IES SANTA MARÍA DE ALARCOS
                                                                                      Fernando de la Cruz
                                                                               DEPARTAMENTO DE DIBUJO
                                      DIBUJO TÉCNICO I

Bloque Temático I: Dibujo Geométrico.
Bloque Temático II: Geometría Descriptiva.
Bloque Temático III: Normalización.

Tema 4. TRIÁNGULOS. ÁNGULOS RELACIONADOS CON LA CIRCUNFERENCIA.

- Triángulos: Definición. Propiedades. Clasificación.
- Líneas y puntos notables de un triángulo.
- Datos necesarios para construir un polígono: Construcción de triángulos a partir de 3 datos.
- Ángulos relacionados con la circunferencia:
        . Ángulo central.
        . Ángulo inscrito.
        . Ángulo semiinscrito.
        . Ángulo interior.
        . Ángulo exterior.
        . Ángulo circunscrito.

ACTIVIDADES (Tema 4):

I. Construcción de Triángulos:
-Construir un triángulo de lados AB = 15,6 cm, BC = 8,9 cm y AC = 12,2 cm. Dibujar sus rectas y
puntos notables y el segmento de Euler. Dibujar sus triángulos órtico y complementario. Dibujar sus
circunferencias inscrita, circunscrita y exinscritas (en A3).
-Construcción de un triángulo equilátero conocida su altura ha = 3 cm.
-Construcción de un triángulo isósceles conociendo uno de los lados iguales c = 6 cm
y uno de los ángulos iguales B = 75º.
-Construir un triángulo dado el lado a = 6 cm, el ángulo opuesto a este lado (45º), y la altura
ha = 6 cm.
-Construir un triángulo con los datos que se dan a continuación:
        1. b = 6 cm, c = 4 cm y A = 37º 30’
        2. b = 6 cm, C = 60º y B = 45º
        3. b = 6 cm, a = 4 cm y ha = 3 cm
        4. c = 5 cm, a = 4 cm y ma = 4 cm
        5. a = 6 cm, A = 45º, ha = 6 cm
-Construir un triángulo conociendo:
        6. C = 60º, hb = 5 cm y ma = 6 cm
        7. c = 5 cm, b = 6 cm y ha = 3 cm
        8. C = 60º, B = 45º y hc = 4 cm
        9. A = 45º, B = 60º y mc = 6 cm
-Construir un triángulo sabiendo que su lado c = 97 mm, y que la suma de sus lados a+b mide 153
mm, y su diferencia a–b = 13 mm. Hallar en su interior un punto M tal que BMC sea isósceles, y su
ángulo desigual sea M; y que el triángulo AMC sea rectángulo en M.
-Construir un triángulo sabiendo que el vértice A es su ortocentro, que el radio de la circunferencia
circunscrita es de R = 47 mm y que la altura ha = 33 mm. Una vez dibujado, se pide hallar su centro
de gravedad.
-Construir un triángulo dado un lado a = 7 cm y las medianas de los otros dos lados
mb = 8 cm y mc = 11 cm.
-Construir un triángulo dado un lado a = 8 cm, la altura ha = 7 cm, y la mediana
ma = 12 cm.
-Construir un triángulo rectángulo de catetos uno el doble del otro, y de altura relativa a la
hipotenusa 4 cm.
-Dibujar el triángulo ABC cuyo lado mayor mide 50 mm, sabiendo que es semejante a otro triángulo
DEF cuyos lados miden d = 35 mm, e = 30 mm, f = 25 mm.
-Dibujar un triángulo sabiendo que: La suma de sus lados a + b = 110 mm; La diferencia de los
mismos es de a - b = 37 mm; La altura relativa al lado a, ha, es media proporcional de los segmentos
a y b. Una vez dibujado, hallar su ortocentro y dibujar su triángulo órtico.
-Dibujar un triángulo escaleno conocido el lado a = 5u (u = 13 mm), la altura relativa al lado b, hb =
60 mm, y sabiendo que la altura relativa al lado a, ha, es media geométrica de los segmentos
anteriores. Una vez construido, se pide hallar su triángulo complemen-
tario.
-Dibujar un triángulo ABC sabiendo que el vértice B es su ortocentro, y conocidos el lado b = 92
mm y hb = 35 mm.
-Sabiendo que en un triángulo escaleno ABC el lado a = 75 mm, ha = 37 mm y ma es media
geométrica de los anteriores, se pide construirlo y dibujar su triángulo complementario.
-Construir un triángulo isósceles conociendo su ángulo igual, B = 72º, y la altura relativa al lado a,
ha =67 mm.
-Dibujar un triángulo acutángulo del que conocemos: b = 67 mm, c = 93 mm, y ha = 60 mm. Hallar
en su interior un punto P tal que PAC sea isósceles, sabiendo que PA es el lado desigual de dicho
triángulo, y que el ángulo BPC = 135º.
-Construir un triángulo ABC del que se conoce el lado AB = 55 mm, y la posición de su baricentro
G: AG = 30 mm, BG = 35 mm.
-Dibujar un triángulo conociendo:
         10. ha = 62 mm, ma = 67 mm, mb = 55 mm.
         11. RCc = 48 mm, Â = 72º, ma = 55 mm.
         12. a = 50 mm, Â = 54º, ha = 40 mm.
         13. B = 72º, C = 54º, Vc = 67 mm.
         14. mb = 57 mm, Â = 72º, ma = 52 mm.
         15. mc = 69 mm, B = 66º, ha = 45 mm.
         16. ma = 57 mm, mb = 69 mm, mc = 52 mm.
-Dibujar un triángulo escaleno conocido el lado a = 5u, la altura relativa al lado b, hb = 60 mm, y
sabiendo que la altura relativa al lado a, ha, es media geométrica de los segmentos anteriores. Una
vez construido se pide hallar su triángulo órtico.
-Dibujar el triángulo de perímetro p = 89 mm, y ángulos α y β: α =37º30’, β = 75º.
-Dibujar un triángulo rectángulo sabiendo que la diferencia de la hipotenusa y un cateto es 45 mm, y
el otro cateto mide 80 mm.
-Dibujar un triángulo rectángulo sabiendo que la diferencia de los catetos es 30 mm, y la hipotenusa
80 mm.
-Dibujar un triángulo rectángulo sabiendo que la suma de los catetos es 130 mm, y la hipotenusa 95
mm.
- Dibujar un triángulo rectángulo sabiendo que la suma de un cateto más la hipotenusa es 175 mm, y
el otro cateto mide 50mm.
-Dibujar un triángulo del que conocemos la suma de un cateto más la hipotenusa
a + b = 120 mm, y el ángulo adyacente al lado a, C = 54º.
-Dibujar un triángulo rectángulo del que conocemos la diferencia de los catetos
b – c = 40 mm y el ángulo adyacente al lado a, C = 30º.

II. Ángulos relacionados con la circunferencia:
-Dibujar un decágono estrellado de paso 3 y deducir el valor del ángulo formado en uno de sus
vértices.
-Dibujado un dodecágono regular convexo inscrito en una circunferencia de 57 mm de radio, y
enumerados sus vértices del 1 al 12, hallar:
          a. El ángulo que forman las diagonales d1 = 1,3 y d2 = 1,6.
          b. El ángulo que forman las diagonales d1 = 1,5 y d2 = 2,8.
          c. El ángulo que forman los lados l1 = 3,4 y l2 = 11,12. Justifica las respuestas.

LÁMINAS (Tema 4):

- Construcción de triángulos a partir de 3 datos.
- Ángulos relacionados con la circunferencia.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2 SOLUCIONES
PDF
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2
PDF
Ejercicios angulos primaria
PDF
Trazados Fundamentales EJERCICIOS
PDF
Construcciones geometricas con_regla_y_compas
PDF
Dibujo Técnico I T1 T2 Conceptos
PDF
Curvas cónicas
PDF
Dibujo Técnico I T5 Conceptos
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2 SOLUCIONES
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2
Ejercicios angulos primaria
Trazados Fundamentales EJERCICIOS
Construcciones geometricas con_regla_y_compas
Dibujo Técnico I T1 T2 Conceptos
Curvas cónicas
Dibujo Técnico I T5 Conceptos

La actualidad más candente (19)

DOCX
Prueba de educación matemáticas (objetiva)
PDF
Ángulos
KEY
Polígonos
PDF
Líneas notables-en-el-triángulo
DOCX
ejercicios sobre rectas y angulos
DOCX
Hojas de trabajo angulos
PDF
Curvas conicas laminas_solu
PDF
Actividades ángulos
PPT
ángulos teoría completa
PDF
Evaluacion 6basico modulo3_matematica
DOC
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
PDF
Cuadrilatero
PPTX
Clase 2 Construcciones Geométricas
DOC
F:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTeros
PPTX
Cuadrilateros
PDF
Angulos
DOCX
Guía 4 ángulos 6to 2015
PDF
Apuntes curvas técnicas 2º Bachillerato
Prueba de educación matemáticas (objetiva)
Ángulos
Polígonos
Líneas notables-en-el-triángulo
ejercicios sobre rectas y angulos
Hojas de trabajo angulos
Curvas conicas laminas_solu
Actividades ángulos
ángulos teoría completa
Evaluacion 6basico modulo3_matematica
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Cuadrilatero
Clase 2 Construcciones Geométricas
F:\Ppt CuadriláTeros\Tarea De CuadriláTeros
Cuadrilateros
Angulos
Guía 4 ángulos 6to 2015
Apuntes curvas técnicas 2º Bachillerato

Similar a Dibujo Técnico I. T4 Conceptos (20)

PDF
Dibujo Técnico T5 Conceptos
PDF
Dibujo Técnico I. T6 T7 Conceptos
PDF
Ejercicios cap 007
PDF
Trazado geométrico selectividad
PDF
3eso14triangulounidad3
PDF
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
DOC
Triángulos oblicuángulos
DOC
Geometria
DOCX
Construcción De Triángulos
DOC
Problemas resueltos de triángulos oblicuángulos
PPTX
Trigonometría matematica2
PPS
Modulo circunferencia
PDF
Problemas y actividades de trigonometría
PDF
Triangulos teorema de pitagoras
PPT
Poligonal (construcción de redes)
PPTX
Teorema del seno y coseno (maik juan p)
DOC
Taller de seno y coseno
PPT
Triángulos si
PDF
Plástica1eso.figuras geométricas
PPTX
Líneas notables del triángulo 4º
Dibujo Técnico T5 Conceptos
Dibujo Técnico I. T6 T7 Conceptos
Ejercicios cap 007
Trazado geométrico selectividad
3eso14triangulounidad3
TRIÁNGULOS II. DIBUJO TÉCNICO 2º BACHILLERATO
Triángulos oblicuángulos
Geometria
Construcción De Triángulos
Problemas resueltos de triángulos oblicuángulos
Trigonometría matematica2
Modulo circunferencia
Problemas y actividades de trigonometría
Triangulos teorema de pitagoras
Poligonal (construcción de redes)
Teorema del seno y coseno (maik juan p)
Taller de seno y coseno
Triángulos si
Plástica1eso.figuras geométricas
Líneas notables del triángulo 4º

Más de Fernando C. (20)

PPT
Prácticas de Dibujo Técnico I: Análisis de la Forma Tridimensional; Escalas.
PPT
Educación Plástica y Visual I y II: Estudios cromáticos de obras de arte.
PPSX
Fabricar una Anamorfosis. Trabajos de Educación Plástica de 3º ESO.
PDF
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
PPSX
Educacion plastica y visual I Ilustraciones vectoriales
PPSX
Educacion plastica y visual II figuras imposibles
PDF
T9 y 10conceptos
PPT
Educacion Plastica y Visual II Redes Modulares
PDF
Dibujo Técnico I. T8 conceptos
PPSX
Transformaciones GeoméTricas En DiseñO
PDF
El Genio, El Coloso Y La Guerra Pintada Art
PDF
La Ciencia Y El Neoimpresionismo Art
PDF
Los cómics de Francisco Ibáñez (fragmento)
PPSX
Educacion Plastica Y Visual I Piedras Pintadas
PPSX
EDUCACIÓN PLÁSTICA I Cúpula con Polígonos Estrellados
PPSX
Educacion Plastica Y Visual I Contrapublicidad
PPT
La proporción áurea en el Arte
PPSX
Pájaros exóticos. Ilustraciones basadas en círculos y arcos.
PDF
Dibujo Técnico I T3 Conceptos
PPSX
Educacion Plastica Y Visual I Modelado Cenicero
Prácticas de Dibujo Técnico I: Análisis de la Forma Tridimensional; Escalas.
Educación Plástica y Visual I y II: Estudios cromáticos de obras de arte.
Fabricar una Anamorfosis. Trabajos de Educación Plástica de 3º ESO.
Tema 11. Sistema Diédrico I: Representación de punto, recta y plano. Intersec...
Educacion plastica y visual I Ilustraciones vectoriales
Educacion plastica y visual II figuras imposibles
T9 y 10conceptos
Educacion Plastica y Visual II Redes Modulares
Dibujo Técnico I. T8 conceptos
Transformaciones GeoméTricas En DiseñO
El Genio, El Coloso Y La Guerra Pintada Art
La Ciencia Y El Neoimpresionismo Art
Los cómics de Francisco Ibáñez (fragmento)
Educacion Plastica Y Visual I Piedras Pintadas
EDUCACIÓN PLÁSTICA I Cúpula con Polígonos Estrellados
Educacion Plastica Y Visual I Contrapublicidad
La proporción áurea en el Arte
Pájaros exóticos. Ilustraciones basadas en círculos y arcos.
Dibujo Técnico I T3 Conceptos
Educacion Plastica Y Visual I Modelado Cenicero

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Dibujo Técnico I. T4 Conceptos

  • 1. IES SANTA MARÍA DE ALARCOS Fernando de la Cruz DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO TÉCNICO I Bloque Temático I: Dibujo Geométrico. Bloque Temático II: Geometría Descriptiva. Bloque Temático III: Normalización. Tema 4. TRIÁNGULOS. ÁNGULOS RELACIONADOS CON LA CIRCUNFERENCIA. - Triángulos: Definición. Propiedades. Clasificación. - Líneas y puntos notables de un triángulo. - Datos necesarios para construir un polígono: Construcción de triángulos a partir de 3 datos. - Ángulos relacionados con la circunferencia: . Ángulo central. . Ángulo inscrito. . Ángulo semiinscrito. . Ángulo interior. . Ángulo exterior. . Ángulo circunscrito. ACTIVIDADES (Tema 4): I. Construcción de Triángulos: -Construir un triángulo de lados AB = 15,6 cm, BC = 8,9 cm y AC = 12,2 cm. Dibujar sus rectas y puntos notables y el segmento de Euler. Dibujar sus triángulos órtico y complementario. Dibujar sus circunferencias inscrita, circunscrita y exinscritas (en A3). -Construcción de un triángulo equilátero conocida su altura ha = 3 cm. -Construcción de un triángulo isósceles conociendo uno de los lados iguales c = 6 cm y uno de los ángulos iguales B = 75º. -Construir un triángulo dado el lado a = 6 cm, el ángulo opuesto a este lado (45º), y la altura ha = 6 cm. -Construir un triángulo con los datos que se dan a continuación: 1. b = 6 cm, c = 4 cm y A = 37º 30’ 2. b = 6 cm, C = 60º y B = 45º 3. b = 6 cm, a = 4 cm y ha = 3 cm 4. c = 5 cm, a = 4 cm y ma = 4 cm 5. a = 6 cm, A = 45º, ha = 6 cm -Construir un triángulo conociendo: 6. C = 60º, hb = 5 cm y ma = 6 cm 7. c = 5 cm, b = 6 cm y ha = 3 cm 8. C = 60º, B = 45º y hc = 4 cm 9. A = 45º, B = 60º y mc = 6 cm -Construir un triángulo sabiendo que su lado c = 97 mm, y que la suma de sus lados a+b mide 153 mm, y su diferencia a–b = 13 mm. Hallar en su interior un punto M tal que BMC sea isósceles, y su ángulo desigual sea M; y que el triángulo AMC sea rectángulo en M. -Construir un triángulo sabiendo que el vértice A es su ortocentro, que el radio de la circunferencia circunscrita es de R = 47 mm y que la altura ha = 33 mm. Una vez dibujado, se pide hallar su centro de gravedad. -Construir un triángulo dado un lado a = 7 cm y las medianas de los otros dos lados mb = 8 cm y mc = 11 cm. -Construir un triángulo dado un lado a = 8 cm, la altura ha = 7 cm, y la mediana ma = 12 cm. -Construir un triángulo rectángulo de catetos uno el doble del otro, y de altura relativa a la hipotenusa 4 cm. -Dibujar el triángulo ABC cuyo lado mayor mide 50 mm, sabiendo que es semejante a otro triángulo
  • 2. DEF cuyos lados miden d = 35 mm, e = 30 mm, f = 25 mm. -Dibujar un triángulo sabiendo que: La suma de sus lados a + b = 110 mm; La diferencia de los mismos es de a - b = 37 mm; La altura relativa al lado a, ha, es media proporcional de los segmentos a y b. Una vez dibujado, hallar su ortocentro y dibujar su triángulo órtico. -Dibujar un triángulo escaleno conocido el lado a = 5u (u = 13 mm), la altura relativa al lado b, hb = 60 mm, y sabiendo que la altura relativa al lado a, ha, es media geométrica de los segmentos anteriores. Una vez construido, se pide hallar su triángulo complemen- tario. -Dibujar un triángulo ABC sabiendo que el vértice B es su ortocentro, y conocidos el lado b = 92 mm y hb = 35 mm. -Sabiendo que en un triángulo escaleno ABC el lado a = 75 mm, ha = 37 mm y ma es media geométrica de los anteriores, se pide construirlo y dibujar su triángulo complementario. -Construir un triángulo isósceles conociendo su ángulo igual, B = 72º, y la altura relativa al lado a, ha =67 mm. -Dibujar un triángulo acutángulo del que conocemos: b = 67 mm, c = 93 mm, y ha = 60 mm. Hallar en su interior un punto P tal que PAC sea isósceles, sabiendo que PA es el lado desigual de dicho triángulo, y que el ángulo BPC = 135º. -Construir un triángulo ABC del que se conoce el lado AB = 55 mm, y la posición de su baricentro G: AG = 30 mm, BG = 35 mm. -Dibujar un triángulo conociendo: 10. ha = 62 mm, ma = 67 mm, mb = 55 mm. 11. RCc = 48 mm, Â = 72º, ma = 55 mm. 12. a = 50 mm, Â = 54º, ha = 40 mm. 13. B = 72º, C = 54º, Vc = 67 mm. 14. mb = 57 mm, Â = 72º, ma = 52 mm. 15. mc = 69 mm, B = 66º, ha = 45 mm. 16. ma = 57 mm, mb = 69 mm, mc = 52 mm. -Dibujar un triángulo escaleno conocido el lado a = 5u, la altura relativa al lado b, hb = 60 mm, y sabiendo que la altura relativa al lado a, ha, es media geométrica de los segmentos anteriores. Una vez construido se pide hallar su triángulo órtico. -Dibujar el triángulo de perímetro p = 89 mm, y ángulos α y β: α =37º30’, β = 75º. -Dibujar un triángulo rectángulo sabiendo que la diferencia de la hipotenusa y un cateto es 45 mm, y el otro cateto mide 80 mm. -Dibujar un triángulo rectángulo sabiendo que la diferencia de los catetos es 30 mm, y la hipotenusa 80 mm. -Dibujar un triángulo rectángulo sabiendo que la suma de los catetos es 130 mm, y la hipotenusa 95 mm. - Dibujar un triángulo rectángulo sabiendo que la suma de un cateto más la hipotenusa es 175 mm, y el otro cateto mide 50mm. -Dibujar un triángulo del que conocemos la suma de un cateto más la hipotenusa a + b = 120 mm, y el ángulo adyacente al lado a, C = 54º. -Dibujar un triángulo rectángulo del que conocemos la diferencia de los catetos b – c = 40 mm y el ángulo adyacente al lado a, C = 30º. II. Ángulos relacionados con la circunferencia: -Dibujar un decágono estrellado de paso 3 y deducir el valor del ángulo formado en uno de sus vértices. -Dibujado un dodecágono regular convexo inscrito en una circunferencia de 57 mm de radio, y enumerados sus vértices del 1 al 12, hallar: a. El ángulo que forman las diagonales d1 = 1,3 y d2 = 1,6. b. El ángulo que forman las diagonales d1 = 1,5 y d2 = 2,8. c. El ángulo que forman los lados l1 = 3,4 y l2 = 11,12. Justifica las respuestas. LÁMINAS (Tema 4): - Construcción de triángulos a partir de 3 datos. - Ángulos relacionados con la circunferencia.