SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSISTEMAS TERRESTRES
SISTEMA:
Conjunto de elementos que
están integrados y
relacionados entre sí.
HIDROSFERA GEÓSFERA
ATMÓSFERA BIOSFERA
GEOSFERA
HIDROSFERA
BIOSFERA
ATMOSFERA
GEOSFERA
HIDROSFERA
TAE
¿Qué es la hidrosfera?
Subsistema formado por el
conjunto de las aguas del
planeta, ya sea en estado
sólido, líquido o gaseoso.
Agua salada o
aguas oceánicas
(97,2%)
Agua dulce o
aguas continentales
(2,8%)
Océanos
Mares
Ríos,
arroyos
Lagos
Lagunas
Aguas
superficiales
Agua
subterráneas
(2,1%)
Casquetes polares, glaciares
Aguas continentales
TAE
¿Qué es el ciclo del agua?
Es el proceso de circulación
del agua a lo largo de las
distintas partes de la Tierra
1- EVAPORACIÓN
El sol calienta la
superficie del suelo, así
como la superficie de los
cuerpos de agua
(océanos, mares, ríos) y
de plantas. Al calentarse,
el agua se evapora y sube
a la atmósfera en forma
de vapor de agua.
2- CONDENSACIÓN
El vapor de agua se enfría al
subir a la atmósfera, y pasa de
gas a líquido (condensación),
formando millones de gotas
de agua, que se acumulan
originando las nubes
3- PRECIPITACIÓN
Cuando las gotas de agua se
unen con otras nubes, se
tornan grandes y pesadas.
Entonces, caen a la tierra en
forma de lluvia. O, esas
gotas de agua pueden
solidificarse y caer en forma
de nieve o granizo.
4. FUSIÓN
Una vez que el agua se ha
precipitado sobre la tierra firme. La
nieve que ha caído, se derrite
debido a la acción del Sol.
Y el agua puede seguir diversos caminos:
5- Infiltración: Parte de ella se filtrará en el terreno y se
acumulará en grandes depósitos subterráneos
(acuíferos o aguas subterráneas) que, con el tiempo,
dejarán salir el agua a la superficie para que siga su
curso hasta el mar.
6- Escorrentía superficial: Otra parte del agua
discurre o fluye por la superficie terrestre
formando ríos, arroyos, que llevarán, de nuevo, el
agua hasta el mar.
Así se completa el ciclo del agua.
Los principales procesos implicados
en el Ciclo del agua son:
1. Evaporación.
2. Condensación
3. Precipitación
4. Fusión
5. Infiltración
6. Escorrentía superficial
Evaporación
Condensación
Precipitación
Infiltración
Fusión
Solidificación
LA HIDROSFERA ES EL
CONJUNTO DE TODAS LAS
AGUAS DEL PLANETA.
LOS CAMBIOS DE ESTADO Y DE
POSICIÓN DEL AGUA, DAN
LUGAR AL CICLO DEL AGUA.
TAE
¿Qué es la Geósfera?
Subsistema de estructura rocosa que
sirve de soporte o base al resto de
los subsistemas terrestres.
 Según su composición química está formada
por tres capas : la corteza, el manto y el
núcleo.
 Cada una de las capas está formada por
materiales diferentes.
 Estos materiales naturales son las rocas, que están
formadas por la asociación de uno o mas minerales)
 Los minerales son las sustancias puras que forman
parte de las rocas. Al ser sustancias puras, no se
distinguen en ellos otros componentes.
 Existen cientos de minerales diferentes. Se pueden
reconocer por sus propiedades características, como el
color, la dureza, el brillo, etc.
LA GEOSFERA ES LA PARTE SÓLIDA
DE LA TIERRA. ESTÁ FORMADA POR
LA CORTEZA, EL MANTO Y EL
NÚCLEO. LA CORTEZA TERRESTRE
ESTÁ COMPUESTA POR ROCAS QUE
ESTAN COMPUESTAS A SU VEZ POR
MINERALES.
TAE
¿Qué es la Atmósfera?
 Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra.
 Estos gases conforman el aire.
 Los gases más abundantes en el aire son el
nitrógeno (78%) y el oxígeno (21%). En
menor cantidad se hallan otros gases, como
el dióxido de carbono, el ozono o el vapor de
agua.
TAE
IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA
 Contiene oxígeno necesario para la
respiración de los seres vivos y el dióxido de
carbono que emplean las plantas para la
fotosíntesis. Es decir, los gases que la
conforman permiten la vida en la Tierra.
 Por otra parte, el dióxido de carbono y otros gases
de la atmósfera conservan el calor de la Tierra,
como una manta, y evitan que las temperaturas
varíen bruscamente.
 El ozono filtra los rayos ultravioletas procedentes
del Sol. Estos rayos son perjudiciales para los seres
vivos.
CAPAS
Se distinguen varias capas según la composición del aire
y su temperatura. Esta son:
Troposfera
Estratosfera
Mesosfera
Termosfera o ionosfera
Exosfera
Troposfera. Capa más cercana a la superficie terrestre.
Contiene casi todos los gases de la atmósfera. En ella se
producen los fenómenos atmosféricos (vientos, lluvias,
nieve, granizo) y se desarrolla la vida. T° disminuye a
medida que ascendemos por esta capa.
Estratosfera. En su parte superior se encuentra la capa de
ozono, gas que actúa como una barrera contra los rayos UV
que llegan del Sol y que resultan perjudiciales para los seres
vivos. T° aumenta a medida que ascendemos
Mesosfera. Capa donde se desintegran la mayor
parte de los meteoritos, formando las estrellas
fugaces. T° disminuye a medida que ascendemos.
Termosfera. En esta capa se producen las
auroras boreales. Tiene temperaturas muy
altas.
Exosfera. Capa externa y muy delgada
donde orbitan muchos satélites. La
temperatura es despreciable.
TAE
ESTRATOSFERA
 Aurora boreal: Fenómeno atmosférico que consiste en la aparición en el cielo de manchas
y columnas luminosas de varias tonalidades y que es producido por la radiación solar
TERMOSFERA (Auroras boreales)
LA ATMÓSFERA ES LA ENVOLTURA
GASEOSA QUE RODEA LA TIERRA.
LA TROPOSFERA ES LA CAPA EN LA
QUE SE DESARROLLA LA VIDA Y
DONDE OCURREN LOS
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS.
SISTEMA TIERRA
HIDROSFERA GEOSFERA ATMÓSFERA BIOSFERA
CONJUNTO DE AGUAS CAPA ROCOSA CAPA GASEOSA
(AIRE)
SERES VIVOS
ESTADOS DEL AGUA:
-SÓLIDO
-LÍQUIDO
-GASEOSO
CAMBIOS DE ESTADO
CICLO DEL AGUA:
1) EVAPORACIÓN
2) CONDENSACIÓN
3) PRECIPITACIÓN
(SOLIDIFICACIÓN)
4) FUSIÓN
5) ESCORRENTÍA
SUPERFICIAL
6) INFILTRACIÓN
ROCAS
MINERALES
CAPAS:
-CORTEZA
-MANTO
-NÚCLEO
GASES:
-NITRÓGENO
-OXÍGENO
-OTROS
GASES
(VAPOR DE
AGUA,
OZONO, ETC.)
CAPAS:
-TROPOSFERA
-ESTRATOSFERA
-MESOSFERA
-TERMOSFERA
-EXOSFERA
TAE
 Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.
 Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar
alimentos para crecer y desarrollarse, aunque cada uno
tome un tipo de alimento diferente.
 Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de
su vida y a veces, cambian de aspecto.
 Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo que
ocurre a su alrededor y reaccionar como corresponda.
 Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros
seres vivos parecidos a ellos.
 Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún
momento y dejan, por tanto, de estar vivos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
SERES VIVOS
TAE
¿QUÉ SON LAS FUNCIONES VITALES?
Las funciones vitales son los
procesos que todos los seres
vivos realizan para mantenerse
con vida.
TAE
Materia: Todo lo que tiene masa y
ocupa un lugar en el espacio.
Energía: Capacidad de los cuerpos
para producir cambios en ellos o en
otros (realizar un trabajo o
transferir calor).
AVERIGUAR
¿Por qué se dice que un ser vivo es
un sistema abierto, complejo y
coordinado?

Más contenido relacionado

PPTX
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
PPT
Restinga
PDF
326529903-TRIPTICO-Medio-Ambiente-Desarrollo-Sostenible.pdf
PPT
Tema 5 2ºEso
PPTX
America del norte
PPTX
PPTX
Bocas Del Toro Powerpoint
PPTX
Calentamiento Global Causas y Consecuencias
TRABAJO BIOMA TAIGA - GRUPO N°02.pptx
Restinga
326529903-TRIPTICO-Medio-Ambiente-Desarrollo-Sostenible.pdf
Tema 5 2ºEso
America del norte
Bocas Del Toro Powerpoint
Calentamiento Global Causas y Consecuencias

La actualidad más candente (10)

PPTX
Presentacion de la Atmosfera
DOCX
Siglas del PC su significado
PPTX
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
PPTX
Calentamiento global; causas y consecuencias
PPTX
ODP
Presentación de los océanos
ODP
Bora Bora
PPT
Antártida
PPTX
COMUNIDADES NATIVAS
PPT
Presentación de region occidental
Presentacion de la Atmosfera
Siglas del PC su significado
Características de humedales costeros elaborado por Joel Sánchez
Calentamiento global; causas y consecuencias
Presentación de los océanos
Bora Bora
Antártida
COMUNIDADES NATIVAS
Presentación de region occidental
Publicidad

Destacado (6)

PPT
EJEMPLOS DE VALOR ANUAL, FUTURO
PDF
Hidrosfera 1eso presentacion
PDF
II - A TERRA COMO SISTEMA
PDF
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
PPT
Golpe militar argentino (1976)
EJEMPLOS DE VALOR ANUAL, FUTURO
Hidrosfera 1eso presentacion
II - A TERRA COMO SISTEMA
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Golpe militar argentino (1976)
Publicidad

Similar a TAE (20)

PPTX
Factores que impactan el medio ambiente
PPTX
Factores que impactan el medio ambiente
DOCX
La Tierra como Geosistema.docx
PPTX
capas de la tierra.pptx
PPT
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
DOCX
Ultima unidad propiedades del agua
DOCX
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
ODP
U.T. - 1 La Tierra
PPTX
Tema 9 hidrosfera atmosfera
DOCX
Propiedades del agua
PDF
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
PPTX
PPTX
La hidrosfera
PPTX
Las capas de la tierra y sus características físicas..pptx
ODP
La hidroesfera y la atmósfera
ODP
La hidroesfera y la atmósfera
ODP
U.9. La hidrosfera y la atmósfera
DOCX
desarro t2.docx
Factores que impactan el medio ambiente
Factores que impactan el medio ambiente
La Tierra como Geosistema.docx
capas de la tierra.pptx
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
Ultima unidad propiedades del agua
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
U.T. - 1 La Tierra
Tema 9 hidrosfera atmosfera
Propiedades del agua
Trabajo sobre los factores físicos y el entorno
La hidrosfera
Las capas de la tierra y sus características físicas..pptx
La hidroesfera y la atmósfera
La hidroesfera y la atmósfera
U.9. La hidrosfera y la atmósfera
desarro t2.docx

Más de rodrigoman_3 (7)

PDF
Break out Edu Analogía célula con una fábrica de chocolates
DOCX
ACTIVIDADES
PPTX
TAE Parte 2
DOCX
Alfabetización múltiple
DOCX
Nativos digitales vs Inmigrantes digitales
DOCX
La mente virtual
PDF
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía
Break out Edu Analogía célula con una fábrica de chocolates
ACTIVIDADES
TAE Parte 2
Alfabetización múltiple
Nativos digitales vs Inmigrantes digitales
La mente virtual
Historia de Educación Argentina - Final de Pedagogía

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

TAE

  • 2. SISTEMA: Conjunto de elementos que están integrados y relacionados entre sí.
  • 7. ¿Qué es la hidrosfera? Subsistema formado por el conjunto de las aguas del planeta, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso.
  • 8. Agua salada o aguas oceánicas (97,2%) Agua dulce o aguas continentales (2,8%) Océanos Mares Ríos, arroyos Lagos Lagunas Aguas superficiales Agua subterráneas (2,1%) Casquetes polares, glaciares
  • 11. ¿Qué es el ciclo del agua? Es el proceso de circulación del agua a lo largo de las distintas partes de la Tierra
  • 12. 1- EVAPORACIÓN El sol calienta la superficie del suelo, así como la superficie de los cuerpos de agua (océanos, mares, ríos) y de plantas. Al calentarse, el agua se evapora y sube a la atmósfera en forma de vapor de agua.
  • 13. 2- CONDENSACIÓN El vapor de agua se enfría al subir a la atmósfera, y pasa de gas a líquido (condensación), formando millones de gotas de agua, que se acumulan originando las nubes
  • 14. 3- PRECIPITACIÓN Cuando las gotas de agua se unen con otras nubes, se tornan grandes y pesadas. Entonces, caen a la tierra en forma de lluvia. O, esas gotas de agua pueden solidificarse y caer en forma de nieve o granizo.
  • 15. 4. FUSIÓN Una vez que el agua se ha precipitado sobre la tierra firme. La nieve que ha caído, se derrite debido a la acción del Sol.
  • 16. Y el agua puede seguir diversos caminos: 5- Infiltración: Parte de ella se filtrará en el terreno y se acumulará en grandes depósitos subterráneos (acuíferos o aguas subterráneas) que, con el tiempo, dejarán salir el agua a la superficie para que siga su curso hasta el mar.
  • 17. 6- Escorrentía superficial: Otra parte del agua discurre o fluye por la superficie terrestre formando ríos, arroyos, que llevarán, de nuevo, el agua hasta el mar. Así se completa el ciclo del agua.
  • 18. Los principales procesos implicados en el Ciclo del agua son: 1. Evaporación. 2. Condensación 3. Precipitación 4. Fusión 5. Infiltración 6. Escorrentía superficial
  • 20. LA HIDROSFERA ES EL CONJUNTO DE TODAS LAS AGUAS DEL PLANETA. LOS CAMBIOS DE ESTADO Y DE POSICIÓN DEL AGUA, DAN LUGAR AL CICLO DEL AGUA.
  • 22. ¿Qué es la Geósfera? Subsistema de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los subsistemas terrestres.
  • 23.  Según su composición química está formada por tres capas : la corteza, el manto y el núcleo.  Cada una de las capas está formada por materiales diferentes.
  • 24.  Estos materiales naturales son las rocas, que están formadas por la asociación de uno o mas minerales)  Los minerales son las sustancias puras que forman parte de las rocas. Al ser sustancias puras, no se distinguen en ellos otros componentes.  Existen cientos de minerales diferentes. Se pueden reconocer por sus propiedades características, como el color, la dureza, el brillo, etc.
  • 25. LA GEOSFERA ES LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA. ESTÁ FORMADA POR LA CORTEZA, EL MANTO Y EL NÚCLEO. LA CORTEZA TERRESTRE ESTÁ COMPUESTA POR ROCAS QUE ESTAN COMPUESTAS A SU VEZ POR MINERALES.
  • 27. ¿Qué es la Atmósfera?  Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra.  Estos gases conforman el aire.  Los gases más abundantes en el aire son el nitrógeno (78%) y el oxígeno (21%). En menor cantidad se hallan otros gases, como el dióxido de carbono, el ozono o el vapor de agua.
  • 29. IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA  Contiene oxígeno necesario para la respiración de los seres vivos y el dióxido de carbono que emplean las plantas para la fotosíntesis. Es decir, los gases que la conforman permiten la vida en la Tierra.
  • 30.  Por otra parte, el dióxido de carbono y otros gases de la atmósfera conservan el calor de la Tierra, como una manta, y evitan que las temperaturas varíen bruscamente.  El ozono filtra los rayos ultravioletas procedentes del Sol. Estos rayos son perjudiciales para los seres vivos.
  • 31. CAPAS Se distinguen varias capas según la composición del aire y su temperatura. Esta son: Troposfera Estratosfera Mesosfera Termosfera o ionosfera Exosfera
  • 32. Troposfera. Capa más cercana a la superficie terrestre. Contiene casi todos los gases de la atmósfera. En ella se producen los fenómenos atmosféricos (vientos, lluvias, nieve, granizo) y se desarrolla la vida. T° disminuye a medida que ascendemos por esta capa. Estratosfera. En su parte superior se encuentra la capa de ozono, gas que actúa como una barrera contra los rayos UV que llegan del Sol y que resultan perjudiciales para los seres vivos. T° aumenta a medida que ascendemos Mesosfera. Capa donde se desintegran la mayor parte de los meteoritos, formando las estrellas fugaces. T° disminuye a medida que ascendemos. Termosfera. En esta capa se producen las auroras boreales. Tiene temperaturas muy altas. Exosfera. Capa externa y muy delgada donde orbitan muchos satélites. La temperatura es despreciable.
  • 35.  Aurora boreal: Fenómeno atmosférico que consiste en la aparición en el cielo de manchas y columnas luminosas de varias tonalidades y que es producido por la radiación solar TERMOSFERA (Auroras boreales)
  • 36. LA ATMÓSFERA ES LA ENVOLTURA GASEOSA QUE RODEA LA TIERRA. LA TROPOSFERA ES LA CAPA EN LA QUE SE DESARROLLA LA VIDA Y DONDE OCURREN LOS FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS.
  • 37. SISTEMA TIERRA HIDROSFERA GEOSFERA ATMÓSFERA BIOSFERA CONJUNTO DE AGUAS CAPA ROCOSA CAPA GASEOSA (AIRE) SERES VIVOS ESTADOS DEL AGUA: -SÓLIDO -LÍQUIDO -GASEOSO CAMBIOS DE ESTADO CICLO DEL AGUA: 1) EVAPORACIÓN 2) CONDENSACIÓN 3) PRECIPITACIÓN (SOLIDIFICACIÓN) 4) FUSIÓN 5) ESCORRENTÍA SUPERFICIAL 6) INFILTRACIÓN ROCAS MINERALES CAPAS: -CORTEZA -MANTO -NÚCLEO GASES: -NITRÓGENO -OXÍGENO -OTROS GASES (VAPOR DE AGUA, OZONO, ETC.) CAPAS: -TROPOSFERA -ESTRATOSFERA -MESOSFERA -TERMOSFERA -EXOSFERA
  • 39.  Nacen: Todos los seres vivos proceden de otros seres vivos.  Se alimentan: Todos los seres vivos necesitan tomar alimentos para crecer y desarrollarse, aunque cada uno tome un tipo de alimento diferente.  Crecen: Los seres vivos aumentan de tamaño a lo largo de su vida y a veces, cambian de aspecto.  Se relacionan: Los seres vivos son capaces de captar lo que ocurre a su alrededor y reaccionar como corresponda.  Se reproducen: Los seres vivos pueden producir otros seres vivos parecidos a ellos.  Mueren: Todos los seres vivos dejan de funcionar en algún momento y dejan, por tanto, de estar vivos. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
  • 41. ¿QUÉ SON LAS FUNCIONES VITALES? Las funciones vitales son los procesos que todos los seres vivos realizan para mantenerse con vida.
  • 43. Materia: Todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Energía: Capacidad de los cuerpos para producir cambios en ellos o en otros (realizar un trabajo o transferir calor).
  • 44. AVERIGUAR ¿Por qué se dice que un ser vivo es un sistema abierto, complejo y coordinado?