SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Benjamín López Suarez 
Maestra: Amada Jackeline 
Materia: Graficacion 
Unidad II: Transformaciones 
Bidimensionales.
La traslación es una transformación de cuerpo rígido que mueve objetos 
sin deformarlos, es decir, se traslada cada punto del objeto la misma 
distancia. Se traslada un segmento de línea recta al aplicar la ecuación de 
transformación en cada uno de los extremos de la línea y se vuelve a 
trazar la línea entre las nuevas posiciones de los extremos.
 Convertimos un punto bidimensional al agregar las distancias de traslación, tx y ty a la 
posición de coordenadas original (x, y) para mover el punto a una nueva posición (x’, 
y’). 
 El par de distancia de traslación (tx’, ty) se llama vector de traslación o vector de 
cambio.
 
Una transformación de escalación altera el tamaño 
de un objeto. Se puede realizar esta operación para 
polígonos al multiplicar los valores de coordenadas 
(x, y) de cada vértice por los factores de escalación 
Sx y Sy para producir las coordenadas 
transformadas (x’, y’):
Transformaciones bidimensionales
 Se aplica una rotación bidimensional en un objeto al cambiar su 
posición a lo largo de la trayectoria de una circunferencia en el 
plano de xy . Para generar una rotación, especificamos un ángulo 
de rotación θ y la posición (x r , y r ) del punto de rotación (o punto 
pivote) en torno al cual se gira el objeto. 
 Los puntos también pueden ser rotados un ángulo θ con respecto al 
 Origen 
 X’= x ⋅ cosθ − y ⋅ senθ 
 Y’= x ⋅ senθ + y ⋅ cosθ
 En la figura se muestra la rotación de la casa 
45º, con respecto al origen. 
 Antes de la rotación Después de la rotación

Más contenido relacionado

PPTX
Transformación bidimensional
PDF
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
DOCX
Metodologia web
PPTX
Grafos
PPT
Notación infija postfija
PPTX
2.1 metodo de intervalo
DOCX
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
PPTX
POLINOMIOS INTERPOLADORES
Transformación bidimensional
Alfabetos-Lenguajes y Automatas 1
Metodologia web
Grafos
Notación infija postfija
2.1 metodo de intervalo
Operaciones Básicas con el Sistema Hexadecimal
POLINOMIOS INTERPOLADORES

La actualidad más candente (20)

PPTX
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
DOCX
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
PPTX
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
PPTX
Relacion uno a uno en base de datos
PPTX
Método de Búsqueda Hash
PDF
automatas finitos
PPTX
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.
PPTX
Tipos de listas en estructura de datos
DOCX
Arboles En Estructura de Datos
PPTX
Representación matricial
PDF
Integracion numerica
DOC
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
PPTX
Arreglos Multidimensionales
PPTX
Estilos y Paradigmas de Interacción
PDF
Arreglos vectores pseint
PDF
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
PPTX
Base y dimension de los espacios vectoriales
PDF
Ejercicios resueltos edo separables
PPTX
Recursividad directa e indirecta
PPTX
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
Operaciones Básicas con el Sistema Octal
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
Relacion uno a uno en base de datos
Método de Búsqueda Hash
automatas finitos
Equipo1 teorema existencia y def. integral defin.
Tipos de listas en estructura de datos
Arboles En Estructura de Datos
Representación matricial
Integracion numerica
Unidad i. introduccion a los sistemas dinamicos.
Arreglos Multidimensionales
Estilos y Paradigmas de Interacción
Arreglos vectores pseint
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Base y dimension de los espacios vectoriales
Ejercicios resueltos edo separables
Recursividad directa e indirecta
Transformar decimal fraccionario a binario, octal y
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
B) que es la rotacion, traslacion y escalacion (ejemplos).
DOC
Graficacion unidad ii_2_2_al_2_7
PPTX
Transformaciones geométricas
PPTX
Presentacion3
PDF
Jose luisroisic6a 20042015
PPTX
Representación bidimensional
PPTX
Representación bidimensional
PPTX
Presentacion Graficaciones 2D
PPTX
Historia y aplicaciones de la graficacion
PPT
Transformaciones Geometricas
PPTX
Dispositivos de Redes
PPTX
Mandibular Movements
B) que es la rotacion, traslacion y escalacion (ejemplos).
Graficacion unidad ii_2_2_al_2_7
Transformaciones geométricas
Presentacion3
Jose luisroisic6a 20042015
Representación bidimensional
Representación bidimensional
Presentacion Graficaciones 2D
Historia y aplicaciones de la graficacion
Transformaciones Geometricas
Dispositivos de Redes
Mandibular Movements
Publicidad

Similar a Transformaciones bidimensionales (20)

PPTX
Rotacion,traslacionyescalacion
PPTX
Graficacion
PPT
Exposicion 3
PPTX
Graficacion
PPTX
Graficación2D-transformaciones bidimensionales
PPTX
B) que es la rotacion, escalacion y traslacion (ejemplos)
DOCX
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
PDF
Biomecánica
PPT
Tranformacionesisometricas 110409190610-phpapp01
PPTX
transformaciones isométricas geometria1.pptx
PPTX
Graficacion de programa
PDF
3 d2005 apt02_-_capitulo_ii_transformaciones(preliminar)
PPTX
Transformación de coordenadas
PPTX
Cinematica
PPT
Tranformaciones isometricas
PPT
Tranformaciones isometricas
PPTX
Cinematica
PPTX
Transformación de coordenadas
PPT
Tipos De Movimiento
PPT
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt
Rotacion,traslacionyescalacion
Graficacion
Exposicion 3
Graficacion
Graficación2D-transformaciones bidimensionales
B) que es la rotacion, escalacion y traslacion (ejemplos)
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Biomecánica
Tranformacionesisometricas 110409190610-phpapp01
transformaciones isométricas geometria1.pptx
Graficacion de programa
3 d2005 apt02_-_capitulo_ii_transformaciones(preliminar)
Transformación de coordenadas
Cinematica
Tranformaciones isometricas
Tranformaciones isometricas
Cinematica
Transformación de coordenadas
Tipos De Movimiento
EK INTERESANTE MUNDO DE LA MECANICA DE cinematica.ppt

Más de Dormimundo (9)

PPTX
Puertos paralelos
PPTX
La evolución del modelo de negocios
PPTX
Externalización
PPTX
Dispositivos de enrtrada y salida
PDF
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
PPTX
Los componentes del modelo de negocios
PPTX
Metodología de desarrollo en espiral
PPTX
Amplificadores operacionales
PPTX
Amplificadores operacionales
Puertos paralelos
La evolución del modelo de negocios
Externalización
Dispositivos de enrtrada y salida
metodologia de desarrollo de sistemas dinamicos o Dynamic Systems Development...
Los componentes del modelo de negocios
Metodología de desarrollo en espiral
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionales

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Transformaciones bidimensionales

  • 1. Alumno: Benjamín López Suarez Maestra: Amada Jackeline Materia: Graficacion Unidad II: Transformaciones Bidimensionales.
  • 2. La traslación es una transformación de cuerpo rígido que mueve objetos sin deformarlos, es decir, se traslada cada punto del objeto la misma distancia. Se traslada un segmento de línea recta al aplicar la ecuación de transformación en cada uno de los extremos de la línea y se vuelve a trazar la línea entre las nuevas posiciones de los extremos.
  • 3.  Convertimos un punto bidimensional al agregar las distancias de traslación, tx y ty a la posición de coordenadas original (x, y) para mover el punto a una nueva posición (x’, y’).  El par de distancia de traslación (tx’, ty) se llama vector de traslación o vector de cambio.
  • 4.  Una transformación de escalación altera el tamaño de un objeto. Se puede realizar esta operación para polígonos al multiplicar los valores de coordenadas (x, y) de cada vértice por los factores de escalación Sx y Sy para producir las coordenadas transformadas (x’, y’):
  • 6.  Se aplica una rotación bidimensional en un objeto al cambiar su posición a lo largo de la trayectoria de una circunferencia en el plano de xy . Para generar una rotación, especificamos un ángulo de rotación θ y la posición (x r , y r ) del punto de rotación (o punto pivote) en torno al cual se gira el objeto.  Los puntos también pueden ser rotados un ángulo θ con respecto al  Origen  X’= x ⋅ cosθ − y ⋅ senθ  Y’= x ⋅ senθ + y ⋅ cosθ
  • 7.  En la figura se muestra la rotación de la casa 45º, con respecto al origen.  Antes de la rotación Después de la rotación