Artesanías Científicas, Taller 28:Puntos
rayas y caracoles: Matemáticas divertidas

Dr. Carlos J. Cáceres Martínez
Profesor investigador UABCS, Depto. De Ing. en Pesquerías. ccaceres@uabcs.mx
http://ttallerartecienti.blogspot.com
http://www.uabcs.mx/maestros/ccaceres/artesanias/
Aspectos Básicos

= Una Unidad
= Cuatro Unidades
= Cinco Unidades
Los Mayas generaron un sistema numérico de base
veinte que describimos en el taller anterior, pero el
día de hoy usaremos la base de su sistema numérico
posicional para divertirnos aprendiendo matemáticas
para ello tendremos que adoptar el sistema numérico
de base 10.
Como henos visto es muy sencillo usar
unidades, adicionarlas en grupos de cinco para
sustituirlas por una barra. Pero ahora adoptaremos
también un valor posicional propuesto por los Mayas.
Segundo Nivel
Decenas

Primer Nivel
Unidades

= 10
=7

El primer nivel es el de las unidades y solamente
caben 9 unidades, el segundo nivel ascendente es el
de las decenas y solo caben 9 decenas, veamos…
Tendremos que tener un tablero con una cuadrícula
para escribir…
Tercer Nivel
Centenas

Segundo Nivel
Decenas

Primer Nivel
Unidades

Como podemos ver hemos definido el nivel de las centenas, así podemos seguir adelante, pero
Tendremos ahora que establecer algunas reglas para el uso
de este sistema:
1. Dos rayas en un nivel equivalen a un punto del nivel superior
2. Un punto en un nivel equivale a dos rayas del nivel
inmediato inferior
3. Cinco puntos en un nivel equivalen a una raya en el mismo
nivel
4. Una Raya en un nivel equivale a cinco puntos en ese nivel.

a) No es correcto poner dos rayas en un nivel cuando esto suceda
después de efectuar una operación usamos la regla 1
b) No es correcto poner más de cuatro puntos en un nivel, cuando esto
suceda como resultado de una operación, usamos la regla 3
c) Usaremos las reglas 2 y 4 cuando convenga según la operación que
vallamos a realizar
Veremos algunos ejemplos:
Primero estableceremos que escribiremos de izquierda a derecha

987
= 450

= 1906
= 70
• Ahora usemos el cero
Con estos ejemplos estamos listos para iniciar
la elaboración de nuestro tablero y fichas,
Materiales:
1. Un Plumón
2. Una regla de 30 cm
3. Una cartulina Blanca o del color que quiera para hacer
cuatro tableros de 30 x 30 cm por lado
4. Cuatro cartulinas de diferente color para hacer cartas
5. Cincuenta fichas o botones iguales a elaborar
6. 12 palillos
7. Unas pinzas de corte
8. Diez fichas caracol que elaboraremos con la cartulina
9. Tijeras
30 cm

Tenemos
un tablero
modular
de cuatro
unidades

10 cm

Trace y recorte cuatro cuadrados de 30 cm por lado en las
cartulinas. Ahora trace 9 cuadrados de 10 cm por lado
cada uno en las cartulinas cortadas usando el plumón
para marcar sus bordes.
Para algunas actividades será suficiente un tablero,
pero en otras habrá que unir dos o tres, los cuatro o
mas para realizar operaciones requeridas.
Tenemos el tablero, requerimos de las fichas, para ello
tenemos varias opciones, trazar las figuras siguientes
en la cartulina y elaborar las fichas 50 para los puntos,
20 para los palitos y 10 para los caracoles

También podemos usar 50 botones, 20 palitos a partir de los
palillos y usar 10 caracoles marinos.
Estamos equipados para hacer muchas cosas, pero
iniciaremos por lo mas sencillo, primero escribiremos
cifras, aquí los retos:
1.
2.
3.
4.

Escriba cuantas caras tiene un cubo
En el maratón, el atleta debe recorrer 42 195 m
Una Abeja reina puede poner hasta 1 000 huevos por día
Costa Rica se encuentra entre 8 y 11 grados de latitud Norte y entre 83 y 86
grados de longitud Oeste
5. El Coliseo de Roma podía albergar 87 000 personas
6. Un hombre respira 18 veces en un minuto
7. El cometa Halley es visible en la tierra cada 76 años
8. De lo mal que le avino a Sancho Panza con la visita de las galeras y la nueva
aventura de la hermosa morisca es el título del capítulo 63 de la obra El
ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes
Saavedra.
9. La Codorniz puede alcanzar una velocidad de 91 km/h
10.El estado de Morelos cuenta con una extensión de 4 950 km2
http://www.readontime.com/ROT/editorial-terracota/emma-lam-luis-fernando-magana-y-elena-de-oteyza/puntos-rayas-y-caracoles_0059100012.html
Ahora haremos un juego que se llama el que tenga el
numero menos gana
1. Haremos 10 tarjetas de 5 x 10 cm usando las cartulinas de
colores, es decir tendremos cuarenta tarjetas cada quien.
2. Dibuja en las tarjetas de cada color uno de cada uno de los
símbolos:

3. Tendremos al fin cuatro tarjetas de cada símbolo, una de cada
color.
4. Cada Jugador tendrá además una hoja en blanco y un lápiz para
anotar su números durante el juego
Reglas del juego
1.
2.
3.

Número de jugadores: de dos a seis
Se barajan las cartas
Se reparte una carta a cada jugador. El jugador que tenga la carta mas alta es el
que reparte.
4. Se vuelven a barajar las cartas
5. El jugador que ganó en el sorteo reparte una ronda de cartas dándole a cada
jugador una carta hasta completar cuatro cartas por jugador. Empieza a repartir
por el jugador que tiene a la derecha.
6. Cada jugador debe formar el numero mas chico posible usando todas sus cartas.
No debe mostrar las cartas.
7. Los jugadores pueden cambiar una carta que les proporcionará el que reparte.
8. Todos los jugadores muestran el número menor que formaron. Gana la mano el
jugador con el número menor.
9. Se barajan de nuevo las cartas. Ahora reparte el que se encuentra a la derecha del
primero que repartió y se repite el proceso.
10. Después de cinco turnos, cada jugador pasa su hoja al que está a la derecha, para
que éste haga la suma de las cantidades anotadas en dicha hoja.
11. Gana el que tenga menos puntos.
Ejemplo
• Si la mano que tiene es

• Entonces debe formar el número
• Y la carta que debe cambiar es la
que tiene
Aprende a sumar y a restar
• Para efectuar las operaciones usaremos las reglas que ya definimos.
• Para efectuar la suma colocamos los números de forma que coincidan los
niveles, es decir, las unidades con las unidades, las decenas con las
decenas, etc.
• ejemplo

• Cuando aparece un caracol acompañado de algo mas,
quitamos el caracol y dejamos lo demás, entonces:
• Leemos la tercera columna y tenemos el resultado.

724
• Otro ejemplo:
• En 1 752 Benjamín Franklin inventó el pararrayos, 124
años después Alejandro Graham Bell inventó el
teléfono, ¿En qué año se inventó el teléfono?
• Utilizamos las
reglas para escribir
el número
correctamente

1876
Resta
para esta operación deberemos de tener cuidado de
colocar a la izquierda del tablero el número mayor.
425

-

214

= 211

Se resta por niveles, empezando por abajo. Ponemos en la tercera
columna de nuestro tablero lo que resulte de quitarle a la columna
izquierda lo que tenemos en la segunda. La regla es punto mata punto y
raya mata raya. (En el ejemplo convertimos la raya en puntos para mejor comprensión)
• Resolvamos: Un hipopótamo puede vivir hasta 51 años, mientras
que un chimpancé puede vivir hasta 44, ¿Cuántos años mas que
un chimpancé puede vivir un hipopótamo?
• La resta es 51-44, para lo cual colocamos los números en el tablero

• Observamos que no podemos hacer la operación en el primer reglón, por
eso convertimos la raya de la primera casilla en cinco puntos, tomamos uno
de los puntos y lo pasamos al nivel de abajo como dos rayas. Ahora
cambiamos una de las dos rayas por cinco puntos y efectuamos la
operación. Un Hipópotamo puede vivir siete años mas que un chimpancé.
•
•
•
•

Para multiplicar colocamos los números fuera del tablero, uno del lado izquierdo y
otro arriba, horizontalmente.
Multiplicar 13x21
Colocamos los números de la forma indicada.
Ahora ponemos en cada casilla lo que observamos en la parte superior de la
columna tantas veces como indica el número que se encuentra fuera del tablero y
en el mismo reglón.

Aprendamos a multiplicar
•

•

Cambiamos cinco puntos de la primera casilla del segundo reglón
por una raya y nos fijamos en las diagonales del cuadrado, que serán
los niveles del resultado
Agrupamos los símbolos en cada nivel:

Concluimos que
13x21=273
Colocamos los números de manera vertical (el nivel de las unidades es el de
abajo a la derecha). El número obtenido es el resultado de la multiplicación
• Resolvamos: Si un tapete mide 225 cm de largo y
150 cm de ancho ¿cuál es el área que cubre el
tapete en cm2?

• Observamos que no podemos hacer la operación en el primer reglón, por
eso convertimos la raya de la primera casilla en cinco puntos, tomamos uno
de los puntos y lo pasamos al nivel de abajo como dos rayas. Ahora
Usamos las reglas para escribir correctamente y
tenemos que el tapete cubre un área de 33 750 cm2
•

Ahora solo veamos como podemos dividir: 165/15

Se trata de buscar un número
tal que al multiplicarlo por 15
nos de 165. Escribimos los
números en la notación y los
colocamos en el tablero.
Recuerda que 165 es el
resultado de la multiplicación
de 15 por el número buscado,
por eso lo colocamos en
diagonal.

Puesto que en la primera casilla
debemos ver lo que se encuentra
arriba tantas veces como indica lo
que hay a la izquierda, la única
posibilidad es poner un punto, con
lo cual podemos también
completar la primera casilla del
segundo reglón y dejar en la
segunda casilla de primer reglón lo
que resta de esa diagonal.
•

Observemos que al poner un punto sobre la columna de la derecha
se completa la operación

De tal forma que 165/15=11
Ejercicios:
1. Un caballo puede vivir 744 meses ¿Cuántos años puede
vivir?
2. ¿Cuantas horas tiene el mes de febrero si el año es
bisiesto?
3. Un pez vela puede nadar a una velocidad de 109
km/hora, ¿Cuántos metros puede recorrer en una hora?
4. Hoy es mi cumpleaños y te aseguro que he vivido 588
meses, ¿sabes cuantos años cumplo?
5. Ahora solo efectúa la división de 168/3=
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas

Más contenido relacionado

PPTX
Taller 29
DOC
DOCX
Juegos numéricos
PPT
El ábaco
PDF
Numeros naturales
PDF
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
PPT
Abaco y algoritmos de la multiplicación
Taller 29
Juegos numéricos
El ábaco
Numeros naturales
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
Abaco y algoritmos de la multiplicación

La actualidad más candente (15)

PDF
1combinatoriall
DOCX
Revista matematicas
PPTX
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2012
DOCX
Sistemas de numeración
PPT
CONSTRUCCIONES
DOCX
Universidad alas peruanas
PPT
1 números  muy grandes  y números muy pequeños
PDF
2 juegos matematicas
DOCX
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
PPS
Ejercicios Con Las Fichas
PPT
Numerosnaturales pptautoguardado-100925170137-phpapp02
DOC
Unidad diagnóstica 6to grado
PDF
Tríptico Números Decimales
PPTX
calculo matematico
PDF
Matematica Antigua 2
1combinatoriall
Revista matematicas
Concurso Ingenio IES Antonio de Nebrija 2012
Sistemas de numeración
CONSTRUCCIONES
Universidad alas peruanas
1 números  muy grandes  y números muy pequeños
2 juegos matematicas
Los griegos fueron los grandes maestros de las matemáticas y con los muchos e...
Ejercicios Con Las Fichas
Numerosnaturales pptautoguardado-100925170137-phpapp02
Unidad diagnóstica 6to grado
Tríptico Números Decimales
calculo matematico
Matematica Antigua 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
El fascinante mundo de las matemáticas
PPTX
Haciendo fácil lo difícil David Solá, lectura de comprensión.
PDF
Re&agri 2014 opportunités et défis de l’utilisation des énergies renouvelab...
PDF
La newsletter de mgrh 2
PDF
Advers al vent júlia i olena 3r a
PDF
Inauguration du nouveau portail data.gouv.fr - 18 décembre 2013
PPTX
France pp
PDF
La guerre des écrans : comment gagner en visibilité dans un monde où la télév...
PPTX
Power point que hacer
PPTX
Presentación en Valledupar
PPTX
Le point mort- Seuil de rentabilité
PDF
Comptes consolidés et rapport des commissaires aux comptes 2013 - BNP Pariba...
PDF
CONTACT+63 - Edito - Sommaire
PDF
Ejercicios td sem
PDF
Silabo project management 2013 ii
PDF
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013 2014
PDF
French tech-grenoble
PPTX
Las six plus célèbre race de chien dans le monde
PPSX
Migrants Pathology Colloque Balint octobre 2013
El fascinante mundo de las matemáticas
Haciendo fácil lo difícil David Solá, lectura de comprensión.
Re&agri 2014 opportunités et défis de l’utilisation des énergies renouvelab...
La newsletter de mgrh 2
Advers al vent júlia i olena 3r a
Inauguration du nouveau portail data.gouv.fr - 18 décembre 2013
France pp
La guerre des écrans : comment gagner en visibilité dans un monde où la télév...
Power point que hacer
Presentación en Valledupar
Le point mort- Seuil de rentabilité
Comptes consolidés et rapport des commissaires aux comptes 2013 - BNP Pariba...
CONTACT+63 - Edito - Sommaire
Ejercicios td sem
Silabo project management 2013 ii
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013 2014
French tech-grenoble
Las six plus célèbre race de chien dans le monde
Migrants Pathology Colloque Balint octobre 2013
Publicidad

Similar a Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas (20)

DOC
5to tm matematica cuarentena 2da etapa - correccion
PPTX
Sexto grado
PDF
Divertimaticas primero secu
DOCX
Mate planeacion tercero
DOCX
Mate planeacion tercero
PPTX
taller multiregleta
PPT
Presentacion1
PDF
5to cuadernillo
PPSX
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
PDF
Matematicas 7mo-8vo-9no
PDF
Anagrama
PDF
Matematica segundo
PDF
Actividades ampliación matemáticas 6º
DOCX
Plan de clases
PDF
3 sumas descomponiendo
DOCX
Word janeth trillos
PPTX
El Juego en Matemáticas
DOCX
Matematicas ahi. leon cano
PPTX
El uso del material base diez
PDF
REVISTA PIEDRA LIBRE
5to tm matematica cuarentena 2da etapa - correccion
Sexto grado
Divertimaticas primero secu
Mate planeacion tercero
Mate planeacion tercero
taller multiregleta
Presentacion1
5to cuadernillo
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Matematicas 7mo-8vo-9no
Anagrama
Matematica segundo
Actividades ampliación matemáticas 6º
Plan de clases
3 sumas descomponiendo
Word janeth trillos
El Juego en Matemáticas
Matematicas ahi. leon cano
El uso del material base diez
REVISTA PIEDRA LIBRE

Más de Carlos Cáceres (20)

PPTX
Introducción
PPTX
Taller de realidad aumentada su uso en educación
PPTX
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
PPTX
Segundo nivel de realidad aumentada
PPTX
Primer nivel de realidad aumentada 0
PPTX
Taller de realidad aumentada & educación
PDF
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
PDF
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
PPTX
Taller 32 Newton y el movimiento
PDF
Salida de campo 3 el rifle
PPTX
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
PDF
PDF
Práctica 11 homeostásis
PDF
Práctica 10
PDF
Práctica 9
DOC
Práctica 7 y 8 Bioelementos
PDF
Uso del microscopi practica6
PDF
Salida de campo 2
PPTX
Como se deben presentar los reportes de prácticas
PDF
Criterios de evaluación laboraotrio
Introducción
Taller de realidad aumentada su uso en educación
Nivel uno de ra ACTIVADORES CON MARCAS
Segundo nivel de realidad aumentada
Primer nivel de realidad aumentada 0
Taller de realidad aumentada & educación
Nota ayotzinapa (jueves 4 diciembre 2014)
Nota ayotzinapa (24 noviembre 2014)
Taller 32 Newton y el movimiento
Salida de campo 3 el rifle
Taller 32 seguimos con Newton las leyes del movimiento
Práctica 11 homeostásis
Práctica 10
Práctica 9
Práctica 7 y 8 Bioelementos
Uso del microscopi practica6
Salida de campo 2
Como se deben presentar los reportes de prácticas
Criterios de evaluación laboraotrio

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas

  • 1. Artesanías Científicas, Taller 28:Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertidas Dr. Carlos J. Cáceres Martínez Profesor investigador UABCS, Depto. De Ing. en Pesquerías. ccaceres@uabcs.mx http://ttallerartecienti.blogspot.com http://www.uabcs.mx/maestros/ccaceres/artesanias/
  • 2. Aspectos Básicos = Una Unidad = Cuatro Unidades = Cinco Unidades Los Mayas generaron un sistema numérico de base veinte que describimos en el taller anterior, pero el día de hoy usaremos la base de su sistema numérico posicional para divertirnos aprendiendo matemáticas para ello tendremos que adoptar el sistema numérico de base 10.
  • 3. Como henos visto es muy sencillo usar unidades, adicionarlas en grupos de cinco para sustituirlas por una barra. Pero ahora adoptaremos también un valor posicional propuesto por los Mayas. Segundo Nivel Decenas Primer Nivel Unidades = 10 =7 El primer nivel es el de las unidades y solamente caben 9 unidades, el segundo nivel ascendente es el de las decenas y solo caben 9 decenas, veamos…
  • 4. Tendremos que tener un tablero con una cuadrícula para escribir… Tercer Nivel Centenas Segundo Nivel Decenas Primer Nivel Unidades Como podemos ver hemos definido el nivel de las centenas, así podemos seguir adelante, pero
  • 5. Tendremos ahora que establecer algunas reglas para el uso de este sistema: 1. Dos rayas en un nivel equivalen a un punto del nivel superior 2. Un punto en un nivel equivale a dos rayas del nivel inmediato inferior 3. Cinco puntos en un nivel equivalen a una raya en el mismo nivel 4. Una Raya en un nivel equivale a cinco puntos en ese nivel. a) No es correcto poner dos rayas en un nivel cuando esto suceda después de efectuar una operación usamos la regla 1 b) No es correcto poner más de cuatro puntos en un nivel, cuando esto suceda como resultado de una operación, usamos la regla 3 c) Usaremos las reglas 2 y 4 cuando convenga según la operación que vallamos a realizar
  • 6. Veremos algunos ejemplos: Primero estableceremos que escribiremos de izquierda a derecha 987
  • 7. = 450 = 1906 = 70 • Ahora usemos el cero
  • 8. Con estos ejemplos estamos listos para iniciar la elaboración de nuestro tablero y fichas, Materiales: 1. Un Plumón 2. Una regla de 30 cm 3. Una cartulina Blanca o del color que quiera para hacer cuatro tableros de 30 x 30 cm por lado 4. Cuatro cartulinas de diferente color para hacer cartas 5. Cincuenta fichas o botones iguales a elaborar 6. 12 palillos 7. Unas pinzas de corte 8. Diez fichas caracol que elaboraremos con la cartulina 9. Tijeras
  • 9. 30 cm Tenemos un tablero modular de cuatro unidades 10 cm Trace y recorte cuatro cuadrados de 30 cm por lado en las cartulinas. Ahora trace 9 cuadrados de 10 cm por lado cada uno en las cartulinas cortadas usando el plumón para marcar sus bordes.
  • 10. Para algunas actividades será suficiente un tablero, pero en otras habrá que unir dos o tres, los cuatro o mas para realizar operaciones requeridas.
  • 11. Tenemos el tablero, requerimos de las fichas, para ello tenemos varias opciones, trazar las figuras siguientes en la cartulina y elaborar las fichas 50 para los puntos, 20 para los palitos y 10 para los caracoles También podemos usar 50 botones, 20 palitos a partir de los palillos y usar 10 caracoles marinos.
  • 12. Estamos equipados para hacer muchas cosas, pero iniciaremos por lo mas sencillo, primero escribiremos cifras, aquí los retos: 1. 2. 3. 4. Escriba cuantas caras tiene un cubo En el maratón, el atleta debe recorrer 42 195 m Una Abeja reina puede poner hasta 1 000 huevos por día Costa Rica se encuentra entre 8 y 11 grados de latitud Norte y entre 83 y 86 grados de longitud Oeste 5. El Coliseo de Roma podía albergar 87 000 personas 6. Un hombre respira 18 veces en un minuto 7. El cometa Halley es visible en la tierra cada 76 años 8. De lo mal que le avino a Sancho Panza con la visita de las galeras y la nueva aventura de la hermosa morisca es el título del capítulo 63 de la obra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra. 9. La Codorniz puede alcanzar una velocidad de 91 km/h 10.El estado de Morelos cuenta con una extensión de 4 950 km2 http://www.readontime.com/ROT/editorial-terracota/emma-lam-luis-fernando-magana-y-elena-de-oteyza/puntos-rayas-y-caracoles_0059100012.html
  • 13. Ahora haremos un juego que se llama el que tenga el numero menos gana 1. Haremos 10 tarjetas de 5 x 10 cm usando las cartulinas de colores, es decir tendremos cuarenta tarjetas cada quien. 2. Dibuja en las tarjetas de cada color uno de cada uno de los símbolos: 3. Tendremos al fin cuatro tarjetas de cada símbolo, una de cada color. 4. Cada Jugador tendrá además una hoja en blanco y un lápiz para anotar su números durante el juego
  • 14. Reglas del juego 1. 2. 3. Número de jugadores: de dos a seis Se barajan las cartas Se reparte una carta a cada jugador. El jugador que tenga la carta mas alta es el que reparte. 4. Se vuelven a barajar las cartas 5. El jugador que ganó en el sorteo reparte una ronda de cartas dándole a cada jugador una carta hasta completar cuatro cartas por jugador. Empieza a repartir por el jugador que tiene a la derecha. 6. Cada jugador debe formar el numero mas chico posible usando todas sus cartas. No debe mostrar las cartas. 7. Los jugadores pueden cambiar una carta que les proporcionará el que reparte. 8. Todos los jugadores muestran el número menor que formaron. Gana la mano el jugador con el número menor. 9. Se barajan de nuevo las cartas. Ahora reparte el que se encuentra a la derecha del primero que repartió y se repite el proceso. 10. Después de cinco turnos, cada jugador pasa su hoja al que está a la derecha, para que éste haga la suma de las cantidades anotadas en dicha hoja. 11. Gana el que tenga menos puntos.
  • 15. Ejemplo • Si la mano que tiene es • Entonces debe formar el número • Y la carta que debe cambiar es la que tiene
  • 16. Aprende a sumar y a restar • Para efectuar las operaciones usaremos las reglas que ya definimos. • Para efectuar la suma colocamos los números de forma que coincidan los niveles, es decir, las unidades con las unidades, las decenas con las decenas, etc. • ejemplo • Cuando aparece un caracol acompañado de algo mas, quitamos el caracol y dejamos lo demás, entonces:
  • 17. • Leemos la tercera columna y tenemos el resultado. 724
  • 18. • Otro ejemplo: • En 1 752 Benjamín Franklin inventó el pararrayos, 124 años después Alejandro Graham Bell inventó el teléfono, ¿En qué año se inventó el teléfono?
  • 19. • Utilizamos las reglas para escribir el número correctamente 1876
  • 20. Resta para esta operación deberemos de tener cuidado de colocar a la izquierda del tablero el número mayor. 425 - 214 = 211 Se resta por niveles, empezando por abajo. Ponemos en la tercera columna de nuestro tablero lo que resulte de quitarle a la columna izquierda lo que tenemos en la segunda. La regla es punto mata punto y raya mata raya. (En el ejemplo convertimos la raya en puntos para mejor comprensión)
  • 21. • Resolvamos: Un hipopótamo puede vivir hasta 51 años, mientras que un chimpancé puede vivir hasta 44, ¿Cuántos años mas que un chimpancé puede vivir un hipopótamo? • La resta es 51-44, para lo cual colocamos los números en el tablero • Observamos que no podemos hacer la operación en el primer reglón, por eso convertimos la raya de la primera casilla en cinco puntos, tomamos uno de los puntos y lo pasamos al nivel de abajo como dos rayas. Ahora cambiamos una de las dos rayas por cinco puntos y efectuamos la operación. Un Hipópotamo puede vivir siete años mas que un chimpancé.
  • 22. • • • • Para multiplicar colocamos los números fuera del tablero, uno del lado izquierdo y otro arriba, horizontalmente. Multiplicar 13x21 Colocamos los números de la forma indicada. Ahora ponemos en cada casilla lo que observamos en la parte superior de la columna tantas veces como indica el número que se encuentra fuera del tablero y en el mismo reglón. Aprendamos a multiplicar
  • 23. • • Cambiamos cinco puntos de la primera casilla del segundo reglón por una raya y nos fijamos en las diagonales del cuadrado, que serán los niveles del resultado Agrupamos los símbolos en cada nivel: Concluimos que 13x21=273 Colocamos los números de manera vertical (el nivel de las unidades es el de abajo a la derecha). El número obtenido es el resultado de la multiplicación
  • 24. • Resolvamos: Si un tapete mide 225 cm de largo y 150 cm de ancho ¿cuál es el área que cubre el tapete en cm2? • Observamos que no podemos hacer la operación en el primer reglón, por eso convertimos la raya de la primera casilla en cinco puntos, tomamos uno de los puntos y lo pasamos al nivel de abajo como dos rayas. Ahora
  • 25. Usamos las reglas para escribir correctamente y tenemos que el tapete cubre un área de 33 750 cm2
  • 26. • Ahora solo veamos como podemos dividir: 165/15 Se trata de buscar un número tal que al multiplicarlo por 15 nos de 165. Escribimos los números en la notación y los colocamos en el tablero. Recuerda que 165 es el resultado de la multiplicación de 15 por el número buscado, por eso lo colocamos en diagonal. Puesto que en la primera casilla debemos ver lo que se encuentra arriba tantas veces como indica lo que hay a la izquierda, la única posibilidad es poner un punto, con lo cual podemos también completar la primera casilla del segundo reglón y dejar en la segunda casilla de primer reglón lo que resta de esa diagonal.
  • 27. • Observemos que al poner un punto sobre la columna de la derecha se completa la operación De tal forma que 165/15=11
  • 28. Ejercicios: 1. Un caballo puede vivir 744 meses ¿Cuántos años puede vivir? 2. ¿Cuantas horas tiene el mes de febrero si el año es bisiesto? 3. Un pez vela puede nadar a una velocidad de 109 km/hora, ¿Cuántos metros puede recorrer en una hora? 4. Hoy es mi cumpleaños y te aseguro que he vivido 588 meses, ¿sabes cuantos años cumplo? 5. Ahora solo efectúa la división de 168/3=