SlideShare una empresa de Scribd logo
C. NATURALES  UNIDAD 1  LA TIERRA
1 – DEFINICIÓN DE TIERRA
La Tierra es un pleneta que pertenece al Sistema Solar ...
... está dentro de la galaxia conocida como   “Vía Láctea”  o  “Camino de Santiago”.
Por su distancia al sol ocupa el tercer puesto, y es el quinto por tamaño.
Se estima que está a una distancia de 149 millones de Km del Sol.
2 – MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Movimiento de Rotación La Tierra gira sobre sí misma. Tarda 24 horas en dar una vuelta completa. Este movimiento produce los días y las noches.
Movimiento de Traslación La Tierra gira alrededor del Sol. Tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta completa. Produce las estaciones del año.
3 – PARTES DEL PLANETA TIERRA
El planeta está formado por:  la atmósfera y el globo terrestre.
La Tierra está formada por materiales en estado líquido, sólido y gaseoso.
Las principales partes de la Tierra son:   atmósfera  ,  hidrosfera  y  geosfera
4 – LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gases que rodea el globo terrestre.
5 - CAPAS DE LA ATMÓSFERA
Troposfera  La parte más próxima al globo. Llega hasta los 10-15 Km de altura. En ella se producen los fenómenos meteorológicos
Estratosfera Entre los 15 y los 85 Km de altura. En la Estratosfera se encuentra la capa de ozono. La capa de ozono es la encargada de absorver las radiaciones ultravioleta.
Ionosfera Empieza en los 85 Km y llega hasta los 700. Se encuentra la atmósfera  ionizada o  plasma.
Gracias a la ionosfera se pueden dirigir y orientar las ondas electromagnéticas los radares y los satélites.
Exosfera Capa exterior donde poco a  poco va desapareciendo la atmósfera.
6 – EL AIRE Es una mezcla gaseosa compuesta en un 78 % de nitrógeno, un 21 % de oxígeno, algunas centésimas de CO 2  y un 1% de gases como el argón y similares.
En el aire se encuentran también grandes cantidades de vapor de agua.
7 – LA HIDROSFERA Es la masa  de agua que forma parte del planeta  Tierra.
En el globo terrestre se encuentra: agua en la superficie y agua subterránea.
En la superficie terrestre se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso.
En la atmósfera se encuentra en: vapor de agua, gotas y agua sólida.
8 – EL CICLO DEL AGUA Es el recorrido que sigue el agua en movimiento constante.
El primer paso del ciclo del agua es la EVAPORACIÓN
El vapor de agua se eleva y se enfría. Se forman gotas de agua en las nubes en el proceso de CONDENSACIÓN
Las gotas de agua al hacerse grandes y pesadas caen de nuevo a la tierra en el proceso llamado PRECIPITACIÓN
Por último el agua que cae de nuevo a la superficie se distribuye por todo el terreno hecho que se conoce como TRANSPORTE
8 – INFLUENCIA HUMANA EN LA ATMÓSFERA Y EN LA HIDROSFERA El ser humano a través de sus distintas actividades provoca cambios en la composición del agua y de la atmósfera.
Influencia humana en el agua del planeta La actividad humana influye en la composición de las aguas del planeta.
Los residuos que se vierten al agua afectan a todos los lugares por los que el agua pasa para completar su ciclo.
El ser humano no puede controlar el ciclo del agua
Ni puede evitar que en algunas zonas, el agua potable disponible sea menos de la necesaria para la supervivencia.
El uso responsable del agua requiere por lo tanto que el agua que se utiliza sea devuelta a la naturaleza debidamente purificada.
Influencia humana en la atmósfera La actividad humana que más influye en la atmósfera es el uso de máquinas que producen gases contaminantes.
Estos gases son nocivos para la vida  de todas las especies del planeta
La contaminación es más evidente en las grandes ciudades en las que se puede ver la capa de polución
Las plantas realizan la función inversa,  purifican el aire.
Por eso las zonas verdes sufren menos los  efectos de la contaminación.
La lluvia es una forma natural de  purificación del ambiente.
Aunque en algunos casos la concentración de partículas contaminantes es tan alta que se produce el efecto llamado “Lluvia ácida”
Los seres humanos tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro entorno, incluida la atmósfera.
9 – LA GEOSFERA Es la parte que contiene  la estructura sólida de la Tierra. Está compuesta por varias capas.
Las capas de la geosfera son: corteza, manto y núcleo.
La CORTEZA es la capa exterior, es rígida y está formada por rocas sólidas. En la corteza se encuentran las corrientes subterráneas y el suelo.
La suelo tiene una profundidad variable que va desde los casi  9 Km por encima del mar hasta más de los 10 Km de profundidad en algunas partes de los océanos.
La corteza  forma parte de la LITOSFERA que abarca la corteza y parte del manto.
El MANTO es la capa intermedia, está formado por rocas sólidas y por materiales líquidos como el magma.
En ocasiones el magma y otros materiales en estado líquido salen al exterior de la Tierra por los volcanes.
El NÚCLEO es la parte del centro de la Tierra.  Se cree que está formado por materiales muy densos que soportan presiones y temperaturas muy altas.
10 – EL SUELO Es el conjunto de materiales que hay en la capa más superficial de la Tierra, cubriendo las rocas.
El suelo está formado por la mezcla de aire, agua, rocas y restos orgánicos en diferente proporción.
Tipos de suelos La composición del suelo depende del tipo de rocas que lo forman y de los seres vivos de los que procede su parte orgánica. Pueden ser de varios tipos: ARENOSOS  ARCILLOSOS  CALIZOS
Los suelos arenosos contienen arena o partículas gruesas que dejan filtrar el agua sin retenerla
Los suelos arcillosos contienen arcilla o partículas muy finas que retienen el agua.
Los terrenos calizos son abundantes en sales calcáreas o calizas.
Existen otros tipos de suelos en los que se mezclan partículas de diferentes tamaños y composición. A veces los suelos son modificados artificialmente para conseguir que posean los componentes adecuados
El suelo es de muy poco grosor en las zonas montañosas y de mucho grosor en las zonas bajas en las que se depositan los materiales erosionados como en los valles, bosques, orillas, vegas, etc.
El suelo es esencial para la existencia de vida en la Tierra ya que de él sacan los nutrientes las plantas, sin las cuales no puede haber vida en el planeta.
Los seres humanos influyen en la composición del suelo de manera necesaria ...
… o innecesaria.
Para preservar la vida vegetal en el planeta es imprescindible preservar el suelo protegiéndolo de la deforestación, la erosión o la contaminación.
11 – MINERALES Y ROCAS Las rocas son conjuntos de diferentes materiales sólidos que forman parte de la corteza terrestre.
Según su formación, las rocas pueden ser: ÍGNEAS,  METAMÓRFICAS  Y  SEDIMENTARIAS
ÍGNEAS:  formadas a partir de la lava de los volcanes.
METAMÓRFICAS: formadas como coonsecuencia de la presión y la temperatura a la que han sido sometidas las rocas.
SEDIMENTARIAS: formadas al consolidarse los elementos  arrastrados por el aire o el agua.
Los minerales son sustancias homogéneas  que forman parte de las rocas.
Algunos son necesarios para cumplir las  funciones vitales como el Calcio, el Hierro o el Magnesio.
La mayoría de los minerales se extraen del  subsuelo y su fin es casi exclusivamente el  obtener beneficios económicos de su explotación.
FIN

Más contenido relacionado

PDF
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
DOCX
Guía reforzamiento septimo básico 2013
PPTX
Resumiendo antes de la prueba
PPT
Geosistema, profesor Claudio Aros
PPTX
Ciencia de la tierra
PPTX
El planeta tierra como sistema listo
PPTX
La tierra como geosistema
PPTX
GeologíA [Modo De Compatibilidad]
Guía reforzamiento septimo básico 2013
Resumiendo antes de la prueba
Geosistema, profesor Claudio Aros
Ciencia de la tierra
El planeta tierra como sistema listo
La tierra como geosistema

La actualidad más candente (20)

PPT
Fenomenos naturales
PPSX
Geosistema
DOCX
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
DOCX
Ultima unidad propiedades del agua
PPTX
La tierra, morada del ser humano
PPTX
Museo virtual
PPTX
Geosistema (Historia 7° Básico)
PPTX
2.5.2 Recursos natruales litosfera
PPTX
Julian Pinilla
PPTX
PPT
Agentes geológicos
PPT
La tierra (power point 2003)
PPTX
El origen del agua 7B
PPTX
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
PPT
La Geosfera
PPTX
El planeta tierra
PPTX
Los ciclos astronómicos
ODP
Agentes geológicos externos
DOCX
El planeta tierra
Fenomenos naturales
Geosistema
Propiedades del agua, tierra, aire que apoyan la vida y su cuidado
Ultima unidad propiedades del agua
La tierra, morada del ser humano
Museo virtual
Geosistema (Historia 7° Básico)
2.5.2 Recursos natruales litosfera
Julian Pinilla
Agentes geológicos
La tierra (power point 2003)
El origen del agua 7B
Ctatrabajo 141210183616-conversion-gate01
La Geosfera
El planeta tierra
Los ciclos astronómicos
Agentes geológicos externos
El planeta tierra
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
El agua en la naturaleza alicia trulls
PPTX
Rectas
PPTX
Atmosfera
PPT
Cometas Lonnie Pacheco
PPT
Clase 2 relieves y estructura interna de la tierra
PPTX
Estructura interna y externa del planeta tierra
PPTX
Clase1:capas de la tierra
PPTX
Los Cometas
PPTX
La estructura interna y externa de la Tierra
DOCX
La tierra forma y dimensiones
DOCX
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
PPTX
Capas de la atmosfera
DOCX
Espacio Geográfico
PDF
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
PPS
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
PDF
Actividades de tercero y cuarto primaria
PPTX
Tarea 5 Y 7
PDF
Sida Solidarité Magazine N°13
PDF
Wiki1
El agua en la naturaleza alicia trulls
Rectas
Atmosfera
Cometas Lonnie Pacheco
Clase 2 relieves y estructura interna de la tierra
Estructura interna y externa del planeta tierra
Clase1:capas de la tierra
Los Cometas
La estructura interna y externa de la Tierra
La tierra forma y dimensiones
UNIDAD1 PARA PRIMARIA cuarto grado
Capas de la atmosfera
Espacio Geográfico
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Tema 1: La tierra en_el_Universo_CN 1º ESO
Actividades de tercero y cuarto primaria
Tarea 5 Y 7
Sida Solidarité Magazine N°13
Wiki1
Publicidad

Similar a U.T. - 1 La Tierra (20)

PPTX
CorreccióN De La Tarea Septimo
PPTX
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
PPT
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
DOCX
La Tierra como Geosistema.docx
PPTX
capas de la tierra.pptx
DOCX
Capitulo 2
PPTX
PPTX
Las capas de la tierra y sus características físicas..pptx
PPT
El planeta Tierra
PPTX
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
PDF
RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS DEL GEOSISTEMA -- Dr. JORGE EUDIS CRUZ SORNOZA -- UNMSM
PDF
RELACION ENTRE ELEMENTOS DEL GEOSISTEMA -- GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE -- Dr. ...
DOCX
Propiedades del agua
PPT
Medio Natural
PPTX
Ciencias_6° fases de la tierra.pptx
PPT
La Tierra
PPTX
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
PPT
La tierra-119606961999769-4
PPTX
CAPAS DE LA TIERRA.pptx
PPTX
Infomatica
CorreccióN De La Tarea Septimo
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Capas de la tierra.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Peda...
La Tierra como Geosistema.docx
capas de la tierra.pptx
Capitulo 2
Las capas de la tierra y sus características físicas..pptx
El planeta Tierra
LAS GEOSFERAS: geografía física del mundo y de Venezuela
RELACIÓN ENTRE ELEMENTOS DEL GEOSISTEMA -- Dr. JORGE EUDIS CRUZ SORNOZA -- UNMSM
RELACION ENTRE ELEMENTOS DEL GEOSISTEMA -- GEOGRAFIA Y MEDIO AMBIENTE -- Dr. ...
Propiedades del agua
Medio Natural
Ciencias_6° fases de la tierra.pptx
La Tierra
Capas de la tierra, litosfera, hidrosfera, atmosfera
La tierra-119606961999769-4
CAPAS DE LA TIERRA.pptx
Infomatica

Más de Juan Diego Ortiz Izquierdo (17)

ODP
Géneros literarios práctica ii
ODP
Géneros literarios
ODP
Presentación sumerios
ODP
Los seres vivos y los seres inertes I
ODP
LENGUA U.T. 2 - CLASIFICAR TEXTOS
ODP
Ciudades de castilla y león
ODP
ODP
Pregunta emparejar sectores actividad
ODP
Sector terciario
ODP
Sector secundario
ODP
Bosque mediterráneo
ODP
ODP
Bosque de hoja caduca
Géneros literarios práctica ii
Géneros literarios
Presentación sumerios
Los seres vivos y los seres inertes I
LENGUA U.T. 2 - CLASIFICAR TEXTOS
Ciudades de castilla y león
Pregunta emparejar sectores actividad
Sector terciario
Sector secundario
Bosque mediterráneo
Bosque de hoja caduca

U.T. - 1 La Tierra

  • 1. C. NATURALES UNIDAD 1 LA TIERRA
  • 2. 1 – DEFINICIÓN DE TIERRA
  • 3. La Tierra es un pleneta que pertenece al Sistema Solar ...
  • 4. ... está dentro de la galaxia conocida como “Vía Láctea” o “Camino de Santiago”.
  • 5. Por su distancia al sol ocupa el tercer puesto, y es el quinto por tamaño.
  • 6. Se estima que está a una distancia de 149 millones de Km del Sol.
  • 7. 2 – MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
  • 8. Movimiento de Rotación La Tierra gira sobre sí misma. Tarda 24 horas en dar una vuelta completa. Este movimiento produce los días y las noches.
  • 9. Movimiento de Traslación La Tierra gira alrededor del Sol. Tarda 365 días y 6 horas en dar una vuelta completa. Produce las estaciones del año.
  • 10. 3 – PARTES DEL PLANETA TIERRA
  • 11. El planeta está formado por: la atmósfera y el globo terrestre.
  • 12. La Tierra está formada por materiales en estado líquido, sólido y gaseoso.
  • 13. Las principales partes de la Tierra son: atmósfera , hidrosfera y geosfera
  • 14. 4 – LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gases que rodea el globo terrestre.
  • 15. 5 - CAPAS DE LA ATMÓSFERA
  • 16. Troposfera La parte más próxima al globo. Llega hasta los 10-15 Km de altura. En ella se producen los fenómenos meteorológicos
  • 17. Estratosfera Entre los 15 y los 85 Km de altura. En la Estratosfera se encuentra la capa de ozono. La capa de ozono es la encargada de absorver las radiaciones ultravioleta.
  • 18. Ionosfera Empieza en los 85 Km y llega hasta los 700. Se encuentra la atmósfera ionizada o plasma.
  • 19. Gracias a la ionosfera se pueden dirigir y orientar las ondas electromagnéticas los radares y los satélites.
  • 20. Exosfera Capa exterior donde poco a poco va desapareciendo la atmósfera.
  • 21. 6 – EL AIRE Es una mezcla gaseosa compuesta en un 78 % de nitrógeno, un 21 % de oxígeno, algunas centésimas de CO 2 y un 1% de gases como el argón y similares.
  • 22. En el aire se encuentran también grandes cantidades de vapor de agua.
  • 23. 7 – LA HIDROSFERA Es la masa de agua que forma parte del planeta Tierra.
  • 24. En el globo terrestre se encuentra: agua en la superficie y agua subterránea.
  • 25. En la superficie terrestre se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso.
  • 26. En la atmósfera se encuentra en: vapor de agua, gotas y agua sólida.
  • 27. 8 – EL CICLO DEL AGUA Es el recorrido que sigue el agua en movimiento constante.
  • 28. El primer paso del ciclo del agua es la EVAPORACIÓN
  • 29. El vapor de agua se eleva y se enfría. Se forman gotas de agua en las nubes en el proceso de CONDENSACIÓN
  • 30. Las gotas de agua al hacerse grandes y pesadas caen de nuevo a la tierra en el proceso llamado PRECIPITACIÓN
  • 31. Por último el agua que cae de nuevo a la superficie se distribuye por todo el terreno hecho que se conoce como TRANSPORTE
  • 32. 8 – INFLUENCIA HUMANA EN LA ATMÓSFERA Y EN LA HIDROSFERA El ser humano a través de sus distintas actividades provoca cambios en la composición del agua y de la atmósfera.
  • 33. Influencia humana en el agua del planeta La actividad humana influye en la composición de las aguas del planeta.
  • 34. Los residuos que se vierten al agua afectan a todos los lugares por los que el agua pasa para completar su ciclo.
  • 35. El ser humano no puede controlar el ciclo del agua
  • 36. Ni puede evitar que en algunas zonas, el agua potable disponible sea menos de la necesaria para la supervivencia.
  • 37. El uso responsable del agua requiere por lo tanto que el agua que se utiliza sea devuelta a la naturaleza debidamente purificada.
  • 38. Influencia humana en la atmósfera La actividad humana que más influye en la atmósfera es el uso de máquinas que producen gases contaminantes.
  • 39. Estos gases son nocivos para la vida de todas las especies del planeta
  • 40. La contaminación es más evidente en las grandes ciudades en las que se puede ver la capa de polución
  • 41. Las plantas realizan la función inversa, purifican el aire.
  • 42. Por eso las zonas verdes sufren menos los efectos de la contaminación.
  • 43. La lluvia es una forma natural de purificación del ambiente.
  • 44. Aunque en algunos casos la concentración de partículas contaminantes es tan alta que se produce el efecto llamado “Lluvia ácida”
  • 45. Los seres humanos tenemos la responsabilidad de cuidar nuestro entorno, incluida la atmósfera.
  • 46. 9 – LA GEOSFERA Es la parte que contiene la estructura sólida de la Tierra. Está compuesta por varias capas.
  • 47. Las capas de la geosfera son: corteza, manto y núcleo.
  • 48. La CORTEZA es la capa exterior, es rígida y está formada por rocas sólidas. En la corteza se encuentran las corrientes subterráneas y el suelo.
  • 49. La suelo tiene una profundidad variable que va desde los casi 9 Km por encima del mar hasta más de los 10 Km de profundidad en algunas partes de los océanos.
  • 50. La corteza forma parte de la LITOSFERA que abarca la corteza y parte del manto.
  • 51. El MANTO es la capa intermedia, está formado por rocas sólidas y por materiales líquidos como el magma.
  • 52. En ocasiones el magma y otros materiales en estado líquido salen al exterior de la Tierra por los volcanes.
  • 53. El NÚCLEO es la parte del centro de la Tierra. Se cree que está formado por materiales muy densos que soportan presiones y temperaturas muy altas.
  • 54. 10 – EL SUELO Es el conjunto de materiales que hay en la capa más superficial de la Tierra, cubriendo las rocas.
  • 55. El suelo está formado por la mezcla de aire, agua, rocas y restos orgánicos en diferente proporción.
  • 56. Tipos de suelos La composición del suelo depende del tipo de rocas que lo forman y de los seres vivos de los que procede su parte orgánica. Pueden ser de varios tipos: ARENOSOS ARCILLOSOS CALIZOS
  • 57. Los suelos arenosos contienen arena o partículas gruesas que dejan filtrar el agua sin retenerla
  • 58. Los suelos arcillosos contienen arcilla o partículas muy finas que retienen el agua.
  • 59. Los terrenos calizos son abundantes en sales calcáreas o calizas.
  • 60. Existen otros tipos de suelos en los que se mezclan partículas de diferentes tamaños y composición. A veces los suelos son modificados artificialmente para conseguir que posean los componentes adecuados
  • 61. El suelo es de muy poco grosor en las zonas montañosas y de mucho grosor en las zonas bajas en las que se depositan los materiales erosionados como en los valles, bosques, orillas, vegas, etc.
  • 62. El suelo es esencial para la existencia de vida en la Tierra ya que de él sacan los nutrientes las plantas, sin las cuales no puede haber vida en el planeta.
  • 63. Los seres humanos influyen en la composición del suelo de manera necesaria ...
  • 65. Para preservar la vida vegetal en el planeta es imprescindible preservar el suelo protegiéndolo de la deforestación, la erosión o la contaminación.
  • 66. 11 – MINERALES Y ROCAS Las rocas son conjuntos de diferentes materiales sólidos que forman parte de la corteza terrestre.
  • 67. Según su formación, las rocas pueden ser: ÍGNEAS, METAMÓRFICAS Y SEDIMENTARIAS
  • 68. ÍGNEAS: formadas a partir de la lava de los volcanes.
  • 69. METAMÓRFICAS: formadas como coonsecuencia de la presión y la temperatura a la que han sido sometidas las rocas.
  • 70. SEDIMENTARIAS: formadas al consolidarse los elementos arrastrados por el aire o el agua.
  • 71. Los minerales son sustancias homogéneas que forman parte de las rocas.
  • 72. Algunos son necesarios para cumplir las funciones vitales como el Calcio, el Hierro o el Magnesio.
  • 73. La mayoría de los minerales se extraen del subsuelo y su fin es casi exclusivamente el obtener beneficios económicos de su explotación.
  • 74. FIN