Taller:
Aplicando el PUC
1. Objetivo del plan único de cuentas: El Plan Único de Cuentas (PUC) surge desde
1995 por la necesidad de dar uniformidad a las operaciones económicas que generan
los comerciantes, con el fin de brindar transparencia en esa información contable,
por ello es de obligatoria aplicación tanto para personas naturales como jurídicas
que requieren llevar la contabilidad. Está compuesto un catálogo de cuentas, su
descripción y dinámica.
2. Dinámica y descripción de las cuentas: Ambas hacen parte de la estructura del
PUC. La primera señala la forma en que deben ser utilizadas las cuentas y realizarse
los movimientos contables que las afectan; mientras que la descripción expresa los
conceptos de las diferentes clases, grupos y cuentas.
 Clase 1- Activo: Bienes y derechos tangibles e intangibles.
 Disponible: Registran los movimientos de los recursos de
liquidez inmediata, total o parcial.
 Inversiones: Inversiones en acciones, cuotas o partes de
interés social, títulos valores, papeles comerciales o cualquier
otro documento negociable temporal o permanente, para la
reserva secundaria de liquidez.
 Inventarios: Aquí aparecen los artículos, materiales,
suministros, productos y recursos no renovables, que serán
empleados en proceso de trasformación, consumo, alquiler o
venta.
 Diferidos: Gastos pagados por anticipado como gastos
comúnmente denominados cargos diferidos.
 Clase 2- Pasivo: Esta clase agrupa las cuentas que representan las
obligaciones contraídas por la empresa.
 Obligaciones financieras: Contraídas mediante la obtención
de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de
otras instituciones financieras.
 Proveedores: Obligaciones por concepto de adquisición de
bienes o servicios.
 Cuentas por pagar: A favor de terceros por conceptos
diferentes a proveedores y obligaciones financieras.
 Impuestos, gravámenes y tasas: Gravámenes de carácter
general obligatorio a favor del Estado.
 Obligaciones laborales: Valor de los pasivos a cargo de la
empresa y que están a favor de los trabajadores,
extrabajadores o beneficiarios.
 Pasivos estimados y provisiones: Valores provisionados por
la empresa por concepto de obligaciones para costos y gastos.
 Diferidos: Valor de los ingresos no causados recibidos de
clientes, los cuales tienen el carácter de pasivo.
 Otros pasivos: Cuentas que se derivan de obligaciones a
cargo de la empresa, contraídas en desarrollo de actividades.
 Clase 3- Patrimonio: Cuentas que representan el producto del activo total
menos el pasivo externo.
 Capital social: Valor total de los aportes iniciales y los
posteriores aumentos o disminuciones.
 Superávit de capital: Valor de las cuentas que reflejan el
incremento patrimonial ocasional por primas en colocación
de acciones, cuotas o partes de interés social, las donaciones,
el crédito mercantil y el superávit método de participación.
 Revalorización del patrimonio: Valor del incremento
patrimonial por concepto y de los saldos originados en
saneamientos fiscales.
 Resultado del ejercicio: Registra el valor de las utilidades o
pérdidas obtenidas por la empresa al cierre de cada ejercicio.
 Resultado de ejercicios anteriores: Valor de los resultados
obtenidos en ejercicios anteriores, por utilidades acumuladas
que estén a disposición del máximo órgano social o por
pérdidas acumuladas no enjugadas.
 Superávit por valorizaciones: Valorización de inversiones,
propiedades, planta y equipo, así como de otros activos
sujetos de valorización.
 Clase 4- Ingresos: Beneficios operativos y financieros que percibe la
empresa para desarrollar con normalidad su actividad comercial en un
ejercicio determinado.
 Operacionales: valores recibidos o causados como resultado
de las actividades que se desarrollan en cumplimiento del
objetivo social mediante la entrega de bienes o servicios.
 No operacionales: ingresos provenientes de transacciones
diferentes a los del objeto social de la empresa.
 Clase 5- Gastos: cuentas que representan los cargos operativos y financieros
de la empresa para desarrollar su actividad productiva. Se entiende causado
un gasto cuando nace la obligación de pagarlo, aunque no se haya hecho
efectivo el pago.
 Operaciones de administración: Los gastos operacionales
de administración son los que se ocasionan para desarrollar la
actividad objeto social principal de la empresa.
 Operaciones de ventas: Contiene los gastos ocasionados
para desarrollar el objeto social del ente económico.
 No operacionales: sumas pagadas o causadas por gastos no
relacionados directamente con el desarrollo de la actividad
del objeto social de la empresa.
 Clase 6- Costos de ventas: acumulación de los costos directos e indirectos
necesarios para fabricar los productos o prestar los servicios vendidos.
 Costos de ventas y prestación de servicios: monto asignado
por la empresa a los artículos y productos vendidos y a los
servicios prestados durante el ejercicio contable.
 Clase 7- Costos de producción o de operación: Erogaciones y cargos
asociados clara y directamente con la elaboración o la producción de los
bienes o la prestación de servicios.
 Materia prima: En esta se registrará el valor de las materias
primas.
 Clase 8- Cuentas de orden deudoras: Reflejan hechos o circunstancias de
los cuales se pueden generar derechos afectando la estructura financiera de
la empresa.
 Derechos contingentes: Comprende el registro de los
compromisos o contratos de los cuales se pueden derivar
derechos.
 Clase 9- Cuenta de orden acreedoras: Registran los compromisos o
contratos relacionados con posibles obligaciones y que por tanto puedan
llegar a afectar la estructura financiera de la empresa.
 Responsabilidades contingentes: Comprende los
compromisos o contratos de los cuales se pueden derivar
obligaciones a cargo de la empresa.

Más contenido relacionado

PPS
Los activos de_una_empresa
PPTX
Revista maria cortez
PDF
Auditoría isr y ptu
DOCX
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
PPTX
PPT
Clase 2 pasivo.
PPTX
Estados financieros
PDF
Cuentas pasivos
Los activos de_una_empresa
Revista maria cortez
Auditoría isr y ptu
Contabilidad activo-pasivos-patrimonio
Clase 2 pasivo.
Estados financieros
Cuentas pasivos

La actualidad más candente (18)

PPTX
PPTX
Cuentas de-ingresos-cosotos-y-gastos-diapositivas
PDF
DICCIONARIO CONTABLE
DOCX
PDF
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
DOCX
Taller de contabilidad
PPTX
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PPTX
clases de cuentas contables.
PPT
Ingresos, Costos y Gastos
PDF
Administración de activos fijos
PPT
Estados financieros
PPT
Patrimonio De Una Empresa
PPTX
Las cuentas
PPTX
PPT
Resultado de la empresa
PPT
Estado de perdidas y ganancias
PPTX
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
DOCX
Diferidos
Cuentas de-ingresos-cosotos-y-gastos-diapositivas
DICCIONARIO CONTABLE
Clasificación de cuentas lai, ing, lci
Taller de contabilidad
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
clases de cuentas contables.
Ingresos, Costos y Gastos
Administración de activos fijos
Estados financieros
Patrimonio De Una Empresa
Las cuentas
Resultado de la empresa
Estado de perdidas y ganancias
Tema 1.1.4 concepto y clasificación de activo pasivo y capital
Diferidos
Publicidad

Similar a Talle rn aplicandonelnpuc___8660db479e7c7e9___ (20)

PDF
Conceptos básicos c. financiera
PPT
Balance general
PPT
Activo, Pasivo y Patrimonio
PPTX
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PPT
Estado de resultados y flujo de fondos
PPSX
Contabilidad deber
PPT
03 Diapositivas - Estados Financieros.ppt
PPT
La contabilidad y sus componentes
PPTX
Definición de estados financieros.pptx
DOC
Unidad i.estados finanacieros proforma
PDF
Sesion 2 situación financiera - teoria
PPT
Herramientas financieras
PDF
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
DOCX
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
DOCX
CUESTIONARIO N°1. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES
PPTX
balance y estado de resultado , temas empresariales
PPT
contabilidad basica para toma de deciones.ppt
PDF
Glosario CONTABLES.pdf
PPT
Nivelacion contable
PPT
Nivelacion contable
Conceptos básicos c. financiera
Balance general
Activo, Pasivo y Patrimonio
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Estado de resultados y flujo de fondos
Contabilidad deber
03 Diapositivas - Estados Financieros.ppt
La contabilidad y sus componentes
Definición de estados financieros.pptx
Unidad i.estados finanacieros proforma
Sesion 2 situación financiera - teoria
Herramientas financieras
PRIMER CORTE_ 2DA PRESENTACIÓN CUENTAS.pdf
ESTADO FINANCIERO, TEMA QUE PARECIO RELEVANTE ACOTAR
CUESTIONARIO N°1. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES
balance y estado de resultado , temas empresariales
contabilidad basica para toma de deciones.ppt
Glosario CONTABLES.pdf
Nivelacion contable
Nivelacion contable
Publicidad

Último (20)

PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
datos en machine learning estado del arte
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx

Talle rn aplicandonelnpuc___8660db479e7c7e9___

  • 1. Taller: Aplicando el PUC 1. Objetivo del plan único de cuentas: El Plan Único de Cuentas (PUC) surge desde 1995 por la necesidad de dar uniformidad a las operaciones económicas que generan los comerciantes, con el fin de brindar transparencia en esa información contable, por ello es de obligatoria aplicación tanto para personas naturales como jurídicas que requieren llevar la contabilidad. Está compuesto un catálogo de cuentas, su descripción y dinámica. 2. Dinámica y descripción de las cuentas: Ambas hacen parte de la estructura del PUC. La primera señala la forma en que deben ser utilizadas las cuentas y realizarse los movimientos contables que las afectan; mientras que la descripción expresa los conceptos de las diferentes clases, grupos y cuentas.  Clase 1- Activo: Bienes y derechos tangibles e intangibles.  Disponible: Registran los movimientos de los recursos de liquidez inmediata, total o parcial.  Inversiones: Inversiones en acciones, cuotas o partes de interés social, títulos valores, papeles comerciales o cualquier otro documento negociable temporal o permanente, para la reserva secundaria de liquidez.  Inventarios: Aquí aparecen los artículos, materiales, suministros, productos y recursos no renovables, que serán
  • 2. empleados en proceso de trasformación, consumo, alquiler o venta.  Diferidos: Gastos pagados por anticipado como gastos comúnmente denominados cargos diferidos.  Clase 2- Pasivo: Esta clase agrupa las cuentas que representan las obligaciones contraídas por la empresa.  Obligaciones financieras: Contraídas mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito o de otras instituciones financieras.  Proveedores: Obligaciones por concepto de adquisición de bienes o servicios.  Cuentas por pagar: A favor de terceros por conceptos diferentes a proveedores y obligaciones financieras.  Impuestos, gravámenes y tasas: Gravámenes de carácter general obligatorio a favor del Estado.  Obligaciones laborales: Valor de los pasivos a cargo de la empresa y que están a favor de los trabajadores, extrabajadores o beneficiarios.  Pasivos estimados y provisiones: Valores provisionados por la empresa por concepto de obligaciones para costos y gastos.  Diferidos: Valor de los ingresos no causados recibidos de clientes, los cuales tienen el carácter de pasivo.  Otros pasivos: Cuentas que se derivan de obligaciones a cargo de la empresa, contraídas en desarrollo de actividades.
  • 3.  Clase 3- Patrimonio: Cuentas que representan el producto del activo total menos el pasivo externo.  Capital social: Valor total de los aportes iniciales y los posteriores aumentos o disminuciones.  Superávit de capital: Valor de las cuentas que reflejan el incremento patrimonial ocasional por primas en colocación de acciones, cuotas o partes de interés social, las donaciones, el crédito mercantil y el superávit método de participación.  Revalorización del patrimonio: Valor del incremento patrimonial por concepto y de los saldos originados en saneamientos fiscales.  Resultado del ejercicio: Registra el valor de las utilidades o pérdidas obtenidas por la empresa al cierre de cada ejercicio.  Resultado de ejercicios anteriores: Valor de los resultados obtenidos en ejercicios anteriores, por utilidades acumuladas que estén a disposición del máximo órgano social o por pérdidas acumuladas no enjugadas.  Superávit por valorizaciones: Valorización de inversiones, propiedades, planta y equipo, así como de otros activos sujetos de valorización.  Clase 4- Ingresos: Beneficios operativos y financieros que percibe la empresa para desarrollar con normalidad su actividad comercial en un ejercicio determinado.
  • 4.  Operacionales: valores recibidos o causados como resultado de las actividades que se desarrollan en cumplimiento del objetivo social mediante la entrega de bienes o servicios.  No operacionales: ingresos provenientes de transacciones diferentes a los del objeto social de la empresa.  Clase 5- Gastos: cuentas que representan los cargos operativos y financieros de la empresa para desarrollar su actividad productiva. Se entiende causado un gasto cuando nace la obligación de pagarlo, aunque no se haya hecho efectivo el pago.  Operaciones de administración: Los gastos operacionales de administración son los que se ocasionan para desarrollar la actividad objeto social principal de la empresa.  Operaciones de ventas: Contiene los gastos ocasionados para desarrollar el objeto social del ente económico.  No operacionales: sumas pagadas o causadas por gastos no relacionados directamente con el desarrollo de la actividad del objeto social de la empresa.  Clase 6- Costos de ventas: acumulación de los costos directos e indirectos necesarios para fabricar los productos o prestar los servicios vendidos.  Costos de ventas y prestación de servicios: monto asignado por la empresa a los artículos y productos vendidos y a los servicios prestados durante el ejercicio contable.
  • 5.  Clase 7- Costos de producción o de operación: Erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la elaboración o la producción de los bienes o la prestación de servicios.  Materia prima: En esta se registrará el valor de las materias primas.  Clase 8- Cuentas de orden deudoras: Reflejan hechos o circunstancias de los cuales se pueden generar derechos afectando la estructura financiera de la empresa.  Derechos contingentes: Comprende el registro de los compromisos o contratos de los cuales se pueden derivar derechos.  Clase 9- Cuenta de orden acreedoras: Registran los compromisos o contratos relacionados con posibles obligaciones y que por tanto puedan llegar a afectar la estructura financiera de la empresa.  Responsabilidades contingentes: Comprende los compromisos o contratos de los cuales se pueden derivar obligaciones a cargo de la empresa.