amplia completa, con márgenes >1 cm es a menudo curativa y reduce el riesgo de recurrencia local. • Importante marcar bordes quirúrgicos: S E A ó hilos (1,2 y 3) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO S A E
  • 56. • Los tumores grandes requieren mastectomía. • A pesar de de la alta incidencia de recurrencia local luego de una cirugía de conservación de mama, los estudios han demostrado que no hay diferencias entre la cirugía de conservación y la mastectomía en relación a la sobrevida libre de metastasis y la sobrevida global. CIRUGÍA
  • 60. • El tratamiento usual de los tumores filoides es la cirugía con márgenes de 1 cm
  • 61. Ogunbiyi S. Phyllodes tumour of the breast and margins: How much is enough. Can J Surg. 2019;62(1`):E19-E21. MÁRGENES QUIRÚRGICOS
  • 63. • Aunque la cirugía es la base del tratamiento, existen terapias adyuvantes • La radioterapia postoperatoria parece disminuir las tasas de recurrencia local en ciertas presentaciones • Con respecto al uso de la quimioterapia no se ha documentado su beneficio real.
  • 64. • Los Tumores Phyllodes > 2 cm tratados con tumorectomía y los > 10 cm tratados con mastectomía tiene un riesgo de recurrencia >15%. • La Radioterapia adyuvante debe ser considerada para estos casos.. • Esto es importante porque la recurrencia local impacta en los porcentajes de sobrevida. RADIOTERAPIA
  • 65. Gnerlich JL. Utilization of radiotherapy for malignant phyllodes tumors: analysis of the National Cancer Data Base, 1998-2009. Ann Surg Oncol. 2014;21(4):1222-1230. HR:0.43  50 años  > 10cm  Ganglios RADIOTERAPIA
  • 66. • Las opciones de terapia adyuvante incluye principalmente la Radioterapia, la cual reduce la recurrencia local. • Las investigaciones no han demostrado un beneficio clínico con la Quimioterapia. Ruiz-Flores L, Ebuoma LO, Benveniste MF, Nagi C, OrtizPerez T, Benveniste AP. Case Report: Metastatic Phyllodes Tumor. Semin Ultrasound CT MR. 2018 Feb;39(1):122-126. QUIMIOTERAPIA • Se puede utilizar como tratamiento paliativo. • La ifosfamida sola o en combinación con doxorrubicina o cisplatino pueden prolongar la sobrevivencia y retrasar el progreso de metástasis en casos de tumor phyllodes de alto grado.
  • 67. • Fibroadenoma: principalmente con el Tumor Phyllodes benigno debido al patrón intracanalicular pronunciado. • Sarcomas: confundidos con el Tumor Phyllodes maligno. • Tumor Estromal Periductal: semejante al Tumor Phyllodes maligno. • Carcinoma Metaplásico: la immunohistoquímica demostrará la diferenciación epitelial del Tumor Phyllodes. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • 68. • El pronóstico del Tumor Phyllodes es bueno con un 87% de sobrevida a 10 años. • El riesgo de recurrencia varia con el tamaño del tumor y el aspect quirúrgico. • La mayoría de los tumores son benignos, con recurrencia local en un bajo porcentaje. • Raramente el tumor puede producer metastasis, generalmente son los malignos. • Los Tumores Phyllodes malignos conllevan un peor pronóstico. PRONÓSTICO
  • 70. • Las metástasis generalmente son hematógenas más que linfáticas y se presentan en un 13% de los casos. • La disección de ganglios axilares generalmente no se recomienda. • El tumor phyllodes benigno y maligno recurre de manera local en el 25%, por lo que se recomienda el seguimiento de los casos
  • 71.  Los ganglios axilares son palpables hasta en un 20%  La evidencia histológica de malignidad se encuentra en menos de un 2%.  No se justifica la linfadenectomía axilar. • O.K. Macdonald.Malignant phyllodes tumor of the female breast: association of primary therapy with cause-specific survival from the Surveillance, Epidemiology, and End Results (SEER) program. Cancer, 107 (2006), pp. 2127-2133
  • 72. Recurrencia local: • Ocurren en el 21% de los casos: • Benignos: 10 - 17% • Borderline: 14 – 25% • Malignos: 23 – 30% • Generalmente se desarrollan dentro de los 2 – 3 años. Metástasis a distancia: • Es casi exclusivo del Tumor Phyllodes maligno. • Los organos más communes son: • Pulmones 66% • Huesos 28% • Cerebro 9% • Raramente produce metastasis al hígado o corazón. COMPLICACIONES
  • 73. • Existe una baja frecuencia de tumores filoides de la mama y la mayoría de nuestros pacientes presentaron tumores benignos y buen pronóstico. • El tipo histológico y el grado de pleomorfismo son factores pronósticos para SLRL y SG. • El abordaje quirúrgico y algunas características histológicas fueron factores predictores para SLRD.
  • 74. RECURRENCIA LOCAL Y A DISTANCIA
  • 75. SOBREVIDA LIBRE DE RECURRENCIA Y SOBREVIDA GLOBAL A 5 AÑOS
  • 76. CONCLUSIONES 1. El Tumor phyllodes de mama es una neoplasia fibroepitelial rara que afecta generalmente a mujeres de edad media y de acuerdo a sus características puede ser benigno, borderline o maligno. 2. Es de crecimiento rápido, puede recurrir y pueden cambiar su característica de comportamiento. 3. La mamografía, la ecografía y la RMN son útiles para su diagnóstico. 4. La biopsia trucut y la excisional confirman el diagnóstico histológico. 5. La cirugía es la base del tratamiento, sea conservando la mama o realizando una mastectomía, siendo el margen quirúrgico ideal mayor a 1 cm. 6. La radioterapia es complementaria en casos de márgenes quirúrgicos menores a 1cm, principalmente en casos de malignidad. 7. La Quimioterapia no ha demostrado mayor beneficio. Es usada en casos de metástasis a distancia. 8. El pronóstico es bueno, a excepción de los malignos.