SlideShare una empresa de Scribd logo
T03 mp-fflor-1617-v1
T03 mp-fflor-1617-v1
La posición inicial que es donde se
inicia el estudio del movimiento la
representamos por el punto
Po(Xo;Yo), así obtenemos el vector
posición inicial que tiene su inicio en
el origen del sistema de coordenadas
O(0;0) y su extremo en Po(Xo;Yo) y se
representa por un conjunto de
elementos ordenados encerrados
entre paréntesis angulares. El primer
elemento representa la abscisa y el
segundo la ordenada
𝒓 𝟎 = 𝒙 𝟎; 𝒚 𝟎
La posición final
Es el punto P el mismo que podemos ubicarlo en cualquier
parte de la trayectoria, depende de las necesidades del problema, se
representa por el vector 𝑟. En la gráfica P puede ser el punto de impacto o el que señala el vector
posición, o cualquier otro dentro de la trayectoria.
𝒓= 𝒙; 𝒚
𝑣0 = 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 = 𝑣0 𝐶𝑜𝑠(𝛼); 𝑣0 Sen(α)
El aumento o
disminución de la velocidad
de un proyectil (cuerpo sin
impulsión propia) en nuestro planeta
se debe a la atracción gravitacional que
tiene un valor igual a 9.8 m/s2 y dirigida hacia el
centro de la Tierra, debido a ello no existe
aceleración que sea horizontal por ello el vector es:
𝑎 = 𝑎 𝑥; 𝑎 𝑦 = 0; −9.8 𝑚 𝑠2
𝑟 = 𝑥; 𝑦 = 𝑥0; 𝑦0 + 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 𝑡 +
1
2
0; −9.8 𝑡2
LA ECUACIÓN VECTORIAL DE LA POSICIÓN EN COORDENADAS RECTANGULARES
EJEMPLO
Se arroja un proyectil desde la posición mostrada Po(10;20)m y llega al punto A. Calcula con exactitud la distancia a la
que llega sobre el eje X, si se conoce que se lo arrojó con una velocidad inicial de 20 m/s y a 60° respecto a la
horizontal.
Solución
Se recomienda que se escriba la ecuación vectorial para el movimiento parabólico, reemplazando los datos que se
conoce y resolver.
𝑟 = 𝑥; 𝑦 = 𝑥0; 𝑦0 + 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 𝑡 +
1
2
0; −9.8 𝑡2
𝑥; 0 = 10; 20 + 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 𝑡 +
1
2
0; −9.8 𝑡2
𝑣0 = 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 = 𝑣0 𝐶𝑜𝑠(𝛼); 𝑣0 Sen(α)
𝑣0 = 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 = 20𝐶𝑜𝑠(60); 20 Sen(60)
Para encontrar la componentes de la velocidad
inicial:
𝑣0 = 10.0; 17.3 m/s
Solución
Se recomienda que se escriba la ecuación vectorial para el movimiento parabólico, reemplazando los datos que se
conoce y resolver.
𝑟 = 𝑥; 0 = 10; 20 + 10.0; 17.3 𝑡 +
1
2
0; −9.8 𝑡2
Para resolver ésta ecuación vectorial separamos,
componentes X e Y:
𝑥 = 10 + 10𝑡 0 = 20 + 17.3𝑡 − 4.9𝑡2
Resolviendo la ecuación cuadrática obtenemos el tiempo
que le demora al proyectil en recorrer la trayectoria
t1 = -0.9 (raíz falsa) y t2=4.4 s (raíz verdadera)
y remplazando este tiempo en la ecuación de la posición
X, obtenemos la distancia buscada. X = 10 + 10(4.4)
Respuesta: X= 54 m

Más contenido relacionado

PPTX
T02 mr-fflor-1617-v1
PPTX
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajo
PPSX
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
PDF
PDF
Tiro parabólico presentación
PPT
Dipooo
PDF
T02 mr-fflor-1617-v1
Cinemática lanzamiento vertical hacia abajo
Diagramas de interacción - Problema de aplicación
Tiro parabólico presentación
Dipooo

La actualidad más candente (20)

PPTX
04 cinemática en dos dimensiones
PPTX
Tiro parabólico horizontal
PPT
Movimientoparabolico
PPT
Movimientoparabolico
PPTX
Aplicación Del Cálculo Integral
PDF
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
DOCX
Lab fisica2
PPTX
Presentación 1
PPTX
Ejercicios del capitulo 11 lett and uang
DOCX
Tiro parabólico
PPTX
Trabajo de MATLAB
PDF
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
PPT
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
DOC
Taller 18. movimiento semiparabólico
PPTX
Transformaciones bidimensionales
PDF
Ejercicios revisión vectores y cinemática
PDF
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
DOC
Formulario matematico y fisico
PPTX
Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014
04 cinemática en dos dimensiones
Tiro parabólico horizontal
Movimientoparabolico
Movimientoparabolico
Aplicación Del Cálculo Integral
Movimiento uniforme y uniformemente acelerado
Lab fisica2
Presentación 1
Ejercicios del capitulo 11 lett and uang
Tiro parabólico
Trabajo de MATLAB
Ejercicios complementarios vec cart - cinematica
P R O B L E M A S D E C I N E MÁ T I C A (97 2003)
Taller 18. movimiento semiparabólico
Transformaciones bidimensionales
Ejercicios revisión vectores y cinemática
Tema 8 Movimiento parabòlico de caída libre tercero 2016
Formulario matematico y fisico
Carga en barra_curvada_charla_octubre_2014
Publicidad

Similar a T03 mp-fflor-1617-v1 (20)

PPTX
Semana 3 - Mov. 2D.pptx fisica universitario
PPTX
Grupo 2-cinematica-teoria
PPTX
Grupo 2-cinematica-teoria
PDF
La recta en el plano
DOCX
Asignación 6 fisica
PPTX
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
PPTX
Movimiento en la dinámica y cinemática
PDF
Cinematica de Particulas Dinamica, Movimiento Rectilineo
PPTX
Movimientos en el plano
PPTX
Movimientosenelplano 170404175521
PPTX
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
PPTX
Movimientos en el Plano
PPTX
Movimientos en el plano
PPTX
Movimientos en el plano
PPTX
Movimientos en el plano 170404175521
PDF
Presentación Física Capítulo 4 - estudiantes.pdf
DOCX
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
DOCX
Tipos de movimiento y sus causas
PPTX
Movimiento parabólico
DOCX
Semana 3 - Mov. 2D.pptx fisica universitario
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
La recta en el plano
Asignación 6 fisica
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
Movimiento en la dinámica y cinemática
Cinematica de Particulas Dinamica, Movimiento Rectilineo
Movimientos en el plano
Movimientosenelplano 170404175521
Movimientosenelplano 170404175521 (1)
Movimientos en el Plano
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano
Movimientos en el plano 170404175521
Presentación Física Capítulo 4 - estudiantes.pdf
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Tipos de movimiento y sus causas
Movimiento parabólico
Publicidad

Último (20)

PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
TABLAS DINAMICAS (curso de excel avanzado).pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
El método experimental Panorama de la experimentación
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf

T03 mp-fflor-1617-v1

  • 3. La posición inicial que es donde se inicia el estudio del movimiento la representamos por el punto Po(Xo;Yo), así obtenemos el vector posición inicial que tiene su inicio en el origen del sistema de coordenadas O(0;0) y su extremo en Po(Xo;Yo) y se representa por un conjunto de elementos ordenados encerrados entre paréntesis angulares. El primer elemento representa la abscisa y el segundo la ordenada 𝒓 𝟎 = 𝒙 𝟎; 𝒚 𝟎
  • 4. La posición final Es el punto P el mismo que podemos ubicarlo en cualquier parte de la trayectoria, depende de las necesidades del problema, se representa por el vector 𝑟. En la gráfica P puede ser el punto de impacto o el que señala el vector posición, o cualquier otro dentro de la trayectoria. 𝒓= 𝒙; 𝒚
  • 5. 𝑣0 = 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 = 𝑣0 𝐶𝑜𝑠(𝛼); 𝑣0 Sen(α)
  • 6. El aumento o disminución de la velocidad de un proyectil (cuerpo sin impulsión propia) en nuestro planeta se debe a la atracción gravitacional que tiene un valor igual a 9.8 m/s2 y dirigida hacia el centro de la Tierra, debido a ello no existe aceleración que sea horizontal por ello el vector es: 𝑎 = 𝑎 𝑥; 𝑎 𝑦 = 0; −9.8 𝑚 𝑠2
  • 7. 𝑟 = 𝑥; 𝑦 = 𝑥0; 𝑦0 + 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 𝑡 + 1 2 0; −9.8 𝑡2 LA ECUACIÓN VECTORIAL DE LA POSICIÓN EN COORDENADAS RECTANGULARES
  • 8. EJEMPLO Se arroja un proyectil desde la posición mostrada Po(10;20)m y llega al punto A. Calcula con exactitud la distancia a la que llega sobre el eje X, si se conoce que se lo arrojó con una velocidad inicial de 20 m/s y a 60° respecto a la horizontal.
  • 9. Solución Se recomienda que se escriba la ecuación vectorial para el movimiento parabólico, reemplazando los datos que se conoce y resolver. 𝑟 = 𝑥; 𝑦 = 𝑥0; 𝑦0 + 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 𝑡 + 1 2 0; −9.8 𝑡2 𝑥; 0 = 10; 20 + 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 𝑡 + 1 2 0; −9.8 𝑡2 𝑣0 = 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 = 𝑣0 𝐶𝑜𝑠(𝛼); 𝑣0 Sen(α) 𝑣0 = 𝑣 𝑥0; 𝑣 𝑦0 = 20𝐶𝑜𝑠(60); 20 Sen(60) Para encontrar la componentes de la velocidad inicial: 𝑣0 = 10.0; 17.3 m/s
  • 10. Solución Se recomienda que se escriba la ecuación vectorial para el movimiento parabólico, reemplazando los datos que se conoce y resolver. 𝑟 = 𝑥; 0 = 10; 20 + 10.0; 17.3 𝑡 + 1 2 0; −9.8 𝑡2 Para resolver ésta ecuación vectorial separamos, componentes X e Y: 𝑥 = 10 + 10𝑡 0 = 20 + 17.3𝑡 − 4.9𝑡2 Resolviendo la ecuación cuadrática obtenemos el tiempo que le demora al proyectil en recorrer la trayectoria t1 = -0.9 (raíz falsa) y t2=4.4 s (raíz verdadera) y remplazando este tiempo en la ecuación de la posición X, obtenemos la distancia buscada. X = 10 + 10(4.4) Respuesta: X= 54 m