2
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
INSTRUMENTOS
Capítulo: Diagnóstico
Informe Final
Lic. Mónica Acosta
TÉCNICAS / INSTRUMENTOS
O Encuestas - Cuestionario
O Entrevistas - Cuestionario
O Observación - Ficha de observación
O De acuerdo al tipo de proyecto se debe
diseñar los instrumentos considerando las
necesidades específicas del caso.
REVISIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS
Previo a la validación
Matriz de relación
O El desarrollo de la matriz de relación sirve
para establecer los parámetro a investigar
en los universos o muestras de acuerdo al
proyecto que se está realizando.
O Cada pregunta del cuestionario debe
responder a cada indicador de la matriz.
Modelo
ENCUESTA
Institución Educativa:…………………… Edad: ………. Masculino Femenino
Estudiantes de la Escuela de Diseño de la PUCE-SI: Mónica Acosta y Carlos Castro.
Realizamos esta encuesta para recopilar información sobre la memoria colectiva en
Imbabura.
Por favor lea las preguntas y escoja la respuesta encerrándola en un círculo.
1.- ¿Conoce Ud. cómo ocurrió el asentamiento de los Incas en Imbabura?
Sí No
2.- ¿Señale quién fue el último Inca?
Huascar Atahualpa Rumiñahui
3.- ¿Donde se desarrolló la batalla de conquista entre Incas y Caraquis?
Piedra Chapetona Yahuarcocha Caranqui Desconozco
4.- ¿Indique cómo se les nombró a los Caranquis sobrevivientes?
Caras Quitus Huambracunas Desconozco
5.- ¿Ha oído hablar sobre la leyenda del tesoro de Atahualpa?
Sí No
6.- ¿Qué sistema monetario manejaban los pueblos caranquis?
Venta Trueque Moneda
Modelo Entrevista
ENCUESTA
Estudiantes de la Escuela de Diseño de la PUCE-SI: Mónica Acosta y Carlos Castro.
Realizamos esta encuesta para recopilar información sobre la memoria colectiva en
Imbabura.
Por favor lea las preguntas y responda de acuerdo a su criterio.
1. En la Institución en la que Ud. enseña la asignatura de Historia, ¿a qué Año de
Educación Básica le corresponde el estudio del Desarrollo Regional y el Período de
Integración?
…………………………………………………………………………………………….
2. Enumere brevemente los temas de Historia que considera que forman a los
estudiantes sobre su región.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
3. ¿Cómo ve el interés de los estudiantes durante las clases de Historia?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
4. ¿Cómo motiva a sus estudiantes a la lectura?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
Modelo Entrevista
ENCUESTA
Estudiantes de la Escuela de Diseño de la PUCE-SI: Mónica Acosta y Carlos Castro.
Realizamos esta encuesta para recopilar información sobre la memoria colectiva en
Imbabura.
Por favor lea las preguntas y responda de acuerdo a su criterio.
1. En la Institución en la que Ud. enseña la asignatura de Historia, ¿a qué Año de
Educación Básica le corresponde el estudio del Desarrollo Regional y el Período de
Integración?
…………………………………………………………………………………………….
2. Enumere brevemente los temas de Historia que considera que forman a los
estudiantes sobre su región.
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
3. ¿Cómo ve el interés de los estudiantes durante las clases de Historia?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
4. ¿Cómo motiva a sus estudiantes a la lectura?
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….
VALIDACIÓN
Por un profesional
Validación
O Antes de aplicar cualquier instrumento en
el universo o muestra de la investigación,
es necesario tener una validación o
revisión hecha por un profesional, para
optimizar tiempo y recursos en la correcta
ejecución del diagnóstico.
Validación
O Busque profesionales a fines a su carrera,
de investigación o a la especialidad que
va a investigar para que evalúe el
instrumento elaborado y con ello tener
una visión más amplia para corregir
posibles errores a tiempo.
Corrección y
Firma
TABULACIÓN
DE DATOS
Tabulación de datos
O Es fundamental en una investigación
diagnóstica obtener datos veraces,
ofrecer calidad en la obtención de
resultados.
#
ad ab de cd ad ab abc ac bc
a b a b c d z a d e f z a b c d e f g h z a b z a b z a b c z a b c e f g h z a b c d e f
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3 1 1 1 1 1 1 1 1 1
4 1 1 1 1 1 1 1 1 1
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 1 1 1 1 1 1 1 1 1
7 1 1 1 1 1 1 1 1 1
8 1 1 1 1 1 1 1 1
9 1 1 1 1 1 1 1 1 1
10 1 1 1 1 1 1 1 1 1
11 1 1 1 1 1 1 1 1 1
12 1 1 1 1 1 1 1 1 1
13 1 1 1 1 1 1 1 1
14 1 1 1 1 1 1 1 1 1
15 1 1 1 1 1 1 1 1 1
16 1 1 1 1 1 1 1 1
17 1 1 1 1 1 1 1 1
18 1 1 1 1 1 1 1 1 1
19 1 1 1 1 1 1 1 1 1
20 1 1 1 1 1 1 1 1 1
P1 P2 P3 P4 P9P5 P6 P7 P8
Codificación
Tabulación
FRECUENCIA PORCENTAJE % ACUMULADO
a) Si 19 95 0,95
b) No 1 5 1
20 100Totales
95%
5%
a) Si b) No

Más contenido relacionado

PDF
Técnicas e instrumentos
PPTX
Investigación accion
DOCX
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
PPTX
Presentacion enfoques de investigación
PPT
Elementos del marco metodologico
PDF
Diseño de investigacion no experimental
DOCX
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
PPS
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
Técnicas e instrumentos
Investigación accion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Presentacion enfoques de investigación
Elementos del marco metodologico
Diseño de investigacion no experimental
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfoque cuantitativo
PDF
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
PPTX
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
PPT
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
PPTX
Validez y confiabilidad
PPT
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
PDF
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Diseño de investigación mixta
PDF
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
PDF
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Magister en Docencia de...
PPTX
Método del embudo
PPTX
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
PPT
Capítulo I: Planteamiento del Problema
DOCX
Ejemplo de reseña analitica
PPT
Proceso y fases de la investigación cualitativa
PPTX
Análisis e interpretación de los resultados
DOCX
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
PPTX
Actividad cientifica exposicion
PPT
Paradigma interpretativo
DOCX
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Enfoque cuantitativo
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 2012 - 6a edicion
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Validez y confiabilidad
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
jmo 2019 LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Diseño de investigación mixta
Cuadro comparativo Enfoques cualitativo, cuantitativo y mixto
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Magister en Docencia de...
Método del embudo
Método científico mapa conceptual Julien Hardy
Capítulo I: Planteamiento del Problema
Ejemplo de reseña analitica
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Análisis e interpretación de los resultados
Estrategia de Organización Para El Aprendizaje
Actividad cientifica exposicion
Paradigma interpretativo
Matriz de consistencia dra. elizabeth

Destacado (15)

DOCX
Anexo 2 transcripción de la entrevista a docente codificada
DOCX
Tabulación de lagunas de las pruebas de diagnóstico
DOCX
Pruebas de diagnóstico, pruebas de mádurez.y tabulaciones
PPTX
Test tale administración
PDF
Abc de Filho
PDF
Modulo Estadística 2011
DOCX
DOC
Diagnóstico de la lectoescritura 1
DOC
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
PPTX
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
DOCX
Test escritura y lectura
PDF
Modelo de entrevista para niños
DOC
Examen diagnóstico primer grado de primaria
DOCX
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
DOC
Examen primer grado
Anexo 2 transcripción de la entrevista a docente codificada
Tabulación de lagunas de las pruebas de diagnóstico
Pruebas de diagnóstico, pruebas de mádurez.y tabulaciones
Test tale administración
Abc de Filho
Modulo Estadística 2011
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test escritura y lectura
Modelo de entrevista para niños
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Ev. diagnóstica de lenguaje 1 básico (1)
Examen primer grado

Similar a tabulacion de datos - diagnóstico (20)

PPTX
PPT Sesion 2 tablas de frecuencia.pptx 1ro de secundaria
PPTX
Identidad Cultural y TICS
PPTX
Identidad Cultural y TICS
PPTX
Diapositvas isolina 2014
PPTX
Diapositvas isolina 2014
PPTX
Capitulo iii marco metodologico
PDF
Guia de aspectos basicos II parte- Metodologia
PPTX
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)
PPTX
Instrumentos de medicion (1)
PPTX
Investigacion clases Presentación PEQUEÑOS GIGANTES
PPTX
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
DOCX
Encuestas
PPTX
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
PPTX
exp5_mat1ro.pptx
PDF
Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
PPT
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
PPTX
PDF
Definiciones y muestreos
PDF
PRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdf
PPTX
PRIMERA SESION DE CLASES DE BIOESTA.pptx
PPT Sesion 2 tablas de frecuencia.pptx 1ro de secundaria
Identidad Cultural y TICS
Identidad Cultural y TICS
Diapositvas isolina 2014
Diapositvas isolina 2014
Capitulo iii marco metodologico
Guia de aspectos basicos II parte- Metodologia
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)
Instrumentos de medicion (1)
Investigacion clases Presentación PEQUEÑOS GIGANTES
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Encuestas
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
exp5_mat1ro.pptx
Instrumentos y Técnicas de Recolección de Datos
Clase 3 Abordaje 2 Tecnicas De Recoleccion
Definiciones y muestreos
PRACTICA-DOCENTE-1a-ACTIVIDAD.pdf
PRIMERA SESION DE CLASES DE BIOESTA.pptx

Más de Mony Acosta (20)

PPTX
Deconstrucción
PDF
Anatomía de la letra
PDF
Retículas
PPTX
Afiche contraloría
PDF
Diagramación
PPTX
Color básico
PPTX
Relación forzada
PPT
teoría intro
PPTX
Impactos
PPTX
Sobre el método de diseño
PPTX
Tipos barrocos
PPTX
Tipos barrocos
PPTX
Tipos industriales
PPTX
Lenguaje visual iconicidad
PDF
Formato evaluación de Planes de TG
PPTX
Scribus
PPTX
Fenixexpo
PDF
Afiche
PDF
PDF
Crear un blog en w
Deconstrucción
Anatomía de la letra
Retículas
Afiche contraloría
Diagramación
Color básico
Relación forzada
teoría intro
Impactos
Sobre el método de diseño
Tipos barrocos
Tipos barrocos
Tipos industriales
Lenguaje visual iconicidad
Formato evaluación de Planes de TG
Scribus
Fenixexpo
Afiche
Crear un blog en w

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

tabulacion de datos - diagnóstico

  • 2. TÉCNICAS / INSTRUMENTOS O Encuestas - Cuestionario O Entrevistas - Cuestionario O Observación - Ficha de observación O De acuerdo al tipo de proyecto se debe diseñar los instrumentos considerando las necesidades específicas del caso.
  • 4. Matriz de relación O El desarrollo de la matriz de relación sirve para establecer los parámetro a investigar en los universos o muestras de acuerdo al proyecto que se está realizando. O Cada pregunta del cuestionario debe responder a cada indicador de la matriz.
  • 5. Modelo ENCUESTA Institución Educativa:…………………… Edad: ………. Masculino Femenino Estudiantes de la Escuela de Diseño de la PUCE-SI: Mónica Acosta y Carlos Castro. Realizamos esta encuesta para recopilar información sobre la memoria colectiva en Imbabura. Por favor lea las preguntas y escoja la respuesta encerrándola en un círculo. 1.- ¿Conoce Ud. cómo ocurrió el asentamiento de los Incas en Imbabura? Sí No 2.- ¿Señale quién fue el último Inca? Huascar Atahualpa Rumiñahui 3.- ¿Donde se desarrolló la batalla de conquista entre Incas y Caraquis? Piedra Chapetona Yahuarcocha Caranqui Desconozco 4.- ¿Indique cómo se les nombró a los Caranquis sobrevivientes? Caras Quitus Huambracunas Desconozco 5.- ¿Ha oído hablar sobre la leyenda del tesoro de Atahualpa? Sí No 6.- ¿Qué sistema monetario manejaban los pueblos caranquis? Venta Trueque Moneda
  • 6. Modelo Entrevista ENCUESTA Estudiantes de la Escuela de Diseño de la PUCE-SI: Mónica Acosta y Carlos Castro. Realizamos esta encuesta para recopilar información sobre la memoria colectiva en Imbabura. Por favor lea las preguntas y responda de acuerdo a su criterio. 1. En la Institución en la que Ud. enseña la asignatura de Historia, ¿a qué Año de Educación Básica le corresponde el estudio del Desarrollo Regional y el Período de Integración? ……………………………………………………………………………………………. 2. Enumere brevemente los temas de Historia que considera que forman a los estudiantes sobre su región. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 3. ¿Cómo ve el interés de los estudiantes durante las clases de Historia? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 4. ¿Cómo motiva a sus estudiantes a la lectura? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………….
  • 7. Modelo Entrevista ENCUESTA Estudiantes de la Escuela de Diseño de la PUCE-SI: Mónica Acosta y Carlos Castro. Realizamos esta encuesta para recopilar información sobre la memoria colectiva en Imbabura. Por favor lea las preguntas y responda de acuerdo a su criterio. 1. En la Institución en la que Ud. enseña la asignatura de Historia, ¿a qué Año de Educación Básica le corresponde el estudio del Desarrollo Regional y el Período de Integración? ……………………………………………………………………………………………. 2. Enumere brevemente los temas de Historia que considera que forman a los estudiantes sobre su región. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 3. ¿Cómo ve el interés de los estudiantes durante las clases de Historia? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. 4. ¿Cómo motiva a sus estudiantes a la lectura? ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………….
  • 9. Validación O Antes de aplicar cualquier instrumento en el universo o muestra de la investigación, es necesario tener una validación o revisión hecha por un profesional, para optimizar tiempo y recursos en la correcta ejecución del diagnóstico.
  • 10. Validación O Busque profesionales a fines a su carrera, de investigación o a la especialidad que va a investigar para que evalúe el instrumento elaborado y con ello tener una visión más amplia para corregir posibles errores a tiempo.
  • 13. Tabulación de datos O Es fundamental en una investigación diagnóstica obtener datos veraces, ofrecer calidad en la obtención de resultados.
  • 14. # ad ab de cd ad ab abc ac bc a b a b c d z a d e f z a b c d e f g h z a b z a b z a b c z a b c e f g h z a b c d e f 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 8 1 1 1 1 1 1 1 1 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1 1 1 1 1 1 1 1 14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16 1 1 1 1 1 1 1 1 17 1 1 1 1 1 1 1 1 18 1 1 1 1 1 1 1 1 1 19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 P1 P2 P3 P4 P9P5 P6 P7 P8 Codificación
  • 15. Tabulación FRECUENCIA PORCENTAJE % ACUMULADO a) Si 19 95 0,95 b) No 1 5 1 20 100Totales 95% 5% a) Si b) No