SlideShare una empresa de Scribd logo
Consorcio Interuniversitario ELSE
Más de diez años consecutivos de
evaluación y crecimiento
¿Qué es el CELU?
El CELU es una constancia de la capacidad de usar
adecuadamente el español en ámbitos y situaciones
similares a las que se enfrentan estudiantes y
profesionales en general.
2
¿Qué evalúa el examen?
Es un examen “de desempeño”
Lo que se prueba es que el hablante extranjero
puede:
leer, escribir, hablar e interactuar utilizando textos
orales y escritos en situaciones cotidianas, laborales
y académicas.
No necesita demostrar separadamente su
conocimiento de la gramática o de la terminología.
No necesita llenar blancos o recordar palabras
aisladas.
(ejemplos de actividades en www.celu.edu.ar)
3
4
* Scaramucci, 2003.
▪ En la vida real no hay niveles. “Todos
los hablantes son capaces de enfrentar
diferentes situaciones con mayor o
menor éxito en su comunicación, según
sus recursos lingüísticos y con mayor o
menor ayuda de otros hablantes.”
▪ “Los diferentes niveles de logro
muestran diferentes niveles de
proficiencia en el uso de la lengua.”*
Un único examen de
uso de la lengua
Cómo se organiza el examen
¿Qué niveles certifica?
5
Intermedio
El candidato puede desenvolverse
oralmente y por escrito con cierta
fluidez y naturalidad en situaciones
familiares, sociales y de servicios.
También puede iniciar cursos de grado
universitario.
Puede tener algunas dificultades en
contextos desconocidos, en el uso de
matices y en precisión.
Comparable a un B1+/B2 del MCER y
Advanced Low del ACTFL
Avanzado
El candidato se desempeña oralmente
y por escrito de manera adecuada,
cómoda y espontánea en una amplia
gama de situaciones familiares y
sociales, tanto en el ámbito laboral
como en el ámbito académico.
Comparable a un C1/C2 del MCER y
Superior del ACTFL
6
Formato del Examen CELU
Sección Habilidades Tiempo Actividades
Escrita
▪ Leer
▪ Escuchar
▪ Escribir
3 horas
Escuchar textos orales, leer y producir textos
escritos, con una finalidad determinada y
para interlocutores específicos.
No se presentan preguntas concretas sobre
la lengua y su gramática.
Oral
▪ Leer
▪ Escuchar
▪ Hablar /
Interactuar
15 a 20 minutos.
Leer textos breves, exponer y conversar e
interactuar a propósito de ellos.
¿Cómo es el examen?
Partes del examen
La sección escrita consta de cuatro tareas que pueden involucrar
diferentes géneros discursivos (dados y pedidos) y registros; con
propósitos similares a los del uso de la lengua en la vida real.
La sección oral se desarrolla en tres partes:
1. Presentación: el profesor y el candidato se presentan, en un
breve intercambio;
2. Exposición: el candidato elige una de dos láminas que se le
ofrecen para hacer una breve exposición;
3. Diálogo: situación simulada que propone el examinador y que
está relacionada con el tema de la lámina elegida.
7
8
¿Qué hay que hacer?
Ejemplos de propuestas
Algunas de las actividades escritas u orales:
– Escuchar una entrevista radial y escribir una noticia.
– Leer un artículo periodístico y escribir una carta
familiar.
– Leer un folleto y escribir una carta de lectores.
– Leer un artículo de difusión y escribir un aviso de
publicidad.
– Observar una publicidad, comentarla y dialogar
acerca de ella.
9
Qué se espera del candidato
en la sección escrita
Que los textos en español sean adecuados a las
situaciones comunicativas propuestas
▪ Se espera que integre y reelabore los datos escuchados para que
su propio artículo sea comprensible
▪ Se dirija a los posibles lectores con las formas lingüísticas más
adecuadas para el género solicitado
Por ejemplo, si se le propone que escriba un artículo
basado en un programa de radio :
En el ejemplo considerado:
▪ Expresa su opinión sobre el sitio de citas por internet
▪ Explica qué es lo que dice la lámina como para que su
comentario sea comprensible
▪ Expone su comentario y luego interactúa con el profesor,
respetando los turnos de habla, respondiendo y agregando
nueva información o expresiones. Inclusive puede hacer
preguntas
▪ Da su opinión y la justifica. Explica e informa si es necesario
▪ Utiliza las formas lingüísticas más adecuadas a su propósito
10
Qué se espera del candidato
en la sección oral
Que explique y comente la lámina de una manera
adecuada a una conversación entre dos interlocutores,
un estudiante y un profesor.
¿Cuándo y dónde lo puedo dar?
11
Consultar siempre las secciones de la web:
Próximas Fechas
Sedes
¿Cómo me inscribo?
12
Completando el formulario en línea
(en período de inscripción)
Página: www.celu.edu.ar
Sección: Inscripciones
¿Cómo pago?
13
1.Con tarjetas de crédito
1.Por transferencia bancaria o depósito
(solo en sedes de Argentina y Brasil
Aranceles
Los resultados
▪ Se publican entre 45 y 60 días después del
examen en la sección Resultados de la web.
▪ Se publican con el número de inscripto, NO se
publican los nombres de los candidatos.
▪ Hasta la obtención del certificado, el candidato
cuenta con la constancia de rendición de
examen en la cual figura el número de
inscripto. Con la misma, se puede verificar el
resultado obtenido consultando en el sitio web.
14
El certificado
▪ Se entrega tres meses después de publicados los
resultados.
▪ Se entrega en la sede o se envía por correo SIN
costo extra.
▪ ATENCIÓN: NO se hacen certificados provisorios.
▪ Hasta la obtención del certificado el candidato
cuenta con la constancia de examen.
15
Datos del candidato
•Nombre
•Documento
•Nacionalidad
Nivel obtenido
Firmas institucionales
Descripción de niveles
•Comparación con MCER
•Comparación con ACTFL
16
Firma y sello del
Ministerio de
Educación de la
República Argentina
17

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de exámenes
PPT
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
PPTX
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
PPT
Presentacion Del Mce
PPT
Presentacion de Blanco
PPS
Portfolio das linguas
DOCX
A la búsqueda del empleo perdido.
PDF
Bus Eng 2 ,61 pp, programming.- 10.3.20
Modelos de exámenes
El Marco común Europeo de Referencia: niveles y criterios
Marco común europeo de referencia para el aprendizaje
Presentacion Del Mce
Presentacion de Blanco
Portfolio das linguas
A la búsqueda del empleo perdido.
Bus Eng 2 ,61 pp, programming.- 10.3.20

La actualidad más candente (19)

PDF
Campana concienciacion myp fase 4
PDF
Modulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativa
PPT
Español con Fines Específicos
PPT
Actividades comunicativas para un curso de español de los negocios
PPTX
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
DOCX
Actividad de aprendizaje8 (1)
PPS
Marco de Referencia Europeo de las Lenguas
DOCX
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
PDF
Programación Business English 2 (8.02.2022)
PDF
Programación Business English 1 (8.02.2022)
PDF
PDF
MITOS SOBRE LOS TRADUCTORES | TRADUCTOR PROFESIONAL
PPTX
Exposicion sobre el marco comun europeo
PDF
INSCRIPCIÓN CURSOS VIRTUALES
PPT
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
PPT
Institut Europeu
PPTX
Capacitacion de ingles
PPT
El EspañOl Con Fines EspecíFicos Presentacion
PPT
El EspañOl Con Fines EspecíFicos Presentacion
Campana concienciacion myp fase 4
Modulo 1b Mi nivel actual de competencia linguistico-comunicativa
Español con Fines Específicos
Actividades comunicativas para un curso de español de los negocios
El español con fines específicos: La didáctica del léxico de los negocios
Actividad de aprendizaje8 (1)
Marco de Referencia Europeo de las Lenguas
Solanomedinajuliocesar 121118222532-phpapp02
Programación Business English 2 (8.02.2022)
Programación Business English 1 (8.02.2022)
MITOS SOBRE LOS TRADUCTORES | TRADUCTOR PROFESIONAL
Exposicion sobre el marco comun europeo
INSCRIPCIÓN CURSOS VIRTUALES
CEFR - Common European Framework of Reference for Languages
Institut Europeu
Capacitacion de ingles
El EspañOl Con Fines EspecíFicos Presentacion
El EspañOl Con Fines EspecíFicos Presentacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Copia de copia de taller a segundo bloque.ppt 2
PPTX
Assesing quality final
PDF
Agência do Trabalho oferece 519 vagas nesta quinta-feira (16)
PPTX
Havlíčkův brod – kopie
PPT
презентація школи 2017
DOCX
La gerencia efectiva
PDF
Articulo caracterizacion de factores de riesgo
PPTX
Creación de un blog
PDF
APOSTILA TERRACAP 2017 PSICÓLOGO + BRINDES
PDF
Market Perspectives - March 2017
PPTX
PDF
Artículo científico factores determinantes de permanencia prolongada de
PDF
Desiderata
PPTX
Will New Healthcare Policy Impact Value-Based Healthcare?
PPT
Pyramide alimentaire
PPT
l’équilibre alimentaire
PDF
Consciousness Hacking Melbourne - An Introduction
PDF
Les bases d’une alimentation équilibrée
PDF
the new retail ecosystem From disrupted to disruptor - startup
ODP
L'équilibre alimentaire
Copia de copia de taller a segundo bloque.ppt 2
Assesing quality final
Agência do Trabalho oferece 519 vagas nesta quinta-feira (16)
Havlíčkův brod – kopie
презентація школи 2017
La gerencia efectiva
Articulo caracterizacion de factores de riesgo
Creación de un blog
APOSTILA TERRACAP 2017 PSICÓLOGO + BRINDES
Market Perspectives - March 2017
Artículo científico factores determinantes de permanencia prolongada de
Desiderata
Will New Healthcare Policy Impact Value-Based Healthcare?
Pyramide alimentaire
l’équilibre alimentaire
Consciousness Hacking Melbourne - An Introduction
Les bases d’une alimentation équilibrée
the new retail ecosystem From disrupted to disruptor - startup
L'équilibre alimentaire
Publicidad

Similar a Taller a primer bloque.ppt (20)

PPT
Celu215sedes ok
PDF
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
DOCX
Silabus 2012 2013 corregido
PPT
Univsevillaeval (2)
PDF
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
DOCX
SIlabo primer nivel
PDF
Presentación del Taller 116
PDF
ANALISI DE INGLES.pdf
PDF
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
PPT
EvaluacióN De Y Para Las Competencias
PDF
METODOLOGIA MICHIGAN MASTER 2022.pdf
PDF
DOCX
programacion-anual-de-ingles-1ero-5to.docx
DOCX
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
DOCX
Formato 1 de Diseño de Contenidos
PDF
Ing programación anual a1
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2-_-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-1er grado.docx
Celu215sedes ok
ET25 Programa INGLÉS 5to año 2017
Silabus 2012 2013 corregido
Univsevillaeval (2)
Estrategias para el desarrollo de la comunicación oral 2015 rhm
SIlabo primer nivel
Presentación del Taller 116
ANALISI DE INGLES.pdf
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
EvaluacióN De Y Para Las Competencias
METODOLOGIA MICHIGAN MASTER 2022.pdf
programacion-anual-de-ingles-1ero-5to.docx
Silabo 2012 2013 CENTRO DE IDIOMAS
Formato 1 de Diseño de Contenidos
Ing programación anual a1
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 2-_-EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA-1er grado.docx

Más de Roxanna (9)

PPTX
Human rights
PPTX
Outstanding Women in Argentina
PPTX
El grupo nominal
PPTX
Cause and effect
PPTX
Ingles 2
PPTX
Cohesive devices
PPTX
Countries and flags
PPTX
Idioma extranjero 1 ingles
PPTX
Grupo nominal ( Noun Group)
Human rights
Outstanding Women in Argentina
El grupo nominal
Cause and effect
Ingles 2
Cohesive devices
Countries and flags
Idioma extranjero 1 ingles
Grupo nominal ( Noun Group)

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Taller a primer bloque.ppt

  • 1. Consorcio Interuniversitario ELSE Más de diez años consecutivos de evaluación y crecimiento
  • 2. ¿Qué es el CELU? El CELU es una constancia de la capacidad de usar adecuadamente el español en ámbitos y situaciones similares a las que se enfrentan estudiantes y profesionales en general. 2
  • 3. ¿Qué evalúa el examen? Es un examen “de desempeño” Lo que se prueba es que el hablante extranjero puede: leer, escribir, hablar e interactuar utilizando textos orales y escritos en situaciones cotidianas, laborales y académicas. No necesita demostrar separadamente su conocimiento de la gramática o de la terminología. No necesita llenar blancos o recordar palabras aisladas. (ejemplos de actividades en www.celu.edu.ar) 3
  • 4. 4 * Scaramucci, 2003. ▪ En la vida real no hay niveles. “Todos los hablantes son capaces de enfrentar diferentes situaciones con mayor o menor éxito en su comunicación, según sus recursos lingüísticos y con mayor o menor ayuda de otros hablantes.” ▪ “Los diferentes niveles de logro muestran diferentes niveles de proficiencia en el uso de la lengua.”* Un único examen de uso de la lengua Cómo se organiza el examen
  • 5. ¿Qué niveles certifica? 5 Intermedio El candidato puede desenvolverse oralmente y por escrito con cierta fluidez y naturalidad en situaciones familiares, sociales y de servicios. También puede iniciar cursos de grado universitario. Puede tener algunas dificultades en contextos desconocidos, en el uso de matices y en precisión. Comparable a un B1+/B2 del MCER y Advanced Low del ACTFL Avanzado El candidato se desempeña oralmente y por escrito de manera adecuada, cómoda y espontánea en una amplia gama de situaciones familiares y sociales, tanto en el ámbito laboral como en el ámbito académico. Comparable a un C1/C2 del MCER y Superior del ACTFL
  • 6. 6 Formato del Examen CELU Sección Habilidades Tiempo Actividades Escrita ▪ Leer ▪ Escuchar ▪ Escribir 3 horas Escuchar textos orales, leer y producir textos escritos, con una finalidad determinada y para interlocutores específicos. No se presentan preguntas concretas sobre la lengua y su gramática. Oral ▪ Leer ▪ Escuchar ▪ Hablar / Interactuar 15 a 20 minutos. Leer textos breves, exponer y conversar e interactuar a propósito de ellos. ¿Cómo es el examen?
  • 7. Partes del examen La sección escrita consta de cuatro tareas que pueden involucrar diferentes géneros discursivos (dados y pedidos) y registros; con propósitos similares a los del uso de la lengua en la vida real. La sección oral se desarrolla en tres partes: 1. Presentación: el profesor y el candidato se presentan, en un breve intercambio; 2. Exposición: el candidato elige una de dos láminas que se le ofrecen para hacer una breve exposición; 3. Diálogo: situación simulada que propone el examinador y que está relacionada con el tema de la lámina elegida. 7
  • 8. 8 ¿Qué hay que hacer? Ejemplos de propuestas Algunas de las actividades escritas u orales: – Escuchar una entrevista radial y escribir una noticia. – Leer un artículo periodístico y escribir una carta familiar. – Leer un folleto y escribir una carta de lectores. – Leer un artículo de difusión y escribir un aviso de publicidad. – Observar una publicidad, comentarla y dialogar acerca de ella.
  • 9. 9 Qué se espera del candidato en la sección escrita Que los textos en español sean adecuados a las situaciones comunicativas propuestas ▪ Se espera que integre y reelabore los datos escuchados para que su propio artículo sea comprensible ▪ Se dirija a los posibles lectores con las formas lingüísticas más adecuadas para el género solicitado Por ejemplo, si se le propone que escriba un artículo basado en un programa de radio :
  • 10. En el ejemplo considerado: ▪ Expresa su opinión sobre el sitio de citas por internet ▪ Explica qué es lo que dice la lámina como para que su comentario sea comprensible ▪ Expone su comentario y luego interactúa con el profesor, respetando los turnos de habla, respondiendo y agregando nueva información o expresiones. Inclusive puede hacer preguntas ▪ Da su opinión y la justifica. Explica e informa si es necesario ▪ Utiliza las formas lingüísticas más adecuadas a su propósito 10 Qué se espera del candidato en la sección oral Que explique y comente la lámina de una manera adecuada a una conversación entre dos interlocutores, un estudiante y un profesor.
  • 11. ¿Cuándo y dónde lo puedo dar? 11 Consultar siempre las secciones de la web: Próximas Fechas Sedes
  • 12. ¿Cómo me inscribo? 12 Completando el formulario en línea (en período de inscripción) Página: www.celu.edu.ar Sección: Inscripciones
  • 13. ¿Cómo pago? 13 1.Con tarjetas de crédito 1.Por transferencia bancaria o depósito (solo en sedes de Argentina y Brasil Aranceles
  • 14. Los resultados ▪ Se publican entre 45 y 60 días después del examen en la sección Resultados de la web. ▪ Se publican con el número de inscripto, NO se publican los nombres de los candidatos. ▪ Hasta la obtención del certificado, el candidato cuenta con la constancia de rendición de examen en la cual figura el número de inscripto. Con la misma, se puede verificar el resultado obtenido consultando en el sitio web. 14
  • 15. El certificado ▪ Se entrega tres meses después de publicados los resultados. ▪ Se entrega en la sede o se envía por correo SIN costo extra. ▪ ATENCIÓN: NO se hacen certificados provisorios. ▪ Hasta la obtención del certificado el candidato cuenta con la constancia de examen. 15
  • 16. Datos del candidato •Nombre •Documento •Nacionalidad Nivel obtenido Firmas institucionales Descripción de niveles •Comparación con MCER •Comparación con ACTFL 16
  • 17. Firma y sello del Ministerio de Educación de la República Argentina 17