Tablaperidica02
¿Cómo nace la tabla periódica?
La tabla periódica surge de la necesidad de organizar y sistematizar la
información de las propiedades de los elementos.
Propiedades de diversa naturaleza, tanto físicas como químicas.
Para 1800 había 31 elementos identificados y para 1865 ya eran 63
Tablaperidica02
Cerca de 200 años tomo el proceso de clasificar a los elementos químicos en
una tabla periódica, periodo que va desde los primeros pasos que dio Lavoisier
hasta la tabla que presento Mendeleiev.

Desde aquí, este proceso tomo 44 años más hasta que Mosley, en 1913,
presentara la moderna tabla periódica de los elementos químicos.
El científico francés Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794) fue el
primero en organizar los elementos en base a sus propiedades,
formando los grupos siguientes: elementos no-metálicos
formadores de ácidos, metálicos formadores de bases,
formadores de sales, etc.
En 1815, el médico escocés W. Prout relaciono y organizo a los
elementos por medio de la propiedad química llamada peso
atómico. Para él, los pesos atómicos correspondían solo a
números enteros(error), y el peso patrón fue el del Hidrogeno.
Por estos mismos años, Berzelius corrigió todos los pesos de los
elementos y demostró que a muchos de ellos no les
correspondían números enteros, como el del Cloro (35.5),
resultados que contribuirían mucho a futuros estudios.
Más tarde, John Dalton, profesor ingles de Química, también hizo
cálculos sobre los pesos atómicos de los 55 elementos hasta
entonces conocidos, tomando como referencia el peso del
Hidrogeno (1.0000), y publico la lista en 1828.
En 1829, el químico alemán Johann Wolfgang Dobereiner
presento su estudio denominado "ley de las triadas"; según él, los
elementos podían organizarse en grupos de tres elementos cada
uno, y dentro de cada triada los elementos se colocaban en forma
progresiva de sus pesos atómico. El observo mucha semejanza
entre las propiedades químicas de los elementos de una triada, y
lo mismo observo entre sus pesos atómicos, siendo el primero
en relacionar ambos aspectos.
En 1862, el químico francés Berguyer de Chancourtois presento
su clasificación de los elementos, a los que organizo dentro de
una espiral cilíndrica dividida en 16 secciones; en cada sección
los elementos estaban situados en forma progresiva de sus
pesos atómicos, con lo que presentaban propiedades físicas y
químicas semejantes. Este trabajo no tuvo éxito.
El químico británico John Alexander Reina Newlands también
relaciono el peso atómico con las propiedades de los elementos.
Así, en 1864, expuso su trabajo denominado "ley de las octavas";
el ordeno los elementos en forma creciente de sus pesos
atómicos y, de esta manera, observo que las propiedades del
octavo elemento eran parecidas a las del primero.
Años más tarde, en 1869, dos científicos propusieron las primeras
verdaderas tablas periódicas de que se tiene conocimiento: los químicos
Dimitri Ivanovich Mendeleiev, de Rusia, y Julios Lothar Meyer, de Alemania.
Ambos tomaron el peso atómico como base para la clasificación de los
elementos en sus respectivas tablas, pero Dimitri relaciono este peso con las
propiedades químicas y Lothar lo hizo con las físicas; ambos, en 1871,
propusieron tablas periódicas reformadas. Hasta aquí se conocían 63
elementos químicos.
En 1913, el físico ingles Henry Gwynn Jeffreys Moseley descubrió
que la carga positiva del núcleo de los átomos (protones), al cual
llamo número atómico, constituía una base más correcta para
clasificar los elementos en la tabla periódica. De esta manera, la
tabla de Mendeleiev fue corregida por este científico.
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Organización de los elementos químicos en la tabla periódica
moderna
Hasta esta fecha se conocen 118 elementos químicos en toda la
tierra, los que están organizados de acuerdo a varias de sus
propiedades físicas y, especialmente, químicas, siendo la mas
importante el numero atómico.
Sin embargo, estos elementos pueden organizarse de diferentes
maneras dentro de la tabla periódica, sin que ellos pierdan su
lugar asignado dentro de la misma, todo para alcanzar un mejor
estudio de tales elementos.

Así, los elemento pueden dividirse dentro de la tabla de varias
formas, según sea la propiedad a estudiar o de interés.
Tablaperidica02
Períodos y Grupos
Períodos: La tabla periódica tiene tan solo siete periodos, aun
cuando las hileras seis y siete se repiten; un periodo es un grupo
horizontal de elementos químicos, organizados siempre en orden
creciente de sus números atómicos.
Hileras 6 y 7 se repiten
Todos los cuadros de igual color corresponden a un mismo
periodo
Grupos: Un grupo es un conjunto vertical de elementos
químicos, o sea una columna, cuyas propiedades son similares
entre sí, al igual que en los periodos. Ellos se identifican con un
numero romano y una letra mayúscula, situados en la parte
superior de la columna.

Hay un total de 18 grupos, divididos en dos secciones: la sección
A y la sección B. La primera contiene 8 grupos y la segunda 10(el
grupo VIII B contiene 3 columnas).
Los grupos B están localizados en medio de la tabla periódica.

A ambos lados de este se encuentran los grupos A.
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Elementos representativos, de transición, de transición
interna y gases nobles.
Los elementos químicos de la tabla periódica también se pueden
organizar o disponer en secciones o bloques, sin cambiarlos de
posición, llamados:
Representativos.
Transición.
Transición interna
Gases nobles.
Elementos representativos. El bloque de los elementos representativos
lo forman los grupos IA hasta el VIIA; están localizados a ambos lados de la
tabla periódica.

Su característica principal es que los átomos de estos elementos no tienen
completa su última capa de electrones, pues deberían de tener 8 electrones en
dicha capa, al igual que los gases nobles.

Se excluye de esta característica a los elementos Hidrogeno y Helio, por tener
un solo nivel de energía, mismo que puede contener tan solo 2 electrones.

Estos elementos son los más importantes, desde el punto de vista biológico,
pues aquí se encuentran el Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y Nitrógeno, que
son la base de los organismos vivos. Este bloque contiene 43 elementos
químicos.
Tablaperidica02
Elementos de transición. Este bloque lo forman los elementos
identificados con la letra B, es decir, los grupos IB hasta el VIII; se localizan
entre los dos bloques de elementos representativos, y la característica principal
es que sus átomos tienen incompletas las dos últimas capas de electrones. En
este bloque existen 40 elementos químicos.
Elementos de transición interna. Este bloque lo forman las hileras 6 y
7, localizadas fuera de la tabla periódica. Los átomos de estos elementos
tienen incompletas las 3 últimas capas de electrones, habiendo aquí un total de
28 elementos químicos.
Gases nobles. Están representados por los elementos del grupo VIII A, localizado
en la última columna de la tabla periódica. Sus átomos tienen 8 electrones en la última
capa de energía, es decir, tal capa está completa.
Los átomos de los gases nobles casi no reaccionan (no se unen) con los átomos del
resto de elementos de la tabla periódica, de aquí se deriva su nombre de "nobles".
Elementos metales, no-metales y metaloides.
Esta es otra forma de organizar a los elementos químicos, sin necesidad de
removerlos, en base a algunas propiedades físicas y químicas de los mismos.
El 78% de los elementos son considerados metales, 15% no-metales y 7%
metaloides.
En forma general, los elementos se clasifican en metales y no-metales.

Metales. Noventa y un elementos son considerados como metales, aun
cuando dentro de ellos existen cuatro elementos líquidos; se localizan a la
derecha de la tabla(a mano izquierda del lector), y algunas de sus
características químicas son las siguientes:
Propiedades químicas
Los elementos metálicos presentan valores bajos en la mayoría de las
propiedades periódicas, pues sus átomos al poseer muy pocos electrones en la
última capa casi no pueden retenerlos, por lo que finalizan perdiéndolos
cuando se unen a átomos no-metales, convirtiéndose en cationes.
Por la condición anterior, son muy reactivos, es decir, buscan unirse con los
demás elementos no-metales, principalmente con el oxígeno, con el cual
forman óxidos, llamados óxidos básicos.
Cuando estos óxidos básicos se combinan con el agua forman los hidróxidos.
Los elementos van perdiendo su condición de metales a medida que se
avanza de izquierda a derecha en los periodos, pero se aumenta cuando se
avanza de arriba hacia abajo en los grupos; por lo tanto, el Bario, el Radio,
el Cerio y el Torio son los elementos más metálicos en la tabla periódica.
Los elementos de las hileras 6 y 7 que están fuera de la tabla también se
consideran metales.
Tablaperidica02
No- Metales. Diecinueve elementos son considerados no-metales,
habiendo entre ellos 5 sólidos, uno liquido(Bromo) y 13 gases; en la tabla
están localizados a mano derecha del lector, estando separados de los
metales por una línea diagonal, en forma de grada, la que comienza en el
Boro y finaliza en el Oberón.
Las características de estos elementos son contrarias a la de los metales, entre
las cuales están:

Características químicas.
Los no-metales se dividen en: gases nobles y resto de elementos no
metales; se creía en el siglo pasado que los gases nobles no reaccionaban, es
decir, no formaban enlaces químicos, criterio que ha sido desvanecido hoy en
día, pues el Xenón si forma parte de verdaderas reacciones químicas.
Igual se piensa que sea para el resto de gases nobles.
El resto de elementos no-metales presentan las características químicas
siguientes:
Los átomos presentan de 3 a 7 electrones en el nivel de energía llamado nivel
de valencia.
Por lo anterior, estos átomos tienden a ganar electrones, formando así
aniones.
Cuando se unen al Oxigeno forman óxidos ácidos, que por lo general son
gases.

Cuando a estos óxidos ácidos se les agrega agua entonces forman los
oxácidos.
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Metaloides. Estos elementos tienen algunas características de los metales
y otras de los no-metales, es decir, tienen características de los dos grupos.
También se les conoce como semi-metales; se localizan a ambos lados de la
línea diagonal y son un total de ocho.

Características generales.
La mayoría tienen brillo metálico.
Son sólidos a temperatura ambiente.
Son semiconductores de la electricidad y el calor.
Son quebradizos, por lo que no son dúctiles ni maleables.
Pueden formar hidróxidos y ácidos.

Reaccionan muy bien con el oxígeno y los elementos del grupo VII A
(halógenos).
Tablaperidica02
Lantánidos
Actínidos
Tierras raras ( metales)
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Es la tendencia que presenta un átomo para atraer hacia él electrones de otro
en una molécula.
Si un átomo atrae fuertemente electrones, se dice que es altamente
electronegativo, por el contrario, si no atrae fuertemente electrones el átomo
es poco electronegativo.
Tablaperidica02
Familias de elementos.
Años atrás, los grupos recibían el nombre de familias; sin embargo, algunos
autores siguen utilizando este termino.
Todos los elementos químicos que pertenecen a un mismo grupo reciben
también el nombre de familia, siendo esto exclusivo para los grupos de la
sección A .
De estos existen 8 grupos, es decir, 8 familias.
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Tablaperidica02
Tablaperidica02
En la tabla que acabas de elaborar vas a realizar lo siguiente:
1.- Nombre y símbolo de cada elemento.
2.- Iluminar con color verde los metales.
3.- Iluminar con color azul los no metales.
4.- Iluminar con color amarillo los gases nobles.
5.- Iluminar con color rojo los metaloides.
6.- Iluminar con color anaranjado las tierras raras.
Bibliografía.
Marconi. J. (2012)La Tabla Periódica de los elementos químicos. Monografìas.com.
http://www.monografias.com/trabajos94/tabla-periodica-elementos-quimicos/tabla-periodica-elementos-quimicos.shtml

Química orgánica. Editorial Santillana. Colombia, 1996.
Química general e inorgánica. Editorial Santillana. Colombia, 1996.
de Santos, Verónica Escobar y Gladys Rodríguez de Vega. Ciencias naturales 3.
Editorial McGraw-Hill. México, 2002.
Bonnet Romero, Florencia. Química 1. Segunda edición, Oxford University Press Harla
México, S.A. de C.V. I997.
Spin Química 10. Editorial Voluntad S.A., segunda edición. Bogotá, Colombia.
Mosqueira R., Salvador. Química 2. Editorial Patria. México, 1987.
de Rodríguez, Rosa Medina y María Guadalupe Torres. Química 1. Octava edición.
Honduras, 2004
Solís Oba, Aida y Pedro Javier Zendejas Mendoza. Química. Editorial Santillana.
México, 1995.
de Rodríguez, Rosa Medina y María Guadalupe Torres. Química 2. Séptima edición.
Honduras, 2003
Hein, Morris. Química. Grupo Editorial Ibero América. México, 1992.
Elaborado por:

Mtra. Alma Maité Barajas Cárdenas.
CIENCIAS III
Escuela Secundaria Técnica #107
2013©almamaitebarajascárdenas

Más contenido relacionado

DOC
Planificación tipos de energía
DOC
Maestros de clase Educación Especial Auditiva 2016
PPS
R.Works
PDF
Λατινικά, ενότητα 41
PDF
Music 4.5: Chris Cooke, Managing Director & Business Editor, CMU
PDF
Λατινικά, ενότητα 45
Planificación tipos de energía
Maestros de clase Educación Especial Auditiva 2016
R.Works
Λατινικά, ενότητα 41
Music 4.5: Chris Cooke, Managing Director & Business Editor, CMU
Λατινικά, ενότητα 45

Similar a Tablaperidica02 (20)

PPTX
Qumica 1
PDF
EEEEEelementos quimicos.pdf
PPTX
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
PPT
Historia de la tabla periodica
DOCX
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
DOCX
Tabla periódica de los elementos
PPTX
Tabla periodica y elementos
PPT
Tabla Periodica
DOCX
Trabajo tabla periodica
PPTX
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
DOC
Elementos quimicos
PPTX
La tabla periodica
DOCX
Tabla periódica
PPTX
Tabla Periodica
PPTX
Tabla periodica
PPT
Tabla periodica1º y 2º
PPTX
Tabla periodica
PPTX
Tabla periódica
PPTX
Clase_XVII_Tabla_periodica.pptx.........
PDF
Sm s g06_u02_l01 (2)
Qumica 1
EEEEEelementos quimicos.pdf
Aspectos Fundamentales de la Tabla Periódica
Historia de la tabla periodica
Quimica Blog, elementos 7A, 6A, 5A, 4A
Tabla periódica de los elementos
Tabla periodica y elementos
Tabla Periodica
Trabajo tabla periodica
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Elementos quimicos
La tabla periodica
Tabla periódica
Tabla Periodica
Tabla periodica
Tabla periodica1º y 2º
Tabla periodica
Tabla periódica
Clase_XVII_Tabla_periodica.pptx.........
Sm s g06_u02_l01 (2)
Publicidad

Más de Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas (20)

DOCX
Ponenciasntenuevaescmex2
PDF
11 politicas publicas-reformas
PDF
9 desarrollo personal
PDF
8 recursos comunicacionales
PDF
PDF
5 sindicalismo servicios
PDF
PDF
PDF
2 planeacion estrategica
PPSX
Actividadesprevias 130825231111-phpapp02
PPSX
Acidosy bases parte01
PDF
El platodelbiencomermeep
PPSX
Publicidad

Tablaperidica02

  • 2. ¿Cómo nace la tabla periódica? La tabla periódica surge de la necesidad de organizar y sistematizar la información de las propiedades de los elementos. Propiedades de diversa naturaleza, tanto físicas como químicas. Para 1800 había 31 elementos identificados y para 1865 ya eran 63
  • 4. Cerca de 200 años tomo el proceso de clasificar a los elementos químicos en una tabla periódica, periodo que va desde los primeros pasos que dio Lavoisier hasta la tabla que presento Mendeleiev. Desde aquí, este proceso tomo 44 años más hasta que Mosley, en 1913, presentara la moderna tabla periódica de los elementos químicos.
  • 5. El científico francés Antoine-Laurent Lavoisier (1743-1794) fue el primero en organizar los elementos en base a sus propiedades, formando los grupos siguientes: elementos no-metálicos formadores de ácidos, metálicos formadores de bases, formadores de sales, etc.
  • 6. En 1815, el médico escocés W. Prout relaciono y organizo a los elementos por medio de la propiedad química llamada peso atómico. Para él, los pesos atómicos correspondían solo a números enteros(error), y el peso patrón fue el del Hidrogeno.
  • 7. Por estos mismos años, Berzelius corrigió todos los pesos de los elementos y demostró que a muchos de ellos no les correspondían números enteros, como el del Cloro (35.5), resultados que contribuirían mucho a futuros estudios.
  • 8. Más tarde, John Dalton, profesor ingles de Química, también hizo cálculos sobre los pesos atómicos de los 55 elementos hasta entonces conocidos, tomando como referencia el peso del Hidrogeno (1.0000), y publico la lista en 1828.
  • 9. En 1829, el químico alemán Johann Wolfgang Dobereiner presento su estudio denominado "ley de las triadas"; según él, los elementos podían organizarse en grupos de tres elementos cada uno, y dentro de cada triada los elementos se colocaban en forma progresiva de sus pesos atómico. El observo mucha semejanza entre las propiedades químicas de los elementos de una triada, y lo mismo observo entre sus pesos atómicos, siendo el primero en relacionar ambos aspectos.
  • 10. En 1862, el químico francés Berguyer de Chancourtois presento su clasificación de los elementos, a los que organizo dentro de una espiral cilíndrica dividida en 16 secciones; en cada sección los elementos estaban situados en forma progresiva de sus pesos atómicos, con lo que presentaban propiedades físicas y químicas semejantes. Este trabajo no tuvo éxito.
  • 11. El químico británico John Alexander Reina Newlands también relaciono el peso atómico con las propiedades de los elementos. Así, en 1864, expuso su trabajo denominado "ley de las octavas"; el ordeno los elementos en forma creciente de sus pesos atómicos y, de esta manera, observo que las propiedades del octavo elemento eran parecidas a las del primero.
  • 12. Años más tarde, en 1869, dos científicos propusieron las primeras verdaderas tablas periódicas de que se tiene conocimiento: los químicos Dimitri Ivanovich Mendeleiev, de Rusia, y Julios Lothar Meyer, de Alemania. Ambos tomaron el peso atómico como base para la clasificación de los elementos en sus respectivas tablas, pero Dimitri relaciono este peso con las propiedades químicas y Lothar lo hizo con las físicas; ambos, en 1871, propusieron tablas periódicas reformadas. Hasta aquí se conocían 63 elementos químicos.
  • 13. En 1913, el físico ingles Henry Gwynn Jeffreys Moseley descubrió que la carga positiva del núcleo de los átomos (protones), al cual llamo número atómico, constituía una base más correcta para clasificar los elementos en la tabla periódica. De esta manera, la tabla de Mendeleiev fue corregida por este científico.
  • 18. Organización de los elementos químicos en la tabla periódica moderna Hasta esta fecha se conocen 118 elementos químicos en toda la tierra, los que están organizados de acuerdo a varias de sus propiedades físicas y, especialmente, químicas, siendo la mas importante el numero atómico. Sin embargo, estos elementos pueden organizarse de diferentes maneras dentro de la tabla periódica, sin que ellos pierdan su lugar asignado dentro de la misma, todo para alcanzar un mejor estudio de tales elementos. Así, los elemento pueden dividirse dentro de la tabla de varias formas, según sea la propiedad a estudiar o de interés.
  • 20. Períodos y Grupos Períodos: La tabla periódica tiene tan solo siete periodos, aun cuando las hileras seis y siete se repiten; un periodo es un grupo horizontal de elementos químicos, organizados siempre en orden creciente de sus números atómicos.
  • 21. Hileras 6 y 7 se repiten Todos los cuadros de igual color corresponden a un mismo periodo
  • 22. Grupos: Un grupo es un conjunto vertical de elementos químicos, o sea una columna, cuyas propiedades son similares entre sí, al igual que en los periodos. Ellos se identifican con un numero romano y una letra mayúscula, situados en la parte superior de la columna. Hay un total de 18 grupos, divididos en dos secciones: la sección A y la sección B. La primera contiene 8 grupos y la segunda 10(el grupo VIII B contiene 3 columnas).
  • 23. Los grupos B están localizados en medio de la tabla periódica. A ambos lados de este se encuentran los grupos A.
  • 29. Elementos representativos, de transición, de transición interna y gases nobles. Los elementos químicos de la tabla periódica también se pueden organizar o disponer en secciones o bloques, sin cambiarlos de posición, llamados: Representativos. Transición. Transición interna Gases nobles.
  • 30. Elementos representativos. El bloque de los elementos representativos lo forman los grupos IA hasta el VIIA; están localizados a ambos lados de la tabla periódica. Su característica principal es que los átomos de estos elementos no tienen completa su última capa de electrones, pues deberían de tener 8 electrones en dicha capa, al igual que los gases nobles. Se excluye de esta característica a los elementos Hidrogeno y Helio, por tener un solo nivel de energía, mismo que puede contener tan solo 2 electrones. Estos elementos son los más importantes, desde el punto de vista biológico, pues aquí se encuentran el Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y Nitrógeno, que son la base de los organismos vivos. Este bloque contiene 43 elementos químicos.
  • 32. Elementos de transición. Este bloque lo forman los elementos identificados con la letra B, es decir, los grupos IB hasta el VIII; se localizan entre los dos bloques de elementos representativos, y la característica principal es que sus átomos tienen incompletas las dos últimas capas de electrones. En este bloque existen 40 elementos químicos.
  • 33. Elementos de transición interna. Este bloque lo forman las hileras 6 y 7, localizadas fuera de la tabla periódica. Los átomos de estos elementos tienen incompletas las 3 últimas capas de electrones, habiendo aquí un total de 28 elementos químicos.
  • 34. Gases nobles. Están representados por los elementos del grupo VIII A, localizado en la última columna de la tabla periódica. Sus átomos tienen 8 electrones en la última capa de energía, es decir, tal capa está completa. Los átomos de los gases nobles casi no reaccionan (no se unen) con los átomos del resto de elementos de la tabla periódica, de aquí se deriva su nombre de "nobles".
  • 35. Elementos metales, no-metales y metaloides. Esta es otra forma de organizar a los elementos químicos, sin necesidad de removerlos, en base a algunas propiedades físicas y químicas de los mismos. El 78% de los elementos son considerados metales, 15% no-metales y 7% metaloides. En forma general, los elementos se clasifican en metales y no-metales. Metales. Noventa y un elementos son considerados como metales, aun cuando dentro de ellos existen cuatro elementos líquidos; se localizan a la derecha de la tabla(a mano izquierda del lector), y algunas de sus características químicas son las siguientes:
  • 36. Propiedades químicas Los elementos metálicos presentan valores bajos en la mayoría de las propiedades periódicas, pues sus átomos al poseer muy pocos electrones en la última capa casi no pueden retenerlos, por lo que finalizan perdiéndolos cuando se unen a átomos no-metales, convirtiéndose en cationes. Por la condición anterior, son muy reactivos, es decir, buscan unirse con los demás elementos no-metales, principalmente con el oxígeno, con el cual forman óxidos, llamados óxidos básicos. Cuando estos óxidos básicos se combinan con el agua forman los hidróxidos. Los elementos van perdiendo su condición de metales a medida que se avanza de izquierda a derecha en los periodos, pero se aumenta cuando se avanza de arriba hacia abajo en los grupos; por lo tanto, el Bario, el Radio, el Cerio y el Torio son los elementos más metálicos en la tabla periódica. Los elementos de las hileras 6 y 7 que están fuera de la tabla también se consideran metales.
  • 38. No- Metales. Diecinueve elementos son considerados no-metales, habiendo entre ellos 5 sólidos, uno liquido(Bromo) y 13 gases; en la tabla están localizados a mano derecha del lector, estando separados de los metales por una línea diagonal, en forma de grada, la que comienza en el Boro y finaliza en el Oberón. Las características de estos elementos son contrarias a la de los metales, entre las cuales están: Características químicas. Los no-metales se dividen en: gases nobles y resto de elementos no metales; se creía en el siglo pasado que los gases nobles no reaccionaban, es decir, no formaban enlaces químicos, criterio que ha sido desvanecido hoy en día, pues el Xenón si forma parte de verdaderas reacciones químicas. Igual se piensa que sea para el resto de gases nobles.
  • 39. El resto de elementos no-metales presentan las características químicas siguientes: Los átomos presentan de 3 a 7 electrones en el nivel de energía llamado nivel de valencia. Por lo anterior, estos átomos tienden a ganar electrones, formando así aniones. Cuando se unen al Oxigeno forman óxidos ácidos, que por lo general son gases. Cuando a estos óxidos ácidos se les agrega agua entonces forman los oxácidos.
  • 42. Metaloides. Estos elementos tienen algunas características de los metales y otras de los no-metales, es decir, tienen características de los dos grupos. También se les conoce como semi-metales; se localizan a ambos lados de la línea diagonal y son un total de ocho. Características generales. La mayoría tienen brillo metálico. Son sólidos a temperatura ambiente. Son semiconductores de la electricidad y el calor. Son quebradizos, por lo que no son dúctiles ni maleables. Pueden formar hidróxidos y ácidos. Reaccionan muy bien con el oxígeno y los elementos del grupo VII A (halógenos).
  • 47. Es la tendencia que presenta un átomo para atraer hacia él electrones de otro en una molécula. Si un átomo atrae fuertemente electrones, se dice que es altamente electronegativo, por el contrario, si no atrae fuertemente electrones el átomo es poco electronegativo.
  • 49. Familias de elementos. Años atrás, los grupos recibían el nombre de familias; sin embargo, algunos autores siguen utilizando este termino. Todos los elementos químicos que pertenecen a un mismo grupo reciben también el nombre de familia, siendo esto exclusivo para los grupos de la sección A . De estos existen 8 grupos, es decir, 8 familias.
  • 55. En la tabla que acabas de elaborar vas a realizar lo siguiente: 1.- Nombre y símbolo de cada elemento. 2.- Iluminar con color verde los metales. 3.- Iluminar con color azul los no metales. 4.- Iluminar con color amarillo los gases nobles. 5.- Iluminar con color rojo los metaloides. 6.- Iluminar con color anaranjado las tierras raras.
  • 56. Bibliografía. Marconi. J. (2012)La Tabla Periódica de los elementos químicos. Monografìas.com. http://www.monografias.com/trabajos94/tabla-periodica-elementos-quimicos/tabla-periodica-elementos-quimicos.shtml Química orgánica. Editorial Santillana. Colombia, 1996. Química general e inorgánica. Editorial Santillana. Colombia, 1996. de Santos, Verónica Escobar y Gladys Rodríguez de Vega. Ciencias naturales 3. Editorial McGraw-Hill. México, 2002. Bonnet Romero, Florencia. Química 1. Segunda edición, Oxford University Press Harla México, S.A. de C.V. I997. Spin Química 10. Editorial Voluntad S.A., segunda edición. Bogotá, Colombia. Mosqueira R., Salvador. Química 2. Editorial Patria. México, 1987. de Rodríguez, Rosa Medina y María Guadalupe Torres. Química 1. Octava edición. Honduras, 2004 Solís Oba, Aida y Pedro Javier Zendejas Mendoza. Química. Editorial Santillana. México, 1995. de Rodríguez, Rosa Medina y María Guadalupe Torres. Química 2. Séptima edición. Honduras, 2003 Hein, Morris. Química. Grupo Editorial Ibero América. México, 1992.
  • 57. Elaborado por: Mtra. Alma Maité Barajas Cárdenas. CIENCIAS III Escuela Secundaria Técnica #107 2013©almamaitebarajascárdenas