SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Humano
     1ºBCN – CMC
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1
Algunos comentarios en la calle:

- !La pobreza ha existido siempre y no tiene
  solución!.
- Vamos a atender primero a los de aquí y
  luego nos preocupamos por los de otros
  países. Aquí hay muchos pobres.
- Yo no dono dinero a una ONG porque no
  me fío.
- Los países pobres no quieren
  desarrollarse. Hay mucha corrupción.
¿Qué es la pobreza?
-Falta de acceso a una alimentación sana.
-Falta de acceso a la educación primaria o a la exclusión
por tu sexo.
- Riesgo de morir al nacer.
- Riesgo de morir por enfermedades infecciosas contra la
que existen vacunas o medicamentos.
Mapa del Mundo: Proyección de Peters




                                http://www.worldmapper.org/index_map.html
Mapa del Mundo: Distribución de la población




                                  http://www.worldmapper.org/index_map.html
T1.desarrollo humano1
Ya lo había
   dicho
  Gandhi...


•“La Tierra brinda lo suficiente para
satisfacer las necesidades de todos,
    pero no la codicia de todos”
Mapa del Mundo: Con menos de 1$ al día (2002)




                                 http://www.worldmapper.org/index_map.html
Mapa del Mundo: Pobres en el mundo en el año1990




                                http://www.worldmapper.org/index_map.html
Mapa del Mundo: Pobres en el mundo en el año 2000




                                 http://www.worldmapper.org/index_map.html
Renta per cápita (2009)
Índice Desarrollo Humano 2006
Happy Planet Index
Observar esta presentación hasta el
                            punto 3 (incluido)




Observar esta presentación completa
Mapa del Mundo: Gasto militar (2002)




                                  http://www.worldmapper.org/index_map.html
Mapa del Mundo: Exportaciones de armas (2003)




                                http://www.worldmapper.org/index_map.html
Mapa del Mundo: Muertos de guerra (1945-2000)




                                 http://www.worldmapper.org/index_map.html
Mapa del Mundo: Especies extintas (2004)




                                  http://www.worldmapper.org/index_map.html
EL MUNDO
              HAY ALGO DE
              JUSTICIA EN
                            ES JUSTO
NO HAY
              EL MUNDO
JUSTICIA EN
EL MUNDO
DESHUMANIZACIÓN
  DE LA POBREZA



Justicia social :
¿QUÉ MUNDO QUEREMOS?
IMÁGENES Y PERCEPCIONES




 ¿CUÁL ES MI PUNTO DE VISTA?
       ¿Dónde me sitúo?
Juego: ¿Qué puedo hacer
 con un rollo de papel
 higiénico?
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1
Datos de la Pobreza en el mundo
• 24.000 personas mueren al día por hambre.
• Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la
  pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres.
• Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a
  agua potable.
• 1.000 millones carecen de vivienda estimable.
• 840 millones de personas mal nutridas.
• 200 millones son niños menores de cinco años.
• 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro
• 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de
  salud.
• 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos
  esenciales.
MITOS SOBRE LA
                     POBREZA

• EL mito de la superpoblación.
• El mito de la falta de alimentos.
• El mito de los desastres naturales.
• El retraso tecnológico (falta de
  capacidad o de inteligencia).
•             Para 2050 la población mundial
  habrá crecido sobre 9.000 millones de
  personas, pero habrá crecido a un ritmo
  más lento que durante los cincuenta años
  anteriores. El ritmo de crecimiento de la
  población se va frenando, como se puede
  apreciar en el gráfico anterior, que
  muestra la tasa de crecimiento de la
  población mundial.
Puede no ser una casualidad que los países de más alta
fertilidad del mundo están entre los que más hambrientos
albergan.
Los países con una mayor tasa de fertilidad, medida por
el número de nacimientos en toda la vida de la mujer,
suelen ser países muy pobres con alto número de
personas desnutridas.
Níger, por ejemplo, con un promedio de ocho nacimientos
por mujer, Guinea-Bissau, Malí y Somalia con siete
nacimientos; Sierra Leona, Afganistán, Burundi,
República Democrática del Congo con más de seis
nacimientos.
 Muchos de estos niños mueren al nacer o no viven más
de un año, pero con una tasa de supervivencia creciente,
estas tasas de fertilidad suponen una carga enorme para
las despensas de las familias.
DENSIDAD DE POBLACION EN EL MUNDO
T1.desarrollo humano1
MITOS SOBRE LA
                     POBREZA.

• EL mito de la superpoblación.
• El mito de la falta de alimentos.
• El mito de los desastres naturales.
• El retraso tecnológico (falta de
  capacidad o de inteligencia).
INFORME FAO
• En el conjunto del mundo, la producción de alimentos sería
  suficiente para alimentar a todo el mundo hasta el 2030, que habrá
  8.000 millones de personas (FAO).

• El mundo produce el doble de cereales que en 1960 en sólo un
  tercio más de tierra.

• Se producen cantidades suficientes de trigo, arroz y de otros
  cereales para proveer a cada ser humano sobre la tierra con las
  3.000 calorías al día que se necesitan para llevar una vida decente.
MITOS SOBRE
                    LA POBREZA.

• EL mito de la superpoblación.
• El mito de la falta de alimentos.
• El mito de los desastres naturales.
• El retraso tecnológico (falta de
  capacidad o de inteligencia).
ZONAS DE ALTO RIESGO SÍSMICO
Catástrofes naturales
CAUSAS DE LA
                     POBREZA(I).

•   Colonialismo y neocolonialismo.
•   Regímenes políticos.
•   Deuda externa.
•   EL COMERCIO INTERNACIONAL
    INJUSTO
COLONIALISMO
              Isla de Goré
                 (Dakar)

        De aquí partieron unos 20
        millones de esclavos para
      centroamérica y latinoamérica
COLONIALISMO
Neocolonialismo
•   Cita:”                            “( )
•   Algunos ejemplos:
             • INDITEX (Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius,
             • Un informe del 2004 puso los pelos de punta al mundo entero al publicarse
               la investigación sobre las condiciones de trabajo de niños y mujeres en 20
               talleres textiles de INDITEX en Tánger. Las trabajadoras tienen jornadas de
               entre 12 y 16 horas en temporada alta, porque desde España se les piden
               plazos de entrega de menos de 6 días en aras de los cambios de
               escaparate. En estos talleres son explotadas niñas adolescentes desde los
               12 años con la misma jornada que la de los adultos, sólo que cobran mucho
               menos (3 dirham la hora)
Neocolonialismo

A Investigar:
• EXPLOTACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS EN
   SENEGAL Y COSTA AFRICANA.
• EL PROBLEMA DEL COLTÁN EN EL CONGO.
• UNIÓN FENOSA y la Energía Eléctrica en Nicaragua.
• EL PROBLEMA DEL BAJO PRECIO DEL CAFÉ EN
  CENTROAMÉRICA (Starbuck)
• ¿Explotación Infantil en Asia?¿Nike, Adidas?
¿Existen Regímenes políticos
  no democráticos y corruptos?
• Varios países africanos y asiáticos no tienen regímenes
  democráticos.
• Algunos regímenes democráticos tienen alta
  inestabilidad (guerra del Congo, Ruanda, Sierra Leona,
  Nicaragua..) y niveles altos de corrupción. ¿tiene algo
  que ver la descolonización?
• Existen países estables (Senegal, Namibia,..) donde, a
  pesar de ello, no parece que sea suficiente para
  generar desarrollo.
Mapa de la Independencia Africana
En África hay un alejamiento cada vez
 mayor entre poder político y población
 civil, porque los políticos son incapaces
 de resolver las necesidades vitales de su
 pueblo.
Formas de gobierno en el mundo
“Los africanos son conscientes del asalto que
  las multinacionales hacen a sus riquezas,
  siendo la correa de transmisión de los países
  occidentales, abasteciéndose de petróleo y
  minerales estratégicos, imprescindibles para
  mantener su desarrollo económico e
  tecnológico”



 Niños trabajando en
 mina de diamantes
Jeasn Paul Ngounpande, ex primer ministro de la
República Centroafricana critica con dureza a los
dirigentes políticos africanos diciendo:

“Más de cuarenta años después de la oleada de las
independencias de 1960 no podemos seguir imputando la
responsabilidad exclusiva de nuestras desgracias al
colonialismo o al neocolonialismo de las grandes
potencias, a los blancos, a los negociadores extranjeros y
no sé a quién más. Hemos de aceptar, de una vez por
todas, que somos nosotros los principales culpables.

El haber basculado hacia la violencia, el laxismo en la
gestión del bien público, el robo a gran escala, el no saber
aceptarnos entre etnias y regiones, todo esto tiene causas
principalmente endógenas. El admitirlo sería el comienzo
de la toma de conciencia y, por tanto, de la sabiduría”.
La Deuda Externa
• Origen del problema.
• Deuda ilegítima e injusta.
• Soluciones
¿Y qué podemos hacer para
           resolver esto?


•   Los gobiernos.
•   La sociedad civil (nosotros y nosotras)
¿Y qué podemos hacer para
         resolver esto?
Gobiernos:
- Dar el 0,7% del PIB para los países más
  empobrecidos.
- Condonar la Deuda externa.
- Promover el comercio Justo
- Crear un impuesto financiero a las
  transacciones. Tasa Robin Hood.
- Obligarles a cumplir los Objetivos de Desarrollo
  del Milenio.
¿Y qué podemos hacer para
        resolver esto?
Población:
- Presionar a los gobiernos para que
  cumpla sus promesas.
- Implicarnos en organizaciones que luchan
  contra la pobreza.
- Formarnos en el tema de desigualdad y
  denunciar las injusticias que vemos.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Actividades de sensibilización
          por grupos
Grupo 2(Iván): Partido futbol profe-alumnos
 contra la pobreza. Miércoles 14H
Grupo 2 (Fani): Ghymkana contra la
 pobreza. 2º ESO A y C.
Grupo 3 (Saray): Mesa con reparto de
 pulseras, fotos por clase. Miércoles última
 hora. Exposición el viernes en el recreo.
Grupo 4(Michael): Cortometraje
 visualización
Grupo 1 (Javi): Montaje de video-clic. 2º
Partido Futbol contra la pobreza
Charla de sensibilización a algún curso de
 la ESO (4º ESO)
Mesa en la entrada donde se entregan
 pulseras contra la pobreza
Hacer fotos a los alumnos del instituto y
 montar un cartel contra la pobreza con la
 cara de todo el mundo.
Montar Ghymkana para algún curso de 1º
 ESO

Más contenido relacionado

PPT
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
DOCX
Cehhem
PPT
Pobreza y desigualdad
PPT
Elretodesarrollo
PPT
18 11
PDF
PORQUE CREER EN COLOMBIA
PPT
El Proyecto Matriz 19 áFrica, Rubor De Olvido Y Silencio Ii.Pps
PPT
El Proyecto Matriz Africa
SoberaníA Alimentaria  Y Amenazas   Para El Departamento
Cehhem
Pobreza y desigualdad
Elretodesarrollo
18 11
PORQUE CREER EN COLOMBIA
El Proyecto Matriz 19 áFrica, Rubor De Olvido Y Silencio Ii.Pps
El Proyecto Matriz Africa

La actualidad más candente (19)

PPS
El Proyecto Matriz #19 - África, rubor de olvido y silencio II
PDF
PPTX
El tercer mundo_zaira
PPTX
Población De América.
DOC
El nuevo orden criminal mundial
PPTX
Pueblos ricos , pueblos pobres
PDF
Triptico Campaña Jovenes por una Ciudadania Global
PDF
LOS ATENTADOS DEL CAPITALISMO CONTRA LA VIDA Y EL PLANETA
PPSX
La pobreza (pequeperiodistas.blogspot.com)
PDF
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
ODP
Cooperacion internacional
PPT
El Hambre En El Mundo
PDF
Granada roja 35
PPT
La Carta de la Tierra
PPTX
El hambre en el mundo
PDF
Columna_presidente_fedegan_hacia_la_africanizacion
PDF
Resplandores 01
PPTX
Hambre en-el-mundo
El Proyecto Matriz #19 - África, rubor de olvido y silencio II
El tercer mundo_zaira
Población De América.
El nuevo orden criminal mundial
Pueblos ricos , pueblos pobres
Triptico Campaña Jovenes por una Ciudadania Global
LOS ATENTADOS DEL CAPITALISMO CONTRA LA VIDA Y EL PLANETA
La pobreza (pequeperiodistas.blogspot.com)
“Somos tierra, semilla, rebeldía. Mujeres, tierra y territorio en América Lat...
Cooperacion internacional
El Hambre En El Mundo
Granada roja 35
La Carta de la Tierra
El hambre en el mundo
Columna_presidente_fedegan_hacia_la_africanizacion
Resplandores 01
Hambre en-el-mundo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tic precentacion
PPTX
servicios de internet 1
PPT
Conceito prosódia
ODP
Introducción alas ciencias sociales
PPT
Musc
PPTX
2.4. Apertura y limpieza.
PPT
Sesion 1 curriculo
PPTX
Gagueira resumo do vídeo 1
PPTX
Canino, Cocker Spaniel Inglês, M, 6 anos
PDF
Slide roma esquilino
PPTX
Vestimenta de la serrania peruana
PDF
DOCX
PDF
Ley h y s
PPTX
Direitoshumanoshumanitariotpi
PPTX
Diapositivas web 2.0
PDF
Restauración de un Abanico Isabelino del XIX (Revista Pátina nº 16)
PDF
Diapositivas web 2.0
PPTX
Pasos para una investigacion de mercado
Tic precentacion
servicios de internet 1
Conceito prosódia
Introducción alas ciencias sociales
Musc
2.4. Apertura y limpieza.
Sesion 1 curriculo
Gagueira resumo do vídeo 1
Canino, Cocker Spaniel Inglês, M, 6 anos
Slide roma esquilino
Vestimenta de la serrania peruana
Ley h y s
Direitoshumanoshumanitariotpi
Diapositivas web 2.0
Restauración de un Abanico Isabelino del XIX (Revista Pátina nº 16)
Diapositivas web 2.0
Pasos para una investigacion de mercado
Publicidad

Similar a T1.desarrollo humano1 (20)

DOCX
Pobreza en el mundo
PPS
Globalización
PDF
El fin de la pobreza
PPS
Globalizacion
PPTX
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
PPT
Realidad nacional pobreza y marginalidad
PDF
Re-evolución: Latinoamérica Innovación y Metas del milenio 2015
PPS
Países ricos y Países Pobres
PPTX
1. taller pobreza ts 2014 universidad
PPT
Poder económico mundo11
PDF
Comentarios a una modesta proposicion
PDF
Comentarios a una modesta proposicion
PPT
Globalización y compromiso misionero
PPTX
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
PDF
El problema de la pobreza egg
PPTX
Población mundial
PPT
Desarrollo y Subdesarrollo
DOC
La poblacion 1
DOC
Indicadores de pobreza a nivel mundial
PPTX
Once tema 01
Pobreza en el mundo
Globalización
El fin de la pobreza
Globalizacion
Tema 4: POBLACIÓN Y SOCIEDAD
Realidad nacional pobreza y marginalidad
Re-evolución: Latinoamérica Innovación y Metas del milenio 2015
Países ricos y Países Pobres
1. taller pobreza ts 2014 universidad
Poder económico mundo11
Comentarios a una modesta proposicion
Comentarios a una modesta proposicion
Globalización y compromiso misionero
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
El problema de la pobreza egg
Población mundial
Desarrollo y Subdesarrollo
La poblacion 1
Indicadores de pobreza a nivel mundial
Once tema 01

Más de terencioedu (11)

PPT
Tema 5 salud
PPT
Tema 3 y 4: Salud para todos
PPT
Universo
PPT
T5 ecología
PPT
Tema 5 salud
PPT
Atmósfera
PPT
Atmósfera CMC
PPT
Gestión sostenible reducida
PPT
Ingeniería genética
PPT
Origen de la vida evolución completo
PPT
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo
Tema 5 salud
Tema 3 y 4: Salud para todos
Universo
T5 ecología
Tema 5 salud
Atmósfera
Atmósfera CMC
Gestión sostenible reducida
Ingeniería genética
Origen de la vida evolución completo
Nuestro planeta la tierra-Ciencias Mundo Contemporáneo

T1.desarrollo humano1

  • 1. Desarrollo Humano 1ºBCN – CMC
  • 4. Algunos comentarios en la calle: - !La pobreza ha existido siempre y no tiene solución!. - Vamos a atender primero a los de aquí y luego nos preocupamos por los de otros países. Aquí hay muchos pobres. - Yo no dono dinero a una ONG porque no me fío. - Los países pobres no quieren desarrollarse. Hay mucha corrupción.
  • 5. ¿Qué es la pobreza? -Falta de acceso a una alimentación sana. -Falta de acceso a la educación primaria o a la exclusión por tu sexo. - Riesgo de morir al nacer. - Riesgo de morir por enfermedades infecciosas contra la que existen vacunas o medicamentos.
  • 6. Mapa del Mundo: Proyección de Peters http://www.worldmapper.org/index_map.html
  • 7. Mapa del Mundo: Distribución de la población http://www.worldmapper.org/index_map.html
  • 9. Ya lo había dicho Gandhi... •“La Tierra brinda lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no la codicia de todos”
  • 10. Mapa del Mundo: Con menos de 1$ al día (2002) http://www.worldmapper.org/index_map.html
  • 11. Mapa del Mundo: Pobres en el mundo en el año1990 http://www.worldmapper.org/index_map.html
  • 12. Mapa del Mundo: Pobres en el mundo en el año 2000 http://www.worldmapper.org/index_map.html
  • 16. Observar esta presentación hasta el punto 3 (incluido) Observar esta presentación completa
  • 17. Mapa del Mundo: Gasto militar (2002) http://www.worldmapper.org/index_map.html
  • 18. Mapa del Mundo: Exportaciones de armas (2003) http://www.worldmapper.org/index_map.html
  • 19. Mapa del Mundo: Muertos de guerra (1945-2000) http://www.worldmapper.org/index_map.html
  • 20. Mapa del Mundo: Especies extintas (2004) http://www.worldmapper.org/index_map.html
  • 21. EL MUNDO HAY ALGO DE JUSTICIA EN ES JUSTO NO HAY EL MUNDO JUSTICIA EN EL MUNDO
  • 22. DESHUMANIZACIÓN DE LA POBREZA Justicia social : ¿QUÉ MUNDO QUEREMOS?
  • 23. IMÁGENES Y PERCEPCIONES ¿CUÁL ES MI PUNTO DE VISTA? ¿Dónde me sitúo?
  • 24. Juego: ¿Qué puedo hacer con un rollo de papel higiénico?
  • 28. Datos de la Pobreza en el mundo • 24.000 personas mueren al día por hambre. • Más de 1.000 millones de personas viven actualmente en la pobreza extrema (menos de un dólar al día). El 70% son mujeres. • Más de 1.800 millones de seres humanos no tienen acceso a agua potable. • 1.000 millones carecen de vivienda estimable. • 840 millones de personas mal nutridas. • 200 millones son niños menores de cinco años. • 2.000 millones de personas padecen anemia por falta de hierro • 880 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos de salud. • 2.000 millones de personas carecen de acceso a medicamentos esenciales.
  • 29. MITOS SOBRE LA POBREZA • EL mito de la superpoblación. • El mito de la falta de alimentos. • El mito de los desastres naturales. • El retraso tecnológico (falta de capacidad o de inteligencia).
  • 30. •             Para 2050 la población mundial habrá crecido sobre 9.000 millones de personas, pero habrá crecido a un ritmo más lento que durante los cincuenta años anteriores. El ritmo de crecimiento de la población se va frenando, como se puede apreciar en el gráfico anterior, que muestra la tasa de crecimiento de la población mundial.
  • 31. Puede no ser una casualidad que los países de más alta fertilidad del mundo están entre los que más hambrientos albergan. Los países con una mayor tasa de fertilidad, medida por el número de nacimientos en toda la vida de la mujer, suelen ser países muy pobres con alto número de personas desnutridas. Níger, por ejemplo, con un promedio de ocho nacimientos por mujer, Guinea-Bissau, Malí y Somalia con siete nacimientos; Sierra Leona, Afganistán, Burundi, República Democrática del Congo con más de seis nacimientos. Muchos de estos niños mueren al nacer o no viven más de un año, pero con una tasa de supervivencia creciente, estas tasas de fertilidad suponen una carga enorme para las despensas de las familias.
  • 32. DENSIDAD DE POBLACION EN EL MUNDO
  • 34. MITOS SOBRE LA POBREZA. • EL mito de la superpoblación. • El mito de la falta de alimentos. • El mito de los desastres naturales. • El retraso tecnológico (falta de capacidad o de inteligencia).
  • 36. • En el conjunto del mundo, la producción de alimentos sería suficiente para alimentar a todo el mundo hasta el 2030, que habrá 8.000 millones de personas (FAO). • El mundo produce el doble de cereales que en 1960 en sólo un tercio más de tierra. • Se producen cantidades suficientes de trigo, arroz y de otros cereales para proveer a cada ser humano sobre la tierra con las 3.000 calorías al día que se necesitan para llevar una vida decente.
  • 37. MITOS SOBRE LA POBREZA. • EL mito de la superpoblación. • El mito de la falta de alimentos. • El mito de los desastres naturales. • El retraso tecnológico (falta de capacidad o de inteligencia).
  • 38. ZONAS DE ALTO RIESGO SÍSMICO
  • 40. CAUSAS DE LA POBREZA(I). • Colonialismo y neocolonialismo. • Regímenes políticos. • Deuda externa. • EL COMERCIO INTERNACIONAL INJUSTO
  • 41. COLONIALISMO Isla de Goré (Dakar) De aquí partieron unos 20 millones de esclavos para centroamérica y latinoamérica
  • 43. Neocolonialismo • Cita:” “( ) • Algunos ejemplos: • INDITEX (Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, • Un informe del 2004 puso los pelos de punta al mundo entero al publicarse la investigación sobre las condiciones de trabajo de niños y mujeres en 20 talleres textiles de INDITEX en Tánger. Las trabajadoras tienen jornadas de entre 12 y 16 horas en temporada alta, porque desde España se les piden plazos de entrega de menos de 6 días en aras de los cambios de escaparate. En estos talleres son explotadas niñas adolescentes desde los 12 años con la misma jornada que la de los adultos, sólo que cobran mucho menos (3 dirham la hora)
  • 44. Neocolonialismo A Investigar: • EXPLOTACIÓN DE RECURSOS PESQUEROS EN SENEGAL Y COSTA AFRICANA. • EL PROBLEMA DEL COLTÁN EN EL CONGO. • UNIÓN FENOSA y la Energía Eléctrica en Nicaragua. • EL PROBLEMA DEL BAJO PRECIO DEL CAFÉ EN CENTROAMÉRICA (Starbuck) • ¿Explotación Infantil en Asia?¿Nike, Adidas?
  • 45. ¿Existen Regímenes políticos no democráticos y corruptos? • Varios países africanos y asiáticos no tienen regímenes democráticos. • Algunos regímenes democráticos tienen alta inestabilidad (guerra del Congo, Ruanda, Sierra Leona, Nicaragua..) y niveles altos de corrupción. ¿tiene algo que ver la descolonización? • Existen países estables (Senegal, Namibia,..) donde, a pesar de ello, no parece que sea suficiente para generar desarrollo.
  • 46. Mapa de la Independencia Africana
  • 47. En África hay un alejamiento cada vez mayor entre poder político y población civil, porque los políticos son incapaces de resolver las necesidades vitales de su pueblo.
  • 48. Formas de gobierno en el mundo
  • 49. “Los africanos son conscientes del asalto que las multinacionales hacen a sus riquezas, siendo la correa de transmisión de los países occidentales, abasteciéndose de petróleo y minerales estratégicos, imprescindibles para mantener su desarrollo económico e tecnológico” Niños trabajando en mina de diamantes
  • 50. Jeasn Paul Ngounpande, ex primer ministro de la República Centroafricana critica con dureza a los dirigentes políticos africanos diciendo: “Más de cuarenta años después de la oleada de las independencias de 1960 no podemos seguir imputando la responsabilidad exclusiva de nuestras desgracias al colonialismo o al neocolonialismo de las grandes potencias, a los blancos, a los negociadores extranjeros y no sé a quién más. Hemos de aceptar, de una vez por todas, que somos nosotros los principales culpables. El haber basculado hacia la violencia, el laxismo en la gestión del bien público, el robo a gran escala, el no saber aceptarnos entre etnias y regiones, todo esto tiene causas principalmente endógenas. El admitirlo sería el comienzo de la toma de conciencia y, por tanto, de la sabiduría”.
  • 51. La Deuda Externa • Origen del problema. • Deuda ilegítima e injusta. • Soluciones
  • 52. ¿Y qué podemos hacer para resolver esto? • Los gobiernos. • La sociedad civil (nosotros y nosotras)
  • 53. ¿Y qué podemos hacer para resolver esto? Gobiernos: - Dar el 0,7% del PIB para los países más empobrecidos. - Condonar la Deuda externa. - Promover el comercio Justo - Crear un impuesto financiero a las transacciones. Tasa Robin Hood. - Obligarles a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
  • 54. ¿Y qué podemos hacer para resolver esto? Población: - Presionar a los gobiernos para que cumpla sus promesas. - Implicarnos en organizaciones que luchan contra la pobreza. - Formarnos en el tema de desigualdad y denunciar las injusticias que vemos.
  • 55. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
  • 56. Actividades de sensibilización por grupos Grupo 2(Iván): Partido futbol profe-alumnos contra la pobreza. Miércoles 14H Grupo 2 (Fani): Ghymkana contra la pobreza. 2º ESO A y C. Grupo 3 (Saray): Mesa con reparto de pulseras, fotos por clase. Miércoles última hora. Exposición el viernes en el recreo. Grupo 4(Michael): Cortometraje visualización Grupo 1 (Javi): Montaje de video-clic. 2º
  • 57. Partido Futbol contra la pobreza Charla de sensibilización a algún curso de la ESO (4º ESO) Mesa en la entrada donde se entregan pulseras contra la pobreza Hacer fotos a los alumnos del instituto y montar un cartel contra la pobreza con la cara de todo el mundo. Montar Ghymkana para algún curso de 1º ESO